Mostrando entradas con la etiqueta cuestionarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuestionarios. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de marzo de 2017

Cuestionario Caleidoscópico a Fizzy Soup: "Hay meses que malvivimos y otros que son la ruina, pero poco a poco. Perseverancia no nos falta"

Damos continuidad este mes a nuestros Cuestionarios Caleidoscópicos gracias a Fizzy Soup, grupo de sonidos grandilocuentes que nos hablan de su último y recién estrenado disco 'Not So Far', su carrera musical, lo que les influye y les ha influido o su directo que, por cierto, se podrá ver y escuchar en una extensa gira musical que comienza este viernes en la Sala Pícaro de Toledo.




  • ‘Not So Far’ es vuestro nuevo disco y por lo que he leído llevabais tiempo esperando el momento de su publicación ¿Cómo habéis vivido ese momento? ¡Con mucha emoción! Han ocurrido un montón de cosas desde que decidimos lanzarnos a por este disco, algunas muy buenas y otras no tanto. Pero lo cierto es que en este tiempo hemos aprendido mucho, hemos ganado experiencias, la ilusión se ha hecho más fuerte... Todo eso ha alimentado el disco, pensamos que la espera ha sido positiva.
  • El sonido de ‘Not So Far’ es grandilocuente, me parece que es un disco para tocar en grandes estadios sinceramente. ¿Esto es algo que queráis hacer a propósito o forma parte de vuestra forma de hacer música? (Risas) ¡Qué va! Pero gracias por el piropo, nos has dejado locos. Es más, si intentáramos hacerlo a conciencia casi seguro que no seríamos capaces. Cuando trabajamos en una canción nueva no hay nada premeditado, es una necesidad, es como un agujero que pide guitarreos, una melodía susurrada, un ritmazo o los super graves del hammond. Algo dentro de nosotros tiene hambre y hay que alimentarlo.
  • Me gustaría saber cómo ha sido el proceso de grabación de este nuevo trabajo y si ha cambiado mucho respecto a vuestros anteriores sencillos. Al principio éramos como niños en su primer parque de atracciones, ahora conocemos los recursos que ofrece un estudio de grabación y las canciones casi siempre maduran antes de llegar al estudio. Aunque no te vamos a engañar, muchas veces se nos cruzan los cables y acabamos destrozando un tema para después volver a construirlo. A pesar de que siempre acabamos volviéndonos locos con nuestro productor Iñaki (Organic Audio Estudio) y nos encanta, la verdad es que todo ha ido fluido. 
  • Por lo que he escuchado me da la sensación que habéis abandonado vuestra faceta más folk en este disco para darle un toque más rockero ¿No sé si me equivoco o es que os he escuchado poco? Lo hemos abandonado todo (risas). Quizás haya más temas que se mueven por paisajes rocosos, más oscuros, pero también hay más contrastes, momentos en los que de repente todo se vuelve claro. Más allá de pensar si nos hemos acercado más a un género o a otro, nos hemos centrado en acercarnos más a nosotros mismos, en mirar hacia adentro. Es un disco muy sentimental.
