Mostrando entradas con la etiqueta entrevista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entrevista. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de mayo de 2017

Cuestionario Caleidoscópico a Apartamentos Acapulco: "Cada vez el grupo es más grande y eso equivale a más horas de ensayo, en la carretera y más sacrificio"

Volvemos con otra nueva edición de nuestros Cuestionarios Caleidoscópicos, esta vez con Apartamentos Acapulco, uno de los grupos emergentes más importantes del panorama musical español en estos momentos, que acaba de publicar su primer LP 'Nuevos Testamentos'. Aquí nos hablan de la acogida que esta teniendo el disco, cómo ha sido su proceso de grabación, sus influencias, la música y del propio grupo.





  • ‘Nuevos Testamentos’ acaba de ver la luz, supongo que estaréis bastante emocionados ante el lanzamiento de vuestro primero disco ¿Qué acogida está teniendo? La acogida esta siendo genial, todo están siendo buenas palabras y hay ya quien dice que estará entre lo mejor del año. Para nosotros era algo muy especial, es como nuestro primer hijo, lo hemos esperado casi con los mismos nervios y ahora solo queda disfrutar.
  • En el Caleidoscopio Musical llevamos siguiéndoos la pista desde desde hace aproximadamente un año y nos da la sensación de que vuestra trayectoria hasta publicar este trabajo ha sido meteórica ¿Ha sido todo tan fácil como parece? Para nada es fácil, influyen muchos factores, entre ellos la suerte, pero sobre todo el trabajo. Cada vez el grupo es más grande y eso equivale a más horas de ensayo, más horas en la carretera, más sacrificio por parte de todos. Lo gratificante es que todo ese trabajo lo estamos viendo recompensado.
  • Habéis teloneado a Los Planetas, lo que supone un escaparate inigualable ¿No tenéis la sensación de que todo va demasiado rápido? Hace unos días tocamos con ellos en Madrid y aun nos queda una fecha que compartir con Los Planetas en Granada, nuestra ciudad, en el Palacio de Congresos. Si es cierto que el ritmo del grupo es vertiginoso pero no tenemos esa sensación de velocidad, quizás porque no tenemos tiempo ni para reflexionar sobre ello.
  • Me gustaría saber cómo ha sido el proceso de grabación de este nuevo trabajo y si ha cambiado mucho respecto a vuestros primeros sencillos. Ha cambiado muchísimo. Todo lo anteriormente grabado de Apartamentos Acapulco era hecho de forma muy casera, apenas con un micro y un portátil. Para nuestra puesta de largo, queríamos dar el paso de ir a un estudio profesional. Hemos tenido la suerte de que Los Planetas, (Jota en especial) se interesara por nuestra música y nos ofreciera su estudio. También poder contar con profesionales como Jaime Beltrán o Carlos Díaz es lo que ha hecho que 'Nuevos Testamentos' este funcionando como lo está haciendo. Estamos muy satisfechos con el resultado. 
  • Supongo que ahora estaréis centrados en todo lo que tiene que ver con este nuevo disco, pero me gustaría saber si ya tenéis previsto grabar nuevo material o si sabéis cuál va a ser el próximo paso a dar. El ritmo nunca para. Ahora tenemos muchos conciertos por delante para presentar 'Nuevos Testamentos' y sería inviable volver al estudio, pero si que es cierto que seguimos creando canciones y en cuanto vayamos teniendo huecos las iremos grabando. No quiero decir que la vida de nuestro primer LP vaya a ser corta, pero si queremos ser un grupo previsor y hay que aprovechar el buen momento por el que pasamos a nivel competitivo.
  • El ruido y la intensidad es lo que marca vuestras composiciones, con un gran peso del shoegazer ¿Me equivoco al decir que este es el estilo que marca el sonido del grupo? No nos gusta hablar de estilos. Hacemos lo que nos gusta, lo que mejor se adapta a nuestras cualidades como músicos. Es cierto que muchas de nuestras influencias mas directas andan por el camino del shoegaze (MBV, Slowdive…) pero cuando empezamos en esto, solo nos preocupamos de soltar lo que teníamos dentro, mas allá de estilos o etiquetas.
  • Cuáles son vuestras principales influencias ¿Os ha marcado algún artista o disco en concreto a la hora de hacer ‘Nuevos Testamentos’? Para hacer 'Nuevos Testamentos' hemos pensando en nosotros mismos, en nuestra corta trayectoria, en que queríamos trasmitir con este primer disco. Nuestras influencias son muy variadas, por supuesto que nos influyen muchas cosas y también lo que tenemos en nuestra tierra por la que siempre sacaremos pecho, pero a la hora de sacar un primer disco, lo mas importante era la propia identidad de Apartamentos Acapulco.
  • Me gustaría saber qué opináis del panorama musical español, tanto de los grupos que hay ahora en la escena musical española como de la situación que viven los músicos del país ¿Aquí se puede vivir de la música? Vivir de la música esta al alcance de muy pocos. Nosotros trabajamos para ello, pero tenemos los pies en el suelo. La situación actual del país es complicada, a pesar de que cada vez nacen más y más festivales creo que se la da poco protagonismo a los grupos que empiezan, es muy difícil abrirse paso, y suponemos que el algún momento tiene que haber un relevo, pero poco se están preocupando porque se produzca.
  • Vamos a saber un poco más de vosotros ¿Quiénes sois Apartamentos Acapulco y cómo y cuándo se formó el grupo? Empezamos en un principio Ismael y Angelina, grabando un par de canciones y subiéndolas a Internet, era simplemente eso, no teníamos ninguna pretensión y la esperanza de que nadie las escuchara. Pero no fue así, por suerte se cruzaron en nuestro camino las personas adecuadas para que el grupo comenzara a andar, y en enero del 2016 nos ofrecieron nuestro primer concierto al que no pudimos decir que no (teloneando a McEnroe). Fue ahí cuando decidimos montar una banda al completo he incorporar a los músicos suficientes para llevar nuestra idea musical al directo. Actualmente Apartamentos Acapulco lo formamos Angelina Herrera, Ismael Cámara, Pedro Velardo, Efrén Vazquez y Pedro Moreno
  • ¿Vuestro mejor y peor momento como grupo desde que decidisteis formar Apartamentos Acapulco? Nuestro peor momento quizás fueron los días antes de nuestro primer concierto, en el que todo eran dudas y casi deseábamos que se acabase cancelando, nos costó mucho dar el paso de subirnos por primera vez al escenario y lo pasamos realmente mal. Elegir solo un mejor momento es complicado, ahora mismo me quedaría con dos. Por importancia para el grupo, el día que Julio Ruiz nos decía que los oyentes de su programa nos habían elegido como mejor artista emergente (fue un antes y un después). Y como momento único que nunca olvidaremos, la noche en el que Jota cantó 'Scarlett' con nosotros, en un día tan especial para todos los que amamos la música en Granada como fue la reapertura de Planta Baja unos meses después de su incendio.

jueves, 9 de marzo de 2017

Cuestionario Caleidoscópico a Fizzy Soup: "Hay meses que malvivimos y otros que son la ruina, pero poco a poco. Perseverancia no nos falta"

Damos continuidad este mes a nuestros Cuestionarios Caleidoscópicos gracias a Fizzy Soup, grupo de sonidos grandilocuentes que nos hablan de su último y recién estrenado disco 'Not So Far', su carrera musical, lo que les influye y les ha influido o su directo que, por cierto, se podrá ver y escuchar en una extensa gira musical que comienza este viernes en la Sala Pícaro de Toledo.




