Tras adelantar ya hace unos meses dos temas del que será su próximo álbum --'Charm Assault' y 'Home is a Feeling', Ride acaba de liberar otro nevo adelanto del que será su primer trabajo discográfico tras 20 años de silencio.
Se trata de la canción 'All I Want', que introduce al grupo de Oxford por un camino algo más electrónico, como si hubieran tomado buena nota de lo que pupilos suyos, como Jagwar Ma, están haciendo últimamente.
Por lo demás, este nuevo disco de Ride verá la luz el próxido 16 de junio vía Wichita Recirdings y llevará por nombre 'Weather Diaries'. La discográfia de Ride comprende también los álbumes 'Nowhere' (1990), al que siguieron 'Going Blanck Again' (1992), 'Carnival Of light' (1995) y 'Tarántula' (1996).
Hace unos meses ya informábamos de que Slowdive habían publicado una nueva canción tras más de 22 años de silencio discográfico, que no de actividad, puesto que el grupo resurgió en 2014 para ofrecer varios conciertos en salas y festivales.
Este primer tema, que ya nos emocionó entonces tenía por nombre 'Star Roving', y ahora tenemos más detalles del nuevo material de la banda de shoegazer. En concreto ya sabemos cómo será su portada, que este nuevo disco llevará por nombre el mismo que la banda y que se publicará el 5 de mayo.
Por si esto fuera poco también tenemos otro tema de adelanto con la canción 'Sugar for the Pill', que vendrá incluida en 'Slowdive', un álbum al que precedieron 'Just for a Day' (1991), 'Souvlaky' (1993) y 'Pygmalion' (1995).
La escena musical independiente española está recuperando en los últimos tiempos una vertiente que por años había quedado un poco olvidada y al margen de la corriente general. Nos estamos refiriendo al noise, el sonido más ruidoso del indie patrio que se encargaron de abrir, entre otros muchos, los primeros Planetas o los renacidos Automatics, y que ahora defienden bandas como Linda Guilala, Odio París o Noise Nebula.
En ese camino coinciden también con otros grupos, que podríamos llamar nóveles, de los que ya hemos hablado aquí en más de una ocasión como son los granadinos Apartamentos Acapulco y los murcianos La Maniobra de Q. Ambos en la discográfica Discos Imagnarios, empeñada en que el shoegazer nacional tenga cabida.
Pero otro grupo que también llama la atención en este sentido, o que por lo menos nos ha llamado la atención a nosotros, es Monte Terror. Originarios de Almeria, la banda la forman Manolo (Voz, Guitarra), Miriam Cobo (Guitarra,Voz), Juanjo Rodríguez (Bateria), Juan Muñoz (Bajo) y Dani Salvador (Sintetizador).
Hasta el momento cuenta con dos EP en el mercado. El primero de ellos, de nombre homónimo, fue publicado en marzo de 2014, se compone de las canciones 'Superplagio', 'Gatico', 'Pistola Vieja' y 'Primer Desastre',y sirve como una excelente carta de presentación que muestra la declaración de intenciones del grupo, siempre con las guitarras al alza.
El segundo EP publicado por la banda, que data de diciembre de 2015, lleva por nombre 'Venga mi Muerte' (Grabaciones A Montes/El Ejército Rojo)y sus tres canciones --'Muera Maura', 'Ruidocos' y 'Lamna Nasus'-- son verdaderos hits en los que el grupo ya no se anda con contemplaciones.
"Editamos discos con los que un día habíamos soñado y los preparamos en formatos especiales para que los disfrutes tanto como nosotros", así reza la descripción del sello Discos Imaginarios, nacido en 2015 y que cuenta hasta el momento en su catalogo con los grupos Apartamentos Acapulco, Higinio Orduña y Escuelas Espías.
Cierto es que la mejor carta de presentación que tiene el sello son los grupos que está editando hasta la fecha y que tienen muy diversas influencias como es el pop de los 80 en el caso de Escuelas Pías, el noise pop y el shoegaze al estilo de grupos como Galaxie 500, The Jesus & Mary Chain o Los Planetas de Apartamentos Acapulco o el folkpop y el rock de Higinio Orduña.
En cuanto a Apartamentos Acapulco, se trata de un dúo formado en la primavera de 2015 por Agelina Herrera (voz y teclados) e Ismael Cámara (voz, guitarra y teclados) que, según la web de la discográfica, comenzó con la única pretensión de hacer canciones para aprender sobre el mundo de la grabación y disfrutar de todo el proceso.
Como consecuencia de ello, en septiembre de 2015 salió a la luz su primer EP homónimo, al que siguió en noviembre de 2015 su segundo EP llamado 'Siete'. Ahora se encuentran dando los últimos retoques a su último EP, del que ya han adelantado el tema 'Scarlett'.