  • Cuáles son vuestras principales influencias, ¿Os ha marcado algún artista o disco especial a la hora de hacer ‘Not So Far’? Nuestras principales influencias son esas canciones o esos artistas --hayan estado ahí hace mucho o lleguen de repente-- que suenan en el momento preciso para removernos las tripas y ponernos el cerebro del revés. No ha habido un artista en concreto, pero sí muchos con los que hemos flipado y, desde luego, de quienes hemos aprendido. Alabama Shakes, Reignwolf, Alt-J, City and Colour... Han estado presentes en viajes, en el local y  mientras hacíamos tortilla de patata. 
  • Me gustaría saber qué opináis del panorama musical español, tanto de los grupos que hay ahora en la escena musical española como de la situación que viven los músicos del país ¿Aquí se puede vivir de la música? Pues esperamos que se pueda, porque si no lo llevamos claro. Lo que hemos podido ver es que hay muchos grupos luchando, y no sólo grupos como nosotros, también otros más consolidados que llevan mucha carretera recorrida, y se dejan el pellejo igual por sacar su proyecto adelante. Cuesta mucho mantenerse, cuesta que valoren tu trabajo (porque es un trabajo) y que apuesten por ti, pero confiamos en que entre todos, músicos y amantes de la música consigamos que mejore la situación. Tenemos que apoyarnos.
  • Vamos a saber un poco más de vosotros ¿Quiénes sois Fizzy Soup y cómo y cuándo se formó el grupo? Somos Javi, Sonia, Edu y Carlos. Sonia y Javi nos hicimos un viaje casi sin conocernos, a los dos nos flipaba la música y en ese momento estábamos bastante bluseros, así que fuimos juntos a San Sebastián a ver a BB King. En aquel primer viaje ya nos acompañó una guitarra y tocamos nuestras primeras versiones juntos, luego vinieron muchas más y un poco más tarde las necesidad de contar nuestras propias historias. Y ya no pudimos parar. 
  • ¿Os costó mucho decidiros a dar el paso de dedicar vuestro tiempo a la música? ¿No sé si vivís de ello o planeáis hacerlo? Una cosa llevó a la otra. Cuanto más tiempo dedicábamos a la música, más tiempo queríamos dedicarle, en más líos nos metíamos y más teníamos que hacer para dar el siguiente paso. Llegó un punto en que esto ocupaba todas las horas del día, nos enamoramos del proyecto y sencillamente seguimos haciéndolo. Hay meses que malvivimos y otros que son la ruina, pero poco a poco, perseverancia no nos falta. 
  • ¿Vuestro mejor y peor momento como grupo desde que decidisteis formar Fizzy Soup? Tenemos un recuerdo muy bonito, de esos que hacen que se encoja el estómago, de la primera vez que me escuchamos a unas cuantas personas entre el público cantando un estribillo. Una mala época fue cuando Javi se rompió los codos, fue jodido pasar tanto tiempo sin saber qué ocurriría después del accidente. 
  • Por último me gustaría también preguntaros por vuestro directo, más teniendo en cuenta que este viernes actuáis en Toledo ¿Os preparáis de alguna forma especial cuando salís al escenario? Nos echamos una cerveza, hacemos un poco el tonto, revisamos que no hayamos perdido el setlist y nos damos un abrazo.