  • ‘Not So Far’ es vuestro nuevo disco y por lo que he leído llevabais tiempo esperando el momento de su publicación ¿Cómo habéis vivido ese momento? ¡Con mucha emoción! Han ocurrido un montón de cosas desde que decidimos lanzarnos a por este disco, algunas muy buenas y otras no tanto. Pero lo cierto es que en este tiempo hemos aprendido mucho, hemos ganado experiencias, la ilusión se ha hecho más fuerte... Todo eso ha alimentado el disco, pensamos que la espera ha sido positiva.
  • El sonido de ‘Not So Far’ es grandilocuente, me parece que es un disco para tocar en grandes estadios sinceramente. ¿Esto es algo que queráis hacer a propósito o forma parte de vuestra forma de hacer música? (Risas) ¡Qué va! Pero gracias por el piropo, nos has dejado locos. Es más, si intentáramos hacerlo a conciencia casi seguro que no seríamos capaces. Cuando trabajamos en una canción nueva no hay nada premeditado, es una necesidad, es como un agujero que pide guitarreos, una melodía susurrada, un ritmazo o los super graves del hammond. Algo dentro de nosotros tiene hambre y hay que alimentarlo.
  • Me gustaría saber cómo ha sido el proceso de grabación de este nuevo trabajo y si ha cambiado mucho respecto a vuestros anteriores sencillos. Al principio éramos como niños en su primer parque de atracciones, ahora conocemos los recursos que ofrece un estudio de grabación y las canciones casi siempre maduran antes de llegar al estudio. Aunque no te vamos a engañar, muchas veces se nos cruzan los cables y acabamos destrozando un tema para después volver a construirlo. A pesar de que siempre acabamos volviéndonos locos con nuestro productor Iñaki (Organic Audio Estudio) y nos encanta, la verdad es que todo ha ido fluido. 
  • Por lo que he escuchado me da la sensación que habéis abandonado vuestra faceta más folk en este disco para darle un toque más rockero ¿No sé si me equivoco o es que os he escuchado poco? Lo hemos abandonado todo (risas). Quizás haya más temas que se mueven por paisajes rocosos, más oscuros, pero también hay más contrastes, momentos en los que de repente todo se vuelve claro. Más allá de pensar si nos hemos acercado más a un género o a otro, nos hemos centrado en acercarnos más a nosotros mismos, en mirar hacia adentro. Es un disco muy sentimental.
  • Cuáles son vuestras principales influencias, ¿Os ha marcado algún artista o disco especial a la hora de hacer ‘Not So Far’? Nuestras principales influencias son esas canciones o esos artistas --hayan estado ahí hace mucho o lleguen de repente-- que suenan en el momento preciso para removernos las tripas y ponernos el cerebro del revés. No ha habido un artista en concreto, pero sí muchos con los que hemos flipado y, desde luego, de quienes hemos aprendido. Alabama Shakes, Reignwolf, Alt-J, City and Colour... Han estado presentes en viajes, en el local y  mientras hacíamos tortilla de patata. 
  • Me gustaría saber qué opináis del panorama musical español, tanto de los grupos que hay ahora en la escena musical española como de la situación que viven los músicos del país ¿Aquí se puede vivir de la música? Pues esperamos que se pueda, porque si no lo llevamos claro. Lo que hemos podido ver es que hay muchos grupos luchando, y no sólo grupos como nosotros, también otros más consolidados que llevan mucha carretera recorrida, y se dejan el pellejo igual por sacar su proyecto adelante. Cuesta mucho mantenerse, cuesta que valoren tu trabajo (porque es un trabajo) y que apuesten por ti, pero confiamos en que entre todos, músicos y amantes de la música consigamos que mejore la situación. Tenemos que apoyarnos.
  • Vamos a saber un poco más de vosotros ¿Quiénes sois Fizzy Soup y cómo y cuándo se formó el grupo? Somos Javi, Sonia, Edu y Carlos. Sonia y Javi nos hicimos un viaje casi sin conocernos, a los dos nos flipaba la música y en ese momento estábamos bastante bluseros, así que fuimos juntos a San Sebastián a ver a BB King. En aquel primer viaje ya nos acompañó una guitarra y tocamos nuestras primeras versiones juntos, luego vinieron muchas más y un poco más tarde las necesidad de contar nuestras propias historias. Y ya no pudimos parar. 
  • ¿Os costó mucho decidiros a dar el paso de dedicar vuestro tiempo a la música? ¿No sé si vivís de ello o planeáis hacerlo? Una cosa llevó a la otra. Cuanto más tiempo dedicábamos a la música, más tiempo queríamos dedicarle, en más líos nos metíamos y más teníamos que hacer para dar el siguiente paso. Llegó un punto en que esto ocupaba todas las horas del día, nos enamoramos del proyecto y sencillamente seguimos haciéndolo. Hay meses que malvivimos y otros que son la ruina, pero poco a poco, perseverancia no nos falta. 
  • ¿Vuestro mejor y peor momento como grupo desde que decidisteis formar Fizzy Soup? Tenemos un recuerdo muy bonito, de esos que hacen que se encoja el estómago, de la primera vez que me escuchamos a unas cuantas personas entre el público cantando un estribillo. Una mala época fue cuando Javi se rompió los codos, fue jodido pasar tanto tiempo sin saber qué ocurriría después del accidente. 
  • Por último me gustaría también preguntaros por vuestro directo, más teniendo en cuenta que este viernes actuáis en Toledo ¿Os preparáis de alguna forma especial cuando salís al escenario? Nos echamos una cerveza, hacemos un poco el tonto, revisamos que no hayamos perdido el setlist y nos damos un abrazo.

jueves, 2 de marzo de 2017

Cuestionario Caleidoscópico a Samu del Río: "Si aquí acabara mi carrera musical estaría satisfecho con solo haber publicado este disco"

Continuamos con nuestros Cuestionarios Caleidoscópicos este mes de marzo con Samu del Río, el compositor con raíces toledanas que publicó ya hace casi una semana su disco de debut 'Three Estonian Kids' y con el que hablamos de sus sensaciones tras la publicación, la música que le ha marcado, la escena musical nacional y en Toledo o sus directos.



