Mostrando entradas con la etiqueta Toledo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Toledo. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de noviembre de 2016

Crónica: León Benavente en el Círculo de Arte de Toledo, el triunfo de cuatro animales de escenario

León Benavente llegó a Toledo con un nuevo sold out en esta gira de salas que el grupo está llevando a cabo, uno más de este tour que les está llevando a presentar su segundo álbum '2' por toda España y Sudamérica y que muestra el triunfo de la carrera de fondo que han llevado a cabo estos cuatro animales de escenario.

Salieron así sin contemplaciones al escenario de un abarrotado Círculo de Arte de Toledo, donde antaño se situó la Inquisición, para realizar su propio juicio sumarísimo en una lluviosa noche de invierno, a base de un repertorio musical que comenzó de forma frenética con 'Tipo D' y 'California'.

Subieron así el telón de una noche especial, se notaba en sus caras y en las nuestras, que continuó con 'La Ribiera' y 'Las Hienas', que tanto están dando que hablar últimamente en el panorama político español, para seguir con esa pequeña pieza de arte musical que es 'Animo, valiente' y pasar de 'La Vida Errando' a gritar 'Revolución' en un momento.



Pisaron un poco más el acelerador con 'Todos contra todos', para dejarlo todo en una especie de calma tensa con 'Estado Provisional' justo antes de que se desatase la tormenta con 'Gloria'. Para entonces la bebida de los pobres ilusos que habían aprovechado la calma chicha para hidratarse se había derramado casi por completo por el suelo.

Con el público ya totalmente entregado llegaron 'Celebración - Siempre hacia adelante' y la inmediatez de 'La Palabra', con las que no dieron tregua hasta lo que iba a ser el final antes de los bises con 'Habitación 615', que acabaría con Abraham Boba exhausto y tirado por los suelos del escenario.

La vuelta al escenario de León Benavente iba a desatar una oleada de sentimientos y mientras una chica de la primera fila lloraba sin poder remediarlo mientras el grupo interpretaba 'Década', comenzaban sobrar la ropa en un concierto que acabó con el mismo ritmo trepidante con el que comenzó con 'Aún no ha salido el Sol' y 'Ser Brigada', con las que se desataron los pogos  en las primeras filas a los que el propio Boba se sumó sin pensárselo dos veces.

Noche intensa la vivida en el Círculo de Arte de Toledo el pasado viernes 25 de noviembre a la que nadie quiso faltar  --incluido el secretario general de Podemos en Castilla-La Mancha, José García Molina-- en una ciudad que por fin parece que respira otro tipo de cultura: La musical.

domingo, 18 de septiembre de 2016

Suzy & Los Quattro, Los Mocos y Sugus, en el Balambam Boo Fest el 24 de septiembre

El festival toledano Balambam Boo Fest celebra el próximo sábado 24 de septiembre una nueva edición en la terraza 'Summerland' de La Peraleda, que transcurrirá de 12.00 a 19.00 horas y que contará con las bandas Suzy & Los Quattro, Los Mocos y Sugus.

Volverán así al festival Los Mocos quienes ya estuvieron en la primera edición y que es un grupo formado por miembros de bandas toledanas como Sudor y Mawino. Harán versiones de los Ramones y con ello la organización quiere hacer un guiño al 40 aniversario del disco 'Ramones'.

Sugus es otro de los grupos que repite en esta nueva edición del festival, a los que se sumará el punk pop y power pop de Suzy & Los Quattro.

Todo ello bañado por un gran número de actividades como el taller gratuito de 'Skateboard' a cargo de 'Southpark Indoor Skatepark'el proyecto 'Kids Talent', las actividades de 'Diéresis', malabarismos, un cuentacuentos, el taller de 'Haz tu propia chapa', un mercado con instrumentos musicales, discos de rock de la mano de Roctopus Tea Party Records o la presencia del Monasterio de Cultura.

Las entradas tendrán un precio de 8 euros anticipadas y de 10 en taquilla. Los puntos de venta anticipada estarán la Cervecería Pinocchio en el Paseo Federico García Lorca de Toledo y en los locales de ensayo Pandora's Box en Madrid. Además, se podrán adquirir 'online' en www.entradium.com.










miércoles, 27 de julio de 2016

Yoikol publica el próximo mes de agosto nuevo EP y 'Pieces of me' es su primer adelanto

Vamos a cambiar un poco el tercio de la música de la que venimos hablando por el blog normalmente  con la noticia que os traemos a continuación y que tiene que ver con uno de los participantes en nuestro reciente reportaje 'Algo se mueve en Toledo (II): Los DJ también forman parte de la escena musical de la ciudad'.

Esta vez os hablamos de música electrónica, y es que Yoikol anunció hace un par de días en sus redes sociales que el próximo 29 de agostó publicará un nuevo EP por medio de 808 Recordings, del que ya se puede escuchar en forma de adelanto uno de sus temas.

Concretamente, se trata del tema 'Pieces Of Me' que ta puedes descargar por un solo euro en su bandcamp.





domingo, 3 de julio de 2016

Crónica: IV Roctopus Tea Party Festival, Toledo en lo más alto de la gran ola del surf instrumental

Toledo, sábado 2 de julio, uno de los días más calurosos del año es el elegido para celebrar en la sala The Crowd Funding la IV edición del Roctopus Tea Party Festival y traer así al centro de la Península lo mejorcito de la escena surf del país con The Longboards y The Phantom Dragsters, que colocaron la capital regional en lo más alto de la gran ola.

No soy un experto en sonido surf instrumental, es más, es una de las primeras veces que veo a grupos de este tipo. Pero, con el permiso de los expertos en la materia, os puedo contar que esto va de sustituir la voz habitual en cualquier grupo al uso por los instrumentos. Aquí son las guitarras las vocales solisas, y los redobles de batería y el sonido del bajo los coros.

Todo ello constituye una máquina de baile perfectamente engrasada, que hace que a la que te decuidas tus pies se pongan a moverse al ritmo de la música. Lo que mezclado con un poco de diversión, desparrame y gamberrismo a partes iguales, da como resultado una gran fiesta del surf y el rock and roll en particular y de la música en general.


Y eso en definitiva lo que hicieron en primer lugar The Phantom Dragsters, quienes con un show un poco marciano y aunque de la única provincia gallega de interior --Ourense--, demostraron que saben surfear como el mejor. Incluso se atrevieron con una procesión surf en un lugar como Toledo en el que sabemos mucho de eso, para acabar versionando 'Mi Gran Noche' de Raphael.