viernes, 17 de febrero de 2017

Cuestionario Caleidoscópico a Veintiuno: "Se puede vivir para la músicay ser profesionales. Y en ese deseo y en ese amor avanzamos"

Veintiuno, un grupo "nacido, criado y radicado en Toledo" ha contestado a uno de nuestros Cuestionarios Caleidoscópicos con motivo del concierto que ofrecen este sábado en la toledana sala Los Clásicos junto a Full y para el que han agotado todas las entradas. Ha sido Diego, cantante y guitarrista de la banda, el que nos habla, entre otras cosas, sobre su último EP, la música en general o la escena toledana.



  • ‘Grandes Felinos’, vuestro último EP, vino justo un año después de ‘Nada Parecido’ y creo que en un momento de cambio para el grupo. ¿Eso se ha visto reflejado en este nuevo trabajo? Sin duda. Hemos intentado que en las canciones y en la propuesta escénica de este nuevo EP se reflejará lo que hemos vivido y lo que hemos aprendido. 
  • Yo, por lo que he podido escuchar y se ha dicho ya, sí que veo más influencias funk y del R&B en este nuevo trabajo que no había en el anterior ¿Cómo que os ha dado por ir por esos derroteros? En verdad sí los había, pero esta vez hemos tenido más tiempo para afinar el pulso y el estilo. Ya en el disco tanteamos varias ideas, pero para este EP, gracias a la libertad que nos ha dado trabajar en LoFi, el estudio de Jim (guitarra y productor), ya hemos podido dedicarle a todo el mimo deseado. 
  • Me gustaría saber cómo ha sido el proceso de grabación de este nuevo trabajo y si ha cambiado mucho respecto a ‘Nada Parecido’. El proceso ha sido el mismo que tiene siempre el grupo. Yo presento una serie de canciones, con demos preliminares que sirvan como referencia, y los chicos aportan su talentazo y trabajo hasta dar forma definitiva a las canciones. Para este EP les presenté unos 12 temas entre los cuales decidimos todos las que nos parecían mejores. Sobre eso hicimos unas maquetas más avanzadas y nos metimos en el estudio a grabar.  
  • Lo que que veo es que se mantienen esas letras tan personales de vuestras canciones ¿Son vivencias vuestras o reflejan lo que os rodea? ¿Las escribís entre todos? A día de hoy soy yo el escritor de las letras, aunque no tiene porqué ser exclusivo para nada. Aún no he encontrado la forma de escribir sobre algo que no me haya pasado a mí, personal o tangencialmente. De una forma u otra, todas las canciones hablan de algo cercano y real. 
  • Aunque ha pasado poco tras la publicación de ‘Grandes Felinos’ y todavía lo estás presentando, no sé si tenéis planes ya para comenzar a grabar material nuevo. Si un grupo está vivo la inquietud de grabar siempre está presente, pero ahora mismo estamos plenamente centrados en disfrutar de este EP y del disco. 
  • Os han seleccionado hace muy poco para toca en el Mad Cool. Aunque ya habéis tocado en grandes escenarios de festivales, no sé si esto supone un gran paso para vosotros. Es una oportunidad extraordinaria, pero por encima de todo nos hace felices lo mucho que se ha volcado con nosotros la gente. 
  • Me gustaría saber qué opináis del panorama musical español, tanto de los grupos que hay ahora en la escena musical española como de la situación que viven los músicos del país ¿Aquí se puede vivir de la música? No, no se puede. Pero sí se puede vivir para la música y ser profesionales. Y en ese deseo y ese amor avanzamos. En cuanto a la escena, la situación compleja que vivimos no resta la calidad extraordinaria que tenemos. 
  • Vamos a saber un poco más de vosotros ¿Quiénes sois Veintiuno y cómo y cuándo se formó el grupo? Veintiuno es un grupo nacido, criado y radicado en Toledo. El grupo nació en 2011 para intentar dar realidad a una enorme inquietud creativa, pero fue en 2014 cuando se asentó la formación actual, con la que hicimos nuestro EP 'Sublime', que nos sirvió para girar por primera vez, ganar algunos concursos, perder otros y aprender muchísimo. Justo un año después, en noviembre de 2015, publicamos nuestro primer disco, y en diciembre de 2016 hemos publicado 'Grandes Felinos', nuestro último EP. 
  • ¿Os costó mucho decidiros a dar el paso de dedicar vuestro tiempo a la música? ¿No sé si vivís de ello o planeáis hacerlo? Todos los miembros de este grupo llevamos  desde niños aprendiendo a tocar, disfrutando de la música y creando, así que para nosotros es más natural hacer música que respirar, o que cualquier otra actividad. Aún no vivimos de ello, pero sin duda vivimos para ello. 
  • ¿Vuestro mejor y peor momento como grupo desde que decidisteis formar Veintiuno? Para mí el mejor es poder hacer música con mis amigos cada día. El peor me lo guardo para mí por no recordarlo demasiado, pero si lo buscas lo encontrarás en alguna canción del último EP. 
  • Sois la mayoría de Toledo y me gustaría saber qué opináis de la escena musical de la ciudad y qué os parece la situación por la que atraviesan los grupos en la capital regional ¿Creéis que hay escena?En cuanto a grupos, por supuesto que hay escena. En nuestra ciudad hay inmensas bandas y solistas, tanto asentados como debutantes. Ojalá tenga más visibilidad gente como Aurora and the Betrayers, Fatty Farmers, Julián Maeso, Mucho, Samu del Río...hay nivelazo aquí. En cuanto a la región en general, nosotros hemos podido tocar con el disco Toledo, Ciudad Real, Cuenca y Albacete. Y sabemos de primera mano que las salas apuestan por la música en directo, aún con todo en contra. 
  • Por último me gustaría también preguntaros por vuestro directo, más teniendo en cuenta que en breve actuáis en Toledo ¿Os preparáis de alguna forma especial cuando salís al escenario? ¿Tenéis alguna sorpresa preparada para Los Clásicos? Nos abrazamos. Siempre. A veces gritamos, a veces solo nos deseamos suerte. Y sí, tocando en casa, con la felicidad que eso conlleva, alguna sorpresa nos guardamos.