  • 'Three Estonian Kids', tu primer disco, se publicó el pasado viernes. ¿Cómo te sientes ante este lanzamiento? Fue un día emocionante. Llevaba dos años esperando poder sacarlo. Supone muchos gastos y hay que estirar el tiempo, pero merece la pena hacer las cosas bien y en firme. Todo lo que venga después será positivo. Cada persona que lo escuche, que comente, que le llame la atención o le emocione una canción. Todo es nuevo para mí y sinceramente si aquí acabara mi carrera musical estaría satisfecho con "solo" haber publicado este disco. Tiene lo mejor de mí. Si algo viene después de esto, no lo sabe nadie.
  • Tus canciones recuerdan a grupos como Teenage Fanclub o The Sunday Drivers. ¿Van por ahí los derroteros en 'Three Estonian Kids'? Esas dos bandas son maestros de la canción. El sonido pop y guitarrero me vuelve loco. Algo habrá por supuesto en el disco. Pero también muchas otras influencias: Elton John, Avi Bufalo, Ryan Adams, Dolly Parton o Wanda Jackson entre otros veinte, y por encima de todo: The Beatles. También compositores clásicos románticos como Elgar. El denominador común es que todas son influencias melódicas muy fuertes. El disco es tremendamente heterogéneo. No es conceptual.
  • ¿El proceso de grabación de este disco ha sido complejo? Me gustaría saber de quién te has rodeado para llevarlo a cabo. Nunca había grabado un disco. Todo lo que hay detrás en principio puede atemorizar. Pero como lo hice muy poco a poco no me llegué a agobiar. Aunque lleve mi nombre, esto es un trabajo en equipo de primer nivel. Primero, estructurar las canciones con Ramiro. Después, enviar eso a Miguel de Lucas y a Víctor L. Pescador a ver qué les sugieren. Luego empezamos a ensayar para grabar. Tenemos tiempo para explorar sobre todo la base rítmica, elegir una forma de tocar la canción que nos guste a todos. Me dejo aconsejar bien. Aunque al final la última palabra la tengo yo, confío plenamente en Ramiro y Martí. Saben sacar lo mejor de mis canciones. Para grabar, también conté con Pablo Sotelo y Willy Tornado, dos buenos amigos. Es el disco del colegueo. Gracias a todos ellos pude grabar a nivel profesional ya que los medios para un primer disco siempre son escasos. Les estaré agradecido siempre.
  • No sé si el disco se basa en algún concepto o si versa sobre alguna idea principal. El denominador común son las canciones y el sonido. Hay canciones con más de un año de diferencia desde su nacimiento. Hay contrastes. Empieza con 60s y acaba con una base electrónica. Estoy contento con el orden de las canciones, aunque me gustaría hacer otro para vinilo (cuando pueda pagarlo). Más que un concepto hay detrás una vivencia parecida, una fase preciosa de mi vida. Hay canciones de amor, hablo de escapar, de mis cosas, de ser un desastre. Conocer Finlandia y Estonia fue un chutazo competitivo.
  • Me gustaría saber más sobre el proceso creativo de la música que haces ¿Cómo sueles componer las canciones? Escribo por necesidad. Quiero conseguir ser más regular y dedicarle un tiempo fijo todos los días. Ahora por trabajo no puedo, pero pronto podré. Necesito escribir. Es lo que hago, y lo he hecho bien hasta hoy. Las canciones son parte de mí. Una extensión de mi mente y alma. 
  • Cantas en inglés, y la verdad que es estupendo para las canciones que hemos escuchado tuyas hasta el momento. Pero, ¿te has planteado alguna vez cantar en español? Si me sale, lo haré. Por mucho que me apetezca, que ahora mismo no, si no me sale no lo haré. Creo que el idioma es lo de menos, se trata de hacer lo que te dé la gana y como te dé la gana. Soy muy feliz con esa libertad. No le debo nada a nadie.Cuando alguien me dice que 'tengo' que cantar en español me río.
  • Qué opinas del panorama musical español, tanto de los grupos que hay ahora en la escena musical española como de la situación que viven los músicos del país ¿Aquí se puede vivir de la música? No lo sé. A mí me gustaría vivir de la música. Poder dedicar las horas necesarias para crecer como compositor. Investigar sonidos, aprender a escribir con piano. Requiere esfuerzo y mucho tiempo. Es un oficio. Y quiero hacer eso. Es lo que me apetece ahora. Sinceramente, la mayoría de lo que escucho no me emociona. Pero luego viene Mister Marshall, Xoel y me erizan hasta las uñas. Eso quiero, que me pase mucho eso al escuchar. Pero parece que la exposición es cuestión de modas, de amoldar tu sonido a lo que quieren las masas. Los que no hacen eso, los que hacen literalmente lo que les sale del pairo, eso me emociona.
  • Vamos a saber un poco más de ti ¿Quiénes es Samu del Río y cómo y cuándo decidió hacer música? Con cuatro años. Mi madre me llevaba a clases de violín a 30 grados bajo cero con tormentas de nieve en Chicago. Gracias a ella estoy aquí. También me río cuando me dicen que soy nuevo, que estoy empezando. En el rock sí, vale. Pero en la música llevo veinte años. Dejé el violín. La presión no me gustaba y empecé a hacer canciones propias y aquí estoy.
  • ¿Te costó mucho decidirte a dar el paso de dedicar tu tiempo a la música? ¿No sé si vives de ello o planeáis hacerlo? Quiero eso. Más que por dinero, por tiempo. No puedes pretender dominar algo si no le dedicas las horas de un oficio cualquiera. Deseo hacer eso con todas mis fuerzas. Es complicado, pero hay que ser valiente y quien no lo entienda tendrá que entenderlo. Ahora mismo trabajo ocho horas y al volver a casa estoy agotado emocionalmente. No le dedico tiempo porque no tengo nada, acabo vacío cada día y no estoy a gusto. Pero es lo que hay de momento.
  •  ¿Tu mejor y peor momento desde que decidiste lanzar tu proyecto en solitario? El peor fue dejar atrás amigos y musicazos de mi grupo anterior. Me acuerdo mucho de ellos. Lo mejor conocer personas nuevas. Los amigos que he hecho, lo bien que me lo he pasado grabando y tocando. Eso no tiene precio. Me da igual que vayan 20 o 200 personas a verme. Me flipa.
  • Eres de Toledo, si no me equivoco, y me gustaría saber qué opinas de la escena musical de la ciudad y qué te parece la situación por la que atraviesan los grupos en la capital regional ¿Crees que hay escena? Mi familia es de Toledo. Yo nací en Madrid y con dos años nos fuimos a EEUU y no volví hasta hace poco. No soy un TTV pero, vamos, me muevo muy bien por allí. Estoy cómodo y tengo amigos enormes. La escena es la que es, hay grupos valientes que salen a partirse el lomo fuera, entre los que me incluyo junto a Mucho, Veintiuno, Julián Maeso, Aurora & The Betrayers... También hay bandas espectaculares de garaje. Luego están los Blackbirds que nos mean a todos (risas). Están a otro nivel.
  • Junto con el lanzamiento del disco has anunciado también una extensa gira por todo el país ¿Cómo van a ser esos conciertos? ¿Los preparas de alguna forma especial? Ensayando lo que puedo y sacando tiempo de las piedras. Siempre corriendo de un lado a otro. Saldrá lo mejor que pueda salir. Es mi primera gira y me apetece salir del triángulo Madrid-Toledo-Talavera. Nunca lo he hecho.

viernes, 17 de febrero de 2017

Cuestionario Caleidoscópico a Veintiuno: "Se puede vivir para la músicay ser profesionales. Y en ese deseo y en ese amor avanzamos"

Veintiuno, un grupo "nacido, criado y radicado en Toledo" ha contestado a uno de nuestros Cuestionarios Caleidoscópicos con motivo del concierto que ofrecen este sábado en la toledana sala Los Clásicos junto a Full y para el que han agotado todas las entradas. Ha sido Diego, cantante y guitarrista de la banda, el que nos habla, entre otras cosas, sobre su último EP, la música en general o la escena toledana.



