La lluvia que cayó el pasado viernes 4 de noviembre en Toledo no acabó de desembocar en una gran tormenta y, por suerte, el agua cesó de caer cuando Stay iban tocar en la Sala Pícaro de Toledo. Aunque ya sin lluvia, fue el grupo catalán el que se encargo de poner los relámpagos de psicodelía en este día pasado por agua.
Y así llegaron Stay a la capital regional en un mini tour sin descanso que les llevó el día anterior a Madrid y el día siguiente a Segovia para presentar 'The Mean Solar Times'. Su proyecto musical más ambicioso hasta la fecha, que hay que destacar que los primero 30 que compraron la entrada se lo llevaron a casa por el mismo precio, por lo menos en Toledo.
Y es que es ese sonido Manchester y las influencias british lo que hace que Stay sea uno de los pocos grupos que, manteniéndose fiel a sus principios, haya seguido en la cresta de la ola de la escena musical alternativa española superándose a cada paso, como es el caso de 'The Mean Solar Times' realizado gracias a un proyecto de crowdfunding que les ha llevado a colaborar con Owen Morris.
Con todo, y sabedores del salto cualitativo que ha supuesto este quinto álbum, el concierto lo abrieron con 'Dirty and Alone', una buena forma de abrir boca, que vendría seguida de dos temas antiguos como son 'Yellow Rainbows' y 'I Feel You Around', con los que la psicodelia ya irradiaba todos los rincones del Pícaro.
Así, iba a llegar uno de los platos fuertes --a lo mejor demasiado pronto-- cuando los primeros acordes de 'Smiling Faces' se dejaron escuchar, para seguir el concierto con 'Last Time'. 'Always Here' y 'You Know Is Right'. Todas ellas de este quinto álbum y todas ellas para meterse al público de lleno en el bolsillo.
Pero Stay es ya un grupo que se puede considerar veterano en esto de la música y hits de discos anteriores como 'The Change Is Coming' o 'The World Is In Your Hands' no podían faltar en el concierto. Después de estas sonó 'Pinkman', otro de los singles de 'The Mean Solar Times' --una de esas canciones del grupo en las que un tal Andy Bell ha puesto las guitarras--.
'I Don´t See Myself' iba a ser el final apoteósico perfecto antes de unos bises a los que no costó mucho convencer al grupo, y en los que versionaron a los Kninks. Una versión que no iba a ser la única del concierto, ya que antes hicieron lo propio con Buffalo Springfield.
Cuestionarios Caleidoscópicos
domingo, 6 de noviembre de 2016
viernes, 4 de noviembre de 2016
Escucha el primer adelanto de lo nuevo de Japandroids: 'Near To The Wild Heart Of Life'
El pasado mes de agosto ya os informábamos de que Japandroids se habían reactivado y que anunciaban una gira mundial tras casi cuatro años de paréntesis musical para tocar en Vacouver, Los Ángeles, Toronto, Londres, Nueva York y Méjico.
Pues bien, ahora sabemos que no todo se va a quedar ahí y que el grupo va a publicar un nuevo álbum de estudio bajo el nombre de 'Near To The Wild Heart Of Life', que verá la luz el próximo 27 de enero. Hasta entonces podemos disfrutar ya del single del mismo nombre como anticipo de este nuevo trabajo.
Japandroids son David Prowse y Brian King y hasta el momento habían publicado solamente dos discos de estudio: 'Post-Nothing' (2009) y 'Celebration Rock' (2012).
Pues bien, ahora sabemos que no todo se va a quedar ahí y que el grupo va a publicar un nuevo álbum de estudio bajo el nombre de 'Near To The Wild Heart Of Life', que verá la luz el próximo 27 de enero. Hasta entonces podemos disfrutar ya del single del mismo nombre como anticipo de este nuevo trabajo.
Japandroids son David Prowse y Brian King y hasta el momento habían publicado solamente dos discos de estudio: 'Post-Nothing' (2009) y 'Celebration Rock' (2012).
jueves, 3 de noviembre de 2016
Lista Caleidoscópica del mes de octubre de 2016
Octubre ya ha pasado y el frío ya está aquí por fin. Así que lo mejor que puedes hacer para entrar en calor es escuchar nuestra Lista Caleidoscópica bajo la manta tu casa en buena compañía o a solas, eso lo dejamos a tu elección. Pero lo que te recomendamos que no te pierdas son estas 12 canción de 41 minutos de duración con las que resumimos todo de lo que hemos venido hablando en octubre y en la que están: Viva Suecia, Flyying Colours, LVL UP, Pelícana, The XX, Linda Guilala, Franz Ferdinand, The Last Shadows Puppets, Stay, Los Bengala, The Orwells y La Casa Azul.
martes, 1 de noviembre de 2016
Cuestionario Caleidoscópico a Stay: "El panorama musical español es bastante decepcionante y corrompido por la misma industria"
Stay actúa este viernes 4 de noviembre en la sala Pícaro de Toledo presentando su último disco ‘The Mean Solar Times’ hemos tenido la suerte de que antes de su cita en la capital regional contesten a nuestro Cuestionario Caleidoscópico, en el que vais a poder conocer más sobre este último trabajo, la trayectoria del grupo, lo que opinan del panorama musical español, sus influencias o cómo son sus directos.
- Fue en enero cuando publicasteis vuestro último disco ‘The Mean Solar Times’ y ya ha pasado tiempo como para hacer un balance ¿Estáis contentos con el resultado y la acogida que ha tenido? La verdad es que por la promoción que hemos podido realizar el feedback en los medios especializados ha sido muy bueno y han aparecido críticas en muchos países, cosa que no habíamos conseguido antes y algunas en medios importantes. A nivel de conciertos habremos realizado unos 20 de presentación, cosa que no está nada mal teniendo en cuenta también que ha habido cambios en las filas del grupo en mitad de la gira.