La segunda referencia de Discos Imaginarios que vamos a comentar en esta entrada la protagoniza Higinio Orduña. Bajo el nombre de 'La Cuesta del Recinto' se esconde el primer EP de cinco temas que el artista ha hecho junto a esta discográfica y que consta de los temas 'El Final del Invierno', 'Hombre Solo', 'Volaores o Pinchitos', 'Canción Vulgar' y 'La Cuesta del Recinto'. Todos ellas canciones, según afirma la discográfica en su página web, que abren la puerta de esta nueva etapa del artista, "donde el folkpop, el rock y el ambient se funden para sostener unas letras directas e incisivas". Hay que tener en cuenta que este nuevo trabajo de Higinio Orduña supone un cambio de tendencia en su carrera musical, ya que diez años atrás publicó su primer disco bajo el nombre de Sam O. Un proyecto pseudo techno punk rock lo-fi, que decidió ofrecer en descarga gratuita.
Por último, la discográfica ha editado también el EP homónimo de Escuelas Pías. Un grupo que describe como "una oleada de niños y niñas salen del colegio rompiendo un silencio que unos minutos atrás inspiraba paz" y que para nosotros recogen la herencia de grupos como Family, Dar Ful Ful o Gasca. Ahí es nada.
"El pop de guitarras de Escuelas Pías te llega tan directo al corazón que una vez que escuchas alguna de sus canciones no puedes librarte de ese arrebato, de esa tremenda necesidad de volverla a escuchar mil veces más", reza la discográfica en su web.
Tres nuevos grupazos del panorama indie español que casan muy bien con la filosofía de El Caleidoscopio Musical y que de tener continuidad, ojalá que sea así, tienen mucho futuro por delante.
Linda Guilala publican el próximo 10 de junio su nuevo LP --'Psiconaútica' (Elefant)-- y desde El Caleidoscopio Musical hemos tenido la oportunidad de que nos hablen de este nuevo trabajo respondiendo a uno de nuestros Cuestionarios Caleidoscópicos. En él, Iván,además de hablarnos de este nuevo disco, también hace un breve repaso a la historia del grupo, la evolución de su sonido, la música y muchas otras cosas más que podréis leer a continuación.
Tras siete años de "silencio discográfico" volvéis ahora con nuevo disco bajo el brazo y un cambio de sonido que ya anunciaba 'Xeristar' ¿Este paréntesis ha sido necesario para la evolución de vuestro música? Bueno, no entiendo muy bien esto que me dices del silencio discográfico, en 7 años hemos publicado un total de 8 referencias entre físicas y digitales, singles, largo o mini LP. Nunca hemos sentido ese parón, mas bien no hemos dejado de trabajar en ningún momento, tocar en salas, festivales, UK, Italia, Portugal, Alemania o participar a distintos niveles en la producción o colaboración de otras ocho referencias discográficas distintas con otros grupos, llegando incluso a asumir tareas de directo con alguno de ellos. Si que es cierto que no tenemos precisamente una carrera musical ordenada ni planificada bajo los estándares supuestamente necesarios, pero la verdad es que eso nunca nos ha importado demasiado. Creo que la evolución se ha producido de una forma natural durante todo este tiempo, nunca hubo intención alguna de llevar las cosas a este terreno, pero supongo que paso poco a poco casi sin darnos cuenta.
¿Por qué el giro de vuestro sonido ha ido hacia el shoegazer? Teniendo en cuenta vuestros inicios más pop no sé si era la evolución más natural. Te respondo con una pregunta: ¿Cuál es la evolución más natural, la de grupos que editan una y otra vez el mismo disco o la de Beastie Boys, que comenzaron haciendo hard core y terminaron en el hip hop? Como te decía antes, fue sucediendo así poco a poco, es una mezcla de todas las cosas vividas sonora y personalmente en estos años, pueden ser muchas cosas, pero nunca se produjo un giro premeditado hacia este tipo de sonido siendo muy conscientes de ello. Es cierto que 'Xeristar' supuso un giro hacia el shoegazer y que 'Psiconáutica' en cierto modo es la extensión y el desarrollo de un concepto y un montón de ideas desde ese momento hasta ahora, pero ya te adelanto que sónicamente puede significar el final de un ciclo y el comienzo de otro totalmente distinto.