  • ‘Grandes Felinos’, vuestro último EP, vino justo un año después de ‘Nada Parecido’ y creo que en un momento de cambio para el grupo. ¿Eso se ha visto reflejado en este nuevo trabajo? Sin duda. Hemos intentado que en las canciones y en la propuesta escénica de este nuevo EP se reflejará lo que hemos vivido y lo que hemos aprendido. 
  • Yo, por lo que he podido escuchar y se ha dicho ya, sí que veo más influencias funk y del R&B en este nuevo trabajo que no había en el anterior ¿Cómo que os ha dado por ir por esos derroteros? En verdad sí los había, pero esta vez hemos tenido más tiempo para afinar el pulso y el estilo. Ya en el disco tanteamos varias ideas, pero para este EP, gracias a la libertad que nos ha dado trabajar en LoFi, el estudio de Jim (guitarra y productor), ya hemos podido dedicarle a todo el mimo deseado. 
  • Me gustaría saber cómo ha sido el proceso de grabación de este nuevo trabajo y si ha cambiado mucho respecto a ‘Nada Parecido’. El proceso ha sido el mismo que tiene siempre el grupo. Yo presento una serie de canciones, con demos preliminares que sirvan como referencia, y los chicos aportan su talentazo y trabajo hasta dar forma definitiva a las canciones. Para este EP les presenté unos 12 temas entre los cuales decidimos todos las que nos parecían mejores. Sobre eso hicimos unas maquetas más avanzadas y nos metimos en el estudio a grabar.  
  • Lo que que veo es que se mantienen esas letras tan personales de vuestras canciones ¿Son vivencias vuestras o reflejan lo que os rodea? ¿Las escribís entre todos? A día de hoy soy yo el escritor de las letras, aunque no tiene porqué ser exclusivo para nada. Aún no he encontrado la forma de escribir sobre algo que no me haya pasado a mí, personal o tangencialmente. De una forma u otra, todas las canciones hablan de algo cercano y real. 
  • Aunque ha pasado poco tras la publicación de ‘Grandes Felinos’ y todavía lo estás presentando, no sé si tenéis planes ya para comenzar a grabar material nuevo. Si un grupo está vivo la inquietud de grabar siempre está presente, pero ahora mismo estamos plenamente centrados en disfrutar de este EP y del disco. 
  • Os han seleccionado hace muy poco para toca en el Mad Cool. Aunque ya habéis tocado en grandes escenarios de festivales, no sé si esto supone un gran paso para vosotros. Es una oportunidad extraordinaria, pero por encima de todo nos hace felices lo mucho que se ha volcado con nosotros la gente. 
  • Me gustaría saber qué opináis del panorama musical español, tanto de los grupos que hay ahora en la escena musical española como de la situación que viven los músicos del país ¿Aquí se puede vivir de la música? No, no se puede. Pero sí se puede vivir para la música y ser profesionales. Y en ese deseo y ese amor avanzamos. En cuanto a la escena, la situación compleja que vivimos no resta la calidad extraordinaria que tenemos. 
  • Vamos a saber un poco más de vosotros ¿Quiénes sois Veintiuno y cómo y cuándo se formó el grupo? Veintiuno es un grupo nacido, criado y radicado en Toledo. El grupo nació en 2011 para intentar dar realidad a una enorme inquietud creativa, pero fue en 2014 cuando se asentó la formación actual, con la que hicimos nuestro EP 'Sublime', que nos sirvió para girar por primera vez, ganar algunos concursos, perder otros y aprender muchísimo. Justo un año después, en noviembre de 2015, publicamos nuestro primer disco, y en diciembre de 2016 hemos publicado 'Grandes Felinos', nuestro último EP. 
  • ¿Os costó mucho decidiros a dar el paso de dedicar vuestro tiempo a la música? ¿No sé si vivís de ello o planeáis hacerlo? Todos los miembros de este grupo llevamos  desde niños aprendiendo a tocar, disfrutando de la música y creando, así que para nosotros es más natural hacer música que respirar, o que cualquier otra actividad. Aún no vivimos de ello, pero sin duda vivimos para ello. 
  • ¿Vuestro mejor y peor momento como grupo desde que decidisteis formar Veintiuno? Para mí el mejor es poder hacer música con mis amigos cada día. El peor me lo guardo para mí por no recordarlo demasiado, pero si lo buscas lo encontrarás en alguna canción del último EP. 
  • Sois la mayoría de Toledo y me gustaría saber qué opináis de la escena musical de la ciudad y qué os parece la situación por la que atraviesan los grupos en la capital regional ¿Creéis que hay escena?En cuanto a grupos, por supuesto que hay escena. En nuestra ciudad hay inmensas bandas y solistas, tanto asentados como debutantes. Ojalá tenga más visibilidad gente como Aurora and the Betrayers, Fatty Farmers, Julián Maeso, Mucho, Samu del Río...hay nivelazo aquí. En cuanto a la región en general, nosotros hemos podido tocar con el disco Toledo, Ciudad Real, Cuenca y Albacete. Y sabemos de primera mano que las salas apuestan por la música en directo, aún con todo en contra. 
  • Por último me gustaría también preguntaros por vuestro directo, más teniendo en cuenta que en breve actuáis en Toledo ¿Os preparáis de alguna forma especial cuando salís al escenario? ¿Tenéis alguna sorpresa preparada para Los Clásicos? Nos abrazamos. Siempre. A veces gritamos, a veces solo nos deseamos suerte. Y sí, tocando en casa, con la felicidad que eso conlleva, alguna sorpresa nos guardamos.


viernes, 11 de noviembre de 2016

Cuestionario Caleidoscópico a Black Bass: "Nos gusta el rollo primitivo y es lo que nos suele salir"

Nueva edición de nuestros Cuestionarios Caleidoscópicos. Esta vez le toca el turno a Black Bass, el dúo de Talavera que ahora es un trio formado por Fer, Mambru y Nacho, responde a nuestras preguntas sobre su estilo musical, su último disco, 'Blackbasstelvania', sus proyectos futuros o lo que opinan del panorama musical toledo-talaverano.




  • Este año habéis publicado vuestro primer disco, ‘Blackbasstlevania’, y escuchándolo me parece un trabajo con un sonido metálico y crudo que, creo, es marca de la casa. ¿Esta era vuestra intención al componerlo? No es intencionado, nos sale así de serie. En realidad nunca hemos hablado sobre el tipo de sonido que tiene que tener la banda. Nos gusta el rollo primitivo y es lo que nos suele salir.
  • No sé si os ha costado mucho tiempo llegar a ese sonido o era algo que teníais claro y que queríais que fuera así desde que iniciasteis vuestra andadura como grupo. El primer tema que hicimos fue 'Muertos'. Empezamos improvisando y trabajando en unos riffs que traía Fer y a partir de ahí surgió la canción. Eso nos sirvió de guía para marcar la línea de trabajo de los temas posteriores.
  • Las letras también me han llamado la atención, con esas alusiones a la muerte, el misterio o la oscuridad. ¿El disco tiene algún hilo argumental en este sentido? ¿De qué ha mamado ‘Blackbasstlevania’? No es un disco conceptual, pero tiene como tema común el ocultismo, el misterio, el cine y la literatura que nos gusta. Un saludo desde aquí a Iker Jimenez.
  • En cuanto a vuestro directo, ¿intentáis trasladar el disco lo más fielmente posible en el escenario o intentáis que sea algo distinto? Intentamos sobre todo no cagarla y que Mambru no se acelere (Fer). Además de eso, es posible que seamos más brutos en directo.
  • Por lo que he visto, ahora vais a ser uno más en la banda con la incorporación de un nuevo guitarrista. ¿Eso va a significar un cambio en vuestro sonido o a la hora de componer los temas? Ya habíamos incluido guitarras en los temas --'Días de Ocio' y 'Cuando Rugen los Volcanes'-- de la mano de nuestro colega Nacho Barbas de Jimmy Dinamite y Beasts!, y nos molaba el rollo mogollón. La guitarra nos permite introducir otros matices manteniendo la esencia bajo-batería.
  • No sé si esta ampliación de la formación viene acompañada de alguna novedad discográfica y si pronto vais a publicar material nuevo, además de vuestro nuevo tema ‘Evil Lynch’ que ya hemos podido escuchar. Estamos preparando un compartido con el dúo Spirit Valley, pero no tenemos fecha de lanzamiento todavía. Aún necesitamos tiempo para trabajar en algunos temas.
  • Vamos a saber un poco más de vosotros ¿Quiénes sois Black Bass y cómo y cuándo se formó el grupo? Mambru y yo (Fer) somos amigos desde chavales y siempre hablábamos de montar algún grupo juntos. Creo que incluso hicimos uno que se disolvió antes del primer ensayo (jajaja). A pesar de que ambos formábamos parte de otras bandas (Mambru El Camino y yo Phantom Crest) solíamos juntarnos a tocar e improvisar. De esta forma fue gestándose lo que es ahora Black Bassalgo a lo que le dimos forma a partir de mayo del 2013 aproximadamente. Aunque este año ha habido una variante, hemos ampliado la banda. Después de publicar 'Blackbasstlevania' nos llamó Nacho de Preparativos para Bodas para contarnos que le encantaba el disco y que se había sacado líneas de guitarra en todas las canciones. Quedamos un día para probarlo y el resultado nos encantó.
  • ¿Os costó mucho decidiros a dar el paso de dedicar vuestro tiempo libre a la música? Nada. En realidad a todos nos encanta la música y llevamos muchísimos años metidos en en este tipo de saraos con diferentes bandas y proyectos. 
  • Sois de Talavera, alguno vivís en Toledo, y me gustaría saber vuestra opinión sobre la escena musical de ambas ciudades ¿Hay escena o no la hay? Hay muchas bandas en ambas ciudades pero suelen ser grupos cortados por el mismo patrón, lo que hace la escena actual algo aburrida. De todas formas hay excepciones. A través de la asociación Monasterio de Cultura, a la que pertenecemos, intentamos dar a conocer algunas de las bandas que, a nuestro entender, tienen un discursos interesantes. Prácticamente todos los meses organizamos conciertos en Toledo y Talavera de la Reina, así como un festival anual. En estos encuentros se traen bandas de fuera pero siempre teloneadas por grupos locales.
  • Cuáles son las principales bandas que han influenciado al grupo y cuáles escucháis en la actualidad sin parar. A los tres nos encanta la música y coincidimos en muchos grupos y estilos. Es posible que no tengamos ninguna banda concreta que nos haya influido directamente como grupo, aunque últimamente escuchamos mucho: Fer: Sonic Youth y The MenMambru: Off! y FidlarNacho: Fugazi y Fumanchu.
  • ¿Vuestro mejor y peor momento como grupo desde que decidisteis formar Black Bass? Si es los ha habidoEl peor momento fue cuando nos quedamos tirados con el coche de camino a un bolo en Galicia. Al final tuvimos que volver a Talavera sin poder tocar y fue un bajonazo total. Y los mejores momentos siempre son tocando.

