Dois publicaba a principios de este año su primer LP 'Está bien' (Orphan Records/Discos Kirlian). Un disco compuesto por 12 temas de pop fresco, sin complicaciones y que son una banda sonora ideal para este verano anticipado que estamos viviendo. Es más, suponen una vuelta a la juventud, a esos grupos que descubrías para darte cuenta que acabarías amando la música.
En los de Vigo encontramos referencias a bandas como The Vaselines, The pasteles o Beat Happening y si buscamos alguna similitud más cercana en el tiempo ahí está Ariel Pink. Pero esos coros femeninos que hay en muchas de sus canciones les emparentar también con Apartamentos Acapulco, aunque sin la contundencia y grandilocuencia de estos, ya que Dois dejan del lado el ruido para optar por el pop lo-fi.
Cantando tanto en castellano como en gallego, las canciones de Dois son pegadizas, con letras un tanto surrealistas y tienen el punto de psicodelia preciso para enganchar desde el primer momento. Ahí están como muestra temas de este 'Está Bien' como 'Dinosaurio', 'Coches abandonados', 'Tractor', 'Saudade' o 'Xardíns'.
Dois son Óscar Raña (guitarra y voz), Guillermo Portas (bajo) y José Fran Novoa (batería). Editaron su primer EP --'Dois EP' en 2014 y para esta primera larga duración halconeado con Ibán Pérez de los estudios 'Terraforma', mientras que Manu G. Sanz ha sido quien lo ha producido y mezclado.
Cuestionarios Caleidoscópicos
Mostrando entradas con la etiqueta Recomendación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recomendación. Mostrar todas las entradas
viernes, 14 de abril de 2017
martes, 20 de diciembre de 2016
Recomendación: Car Seat Headrest, el chico power pop que todo lo hace bien
Car Seat Headrest es en realidad el proyecto de Will Toledo, un jovenzuelo inquieto y para nada confuso de Virginia que con este proyecto musical está dando mucho que hablar al conjugar un buen puñado de influencias con lo mejor del indie estadounidense: R.E.M., Pavement, Pixies, Yo la tengo, Dinosaur Jr y un largo etcétera.
Podríamos considerar a Toledo como el chico power pop que todo lo hace bien en esto de la música, en la que comenzó desde el instituto grabando las canciones desde su ordenador en una técnica que fue perfeccionado con el tiempo con soluciones a sus problemas como grabar las voces en su coche en lugar de su casa, una situación que dio nombre al grupo.
Prolífico como ninguno, desde 2010 auto publicó 10 álbumes y EP's en su cuenta de bandcam que más tarde sería compilados en el que iba a ser su primer álbum de estudio, publicado ahora bajo el paraguas de Matador Records, y que vio la luz en el 2015 bajo el nombre de 'Teens Of Style', cuando Toledo se había trasladado ya a vivir a Seattle.
El siguen paso lo iba a llevar a cabo solamente un año después, es decir, en este 2016, al publicar su segundo álbum de estudio 'Teens Of Denial', que a buen seguro estará entre lo mejor del presente año para este blog y con el que se consagra mostrando que, sin ninguna duda, es el futuro del rock estadounidense.
Un título que podría compartir con la otra nueva diva del rock mundial --aunque esta vez desde Australia-- que para este humilde blog es Courtney Barnett, y que ya nos demostró el año pasado de lo que es capaz dejando hueco este año para Car Seat Headrest.
Podríamos considerar a Toledo como el chico power pop que todo lo hace bien en esto de la música, en la que comenzó desde el instituto grabando las canciones desde su ordenador en una técnica que fue perfeccionado con el tiempo con soluciones a sus problemas como grabar las voces en su coche en lugar de su casa, una situación que dio nombre al grupo.
Prolífico como ninguno, desde 2010 auto publicó 10 álbumes y EP's en su cuenta de bandcam que más tarde sería compilados en el que iba a ser su primer álbum de estudio, publicado ahora bajo el paraguas de Matador Records, y que vio la luz en el 2015 bajo el nombre de 'Teens Of Style', cuando Toledo se había trasladado ya a vivir a Seattle.
El siguen paso lo iba a llevar a cabo solamente un año después, es decir, en este 2016, al publicar su segundo álbum de estudio 'Teens Of Denial', que a buen seguro estará entre lo mejor del presente año para este blog y con el que se consagra mostrando que, sin ninguna duda, es el futuro del rock estadounidense.
Un título que podría compartir con la otra nueva diva del rock mundial --aunque esta vez desde Australia-- que para este humilde blog es Courtney Barnett, y que ya nos demostró el año pasado de lo que es capaz dejando hueco este año para Car Seat Headrest.
miércoles, 13 de julio de 2016
Recomendación: El sello Discos Imaginarios y los grupos Apartamentos Acapulco, Higinio Orduña y Escuelas Pías
"Editamos discos con los que un día habíamos soñado y los preparamos en formatos especiales para que los disfrutes tanto como nosotros", así reza la descripción del sello Discos Imaginarios, nacido en 2015 y que cuenta hasta el momento en su catalogo con los grupos Apartamentos Acapulco, Higinio Orduña y Escuelas Espías.