El shoegazer es un género que en España no lo practican muchos grupos y que escasea un poco ¿No creéis que hay un hueco en el indie español en este sentido que no ha sido cubierto lo suficiente? Estos días estoy muy pesado con Silvania, con que toda la gente más joven escuche y descubra algunos de los discos más brillantes editados en este país dentro del género y que creo indispensables para cualquiera al que le puedan gustar este tipo de sonidos. Están --grupos como-- Monte Terror o Berlina, no me suelo fijar nunca en esas cosas de la escena, de si hay más o menos grupos de un estilo u otro, o si le gustan a la gente más o menos, con que me gusten, a mí me llega. Pero creo que simplemente lo que pasa es que en los últimos años, por unos motivos u otros, la gente que se montaba un grupo prefería hacer otras cosas y por eso el sonido tenía menos presencia.
Hablemos de 'Psiconaútica' ¿Cómo ha sido el proceso de grabación del disco? ¿Habéis cambiando vuestra forma de hacerlo respecto a anteriores trabajos? Digamos que el disco se hizo en dos bloques. Una parte de composición y grabación de los temas más estándares y otra mucho más de estudio en la que se creó todo el tema de preludios, ruidos y bucles que entrelazan el disco. En general se puede decir que sí, que la forma de trabajar fue distinta, y también hemos comenzado a trabajar con Xavi Alarcón en algún aspecto de las voces y el master final, o con Marco Maril de Apenino que se hace cargo de uno de los bajos del disco.
Los adelantos que hemos escuchado hasta la fecha nos muestran que estamos ante uno de los discos de 2016 ¿Estáis satisfechos con el trabajo hecho? Pues nos da un poco lo mismo, la verdad. Sé que suena raro, pero es así, el disco esta hecho, hemos aprendido un montón de cosas con él y nos hemos quedado tranquilos y saciados en un montón de sentidos, ahora queremos tocarlo mucho. Lo cierto es que ya estamos trabajando en canciones nuevas y creo que es el público el que tiene que dar su opinión. Es que no sé, ¿sabes?, nunca hemos sido muy de regodearnos mucho en lo que hacemos, cuando llegue el vinilo a casa lo pondré una vez y fin, a continuar trabajando en otras cosas.
¿Qué música y grupos os han influido a la hora hacer 'Psiconaútica'? Creo que eso es un poco complicado, ya que realmente durante el último año, en mi caso por ejemplo, el 90% de la música escuchada ha sido electrónica, o no tenía nada que ver que el denominado género shoegazer. Es decir, que realmente no escuchamos demasiados grupos que estilísticamente hagan lo mismo que nosotros. Siempre estamos procurando buscar sonidos diferentes y descubrir cosas nuevas. En ese sentido ese tipo de sonidos ya hace años que está cubiertos para nosotros.
Vamos a saber un poco más de vosotros ¿Quiénes sois Linda Guilala y cómo y cuándo se formó el grupo? Linda Guilala somos Iván y Eva. El grupo se formo hace 7 años después de la desaparición de Juniper Moon con canciones que grabábamos Eva y yo en un multipistas en casa. Ahora mismo ha comenzado a trabajar con nosotros Oscar de A Veces Ciclón, Musel, Mullet y ex Triangulo de Amor Bizarro, y estamos conspirando para dejaros a todos sordos cuando nos veáis en directo.
¿Os costó mucho decidiros a dar el paso de dedicar vuestro tiempo libre a la música? Porque supongo que no viviréis de ello. Digamos que le dedicamos un 60% del día. Estamos en mil historias metidos siempre: organizamos conciertos, vendemos discos, grabamos otros grupos, hacemos canciones para otra gente, hacemos de todo. Eso sí, siempre cosas que nos gusten. Pero no, no da para vivir, en general nunca lo he visto como un problema, me da mucha pena las cosas que tiene que hacer algunos grupos que sí que lo hacen y al mismo tiempo pánico en pensar que dependes siempre del juicio de los demás para poder pagar tus facturas. En ese sentido, no sé muy bien cómo hemos logrado un equilibrio razonable y vivimos felizmente una doble vida: la laboral que paga las facturas y la artística que nos hace libres, positivos y felices siempre.
Al hilo de lo anterior ¿Cómo véis actualmente el panorama de la música independiente española? Pues no tengo ni idea. Cuando se habla de estas cosas los músicos parecemos políticos y, la verdad, hace tiempo que para mí todo lo que no sea estrictamente la música me parece una mierda. Así que lo que hago es escuchar música de todos los tiempos y lugares sin importarme demasiado si son maquetas, discos, si tiene cincuenta años o salió ayer, si es de Vigo o de China. También procuro tocar todo lo que puedo con todo el mundo que puedo y del que crea que puedo aprender cosas. Así que no sé, de verdad, no tengo ni la más remota idea de cómo está la música independiente española, pero seguro que si digo jodida, acierto.