martes, 1 de noviembre de 2016

Cuestionario Caleidoscópico a Stay: "El panorama musical español es bastante decepcionante y corrompido por la misma industria"

Stay actúa este viernes 4 de noviembre en la sala Pícaro de Toledo presentando su último disco ‘The Mean Solar Times’ hemos tenido la suerte de que antes de su cita en la capital regional contesten a nuestro Cuestionario Caleidoscópico, en el que vais a poder conocer más sobre este último trabajo, la trayectoria del grupo, lo que opinan del panorama musical español, sus influencias o cómo son sus directos.



  • Fue en enero cuando publicasteis vuestro último disco ‘The Mean Solar Times’ y ya ha pasado tiempo como para hacer un balance ¿Estáis contentos con el resultado y la acogida que ha tenido? La verdad es que por la promoción que hemos podido realizar el feedback en los medios especializados ha sido muy bueno y han aparecido críticas en muchos países, cosa que no habíamos conseguido antes y algunas en medios importantes. A nivel de conciertos habremos realizado unos 20 de presentación, cosa que no está nada mal teniendo en cuenta también que ha habido cambios en las filas del grupo en mitad de la gira. 
  • Se trata de vuestro quinto álbum de estudio y bajo mi punto de vista el más ambicioso de todos ¿Es así? Sin ninguna duda, 'The Mean Solar Times' es en su conjunto un proyecto que se inició a finales de 2013 y esperamos que pueda trascender la vida media de un LP al uso porque en él nos hemos dejado media vida. Queríamos hacer un álbum de máximo nivel internacional y que sonara y enganchara como un clásico, a la vez que nos proporcionase una experiencia vital y única. Cómo mínimo en esto ya ha valido la pena.   
  • ¿Cómo ha sido eso de haber trabajado con Andy Bell y Owen Morris? ¿Podéis contarme cómo fue el proceso de grabación de The Mean Solar Times? La grabación fue todo el mes de agosto de 2014 en uno de los mejores estudios de Barcelona ('Medusa') y contratamos a Owen Morris, productor de Oasis y The Verve, entre otros. Fue muy emocionante poder trabajar con él en un estudio de esa calidad y conectamos muy bien desde el principio porque le gustaron mucho las canciones. Quería captar la esencia de la banda y la frescura, con lo que la mayoría están grabadas todos juntos sin metrónomo. Hubo días duros y momentos de tensión pero otros de auténtica gozada y disfrutamos máximo y pudimos experimentar con los sonidos, sintetizadores, teclados, voces... En cuanto a Andy Bell, le conocimos después de telonear a Beady Eye en 2014 en Barcelona y le encantaron las canciones también, así que desde Londres nos grabó 3 guitarras, algunas voces y nos hizo una remezcla de 'Pinkman'.  
  • El disco se publicó hace casi once meses, no sé si eso es tiempo suficiente para preparar algo nuevo o si nos podéis adelantar si ya estáis pensando el próximo trabajo de Stay. En abril-mayo de 2017 vamos a editar con 'Fruits de Mer Records' (UK)  un single extraído de 'The Mean Solar Times', esta vez en formato de vinilo 7"  junto con un par de versiones marca de la casa, posiblemente de los Kinks, Buffalo Springfield o Bee Gees. También va a incluir una remezcla de un tema del disco 'You Know it's Right', realizada por el productor neoyorquino Claudius Mittendorfer (Weezer, Temples). 
  • Vuestras influencias son claras, pero no sé si nos podes contar qué ha marcado el sonido del grupo a lo largo de todo este tiempo que lleváis en la música. Nos ha influenciado siempre la música de los 60 tanto inglesa como americana y las escenas britpop y manchester de los 90. Toda la escudería Creation Records, The Byrds, las recopilaciones Nuggets, la escena neo-country de Austin, la neo-psicodélia de los Brian Jonestown Massacre, etc..
  • Nos gustaría saber qué opináis del panorama musical español, más teniendo en cuenta vuestras fuertes influencias inglesas y a sabiendas de que aquí no se trata igual a la música y a los músicos que en Inglaterra. La verdad es que sentimos que nunca hemos encajado muy bien en ningún panorama nacional, siempre con la sensación de que a pesar de las buenas críticas todo cuesta demasiado y todo lo conseguido ha sido por méritos propios sin ninguna ayuda de nadie. En este sentido, para nosotros el panorama es bastante decepcionante y corrompido por la misma industria musical.
  • Vamos a saber un poco más de vosotros ¿Quiénes sois Stay y cómo y cuándo se formó el grupo? Actualmente, Stay somos Jordi Casals, Isrra Palacio y Jordi Bel, pero como he mencionado antes, este año han habido cambios en las filas. Iván, bajista de siempre, desde los inicios, dejó el grupo y ha sido un duro golpe en todos los sentidos. Desde enero nos acompaña Joan Birulés a la guitarra y voz y desde este verano Iván Navarro al bajo y coros. Digamos que el primer single y disco de Stay sale el 2005 y  en 2007 nos adentramos de pleno al rock psicodélico gracias a Enric, nuestro antiguo guitarrista y ya en 2008 la banda quedó forjada con la entrada de Jordi Casals, batería y alma de la banda.   
  • ¿Os costó mucho decidiros a dar el paso de dedicar vuestro tiempo a la música? No sé si vivís de ello o planeáis hacerlo Por desgracia o por suerte no vivimos de la música pero vivimos por la música y la mayor parte del tiempo lo dedicamos a ella. Es nuestro modo de vivir y expresarnos y con lo que nos lo pasamos mejor.
  • ¿Vuestro mejor y peor momento como grupo desde que decidisteis formar Stay? Es difícil elegir. Ha habido muchos momentos buenos, De lo contrario no hubiésemos aguantado tanto. Y, cómo no, malos también. De los buenos me quedaría con la grabación del cuarto LP 'The Fourth Dimension' en Liverpool y el teloneo a Beady Eye en la Riviera (Madrid). De los malos, quizás cuando en 2008 nos quedamos sin discográfica ni guitarrista ni local de ensayo.   
  • ¿Qué bandas estáis escuchando últimamente y no paráis de poner una y otra vez en vuestro reproductor favorito? Pues bastante de todo y tiramos bastante de clásicos. Personalmente Bob Dylan, Teenage Fanclub y Tuns
  • En cuanto a vuestro directo ¿Cómo son vuestros conciertos? ¿Los preparáis de alguna forma especial? Es un equilibrio entre melodías, contundencia, teclados hipnóticos, pasajes psicodélicos y alguna que otra versión. Ahora que somos cuatro voces tenemos que sonorizarlas muy bien.
  • Adelantarnos un poco de lo que se podrá ver el viernes en la Sala Pícaro de Toledo. ¡Pues vamos a repasar 10 años en hora y pico!