Seguidamente fue el turno de los bilbaínos  The Longboards. No se equivicaban desde la organización cuando advirtieron que son unos verdaderos "jefazos" de la escena Suf y así lo demostraron sin dar tregua ni un solo instante. Inlcuso iventaron un nuevo deporte como el surf-ball, que hizo que algún zapato saliera disparado detrás de los balones de playa que estuvieron bolando buena parte del concierto.

Balones de playa por todas partes o las máscaras 'Tiki' bailando en el escenario junto a los grupos, fue solo una muestra del buen rollo que se vivió en la noche del sábado y que se materializó al fin del concierto de The Longboards cuando podemos afirmar que The King-Phantom-Boards interpretaron una canción conjunta, ya que un miembro de cada uno de los tres grupos que actuaron en el festival mutaron en esta superbanda para interpetar clásicos del surf.


Y decimos tres grupos porque, aunque este Caleidoscopio solo pudo asistir al pase de tarde del Roctopus Tea Party Festival, los fastos comenzaron por la mañana --a la hora del Vermut-- con los toledanos King Jartur & His Lords y se prolongaron hasta la madrugada con las sesiones de DJ. Un festival más en Toledo y una buena ocasión para descubrir grupos y disfrutar de la música.


domingo, 26 de junio de 2016

Algo se mueve en Toledo (II): Los DJ también forman parte de la escena musical de la ciudad

Alguno recordaréis que allá por el 2014, casi con el nacimiento de este blog, publicamos una entrada bajo el nombre '¿Algo se mueve en Toledo?, aproximación a la escena musical underground de la capital regional'. Por aquel entonces centrábamos nuestros esfuerzos en los grupos de distintos estilos musicales que había y hay en la ciudad, plenamente convencidos de que aquí hay escena musical. 

Ahora le toca el turno a otra parte de esa escena que no siempre sale a la luz y que, no obstante, nos hace pasar momentos memorables en las salas de la ciudad. Para esta ocasión, y aunque son muchos los DJ de música underground que hay en la ciudad, hemos contado con los testimonios de los pinchadiscos o ponetemas, como se denomina alguno de ellos, Sr Gómez, Envenenadub, Momi y Yoikol
Envenenadub
Comenzamos este repaso con Sr Gómez o Alfonso Gómez en la vida real, quien no se considera un DJ. "Simplemente soy un coleccionista de discos que le gusta compartir las cosas que tiene por casa", apunta, a lo que añade que "Toledo es un buen sitio para ponerse unos temas" porque "siempre hay gente dispuesta a echarse unas piezas".

Natural de Talavera de la Reina, aunque vive en Toledo desde los 13 años, Sr Gómez ha pinchado en sitios de la ciudad de la cerámica como La Bohéme o el Lollipop. Ya en Toledo fue residente del Broadway en su última etapa y últimamente, con más o menos frecuencia, le puedes ver y oír en The Crowd FundingEstar a gusto y ver a la gente pasarlo bien, son los ingredientes principales para él en una buena sesión.

"También he tenido la suerte de pinchar en el Azkena Rock Festival (Vitoria), Prestoso (Asturias), La Granja Festival (Daimiel), Galician Bizarre (Madrid), Delia Records (Madrid), Sala Mardi Grass (A Coruña), Anti Bar (Mérida) y donde me llaman y me ponen una cama", asegura.

En cuanto a sus gustos a la hora de poner temas, Sr Gómez, uno de los responsables de Monasterio de Cultura, tira generalmente de guitarras y sonidos negros. Así que ha incluido entre sus preferencias mucho Garage, Soul, Punk, Latin, Rhythm & Blues, Beat, Exótica, Surf, Powerpop Rock. En definitiva, según confiesa, lo que pilla por casa lo echa en la maleta "y que sea lo que Dios quiera".

UN POCO DE TODO EN LA MALETA

Con todo, en su maleta le gusta llevar un poco de todo y lo que no falla últimamente son unos cuantos 7" como el Shake, Shout & Soul de The Fabulous Ottomansel Pow Wow de Manny Corchado, Tongue Tied de Wanda Jackson o el Fever de La Lupe. También hay algunos LP que le alegran la noche, como el Tell Em... de Black Joe Lewis & The Honeybears "con ese pedazo" de Sugarfoot; el LP de los Kongsmen --"ideal para hacer el mono"--, Blood Visions de Jay Reatard, cualquiera de JD McPherson o lo último que sacó Nick Curran con The Lowlifes, 'Reform School Girl'

Otro de los DJ que ameniza las noches toledanas es Samuel Sobrino. Más conocido por Envenenadub en la cabina y en las ondas, nació en Palma de Mallorca pero siendo muy pequeño su familia se trasladó a Talavera de la Reina, donde ha vivido hasta hace ocho años que lleva residiendo en Toledo

En la capital regional ha pinchado en el antiguo Garcilaso y actual Sala Los Clásicos, en el Jardín de la Terraza del Miradero y en la Sala Pícaro, donde pone temas una vez al mes. Fuera de la ciudad, ha ejercido como DJ en Madrid, en el Volta Café y en la Sala Maravillas, dentro del Club Aerodynamic que lleva su amigo Say Yes DJ.

Envenenadub afirma que su estilo musical es ecléctico y que le gusta mezclar varios estilos en una sesión como Indie, Pop, Rock, Electro, Disco o Funk. Además entre sus influencias a la hora de pinchar asegura que "hay que tener un propio estilo". "Pero también influyen referentes y amigos como Radiokerman, Nesec, BulletProof o Say Yes DJ, de los que aprendo muchísimo".

En cuanto a los discos que no pueden faltar en su maleta, a bote pronto hay dos clásicos para él como son el London Calling de The Clash y el Discovery de Daft Punk. "Y por supuesto, el último de New Order que lanzaron el año pasado, Music Complete". A lo que añade que para él una buena sesión pasa por llevar una "buena y cuidada selección" musical y saber leer al público.

Para Envenenadub, también responsable del programa de radio libre en Onda Polígono Música Envenenada y que colabora con La Gran Disección de Gloria Santoro en Radio Castilla-La ManchaToledo es una ciudad en la que puede desarrollar bien su faceta de DJ:  "He tenido la suerte de poder acceder a pinchar en los locales antes mencionados y gracias a ello sigo adelante".