¿Qué música escucháis ahora? ¿Cuál es la canción que no paráis de oír una y otra vez en la actualidad? En casa no dejan de sonar Elia y Elizabeth o el último disco de Giorgio Tuma. Ahora mismo es de lo que más me llena, después continúo con toda una revisión de artistas de pop electrónicos de principio de los ochenta y en los últimos meses estoy muy obsesionado por concretar y extraer mi propia conclusión sobre lo que era el denominado Sonido Valencia con cosas como Mega Beat y similares.
¿Vuestro mejor y peor momento como grupo desde que decidisteis formar Linda Guilala? No tengo ningún recuerdo lo suficientemente amargo atragantado con nada ni con nadie, de todo se aprende y es positivo. El mejor momento es siempre ahora, es siempre lo último. El último ensayo, la última canción, el último mail, la última entrevista, vivimos bajo ese estándar.
Si no hubierais formado el grupo ¿Estaríais haciendo algo relacionado con la música? No lo sé, quién sabe, hacemos tantas cosas en la música que no tienen que ver con el grupo, que no lo sé. Tenemos la espinita clavada de que nos gustaría en algún momento apostar por algún grupo que nos gustase mucho y vivir la experiencia de editarles algo, pero todo se andará.
No podíamos estar más contentos de traer esta semana a nuestra sección 'Descubre' a Infinity Girl, una banda que hemos descubierto muy recientemente y que está en la estela de este nuevo shoegzaer contemporáneo que se viene haciendo últimamente con grupos como Cheatahs o Flyng Colours, de los que ya hemos hablado por aquí.
Pero no solo del shoegazer heredado de My Bloody Valentine viven estos cuatro chicos de Boston, que han decidido mudarse a Nueva York para llevar a cabo este proyecto musical, ya que sus composiciones van desde la ortodoxia del estilo musical mencionado a un indie rock que les emparentar directamente con Pavement.
Así, si analizamos un poco su álbum de debut --'Harm' (Topself Records 2015)-- vemos que van más allá del simple shoegzar y, como en una paleta de colores, van desde el lado más oscuro de este tipo de música con canciones como 'Hesse' o 'Araound Me', a suavizar su melodías y convertirlas en algo más pop con temas como 'Firehand' o 'Not Man'.
El grupo, formado por Nolan Eley, Kyle Oppenheimer, Mitchell Stewart y Sebastian Modak, editó como ya hemos dicho 'Harm' hace dos meses, pero se formaron en 2012 momento del que datan sus dos anteriores EP´s 'Stop Being On My Side' y 'Just Like Lovers'.
Los madrileños Noise Nebula, de los que hemos dado cuenta por aquí en distintas secciones tanto en nuestra sección 'Decubre' como en nuestros 'Cuestionarios Caleidoscopios', se irán nada más y nada menos que a Seattle a grabar tres canciones, gracias Converse Rubber Tracks, en los estudios Avast.
Ya entonces nos contaron que sus planes pasan por tocar todo lo que puedan y disfrutar de la música, y nos adelantaban que su primer disco no puede ser "un disco cualquiera" y que tiene que ser "realmente bueno". En eso parece que es en lo que están. Además, es un honor para nosotros haber tenido por aquí a la que han considerado una de las mejores bandas jóvenes del panorama internacional. Les felicitamos por ello y esperemos que disfruten con la experiencia.
Tercer Sol son un grupo de Valencia cuyo mensaje en su página de bancamp ya deja un tanto desconcertado desde el primer momento a quien se acerca a su música. "Cavar un hoyo para hacer música para cavar hoyos", es lo que afirman y tal vez solamente así podamos comprender que lo que tenemos delante tiene mucha oscuridad sí, pero también algo de psicodelia.
Hasta la fecha, el grupo ha editado solamente un par de EP´s: 'Conjunto Vacío 2#' y 'Tercer Sol', este último publicado en octubre del pasado año por la discográfica barcelonesa 'Boston Pizza Records', que llega a afirmar en su página de Bandcamp que Tercer Sol "no son un grupo de música siniestra, sino un grupo de sujetos siniestros formado por averías donde los defectuoso sustituye a lo virtuoso".
El caso es que el EP de nombre homónimo de la banda deja bien claras sus intenciones. Con reminiscencias a Automatics --eso sí, mucho más oscuros-- en el corte que abre este trabajo ,'Melange'. En el grupo se notan influencias de otros conjuntos del indie patrio como Mercromina en la siguiente canción, 'Nuevo Amanecer'.
Terminan desde lo más profundo en 'Cueva', donde tal vez sea más reconocible su propio sonido. Firman así un imprescindible EP en el que recogen todo lo bueno que ha dado el post-punk, el shoegaze o el noise-pop dentro y fuera de España en los últimos años, y se lo llevan al lado más oscuro y siniestro para que sus canciones duelan con solo oírlas.