jueves, 20 de octubre de 2016

Cuestionario Caleidoscópico a Los Bengala: "Nuestro próximo disco se llamará 'Año Selvático' y va a representar un pequeño giro de tuerca o madurez de Los Bengala"

Los Bengala actúan este viernes 21 de octubre en la sala The Crowd Funding de Toledo junto a TV Explosion, de la mano de Monasterio de Cultura. Para ir abriendo boca han respondido a uno de nuestros Cuestionarios Caleidoscópicos donde definen su forma de hacer música como "garaje felino", nos cuentan cuáles son sus influencias, nos adelantan que su próximo disco --'Año Selvático'-- estará listo en marzo o abril del año que viene y prometen energía, pogos, salvajismo y sudor en su concierto en la capital regional. 



  • Vuestro sonido --potente, contundente e inmediato-- recoge distintos estilos como rock, punk y garaje. Pero me gustaría saber cómo definís vosotros lo que hacéis. Garaje felino. Rápido, potente, contundente e inmediato. Pero la verdad es que los estilos como tal son solo influencias. Todo es rocanrol.
  • Solamente sois dos en el grupo --guitarra y batería-- ¿Os basta y os sobra con eso conforme a vuestra forma de hacer música? ¡Al parecer sí! No fue una fórmula premeditada, más bien surgió así. Venimos de una banda numerosa y el hecho de tener que buscar y depender de otros músicos nos daba un poco de pereza. Aprendimos a hacerlo los dos solos de tal manera que no necesitáramos a nadie y por ahora se nos está dando bien. En el futuro quién sabe pero por el momento no concebimos Los Bengala siendo más músicos. Aunque a Toledo iremos tres por lesión.
  • ¿Cuáles son las principales influencias de Los Bengala? ¿Qué grupos escucháis en la actualidad? Son amplísimas. Muchos años de escuchar y tocar música hacen que la mente se abra a estilos que ni de coña imaginábamos hace tiempo. Siempre está el rocanrol en el más amplio sentido de la palabra pero hay muchos otros estilos que se vislumbran en nuestra forma de hacer música; soul, latineo, flamenco... Artistas que escuchamos mucho en la actualidad son Richard Hawley, Rival Sons, Michael Kiwanuka, Stooges, Cococomas, Belako, Lole y Manuel... Ya ves, nada que ver con lo que hacemos.

  • Si no me equivoco, vuestro primer trabajo hasta la fecha es 'Incluso Festivos' ¿Cómo fue la grabación del disco? ¿Teníais claro lo que queríais hacer? Fue una maravilla descubrirnos a nosotros mismos en otro ámbito que no fuera la música negra, llevar al estudio todas esas ideas más sucias, gamberras y rocanroleras que teníamos en mente. El trabajo con Cristean Barros fue genial y se ha convertido en una persona clave para nosotros, el tercer bengala. Entramos con los temas ya rodados a base de conciertos pero él les dio el toque final para hacer un disco en condiciones. El resultado y la aceptación de la gente ha sido brutal.
  • Que el sello Dirty Water Récords haya estado implicado habrá sido importante para vosotros ¿Cómo habéis conseguido llegar a ellos? ¿O fueron ellos los que llegaron a vosotros? Todo surgió de improvisto. Abrimos para The Mobbs, de Northhampton (UK), en Zaragoza y Madrid, hicimos muy buenas migas con ellos y nos invitaron a tocar en Londres y su ciudad. Ellos fueron quienes llamaron a la crew de Dirty Water Records para que vinieran a conocernos y nada más bajar del escenario en el concierto de Londres nos dijeron que si queríamos entrar en el sello. Todo muy natural y fácil. Nos han ayudado fuera, sobre todo sonando en radios y apareciendo en publicaciones de USA y Europa y haciendo distribución internacional.
  • El disco data ya de 2015 ¿Tenéis previsto ya sacar material nuevo? ¿Podríais adelantarnos algo? En breve y para cerrar el ciclo 'Incluso Festivos' saldrá a la luz el videoclip de uno de los temas del disco y para marzo o abril del año que viene nuestro segundo disco que esta ya casi acabado. Se llamará 'Año Selvático' y va a representar un pequeño giro de tuerca o madurez de Los Bengala. Eso sí, manteniendo la energía, la actitud de siempre y con el R&R como estandarte.
  • Vamos a saber un poco más de vosotros ¿Quiénes sois Los Bengala y cómo y cuándo se formó el grupo? Dos chavales de Zaragoza, más o menos sanos, un poco granujas, algo más idiotas y con ganas de pelear por su futuro en esto de la música. Como hemos dicho antes, el dúo surgió fortuitamente. Nos quedábamos después de los ensayos de The Faith Keepers a aporrear los instrumentos con ideas que Guille tenía y Borja así se desquitaba con la batería, que es el instrumento que aprendió a tocar de pequeño. Poco a poco nos dimos cuenta de que esas ideas se convertían en canciones de verdad, decidimos ponerles letra, hacer un bolo a ver que pasaba... ¡y hasta ahora!
  • ¿Os costó mucho decidiros a dar el paso de dedicar vuestro tiempo a la música? ¿No sé si vivís de ello o planeáis hacerlo? Llevamos once años tocando desde que empezó el germen de The Faith Keepers, hemos intentado vivir de ello otras veces pero es ahora cuando de verdad podemos ser autosuficientes con la música. De momento, subsistir pero el futuro se presenta prometedor y mientras estemos vivos seguiremos en la misma senda. Es lo que mejor sabemos hacer y tenemos que exprimirlo al máximo.
  • ¿Vuestro mejor y peor momento como grupo desde que decidisteis formar Los Bengala? Los mejores y peores momentos es todo el curro que llevamos siempre a las espaldas, ya sea como músicos o con nuestro sello, Wild Lion Records. Nos genera a veces un estrés que nos mataríamos el uno al otro y a todo al que esté a nuestro alrededor, pero en esos momento pensamos fríamente y nos damos cuenta de lo privilegiados que somos de tener toda esa carga de trabajo. Pocos pueden decir lo mismo, hay que ser consciente de ello y disfrutarlo.
  • En cuanto a vuestro directo, tengo entendido que es bastante explosivo ¿Lo preparáis de alguna forma especial?  No, es nuestra manera de ser en el escenario y de entender un bolo de rocanrol. Preparamos los directos como cualquier otra banda pero la manera de ejecutarlos es una cuestión de instinto y tablas. Nos divertimos, nos desahogamos y eso es lo que la gente percibe. Nosotros damos todo siempre pero es el público quien hace que el concierto sea memorable o no. 
  • Adelantarnos un poco cómo va a ser el concierto del viernes en The Crowd Funding. Lo dicho. Tres tíos con mucha mala leche y ganas de pasárselo bien. Energía, pogos, salvajismo y sudor. ¡Ahí os lo dejamos, toledanos y toledanas!.