- Se trata de vuestro quinto álbum de estudio y bajo mi punto de vista el más ambicioso de todos ¿Es así? Sin ninguna duda, 'The Mean Solar Times' es en su conjunto un proyecto que se inició a finales de 2013 y esperamos que pueda trascender la vida media de un LP al uso porque en él nos hemos dejado media vida. Queríamos hacer un álbum de máximo nivel internacional y que sonara y enganchara como un clásico, a la vez que nos proporcionase una experiencia vital y única. Cómo mínimo en esto ya ha valido la pena.
- ¿Cómo ha sido eso de haber trabajado con Andy Bell y Owen Morris? ¿Podéis contarme cómo fue el proceso de grabación de The Mean Solar Times? La grabación fue todo el mes de agosto de 2014 en uno de los mejores estudios de Barcelona ('Medusa') y contratamos a Owen Morris, productor de Oasis y The Verve, entre otros. Fue muy emocionante poder trabajar con él en un estudio de esa calidad y conectamos muy bien desde el principio porque le gustaron mucho las canciones. Quería captar la esencia de la banda y la frescura, con lo que la mayoría están grabadas todos juntos sin metrónomo. Hubo días duros y momentos de tensión pero otros de auténtica gozada y disfrutamos máximo y pudimos experimentar con los sonidos, sintetizadores, teclados, voces... En cuanto a Andy Bell, le conocimos después de telonear a Beady Eye en 2014 en Barcelona y le encantaron las canciones también, así que desde Londres nos grabó 3 guitarras, algunas voces y nos hizo una remezcla de 'Pinkman'.
- El disco se publicó hace casi once meses, no sé si eso es tiempo suficiente para preparar algo nuevo o si nos podéis adelantar si ya estáis pensando el próximo trabajo de Stay. En abril-mayo de 2017 vamos a editar con 'Fruits de Mer Records' (UK) un single extraído de 'The Mean Solar Times', esta vez en formato de vinilo 7" junto con un par de versiones marca de la casa, posiblemente de los Kinks, Buffalo Springfield o Bee Gees. También va a incluir una remezcla de un tema del disco 'You Know it's Right', realizada por el productor neoyorquino Claudius Mittendorfer (Weezer, Temples).
- Vuestras influencias son claras, pero no sé si nos podes contar qué ha marcado el sonido del grupo a lo largo de todo este tiempo que lleváis en la música. Nos ha influenciado siempre la música de los 60 tanto inglesa como americana y las escenas britpop y manchester de los 90. Toda la escudería Creation Records, The Byrds, las recopilaciones Nuggets, la escena neo-country de Austin, la neo-psicodélia de los Brian Jonestown Massacre, etc..
- Nos gustaría saber qué opináis del panorama musical español, más teniendo en cuenta vuestras fuertes influencias inglesas y a sabiendas de que aquí no se trata igual a la música y a los músicos que en Inglaterra. La verdad es que sentimos que nunca hemos encajado muy bien en ningún panorama nacional, siempre con la sensación de que a pesar de las buenas críticas todo cuesta demasiado y todo lo conseguido ha sido por méritos propios sin ninguna ayuda de nadie. En este sentido, para nosotros el panorama es bastante decepcionante y corrompido por la misma industria musical.
- Vamos a saber un poco más de vosotros ¿Quiénes sois Stay y cómo y cuándo se formó el grupo? Actualmente, Stay somos Jordi Casals, Isrra Palacio y Jordi Bel, pero como he mencionado antes, este año han habido cambios en las filas. Iván, bajista de siempre, desde los inicios, dejó el grupo y ha sido un duro golpe en todos los sentidos. Desde enero nos acompaña Joan Birulés a la guitarra y voz y desde este verano Iván Navarro al bajo y coros. Digamos que el primer single y disco de Stay sale el 2005 y en 2007 nos adentramos de pleno al rock psicodélico gracias a Enric, nuestro antiguo guitarrista y ya en 2008 la banda quedó forjada con la entrada de Jordi Casals, batería y alma de la banda.
- ¿Os costó mucho decidiros a dar el paso de dedicar vuestro tiempo a la música? No sé si vivís de ello o planeáis hacerlo Por desgracia o por suerte no vivimos de la música pero vivimos por la música y la mayor parte del tiempo lo dedicamos a ella. Es nuestro modo de vivir y expresarnos y con lo que nos lo pasamos mejor.
- ¿Vuestro mejor y peor momento como grupo desde que decidisteis formar Stay? Es difícil elegir. Ha habido muchos momentos buenos, De lo contrario no hubiésemos aguantado tanto. Y, cómo no, malos también. De los buenos me quedaría con la grabación del cuarto LP 'The Fourth Dimension' en Liverpool y el teloneo a Beady Eye en la Riviera (Madrid). De los malos, quizás cuando en 2008 nos quedamos sin discográfica ni guitarrista ni local de ensayo.
- ¿Qué bandas estáis escuchando últimamente y no paráis de poner una y otra vez en vuestro reproductor favorito? Pues bastante de todo y tiramos bastante de clásicos. Personalmente Bob Dylan, Teenage Fanclub y Tuns.
- En cuanto a vuestro directo ¿Cómo son vuestros conciertos? ¿Los preparáis de alguna forma especial? Es un equilibrio entre melodías, contundencia, teclados hipnóticos, pasajes psicodélicos y alguna que otra versión. Ahora que somos cuatro voces tenemos que sonorizarlas muy bien.
- Adelantarnos un poco de lo que se podrá ver el viernes en la Sala Pícaro de Toledo. ¡Pues vamos a repasar 10 años en hora y pico!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)