Noise Nebula es un grupo madrileño que hasta ahora ha publicado dos Ep --Kaleido e Hiberna-- con los que han tenido repercusión incluso fuera de nuestras fronteras. Nosotros hemos tenido la suerte de que se asomen a nuestros Cuestionarios Caleidoscópicos y nos hablen de la "música guitarrera" que hacen o los planes para su primer disco. Incluso nos han anunciado que han pasado recientemente de ser cuatro a cinco. Un grupo exultántemente joven con un futuro prometedor.
Dos Ep os han bastado hasta el momento para llamar la atención en este mundillo ¿Cuáles son los planes más cercanos que tenéis como banda? Tocar todo lo que podamos, disfrutar de la música como lo estamos haciendo hasta ahora y conseguir que cada vez más gente pueda darle una oída a lo que hacemos.
Aunque Hiberna tiene pocos meses de vida, supongo que ya estaréis pensando en hacer canciones nuevas ¿Para cuándo un álbum completo? El primer disco no es un disco cualquiera, tiene que ser realmente bueno y en eso estamos. Tenemos muchas nuevas canciones que nos gustan para el disco que queremos. No sabemos cuánto tardaremos, pero a nivel compositivo nos sentimos cada vez más cómodos. Tenemos muchísima ilusión puesta en ese primer disco y tenemos claro que hasta que no tengamos lo que realmente queremos no vamos a meternos a estudio.
En este sentido ¿lo vais a hacer todo vosotros mismos o tenéis en mente buscar alguna discográfica? Económicamente no podemos afrontar la cobertura a nivel nacional de un primer disco. Este Ep ha sido diferente, pero un disco se nos va de las manos. No sabemos muy bien cómo se hace pero suponemos que tocará mandar dossieres y presentar el proyecto cuando lo tengamos en nuestras manos.
Sois exultántemente jóvenes ¿Cómo surgió Noise Nebula, quiénes sois y por qué decidisteis hacer música? El grupo surgió de las ganas de querer hacer nuestra propia música y de dar conciertos. Un día quedamos Pedro, Pablo y Tomás, que trajo unas letras e ideas y en un día ya había un par de canciones hechas. Funcionó bien, nos ilusionamos y al mes se unió Félix a la batería (nos remontamos a Noviembre de 2013). Ahí fue cuando comenzó a hacerse más sólido el proyecto. Aprovechamos esta entrevista para anunciar la incorporación de Pablo ‘Tala’ al grupo como bajista. Hasta ahora habíamos rotado el bajo según las canciones y estábamos cómodos, porque sabíamos que era mejor seguir así a meter a un bajista ajeno por miedo a romper esa química que habíamos conseguido entre los cuatro. Entonces la idea fue proponérselo a Pablo por ser amigo y si nos hubiese dicho que no, habríamos seguido como antes, pero aceptó y ahora todo es genial. Por otro lado, en cuanto a lo musical no sabíamos qué tal iba a ir la idea de tener tres guitarras, pero tras ensayar el primer día juntos ya lo vimos clarísimo. Podemos afirmar que éste proyecto está formado por cinco personas y estamos super contentos. Es un sonido aún más personal y las nuevas canciones nos están flipando.
Vuestro estilo está claro, procesáis una mezcla de shoegaze y noise pop que nos encanta, pero si tuvierais que ponerle adjetivos a la música que hacéis ¿cuáles serían? Creemos que lo más sencillo es decir que hacemos música muy guitarrera. Algo como shoegazer evitando la monotonía con cosillas pegadizas. Lo mejor es dar una escucha.
¿Cuáles han sido vuestras principales influencias y qué grupos escucháis en la actualidad? En el grupo compartimos mucho amor por la música y diferimos mucho en gustos, sin embargo es cierto que en éste tiempo estamos escuchando mucho grupos, Yo La Tengo, Warpaint, Nueva Vulcano, Smashing Pumpkins, Cheatahs, Sonic Youth, Dinosaur Jr… son los primeros que se me vienen a la cabeza.
También queremos saber cómo opináis que está el panorama en la música española actualmente ¿Creéis que tiene futuro? Tiene más futuro que nunca de cara a lo internacional,. Han cuajado últimamente grupos jóvenes fuera de aquí y eso es lo más importante, porque significa que hay ojos mirando. Dentro de España pienso que hay diferentes escenas, en los festivales predomina el pop español y está latente una escena garajera en lo que llaman underground. Es complicado para nosotros porque no hay grupos jóvenes que toquen lo que hacemos, pero eso sí, nuestros amores deFull Frontal Nudityse han oscurecido y ahora molan más que nunca.