INDIE EN TODAS SUS VERTIENTES

Entre los DJ que ejercen su labor en el underground toledano también está Nacho, conocido como Momi, quien nació en Talavera de la Reina y destaca de entre los lugares en los que pincha o ha pinchado la Sala Pícaro de Toledo, y la Sala Maravillas y el Café La Palma; estos dos últimos en Madrid.

El Indie en todas sus vertientes (rock, pop, dance....)  es el estilo musical con el que más se identifica a la hora de llevar a cabo una sesión. "Aunque mis sesiones suelen ser muy eclécticas y depende mucho del club al que vaya esa noche ya que, según el lugar, incorporo canciones más electrónicas o más hits".

Debido a la gran cantidad de estilos musicales que suele incorporar en sus sesiones, Momi destaca como influencia principal a 2 Many Dj's, ya que "son unos de los principales referentes mundiales en mezclar rock con electrónica de una forma muy sutil". Además, confiesa que en su maleta nunca pueden faltar esos hits atemporales que "muchas veces resultan comodines" y ayudan a conectar "prácticamente con todos" los asistentes en la sala.  

Para una buena sesión reconoce que "muchas veces o casi siempre" es necesario no pinchar para uno mismo, es decir, observar a la gente para "intentar en la medida de lo posible poner música para todos los gustos dentro de los limites de estilos que se marque cada DJ y así de esta manera hacer que los asistentes pasen una buena y bailable noche".

"Otro de los puntos principales que destacaría es el trabajo en casa ya que ser DJ no consiste simplemente en llegar al club y ponerte a poner música, eso es simplemente el resultado final; en casa es realmente donde está el trabajo principal tanto de búsqueda de música como de análisis de canciones", añade.

Para Momi Toledo le permite realizar su labor como DJ. Así, destaca que en el Casco Histórico hay diferentes locales como la Sala Pícaro, El Margot, Los Clásicos, la Terraza Recaredo, The Crow Funding, La Terraza del Miradero o El Mercado de San Agustín los domingos por la tarde, que apuestan por un estilo de música "fuera de lo convencional" y, "por suerte, se adaptan a mis diferentes estilos". "Gracias a todos ellos se puede decir que Toledo tiene una amplia oferta musical".





SENTIMIENTOS CALIDEZ Y ATMÓSFERAS

El último de nuestro DJ es Juan Antonio Lorente, aunque en el mundo de la música es más conocido como Yoikol. Natural de Toledo y residente en barrio del Polígono, es el más internacional de los invitados a este reportaje, ya que ha tenido la oportunidad de desarrollar su carrera, además de en España, en otros lugares de Francia y Grecia.

Dedicado a la música electrónica, aunque no es muy amigo de las etiquetas, si tuviera que definir la música que produce y pincha no dudaría en hablar de sentimientos, calidez y atmósferas, "algo que te envuelva, te atrape y te haga no marcharte de mi vista".

Sus influencias siempre ha ido "mucho" por los avances tecnológicos. "Muchos cacharros, cables, mil canales, envíos y retornos. Hasta que llegó un día en el que me cansé. Ahora desarrollo mis sets de una forma más 'old school', si así se la puede llamar, porque he vuelto un poco a las raíces y utilizo un par de reproductores de CD y algún Technics".

En su maleta son "muchos" los discos que no pueden faltar para una sesión. "Siempre llevas alguna joyita por lo que pueda ocurrir, pero principalmente mi discurso es de música muy contemporánea, no suelo utilizar muchos clásicos...". Además, para Yoikol, el principal y más importante elemento en una sesión es tener un buen sonido. "Por lo demás, poca luz y algún flash, ese sería el combo perfecto".

En cuanto a Toledo para desarrollar su labor, este DJ y productor afirma que le encanta tocar en la ciudad porque "hay mucho público" dispuesto a disfrutar de música electrónica. No obstante, añade, existen "varios handicaps" que impiden desarrollar "una escena potente". 

"Toledo es una ciudad turística con un montón de oportunidades, el cruce de caminos entre lo cultural y el ocio está muy cercano, pero siempre acaba fallando algo. La noche en Toledo anda algo maltratada, entiendo que muchas veces no se quiera arriesgar. La llamita siempre está encendida, solo hay que darle gas", afirma Yoikol, quien dirige el programa de radio 808 Nights los miércoles a las 23.00 horas en Onda Polígono Toledo y los viernes en Vicios Radio, que copresenta junto a System Efe y Nesec.

viernes, 11 de septiembre de 2015

Cuestionario Caleidoscópico a King Jartur & His Lords: "El rock and roll está acabado en este país, se necesitan nuevas generaciones"

Continuamos en este mes de septiembre con nuestros Cuestionarios Caleidoscópicos gracias a King Jartur & His Lords, cuyo cantante, Arturo, nos habla de su primer LP, la historia del grupo, la música en la actualidad en España y de la escena musical toledana. Vamos, que no te lo puedes perder.