miércoles, 25 de mayo de 2016

Cuestionario Caleidoscópico a Linda Guilala: "Sónicamente 'Psiconaútica' puede significar el final de un ciclo y el comienzo de otro totalmente distinto"

Linda Guilala publican el próximo 10 de junio su nuevo LP --'Psiconaútica' (Elefant)-- y desde El Caleidoscopio Musical hemos tenido la oportunidad de que nos hablen de este nuevo trabajo respondiendo a uno de nuestros Cuestionarios Caleidoscópicos. En él, Iván, además de hablarnos de este nuevo disco, también hace un breve repaso a la historia del grupo, la evolución de su sonido, la música y muchas otras cosas más que podréis leer a continuación. 

  • Tras siete años de "silencio discográfico" volvéis ahora con nuevo disco bajo el brazo y un cambio de sonido que ya anunciaba 'Xeristar' ¿Este paréntesis ha sido necesario para la evolución de vuestro música? Bueno, no entiendo muy bien esto que me dices del silencio discográfico, en 7 años hemos publicado un total de 8 referencias entre físicas y digitales, singles, largo o mini LP. Nunca hemos sentido ese parón, mas bien no hemos dejado de trabajar en ningún momento, tocar en salas, festivales, UK, Italia, Portugal, Alemania o participar a distintos niveles en la producción o colaboración de otras ocho referencias discográficas distintas con otros grupos, llegando incluso a asumir tareas de directo con alguno de ellos. Si que es cierto que no tenemos precisamente una carrera musical ordenada ni planificada bajo los estándares supuestamente necesarios, pero la verdad es que eso nunca nos ha importado demasiado. Creo que la evolución se ha producido de una forma natural durante todo este tiempo, nunca hubo intención alguna de llevar las cosas a este terreno, pero supongo que paso poco a poco casi sin darnos cuenta.
  • ¿Por qué el giro de vuestro sonido ha ido hacia el shoegazer?  Teniendo en cuenta vuestros inicios más pop no sé si era la evolución más natural. Te respondo con una pregunta: ¿Cuál es la evolución más natural, la de grupos que editan una y otra vez el mismo disco o la de Beastie Boys, que comenzaron haciendo hard core y terminaron en el hip hop? Como te decía antes, fue sucediendo así poco a poco, es una mezcla de todas las cosas vividas sonora y personalmente en estos años, pueden ser muchas cosas, pero nunca se produjo un giro premeditado hacia este tipo de sonido siendo muy conscientes de ello. Es cierto que 'Xeristar' supuso un giro hacia el shoegazer y que 'Psiconáutica' en cierto modo es la extensión y el desarrollo de un concepto y un montón de ideas desde ese momento hasta ahora, pero ya te adelanto que sónicamente puede significar el final de un ciclo y el comienzo de otro totalmente distinto.
  • El shoegazer es un género que en España no lo practican muchos grupos y que escasea un poco ¿No creéis que hay un hueco en el indie español en este sentido que no ha sido cubierto lo suficiente? Estos días estoy muy pesado con Silvania, con que toda la gente más joven escuche y descubra algunos de los discos más brillantes editados en este país dentro del género y que creo  indispensables para cualquiera al que le puedan gustar este tipo de sonidos. Están --grupos como-- Monte Terror o Berlina, no me suelo fijar nunca en esas cosas de la escena, de si hay más o menos grupos de un estilo u otro, o si le gustan a la gente más o menos, con que me gusten, a mí me llega. Pero creo que simplemente lo que pasa es que en los últimos años, por unos motivos u otros, la gente que se montaba un grupo prefería hacer otras cosas y por eso el sonido tenía menos presencia.
  • Hablemos de 'Psiconaútica' ¿Cómo ha sido el proceso de grabación del disco? ¿Habéis cambiando vuestra forma de hacerlo respecto a anteriores trabajos? Digamos que el disco se hizo en dos bloques. Una parte de composición y grabación de los temas más estándares y otra mucho más de estudio en la que se creó todo el tema de preludios, ruidos y bucles que entrelazan el disco. En general se puede decir que sí, que la forma de trabajar fue distinta, y también hemos comenzado a trabajar con Xavi Alarcón en algún aspecto de las voces y el master final, o con Marco Maril de Apenino que se hace cargo de uno de los bajos del disco.
  • Los adelantos que hemos escuchado hasta la fecha nos muestran que estamos ante uno de los discos de 2016 ¿Estáis satisfechos con el trabajo hecho? Pues nos da un poco lo mismo, la verdad. Sé que suena raro, pero es así, el disco esta hecho, hemos aprendido un montón de cosas con él y nos hemos quedado tranquilos y saciados en un montón de sentidos, ahora queremos tocarlo mucho. Lo cierto es que ya estamos trabajando en canciones nuevas y creo que es el público el que tiene que dar su opinión. Es que no sé, ¿sabes?, nunca hemos sido muy de regodearnos mucho en lo que hacemos, cuando llegue el vinilo a casa lo pondré una vez y fin, a continuar trabajando en otras cosas.
  • ¿Qué música y grupos os han influido a la hora hacer 'Psiconaútica'? Creo que eso es un poco complicado, ya que realmente durante el último año, en mi caso por ejemplo, el 90% de la música escuchada ha sido electrónica, o no tenía nada que ver que el denominado género shoegazer. Es decir, que realmente no escuchamos demasiados grupos que estilísticamente hagan lo mismo que nosotros. Siempre estamos procurando buscar sonidos diferentes y descubrir cosas nuevas. En ese sentido ese tipo de sonidos ya hace años que está cubiertos para nosotros.