¿Vuestro mejor y peor momento cómo grupo desde que decidisteis formar Noise Nebula? Nuestro mejor momento sin duda cuando fuimos a Málaga a tocar en el 101 Sun Festival (una lástima que éste año no se pueda celebrar porque fue un festivalazo) y nuestro peor momento fue justo el otro día cuando no quedaba calzone en los locales de El Observatorio y tuvimos que pedirnos otra cosa para cenar…
Noise Nebula actuaron el pasado jueves en el Café La Palma de Madrid junto a Mahalo y por el momento no tienen ninguna actuación en directo programada, pero no descartan ninguna en verano. Así que recomendamos a todos los que puedan, y más después de leer esta entrevista, que acudan a verlos porque es cuando un grupo está empezando el momento en que hay que ir a verlo para disfrutar de todo su potencial. Desde aquí les deseamos mucha suerte.
Havalina es un grupo con una dilatada carrera de ya más de diez años dentro del indie español al que he de reconocer que hasta ahora no les había prestado mucha atención. Sin embargo ha sido ahora, con la edición hace pocos días del que es su octavo álbum cuando realmente me he dado cuenta del potencial musical de esta banda.
'Islas de cemento', que así es como se llama la criatura, se caracteriza por unas guitarras envolventes como es el caso de la segunda canción de este trabajo y que da nombre álbum, a la que se suman temas más pretenciosos y grandilocuentes como 'Un reloj de pulsera con las esfera rota' y el coqueteo con el shoegazer o las atmósferas de The Cure en 'La voz de él'.
Pasando una a una por estas islas de cemento se puede distinguir la épica y la inmediatez de 'Luces', que podría ser considerada como la mejor canción del álbum, o la rotunda y asfixiante 'Cementerio de coches', que deja todo preparado para la calma que suponen 'Lluvia en el cementerio de coches' y 'Ulmo'.
Un disco rotundo, cuyas atmósferas envolventes no dan tregua en determinados momentos y, sobre todo, disfrutable de principio a fin.
Ya sabéis la obsesión que tenemos en este blog con el shoegazer, el noise pop o el dream pop. Obsesión que no podía dejar pasar por alto que un día de estos recomendaremos a Cheatahs, un grupo londinense profano en la materia, a pesar de que solamente cuenta con un disco a sus espaldas, y que cumple a la perfección el 'a, b, c' del género.
Formados en 2009, este grupo londinense compuesto por Dean Reid, James Wignall, Marc Raue y Nathan Hewitt, no tuvo prisa en grabar su primera larga duración. Un disco homónimo que vio la luz el pasado año y que, como no podía ser de otra forma, estuvo entre lo mejor del año para el Caleidoscopio Musical.
Si digo que son una mezcla entre My Bloody Valentine y Ride, recogiendo lo mejor de ambas bandas, creo que no hacen falta muchas palabras más para saber que se trata de un grupo moderno pero con sabor a años 90, a esos recuerdos que rememoran las cintas de casette en las que grabábamos canciones sueltas o a la inocencia y emoción ya perdidas al descubrir un grupo nuevo.
Lo mejor de todo es que Cheatahs no ha cesado su actividad en 2015 y que publicará el próximo 23 de febrero un Ep bajo el nombre de Sunne, que se ha encargado de adelantar Stereogum.
Hablábamos hace escasos días en el Caleidoscopio Musical de Flyying Colours, el grupo shoegaze de Australiaguiado por el ruido de guitarras envolventes y el llamado 'dream pop', que hasta hacer poco solamente habían publicado un EP de cuatro canciones de nombre homónimo. Pues bien, tras anunciarlo en su página de Facebook, la banda ha publicado un nuevo single que acompañan de video y que lleva por nombre 'Not Today'. Se trata de un vuelo espacial del grupo australiano que podéis ver a través de la web Triple J.
Flyying Colours son un grupo de Australia que se caracteriza por tener un sonido guiado por el ruido, de guitarras envolventes y el llamado 'dream pop', y con un único hilo conductor: el sohegazer del que beben y que recuerda principalmente a bandas como Ride pero también --como no-- a My Bloody Valentine. Hasta la fecha, el grupo ha publicado un único EP de cinco canciones que lleva el mismo nombre que la banda y que vio la luz este mismo año, lo que demuestra que en los últimos tiempos se está viviendo una especie de 'revival' de este género musical, más si cabe con la vuelta a los escenarios de Slowdive y otros grupos que han surgido en los últimos tiempos como Cheatehas. Flyying Colours está compuesto por Brodie J Brümmer, Sam Dawes, Joshua Dawes y Gemma O'Connor. Y como ellos mismos afirman en su Bandcamp, hacen hits de sohegazer y el gruge influenciados por la música de los principios de la década de los años 90.