  • 'Ah de la Almena!!' es vuestro primer LP, pero sino me equivoco lleváis bastante tiempo juntos dando guerra por fuera y dentro de Toledo ¿Os ha costado mucho llegar hasta aquí? ¿El camino ha sido difícil? Si que llevamos tiempo, sí. Todos los miembros de la banda llevamos prácticamente toda la vida en locales de ensayo, estudios de grabación, tugurios, salas buenas y no tan buenas, camerinos sin wc o algunos que son un armario de mantenimiento… Hemos visto mucho a lo largo de todos estos años, bueno y malo, más de lo último pero siempre volvemos a la carga. Supongo que es como nuestra droga y es necesidad el subir al escenario de vez en cuando o meterse en el estudio a grabar. Venimos de un montón de formaciones diferentes, a destacar Hollywood Sinners, Los Immediatos, Las Aspiradoras, Hidrocálidos o Phantom Crest y a día de hoy, siguen surgiendo nuevas formaciones paralelas a King Jartur & His LordsYo particularmente me subí al escenario por primera vez en el año 91 y aunque los demás son algo más jóvenes que yo, también llevan muchísimos años y muy activos en la música. El camino es muy duro y siempre cuesta arriba, pero aunque nunca sea del todo agradecido, es siempre válido y volvemos a la carga. Ojalá ese espíritu nunca muera.
  • Aunque el disco sale ahora a finales de septiembre, ha habido varios adelantos con sus vídeos correspondientes, veo que habéis trabajado mucho y cuidáis los detalles ¿Me equivoco? Siempre cuidamos al máximo el detalle, hay que tener contento y expectante al fan, al seguidor o simplemente al que va a hacerte críticas destructivas. Siempre hay algo entre manos, para que no desfallezca la llama y las ganas de seguir haciendo cosas. Cuando tenemos algo listo, siempre estamos trabajando y pensando en cosas nuevas. Sin esa chispa, se desvanece el encanto y la necesidad de crear y con ello el espíritu que mueve el engranaje. Cuando la creatividad no está en su punto álgido, hay que hacer o pensar otro tipo de cosas y soluciones para hacerla crecer de nuevo. Para nosotros los video-clips son reuniones muy divertidas y unen a la banda de alguna u otra forma. Somos bastante 'freakies' y las reuniones y 'brainstormings' son de traca.
  • En este sentido, vuestra estética medieval también es característica ¿De dónde surgió la idea? ¿Tiene algo que ver con Toledo, sus murallas y pasado medieval? Hombre, a parte de ser bastante sinvergüenzas y canallescos con una salubridad mental y necesidad estética con agujeros y carencias bastante obvias, somos toledanos de pura cepa, y como tales, muy arraigados al entorno medieval en el que vivimos. La orden del Temple que es tan característica de la ciudad, donde dicen que está escondido el Santo Grial… Nos apasionan las leyendas artúricas y la estética medieval en sí. Intentamos montar “fiestón” con el público siempre que salimos al escenario. Y los disfraces ya te desinhiben. Esa vergüenza ya desaparece y aumenta las ganas de montar la fiesta.
  • Me ha llamado la atención el título del disco, en sintonía con vuestra forma de vestir, también me gustaría saber en qué está inspirado. Claro, casi toda la temática de las canciones del disco están orientadas a la fiesta “medievalesca”. La canción, así titulada, que también da nombre al disco habla de ello. Aquí estamos y llamamos a las puertas de tu castillo para entrar y liar una fiesta de la que te acordarás pasados los años…
  • Pese a estos tintes medievales de los que estamos hablando, vuestra música no podía ser más "moderna" con esos ritmos surf, sixties y rock 'n' roll ¿Cómo se conjuga algo tan contrapuesto? Todos tenemos un nexo de unión que es el rock and roll  y no digo rock ni pop. Rock 'n' roll en todo su esplendor y significado. Metemos todo ello en la coctelera y no lo mezclamos, sino que lo unimos. Sacamos cada cosa por un lado, dejando que se vea la raíz, haciendo un tema con todas esas cosas unidas. Suena al mismo tiempo muy a 50s, 60s, frat, surf, bailoteo rockero… A la vez, dejando entrever cada uno de los estilos que nos gustan.
  • ¿Cómo ha sido la forma de trabajar para hacer 'Ah de la Almena!!'? Por lo general traigo los temas al local ya compuestos de música y letra. Pero siempre terminamos de arreglarlos entre todos. Nunca me cierro en redondo a nada, después de tantos años he llegado a comprender que la riqueza está en abrirse y escuchar antes de censurar nada, y aunque me preguntan qué es lo que quiero, siempre les digo que toquen con su propia forma y estilo. No quiero que suene a 60s. Quiero escuchar esos punteos exagerados y rockabillys de Sali, esos dibujos escalados que le da Iván al bajo, la crudeza que le da Chema a sus ritmos…
  • Aunque ya he puesto varias etiquetas a vuestra música, me gustaría saber cuáles le ponéis vosotros y cómo definís vuestro estilo. Hacemos rock and roll  pero si hay que clasificarlo ponle varias etiquetas Garage-Surf-Frat&Roll.
  • También me gustaría saber vuestras principales influencias y vuestros músicos favoritos. Son tantos los grupos que voy a generalizar… Yo bebo muchísimo del surf instrumental y vocal además del garage punk sobre todo del 66 al 68 americano, algo de psychedelia y el punkrock muy melódico. Sali es muy de Rockabilly y sobre todo su revival 80s. Chema escucha mucho punk rock y grupos de ahora como Iván que aunque también le gustan los 50 es el “innovador” y el que nos habla de los grupos que aparecen y “molan” ahora.
  • Vamos a saber un poco más de vosotros. ¿Además de la música tenéis otras ocupaciones? ¿A que os dedicáis cuando no sois King Jartur & His Lords, si puede saberse? Pues Sali es uno de los mejores jardineros que tenemos en Toledo y hace unos mantenimientos que ya quisieran los jardines de Aranjuez y demás palacetes que hay por España. Iván trabaja de diseñador gráfico. Chema además de profesor de Francés y Educación Física tiene una empresa de aprendizaje y enseñanza de estudios y por último yo soy profesor de Dibujo y de inglés. Esto es solo para aparentar, porque en realidad lo que nos gusta es comprar discos de vinilo raros, como si en ello nos fuera la vida, los dibujos animados, las películas de serie B, los programas de televisión en los que aparece gente cayéndose, mandarnos mensajes insultándonos y haciendo rimas obscenas sin parar, y el arte! Vamos a museos, no te fíes de gente como nosotros que frecuenta museos y exposiciones de artistas vanguardistas.
  • ¿Vuestro mejor y peor momento desde que decidisteis formar el grupo?    Nuestro peor momento fue el día que tocamos en el Munster Raving Looney Party en Barcelona, cuando el primer batería que tuvimos, que allí mismo nos dijo que lo dejaba, antes de subir al escenario no se podía ni vestir y no te digo ya lo de encontrar sus baquetas. El mejor momento… hay muchos. Cada viaje, cada concierto, cada día tiene una historia y alguna anécdota interesante, divertida y alguna que otra bastante bizarra también.