  • Vamos a saber un poco más de vosotros ¿Quiénes sois Linda Guilala y cómo y cuándo se formó el grupo? Linda Guilala somos Iván y Eva. El grupo se formo hace 7 años después de la desaparición de Juniper Moon con canciones que grabábamos Eva y yo en un multipistas en casa. Ahora mismo ha comenzado a trabajar con nosotros Oscar de A Veces Ciclón, Musel, Mullet y ex Triangulo de Amor Bizarro, y estamos conspirando para dejaros a todos sordos cuando nos veáis en directo.
  • ¿Os costó mucho decidiros a dar el paso de dedicar vuestro tiempo libre a la música? Porque supongo que no viviréis de ello. Digamos que le dedicamos un 60% del día. Estamos en mil historias metidos siempre: organizamos conciertos, vendemos discos, grabamos otros grupos, hacemos canciones para otra gente, hacemos de todo. Eso sí, siempre cosas que nos gusten. Pero no, no da para vivir, en general nunca lo he visto como un problema, me da mucha pena las cosas que tiene que hacer algunos grupos que sí que lo hacen y al mismo tiempo pánico en pensar que dependes siempre del juicio de los demás para poder pagar tus facturas. En ese sentido, no sé muy bien cómo hemos logrado un equilibrio razonable y vivimos felizmente una doble vida: la laboral que paga las facturas y la artística que nos hace libres, positivos y felices siempre.
  • Al hilo de lo anterior ¿Cómo véis actualmente el panorama de la música independiente española? Pues no tengo ni idea. Cuando se habla de estas cosas los músicos parecemos políticos y, la verdad, hace tiempo que para mí todo lo que no sea estrictamente la música me parece una mierda. Así que lo que hago es escuchar música de todos los tiempos y lugares sin importarme demasiado si son maquetas, discos, si tiene cincuenta años o salió ayer, si es de Vigo o de China. También procuro tocar todo lo que puedo con todo el mundo que puedo y del que crea que puedo aprender cosas. Así que no sé, de verdad, no tengo ni la más remota idea de cómo está la música independiente española, pero seguro que si digo jodida, acierto.
  • ¿Qué música escucháis ahora? ¿Cuál es la canción que no paráis de oír una y otra vez en la actualidad? En casa no dejan de sonar Elia y Elizabeth o el último disco de Giorgio Tuma. Ahora mismo es de lo que más me llena, después continúo con toda una revisión de artistas de pop electrónicos de principio de los ochenta y en los últimos meses estoy muy obsesionado por concretar y extraer mi propia conclusión sobre lo que era el denominado Sonido Valencia con cosas como Mega Beat y similares.
  • ¿Vuestro mejor y peor momento como grupo desde que decidisteis formar Linda Guilala?  No tengo ningún recuerdo lo suficientemente amargo atragantado con nada ni con nadie, de todo se aprende y es positivo. El mejor momento es siempre ahora, es siempre lo último. El último ensayo, la última canción, el último mail, la última entrevista, vivimos bajo ese estándar. 
  • Si no hubierais formado el grupo ¿Estaríais haciendo algo relacionado con la música? No lo sé, quién sabe, hacemos tantas cosas en la música que no tienen que ver con el grupo, que no lo sé. Tenemos la espinita clavada de que nos gustaría en algún momento apostar por algún grupo que nos gustase mucho y vivir la experiencia de editarles algo, pero todo se andará.

sábado, 29 de agosto de 2015

Cuestionario Caleidoscópico a Seven Tin Stars: "Nuestra música es una especie de caja donde metes un montón de sentimientos"

Retomamos en este mes de agosto nuestros Cuestionarios Caleidoscopios que hemos abandonado en esta época estival. El grupo que acompaña es Seven Tin Stars, que estuvo hace muy poco presente en nuestra sección 'Descubre'. Ha sido Pablo el que ha tenido la deferencia de hablarnos en esta ocasión de su música, el grupo, el futuro y de ellos mismos.





  • Hasta el momento contáis con los maravillosos Ep´s 'Songs My Mother Never Sang To Me' y 'Goodbye Stars (dayligth is coming)' ¿Cuáles son los siguientes pasos que vais a dar? 
El siguiente paso entonces era el mismo que ahora, componer y maquetar nuevas canciones intentando mejorar un poco más cada vez.
  • Esos trabajos están cargados de dream pop y shoegazer que a mi juicio tanto hacen falta en el panorama musical español ¿Qué hizo que eligieseis este tipo de música?
Cuando te pones a hacer algo, tienes tantas posibilidades a la hora de enfocarlo (dentro de tus gustos musicales, claro) que como dices es muy complicado elegir hacia donde quieres tirar. Shoegaze / dream pop...son estilos que he escuchado toda mi vida, en los que me siento cómodo, con lo cual cuando nos pusimos a montar las canciones el sonido escoró hacia ese lado de una forma natural.
  • ¿Cómo definirias vuestra música?
Lo bonito de este asunto es que cada uno extriaga sus propias sensaciones cuando escuche las canciones. No se trata de predisponer a nadie, para eso ya tenemos la radiofórmula y demás. Supongo que la definiría como una especie de caja donde metes un montón de sentimientos (buenos y malos), lo cotidiano, lo onírico, lo real y lo fantástico, las vivencias pasadas, las presentes y lo que te gustaría que ocurriera en el futuro. Al final no deja de ser una vía de escape por la que canalizar todo lo que te rodea y lo que te va pasando. Siempre está ese deje de melancolía y las temáticas tristes porque desgraciadamente, las historias tristes dan para más que las felices. No entiendo la música como algo que tenga que ser "bueno" por el hecho de divertir a la gente, si no por el hecho de emocionar.
  • ¿Tenéis pensado grabar nuevo material pronto?
Siempre. Como en el caso de Seven Tin Stars las grabaciones son un trabajo bastante íntimo y artesanal que realizo en casa principalmente, siempre tengo en mente empezar con "lo que viene después". Ahora se acaba de publicar 'Goodbye stars (daylight is coming)' y espero que tenga una “pequeña buena acogida”.
  • Vamos a saber un poco más de vosotros ¿Cómo y cuándo se fundó el grupo?
El grupo se fundó originalmente a principios de los 2000. Los componentes originales éramos Antonio Pérez Alonso (bat.) Fernando Martín (bajo) y Pablo (guit). El primer cambio fue tras la marcha de Fernando, la incorporación de Fertxi del Rio (con quién sigo en las actualidad). El sonido entonces era mucho mas slow core. Pero como suele pasar en la mayoría de las bandas entramos en un estado de ivernación por las ocupaciones de los tres miembros. En el año 2012 hubo una reformación impulsada por Isidro Tino García, promotor y productor de nuestro primer EP. La idea surgió (como ya he contado alguna vez) durante un concierto de The pains of being pure at heart, donde mi amigo y compañero en 'Gente Joven', Fernando de la Flor me propuso hacer los temas. Hice catorce canciones de las cuales utilizamos tres para ese primer EP. En esa época fue cuando Ricardo Delgado (bat) y posteriormente María Gonzalez (guit), entraron a formar parte de la banda. Se mantuvo esa formación aproximadamente hasta hará algo más de un año. Fué una época muy bonita.
  • ¿Os costó mucho dar el paso y dedicar vuestro tiempo libre a la música?
No nos costó nada ya que la música supone y ocupa una parte de nuestra vida.
  • ¿Qué música escucháis ahora, cuál es la canción que no paráis de oír ahora mismo?
Pues...Real Estate, Lotus Plaza, Ultimate Painting, por ponerte algo de ejemplo.
  • ¿Cuáles son vuestros músicos favoritos y los que han influenciado al grupo?
Desde los clásicos de shoegaze que ya te imaginarás, My Bloody Valentine, Slowdive, The Lilys, Ride, Swervedriver, Secret Shine y un largo etc, otros más modernos como los que ya te he citado, Atlas Sound, Desolation Wilderness, Beach House, Low… también cosas como Yo la Tengo (que nunca defraudan) o otros grupos de twee pop, desde los Pastels a los Bonsais. Las influencias son interminables. Hay demasiadas cosas buenas por ahí en las que fijarse y de las que aprender.
  • Vuestro mejor y peor momento desde que decidisteis formar Seven Tin Stars
Poder conocer a Dean Wareham (Galaxie 500, Luna, Dean & Britta) que ha sido siempre una de mis principales influencias. Una fría pensión en la que nos alojaron una vez que nos llevaron a tocar a Zamora. Elige tu cual es el bueno y cual el malo (risas).
  • Si no hubieseis formado el grupo ¿Estaríais en la música para satisfacer vuestra faceta artística? 
Sí, con la música o con la pintura que es mi gran frustración. Pensemos que nunca es tarde.