Este jueves os traigo a la sección 'Descubre' tres grupos que han tocado en el festival de Austin (Texas) South by Southwest (SXSW) y que debería conocer todo el mundo ya. Hablamos de Cosmonauts, Hex Ex y Tweens, que pasaron por la edición de este año del festival, que si recordáis se vio enturbiado por la muerte de dos personas tras ser atropelladas. Comencemos con Cosmonauts. Con The Velvet Underground, Sonic Youth o Spaceman 3 entre sus principales influencias, creo que no costará mucho convenceos de que estamos ante una gran banda. Se trata del grupo con mayor recorrido de los tres, ya que estos californianos tienen dos discos a sus espaldas Cosmonauts (2011) y Person non grata (2013).
El segundo de estos grupos que pasó este año por el festival de Austín es Ex Hex, con tan solo un EP a sus espaldas llamado 'Hot and Cold', esta banda formada por tres chicas de Kenwood publicara su primer disco a lo largo de este año en Merge Records. Ellas mismas se definen como un power trío de guitarra, bajo y batería.
Finalmente, tenemos a Tweens. Otro trío de Cincinati pero mucho más jóvenes, está compuesto por Bridget Battle, Peyton Copes y Jerri Queen. Desde su formación en 2012 han girado por los EEUU con The Breeders. Acaban de grabar su disco de debut que se publicará en Frenchkiss Records.
Linda Guilala ha lanzado un video en el que muestran un adelanto de su nuevo mini LP Xeristar. La canción elegida ha sido 'Lo siento mucho' y en ella muestran la evolución de la banda desde que publicaran Bucles Infinitos allá por 2009 hasta la actualidad que va de un pop delicado a un indie mucho más guitarrero cercano al shoegaze.
Según la nota oficial distribuida por su discográfica Elefant Records, "estamos sin duda ante su mejor colección de canciones, seis composiciones intensas, electrizantes, que van de lo furioso a lo narcótico, entre Los Planetas, Ride, Clinic, My Bloody Valentine y los Spiritualized más espaciales y ultrasónicos".
Y la verdad es que nos le falta razón, porque escuchando 'Lo siento muno' se pueden apreciar tanto esas influencias como la impresionante evolución del grupo. Así que este mini LP es altísimamente recomendable para todo aquel que ame este tipo de música y esperamos queLinda Guilala siga por ese mismo camino en sus siguientes trabajos.
Xeristar está compuesto por un total de seis canciones: 'Chicas guapas (que van en moto), 'Lo siento mucho', 'Verano', 'No me veis', 'Haciendo Daño' y 'Sábados de tormenta'. Elefant publicará este mini LP en una edición limitada y numerada de 500 copias en vinilo transparente.
La espera ha terminado, el Primavera Sound ha desvelado su cartel tras la proyección en varias ciudades españolas, y en directo a través de Youtube, del corto cinematográfico en el que con distintos mensajes o con con música, se iban desvelando los nombres de los grupos que actuarán en Barcelona el próximo mes de mayo.
Así, el mega festival añade a Arcade Fire, Pixies y Neutral Milk Hotel a bandas de la talla de los míticos Slowdive, Queens Of The Stone Age, Disclosure o Nain Inch Nails. Un Line Up de cine como venían adivirtiendo sus responsables en las redes sociales, que no se equivocaban al decir que sería un cartel de ensueño.
Concretamente, por el Parc del Forum pasarán el jueves 29 de mayo: Arcade Fire, Queens Of The Stone Age, Neutral Milk Hotel, Disclosure, St Vincent, Chvrches, Midlake, Warpaint, Julian Cope y Metrónomy. El viernes 30 de mayo: The National, Pixies, Slowdive, Darkside, Haim, Slint, Loop, Jagwar Ma, War on Drugs y Sharon Van Etten. El sábado 31 de mayo:NIN, Mogwai, Goodspeed You, Foals, Cut Copy, Superchunk, Dum Dum Girls, Cold Cave y La Sera. Por supuesto que estos grupos se unen otra multitud más que se pueden consultar en la misma página del festival. Destacar finalmente que miércoles 28 de mayo también habrá actuaciones de artistas como Sky Ferreira, Holy Gost, Temples o El Mató a un Policía Motorizado.
Warpaint, el grupo de Los Ángeles formado por Theresa Wayman, Emily Kokal, Jenny Lee Lindberg y Stella Mozgawa, que ya sorprendió a público y crítica en 2010 con la publicación de The Foal, tiene preparado su nuevo disco de título homónimo que verá la luz en unos días, concretamente el próximo lunes. Pero para los impacientes, el diario The Guardian ya ha compartido vía streaming el nuevo trabajo de este cuarteto que sabe construir como ningún otro atmósferas musicales muy próximas al shoegazer, con momentos etéreos y envolventes que les han hecho ganarse un puesto en el panorama musical internacional. Warpaint ha sido coproducido por la misma banda y Food, quien ha trabajado con artistas como PH Harvey, New Order o Nick Kave & The Bad Seds, y mezclado por Nigel Godrich. Para escuchar el stream del álbum solo tienes que pinchar aquí.