  • ¿Cómo veis el panorama actual de la música independiente? ¿Pensáis que goza de buena salud en la actualidad?  Lo “independiente” en este país es como todo. Las plazas en conciertos, en festivales, están dadas de antemano, no eres nadie si no conoces, y aún así siempre hay alguien más amigo que tú. No hay más que ver los carteles de festivales de verano… Siempre están los mismos en todos los carteles. Pero bueno, si eso es lo que vende… Esto en realidad es un negocio, y supongo que los promotores es lo que buscan, claro. Si 15 grupos traen público y llenan, para que voy a arriesgarme a traer algo nuevo. El rock and roll está acabado en este país. Queda gente, pero somos generaciones demasiado rodadas ya, que tenemos hijos y que no podemos seguir manteniendo mucho tiempo el espíritu “teen” del que se debiera alimentar el rock and roll. Se necesitan nuevas generaciones, que no veo por ningún lado. Ojalá me equivoque. No hay bares, no hay cultura rockera… Es una pena para la gente a la que nos gusta, pero supongo que el progreso es así. También está el tema de las envidias y malos rollos o competitividad absurda en lugar de apoyarse unos a otros. Eso, para mi, a estas edades ya son cosas inexplicables e innecesarias, por lo que intento mantenerme al margen e intento huir de ello. Si algún conocido mío triunfa, me alegro y le felicito. Me enorgullece ser su amigo y lo celebro por y con él, por su trabajo realizado, incluso si no me gusta el estilo que haga. Esto suele pasar más a nivel local. Pero yo soy de los que intenta apoyar la escena por pequeña que sea. Ya sea compartiendo sus eventos en redes sociales, carteles ir a algún que otro concierto, que ya con hijos pequeños, son pocos, pero si puedo allá voy… 
  • Por último, cómo veis la escena musical toledana y, lo más importante, ¿creéis que hay escena? El panorama actual es bastante cutre y ha empeorado los últimos años. Hay buena calidad de músicos individualmente, pero faltan bandas que lleven el rockandroll por bandera. Hay muchas bandas que se forman para triunfar y enfocan así su manera de trabajar. Para mi eso no es rock and roll. La palabra escena, ya me suena extraña. Si te refieres al rockandroll, no creo que haya una escena como hubo en otras generaciones. En los 90s y 00s, que viví muy de cerca, había una riqueza en Toledo de grandísimas bandas. Igual no disponíamos de la misma información, medios, ni los músicos eran tan buenos como puedan ser ahora, pero eran más reales, más carismáticos. Eran creíbles y creían en lo que hacían. Ahora, hay muchísimas bandas de diferentes estilos y con muy buenos músicos, pero hay poco público y en parte, esto crea confusión incluso a las propias bandas que suelen perder su rumbo, que quizá era acertado en su origen y redefinen por falta de público, con lo que dejan de tener interés. Al menos para mí. Creo que cuando te metes en un proyecto hay que creer ciegamente en él. Por supuesto hay diferentes formas de verlo y de participar… También están los mercenarios de la música, que desde mi punto de vista, no hay un destino ni una línea que sigan. Simplemente deben hacer saber al mundo su facultades virtuosas sea haciendo rock, pop o 'raeggeton'. Y esto, por supuesto, a mi no me interesa. Y también están los músicos que dejaron de creer en el rockandroll y dejaron de tocar hace años. Nunca volverán a tocar, pero tampoco se deshacen de sus viejos instrumentos. Tienen una lucha interna que les atormenta en vida y cuando se beben dos copas agárrate a la silla, porque vienen curvas, de la que te va a caer.

domingo, 30 de agosto de 2015

Crónica: Rollercoaster Kills e Islas Marshall rompen tímpanos en la fiesta de presentación del Fuzzville!!!

Tener un pitido en el oído izquierdo casi 24 horas después de ver un concierto de Rollercoaster Kills e Islas Marshall solo puede ser sinónimo de una cosa: una descarga de rock que acabó rompiendo tímpanos anoche en el Crowd Funding de Toledo, con motivo de la presentación del festival Fuzzville!!!.

De la mano del Monasterio de Cultura, los madrileños Rollercoaster Kills fueron los primeros en salir al escenario y, aunque por motivos que no vienen al caso, llegamos casi al final de la actuación, fue suficiente para hacerse una idea de cómo se las gasta este grupo, cuyo disco de debut 'Evil Debt', estuvo entre lo mejor del pasado año para este blog.




Potentes, rápidos y ruidosos, así es como mejor se puede definir este 'punk destartalado' que procesa el grupo y que desplegaron por el Crowd Funding de Toledo sin ningún tipo de miramiento, seguros de sí mismos con las canciones de 'Evil Debt' y, tal vez, algún tema de su segundo LP.

Minutos después y tras tomar un poco de aire, llegaría el turno de Islas Marshall. Una lluvia de trozos de baquetas, que pusieron a Patrick Carney de los Black Keys a la altura del betún-- salpicaron algunos momentos del espectáculo que dieron los de Benidorm.

Así, pusieron un ritmo frenético a la noche y desataron algunos pasos de baile de los allí presentes entre sorteos y chupitos.


sábado, 20 de junio de 2015

Crónica: Cooper + Mawino, recuerdos la adolescencia más pop de nuestras vidas y trallazos de guitarra

Casi por casualidad me había enterado de que Cooper iban a venir a tocar a Toledo este mes de junio en una sala que no es ni mucho menos de las habituales en la escena de la capital regional donde se suelen celebrar casi todos los conciertos. Así que, alejado de la protección las murallas del Casco Histórico, salí al Polígono para descubrir que el barrio tiene vida los fines de semana y que hay salas como The Times, que por cierto se medio llenan, para acoger buenos conciertos.

Conciertos como el de Cooper y Mawino con grandes trallazos de guitarra y recuerdos a la adolescencia y la juventud más pop de nuestras vidas, gracias a un grupo como el de Alex Díez, que ha marcado a muchas personas y que estaba entre los imprescindibles cuando uno como el que escribe se iniciaba en esto de tener algo de gusto a la hora de escuchar música.

Venían los leoneses a Toledo a presentar su último Mini-LP llamado UHF del que sonaron en el concierto 'Ideal', 'Girasoles', 'Brick Lane', la gran 'Nosotros' --que aunque nueva el público ya coreaba como un clásico-- o la contundente 'Hipters', que podemos bautizar sin miedo a equivocarnos como una de las mejores canciones de este nuevo trabajo.


Pero no todo fueron en el concierto de Cooper en Toledo canciones de su nuevo trabajo. Como era de esperar el cancionero del grupo de León se asomó también a The Times y se pudieron escuchar hits como 'El Círculo Polar', 'Tecnicolor', 'Entre Girasoles', 'Buzo' y muchas otras que propiciaron que el grupo hiciera hasta dos bises y el bailoteo de los allí presentes.

Mención aparte merecen dos momentos destacados en la noche: cuando el grupo homenajeó a Los Flechazos interpretando 'Luces Rojas' de 'Preparados, Listos ya' (1990),  después de la que Alex bromeo al decir: "Vamos teniendo una edad, pero la vamos teniendo juntos"; y la versión de 'New Life' de Depeche Mode con coreografía incluida (gracias a Samu de 'No intentes engañarme' por darse cuenta).