Money son un grupo de Manchester que poco tiene que ver con el sonido mancuniano al que estamos acostumbrados con grupos como The Stone Roses, The Smiths, New Order o Joy Division, aunque quizá su sonido esté más cerca de estos últimos en cuanto a la melancolía que muestra el rock un tanto etéreo que hacen.
Descubrí a Money en un viaje a Sheffield este mismo verano. Fue en una tienda de discos en la que estaba sonando 'Hold Me Forever', el sexto tema de este primer álbum, The Shadows Of Heaven, justo el día antes en el que el disco se publicaba en el Reino Unido. Puedo asegurar que esa canción llenaba cada uno de los rincones de esa tienda de música y que me quedé prendado de ellos enseguida.
El grupo está formado por Jamie Lee, Charlie Cocksedge , Billy Byron y Scott Beaman, que comenzaron a crear la atmósfera que envuelve a The Shadows Of Heaven cuando se formaron allá por el 2010, hasta que la discográfica Bella Unión les ficho para lanzar en agosto de 2013 su álbum de debut.
La música indie en España siempre ha estado a la sombra de su hermana mayor en las islas británicas y de parientes más lejanos en los EEUU u otro países de Europa en los que se le hace mucho más caso que en el territorio nacional. Aquí, los bisbales, melendis o estopas lo copan todo menospreciándose muchas veces lo que no es tan popular.
No es que me esté metiendo con estos artistas, supongo que algo harán bien para llegar a tanta gente. Simplemente creo que hay otro tipo de música en España que no se tiene tanto en cuenta como debería. No quiero pecar de hipócrita y ya sé que hay grupos como Los Planetas, Lori Meyers o Love of Lesbian que son capaces de llenar estadios, pero si se rasca un poco más hay otros que también merecen la pena, y mucho, aunque solo congreguen un viernes por la noche a unas pocas decenas de personas en una sala de provincias.
Este es el caso de tres grupos que he seleccionado para este post, que publicarán disco el año que vine y que creo que no deberían pasar desapercibidos para alguien a quien le guste la música. Seguro que este verano les vemos en más de un festival de nuestro país. Se trata de Odio Paris, Templeton y Fuckanine.
Odio Paris es un grupo de Barcelona que con su prometedor primer álbum de nombre homónimo publicado por El Genio Equivocado en abril de 2011, se convirtieron en el referente del nuevo shoegazer en España para cubrir ese hueco que dejaron Los Planetas para centrarse en el mestizaje que practican últimamente. El grupo se encuentra inmerso en la grabación de su nuevo disco o al menos eso es lo que nos van narrando a través de su Instagram (@ODIOPARIS) estos días.
Templeton ha presentado hace escasos días dos nuevas canciones que sirven de adelanto para el nuevo disco que publicará en Sones en la primavera de 2014. Se trata de dos temas prometedores que rompen con el pop delicado de sus anteriores referencias --Exposición Universal (Subterfuge, 2009) y El Murmullo (autoeditado, 2012)-- para pasar a tener un sonido más contundente como demuestran 'Pálida Camarada' y 'Corazón de hielo'.
Fuckaine es una prometedora banda de Madrid que ya a lo largo del 2013 se ha convertido en toda una revelación a pesar de tener solamente un puñado de temas en catálogo. Han estado hace poco grabando la que será primera larga duración y que publicará Origami Records. Su sonido es fresco y potente. De momento habrá que conformarse con el divertido video que han hecho para Aitork.
Eternal Summers es un trio de la ciudad de Roanoke, en Virginia, que se define así mismo como un 'Power Trio Deluxe'. Nacidos a finales de la década de los 2000, en un principio se formaron como duo con Nicole Yun a la voz y a la guitarra y Daniel Cundiff a la batería, para lanzar un EP homónimo en 2009 seguido de su primer álbum 'Silver' (Kanine Records).
Ya en 2012, con la incorporación de Jonathan Woods al bajo para formar ese 'Power Trio Deluxe', como ellos mismos se llaman, pasaron dos semanas grabando el que sería su segundo disco de estudio, 'Correct Behavior', que vio la luz en julio de ese mismo año después de que fuera mezclado por Sune Rose Wagner de The Raveonettes.
Con 'Correct Behaviour' Eternal Summers dan un salto de calidad para ponerse a la misma altura de grupos como Best Coast, Dum Dum Girls o The Crocodriles que, sin duda alguna, es lo mejor que está saliendo de los EEUU en la actualidad. En definitiva, power-pop de guitarras y melodías que no dejan indiferente a nadie.