El concierto lo abrieron los toledanos Mawino de quienes ya hemos dado cuenta en alguna ocasión en nuestras crónicas caleidoscópicas de su buen hacer con ese power rock que procesan y que tienen su primer disco recién salido del horno, aunque como dijo su cantante "todavía quema". Esperemos poder hacernos pronto con una copia. 





domingo, 17 de mayo de 2015

Crónica del III aniversario de Rutas Enemigas: La apisonadora de Sudor y la elegancia musical de Mawino

El programa de radio de Onda Polígino Rutas Enemigas celebraba este sábado en la sala The Crowd Funding de Toledo su III aniversario, una fiestas en la que triunfó la música toledana con la apisonadora musical que supone el punk de sudor y la elegancia musical del power pop de Mawino. Pero que también fue una jornada reivindicativa en defensa de la música en directo en la capital regional y de una cultura más allá de los canales oficiales.

Los primeros que salieron al escenario fueron Sudor, que en poco menos de media hora descargaron todas sus canciones y demostraron ser un enorme grupo de punk por su actitud, sus temas y sus soflamas desde el escenario. Lo que hace comprender a este que escribe las razones por las que han conseguido éxito en España, Europa y han ido de gira hasta por Estado Unidos.

Sudor dijeron alto y claro que cualquier persona con inquietudes debe salir de Toledo y reivindicaron la cultura más allá de los canales oficiales con los centenarios de El Greco o El Quijote, que derribe las murallas toledanas que ellos han conseguido saltar para escaparse de la ciudad. Algo que los que nos quedamos aquí seguiremos intentando.



Minutos después iba a ser el turno para Mawino, quienes también iban a reclamar un espacio para las bandas toleradas y que los partidos que se presenten a las próximas elecciones lleven en sus programas acciones que den un balón de oxígeno a los grupos de música de la capital regional. Una reclamación a la que nos sumamos.

En lo musical, el grupo toledano ofreció un concierto con grandes momentos de intensidad como una de las nuevas canciones de su nuevo álbum que tocaron, si la memoria no me falla, justo antes de la versión que hicieron de 'Here Comes Your Man' de The Pixies, la gran 'Mood Pride' que encabeza su EP 'Things We Started' o la versión de 'Moonage Daydream' de Bowie con la que terminaron el bolo. Ahora solo hace falta que alguien les publique su próximo trabajo, algo que esperemos que pase pronto y de lo que, a buen seguro, no se arrepentirá quien lo haga.

Todo esto fue posible gracias a la organización de 'Dani Rutas' por el III aniversario del programa Rutas Enemigas que hace todas la semanas en Onda Polígono. Pocas veces, por no decir ninguna, me han recibido en la entrada de un concierto ofreciéndome un plato de jamón, a lo que se unieron las consabidas cortezas dentro del local. Así que esperamos muchos más aniversarios como este.






miércoles, 6 de mayo de 2015

Cuestionario Caleidoscópico a Ed Wood Lovers: "Somos malvados conscientes. Los malos somos todos, no solo nosotros"

Es siempre un placer para este blog poder dar continuidad a nuestros Cuestionarios Caleidoscopios. Por aquí ya han pasado Computadora, Rollercoaster KillsMawino y Noise Nebula. Este mes de mayo es el turno de Santi y José Enrique (Sastre), más conocidos como Ed Wood Lovers. El dúo albaceteño afincado en Toledo nos habla de su nuevo disco 'Nosotros somos los malos' (Discos de Paseo, 2015), teorìas conspiranóicas, la sociedad actual, la situación de la industria musical y de ellos mismos.


  • Acabáis de publicar vuestro segundo disco, seguro que ya habéis escuchado opiniones de la gente que lo ha oído ¿Cuáles han sido las primeras sensaciones?
Santi: A algunas personas cercanas les choca un poco el cambio de estilo hacia algo menos pop en diversas canciones, aunque en general son positivas. 

J.E.: A las personas cercanas que se lo he pasado les ha gustado el viraje del estilo. Las lejanas aún no se han pronunciado mucho. Hoy he leído una review que decía que le había gustado mucho, por ejemplo.

  • Para este blog hay cierto continuismo en la música pero un viraje en las canciones a un tono un poco más serio ¿Nos equivocamos? 
Santi: El tono más oscuro del disco puede que haya hecho que las letras no sean tan ligeras, de hecho hay algunos descartes que tienen letras menos gruesas, por decirlo de alguna manera, pero en general no es algo pretendido. Si queremos hablar de algo lo hacemos a nuestra manera y ya está. Eso sí, el sarcasmo siempre está ahí.

J.E.: Yo creo que fue el cambio de ciudad a Toledo. Esta ciudad tiene algo oscuro que afecta a la gente y a las letras que escriben.


  • Hemos podido leer que temas como 'La Culpa', 'La Sed' y 'El Tribunal' son vestigios de un disco conceptual. ¿Podéis ampliar más este aspecto?

Santi: Conforme fuimos terminando canciones nos dimos cuenta de que había unas cuantas que en el fondo giran sobre el mismo tema, y que dicha idea se podía ampliar a todo el álbum. Si escuchas las letras de las cinco primeras canciones podrían ser la historia de un personaje contada en dichos actos.

J.E: Exactamente. No fue pretendido pero luego nos dimos cuenta que todo podía llevar un hilo conductor. Nos gusta verlo así. La última canción lo resume todo. 

  • En cuanto al título del disco ¿De verdad sois los malos?

Santi: Básicamente lo que queríamos expresar es que 'los malos' están ahí afuera y al final nos hacen partícipes a todos de sus ideas a base de colárnoslas como 'la verdad' o de hacernos dependientes de esto o lo otro. Las grandes corporaciones que mueven los hilos en la sombra, los lobbys de poder...es un poco conspiranoico pero muy real. Es el viejo pan y circo pero en el siglo XXI. 

J.E.: Los malos somos todos, no solo nosotros. Todos somos partícipes de la maldad que hay en el mundo, de las injusticias y de cargarnos el planeta y a los que habitan en él. Somos partícipes de nuestra propia autodestrucción y lo sabemos. 

  • También destaca el diseño de este último trabajo ¿Esconde una crítica al consumismo y al capitalismo o todo lo contrario?

Santi: Entroncando con la pregunta anterior es una paradoja en sí mismo, Queremos criticar lo que las grandes compañías representan pero también formamos parte de la misma sociedad y consumimos sus productos. Digamos que somos malvados conscientes, lo que tal vez nos haga peores que los que no se dan cuenta de las cosas. 

J.E: Nosotros mismos somos fans de los productos Apple y los usamos, nos encanta su diseño y acabados pulcros. Son irresistibles. Pero al mismo tiempo odiamos lo que ellos representan: la gran corporación manipuladora y sectárea. Ese amor-odio paradójico representa exactamente lo que opinamos de la sociedad, es una buena metáfora. 

  • ¿El modo de trabajar en este disco ha sido parecido a 'Albricias'?

Santi: Más o menos sí, aunque hemos puesto más énfasis en conseguir un sonido más adecuado a lo que queríamos transmitir y en definitiva mejor. Ahí se ha ido mucha parte del trabajo puesto en el álbum y creo que se nota.

J.E: En esta ocasión hay algunos temas que no nacen de una letra sobre cuatro acordes de guitarra, que suele ser lo normal, sino que se ha trabajado al revés, a partir de una base puramente electrónica se ha construido la canción añadiendo la letra que nos sugería. 



  • A vuestra música se le puede poner muchas etiquetas, pero cuál es la que le ponéis vosotros

Santi: Esto va a sonar un poco 'snob' pero lo de poner etiquetas a todo es una forma rápida de desechar ciertas cosas y no me  gusta. Además, no pienso en ningún estilo cuando hago música, así que tampoco tendría mucho sentido.

J.E: Si es para saber en qué estantería ponerlo, yo lo pondría al lado de los de 'tecnopop', pero tampoco somos puramente eso. Pero vamos, que a los que os toca etiquetar es a vosotros, los que trabajáis de periodistas. Nosotros la hacemos y vosotros la etiquetáis.  

  • ¿Además de la música tenéis otras ocupaciones? ¿A que os dedicáis cuando no sois Ed Wood Lovers?

Santi: Pues principalmente a trabajar (profe de ciencias) y a ver pelis y series. Nadar me ayuda a estar más o menos en forma y aguantar luego los desfases del fin de semana.

J.E.: Yo enseño cosas de programación web y sistemas operativos a los muchachos de la formación profesional. Tengo amigos y me gusta salir de marcha con ellos y viajar. También soy 'runner'. ¿Esto vale para un formulario de Meetic, no?
  • También nos gustaría saber vuestras principales influencias y vuestros músicos favoritos
Santi: Siempre he sido de gustos normales, mucho pop-rock de guitarras y alguna cosa más moderna, cosas tipo Oasis, REM, Radiohead, MGMT...aunque también tengo un lado más petardo y me gusta bailotear al ritmo de Katy Perry, Rihanna y toda esa horda de gritonas. A la hora de escribir letras me gustan mucho Los Punsetes y Los Planetas, claro.

J.E.: A mi me gustan mucho los grupos ingleses de tecnopop, los OMD, New Order, Human League… luego más cercanos en el tiempo los Hot Chip o los LCD Soundsystem. Por citar algunos. En nuestro idioma me gustan mucho las letras de Fernando Alfaro, David Rodríguez, Manolo Martínez y Carlos Berlanga. Yo creo que para el sonido del disco me han influido los temas de tecno ratonero que me ponen en el gimnasio pero que no sé muy bien quién los produce. 

  • ¿Vuestro mejor y pero momento desde que decidisteis formar Ed Wood Lovers?

Santi: El mejor es siempre que tocamos y veo a alguien entre el público que se lo está pasando bien. El peor...nada especialmente malo, alguna bajona post concierto que no ha salido bien.

J.E: De los mejores conciertos que recuerdo que fue el de Donosti de hace dos meses, porque había muchas cosas de comer en el backstage y después de tocar nos pusimos a ver a Los Ganglios que son la leche. Lo pasamos muy bien. En general creo que estamos en nuestro mejor momento, o por lo menos me gusta más lo que hacemos en directo y me lo paso mejor. Del peor prefiero no acordarme. 

  • ¿Cómo veis el panorama actual de la música independiente? ¿Pensáis que goza de buena salud en la actualidad?

Santi: El simple hecho de que cualquiera pueda ponerse en su casa y hacer música hace que en el aspecto productivo la cosa sea casi inmejorable. El tema de ganarse la vida con ello, la facilidad para tocar en algunas ciudades… me da mucha pereza todo el asunto.

J.E: Salud inmejorable. Hay muchísimas bandas que hacen cosas. Lo que cuesta es encontrar las que te gustan realmente de entre todo lo que hay. Otra cosa como dice Santi es que esas bandas se lo puedan montar bien, el negocio ha cambiado mucho. 
  • Si no hubierais formado el grupo ¿Estaríais haciendo algo relacionado con la música para satisfacer vuestra faceta artística?

Santi: Escribiría canciones igualmente y se las cantaría a quien quisiera escucharlas, supongo.

J.E: ¡Sin duda!


viernes, 24 de abril de 2015

Crónica: El Columpio Asesino destila potencia a raudales en Toledo

El Columpio Asesino volvía a Toledo por segunda vez este jueves para presentar su último disco 'Ballenas Muertas de San Sebastián', que quizá es muy crudo y difícil de digerir por lo que de conceptual tiene pero que en directo destila potencia a raudales arropado por los grandes éxitos de los anteriores trabajos de la banda.

Como habían prometido en alguna que otra entrevista previa, el concierto se iba a estructurar en una primera parte con las canciones de este último disco seguida de un 'set list' con el cancionero viejo de la banda. Así que pasadas las 21.30 horas y tras una tenue columna de humo El Columpio Asesino salió al escenario del Círculo de Arte para empezar sin contemplaciones con 'Babel'.

Una intensidad que se iba a mantener en suspenso después la terna que representaron 'Susúrrame', 'Escalofrío' y 'La Lombriz en el Cuello', tras las que, ensimismados por el canto de sirena Cristina Martínez en 'A la Espalda del Mar', llegamos a la gran 'Ballenas Muertas de San Sebastián'. Un punto de no retorno en el que los de Pamplona ya tenían metidos en el bolsillo al público toledano, esta vez númeroso y entregado.


Hasta aquí una primera parte del concierto que continúo con el ya anunciado cancionero viejo y en la que el amor que El Columpio Asesino por grupos como Pixies se iba a empezar a notar con 'Your Man Is Dead', a la que Albaro Arizaleta se iba a encargar de dar este toque de surrealismo con su berridos mientras aporreaba la batería.

La capa de humo se había espesado con el paso de los minutos y al fondo del escenario era casi imperceptible la silueta de su hermano Raúl Arizaleta, pero lo que se veía con total nitidez era la figura desgarbada de Daniel Ulecia, que a golpe de bajo en 'Edad Legal' iba adelantar la locura que se desataría minutos más tarde cuando el grupo interpretó seguidas 'Diamantes', 'Perlas' y 'Toro'.

Aquí la banda se bajó del escenario dejando al personal en todo lo alto para volver luego con los bises en los que no podían faltar 'La Marca en nuestra frente es la de Caín' y 'Floto', en la que algunos creímos estar escuchando a los mismos Joy Division en las primeras notas. Todo ello para concluir con 'Vamos', que volvió a suponer una explosión de locura.





domingo, 5 de abril de 2015

Crónica: Univers + Mujeres en Toledo, de flotar en el espacio a caer al subsuelo en pocos segundos

Univers y Mujeres culminaban este sábado una gira conjunta por el país nada más y nada menos que en Toledo. De la mano del Monasterio de Cultura, los dos grupos catalanes, junto con los toledanos Phantom Crest, hicieron que en la capital regional, con la Semana Santa dando sus últimos coletazos,  se pudiera pasar de flotar en el espacio a bajar a lo más profundo del subsuelo en pocos segundos.

Con escasa afluencia de público como es habitual últimamente en la capital regional y después de que apareciera la dichosa fender que jugó unos cuantos minutos al escondite, Univers comenzaban el concierto tras probar sonido --aunque ingenuos de nosotros creímos que ya habían empezado-- si no me equivoco con 'Desert', una canción extraída de su EP 'La Pedregada', suficiente para enganchar desde el primer momento.

Una vez que picamos el anzuelo, el pop ruidoso que la banda dice llevar a cabo inundó enseguida todas las esquinas de The Crowd Funding y así es como comenzó el ascenso que nos hizo flotar en el espacio por momentos con ese toque tan shoegazer y esas melodías tan de los 90 que sonaron en hits como 'Heather', 'Minerals', 'Estatua en Moviment' o 'Paral-lel', todos ellos del primer disco de la banda, 'L'Estat Natural'.




Un gran concierto que se hizo corto. Tras un breve descanso y con los pies ya en el suelo, llegarían al escenario y con las  guitarras muy afiladas los 'Muejres'. Aunque hubo poco cambio porque dos de sus miembros son de Univers, el sonido fue muy distinto, con el punk y el garage adueñándose ahora de la sala y adentrando al personal en las profundidades del subsuelo toledano.

Con su tercer disco --'Marathon'-- debajo del brazo, los catalanes no dieron un segundo de respiro y sonaron como un trallazo temas como 'Lose control''On & On', así como los guitarrazos y las melodías de canciones de sus dos anteriores discos. Pero si hubo un momento destacable en el concierto de 'Mujeres' fue cuando interpretaron 'Salvaje', tema marca de la casa y ya un clásico en sus conciertos que termino de enterrarnos del todo.

Acompañaron a los catalanes los toledanos Phantom Crest que presentaban nueva formación para la ocasión. Con un sonido muy crudo y gran herencia grunge, el ruido continuó inundando la sala para regocijo de los 'groupies' de la banda, que se atrevió a incluir en su repertorio, y si la memoria no me falla, una versión rock de 'Te estoy amando locamente' de Las Grecas.







domingo, 29 de marzo de 2015

Crónica: El particular Viernes de Dolores de Trajano! en Toledo

Este viernes comenzaba en Toledo, como en toda España, la Semana Santa. Aunque ya sabemos lo peculiar de esta celebración en la capital regional por su arraigo religioso, en la ciudad también había otros planes de los que disfrutar, como el concierto que Trajano! ofrecieron en la Sala Pícaro, en lo que fue su particular Viernes de Dolores.

Y no me refiero con ello a que el concierto fuera un desastre, todo lo contrario. Sino al escaso público toledano que acudió a ver a una banda emergente que ha grabado su primer disco de debut nada más ni nada menos que en Nueva York y que pueden ser una de las promesas de indie nacional.

"Trajano! pasaron por nuestra sala con un gran directo, una pena que solo unos pocos pudimos disfrutarlo", lamentaban desde el Facebook del Pícaro, preguntándose qué pasa con el público. Yo me preguntaría también por la imagen que se llevan las bandas de fuera que actúan en la ciudad.

Pero vamos a lo musical, que es lo que interesa. Trajano! ofrecieron un gran directo desfilando por la sala toledana con sus guitarras post-punk, la oscura voz de su cantante, una pegadiza y potente línea bajo --inevitable comparar al intérprete del mismo con Paul Draper de Mansun-- y, en definitiva, esas atmósferas oscurecidas tan propicias, dicho sea de paso, de Semana Santa y de un Viernes de Dolores.




Así, fue inevitable que en medio de la intro con la que le grupo iniciaba su concierto, a la que siguió 'Discopatía',  los pocos que allí estábamos rompiéramos nuestro pudor para bajar a ver al grupo justo en frente de ellos, como si de un pase exclusivo se tratase. Pero es que fue la música la que rompió la vergüenza inicial, aunque no nos arrancamos a bailar más como su cantante hubiese querido.

El grupo mantuvo en todo momento la intensidad --menos cuando alguno de sus miembros paró para ir al servicio, aunque la ocasión lo permitía-- . Así, especialmente brillantes fueron momentos como la interpretación de 'Las nieves del Kilimanjaro' o  de 'El último hombre del mundo'.

También para el recuerdo quedan canciones como 'Carrie' 'Sánscrito' o la enigmática 'Terror en el Planetario' gracias a esa línea de conducción que supone el bajo a lo Peter Hook.  También fueron destacables la muy bailable, aunque no en esta ocasión,  '155' la gran epopeya que supone 'Elegía' o 'Iker Jiménez', que puso fin  al concierto.

"Cuando seáis famosos recordaremos que tocasteis ante 14 personas en Toledo" o "Han tocado muy bien y son muy buenos, pero en Toledo ya se sabe...", son alguno de los comentarios postconcierto que escucharon por El Pícaro, sala por delante de la cual pasó, muy propicio para la ocasión, la procesión con la imagen de 'Nuestra Señora de la Soledad' después del concierto.

Casualidad o no, el teclísta del grupo, junto algunos miembros más de Trajano!, disfrutó encantado de la procesión, o al menos eso dijo. Esperemos que por lo menos se lleven un buen recuerdo de Toledo porque nosotros nos acordaremos siempre de esta actuación como algo especial dado como se desarrolló.