Cierto es que la mejor carta de presentación que tiene el sello son los grupos que está editando hasta la fecha y que tienen muy diversas influencias como es el pop de los 80 en el caso de Escuelas Pías, el noise pop y el shoegaze al estilo de grupos como Galaxie 500, The Jesus & Mary Chain o Los Planetas de Apartamentos Acapulco o el folkpop y el rock de Higinio Orduña.
En cuanto a Apartamentos Acapulco, se trata de un dúo formado en la primavera de 2015 por Agelina Herrera (voz y teclados) e Ismael Cámara (voz, guitarra y teclados) que, según la web de la discográfica, comenzó con la única pretensión de hacer canciones para aprender sobre el mundo de la grabación y disfrutar de todo el proceso.
Como consecuencia de ello, en septiembre de 2015 salió a la luz su primer EP homónimo, al que siguió en noviembre de 2015 su segundo EP llamado 'Siete'. Ahora se encuentran dando los últimos retoques a su último EP, del que ya han adelantado el tema 'Scarlett'.
Todos ellas canciones, según afirma la discográfica en su página web, que abren la puerta de esta nueva etapa del artista, "donde el folkpop, el rock y el ambient se funden para sostener unas letras directas e incisivas".
Hay que tener en cuenta que este nuevo trabajo de Higinio Orduña supone un cambio de tendencia en su carrera musical, ya que diez años atrás publicó su primer disco bajo el nombre de Sam O. Un proyecto pseudo techno punk rock lo-fi, que decidió ofrecer en descarga gratuita.
Por último, la discográfica ha editado también el EP homónimo de Escuelas Pías. Un grupo que describe como "una oleada de niños y niñas salen del colegio rompiendo un silencio que unos minutos atrás inspiraba paz" y que para nosotros recogen la herencia de grupos como Family, Dar Ful Ful o Gasca. Ahí es nada.
"El pop de guitarras de Escuelas Pías te llega tan directo al corazón que una vez que escuchas alguna de sus canciones no puedes librarte de ese arrebato, de esa tremenda necesidad de volverla a escuchar mil veces más", reza la discográfica en su web.
Tres nuevos grupazos del panorama indie español que casan muy bien con la filosofía de El Caleidoscopio Musical y que de tener continuidad, ojalá que sea así, tienen mucho futuro por delante.
Etiquetas:
Apartamentos Acapulco,
Discos Imaginarios,
Escuelas Pías,
Higinio Orduña,
indie,
pop,
Recomendación,
rock,
shoegazer
jueves, 28 de abril de 2016
Recomendación: Preoccupations, el abc del post punk en un solo grupo
Aprovechando que la semana pasada Viet Cong anunciaban que por fin han decidido cambiar su nombre por el de Preoccupations debido a las negativas connotaciones asociadas a la guerra de Vietnam de su primera denominación, aprovechamos para recomendaros a este grupo canadiense.
Nacidos de las cenizas del grupo Women, la banda comenzó a tomar forma en 2010 aunque no será hasta 2013 cuando publiquen su primer EP llamado 'Casette' y al que sigue un año después su primera larga duración, de nombre homónima y que en tan solo 7 canciones explora el abc del post punk.
Canciones, densas, crudas que suenan como cuando golpeas una barra de metal y que tienen en sus referentes musicales más inmediatos a grupos como Interpol, aunque también podemos apreciar rastros e influencias más alejadas en el tiempo como pueden ser las de grupos Wire o The Sisters Of Mercy.
Pero el anuncio del cambio de nombre no viene solo, ya que la banda norteamericana también ha adelantado que está trabajando en un nuevo álbum que verá la luz durante el presente año. Esperemos que esté a la altura y que sea igual o superior que su disco de debut.
Nacidos de las cenizas del grupo Women, la banda comenzó a tomar forma en 2010 aunque no será hasta 2013 cuando publiquen su primer EP llamado 'Casette' y al que sigue un año después su primera larga duración, de nombre homónima y que en tan solo 7 canciones explora el abc del post punk.
Canciones, densas, crudas que suenan como cuando golpeas una barra de metal y que tienen en sus referentes musicales más inmediatos a grupos como Interpol, aunque también podemos apreciar rastros e influencias más alejadas en el tiempo como pueden ser las de grupos Wire o The Sisters Of Mercy.
Pero el anuncio del cambio de nombre no viene solo, ya que la banda norteamericana también ha adelantado que está trabajando en un nuevo álbum que verá la luz durante el presente año. Esperemos que esté a la altura y que sea igual o superior que su disco de debut.
domingo, 3 de abril de 2016
Recomendación: Terrier extienden su plaga con un estilo propio a lo largo y ancho del país
He querido esperar hasta tener entre mis manos 'La Plaga', el tercer trabajo de Terrier editado en Sonido Muchacho, para poder hablar del que ya es sin duda uno de los mejores discos de este 2016 del que llevamos solo cuatro meses. Y lo es por un sonido propio que se está extendiendo a lo largo y ancho del país.
Tras una primera escucha de este nuevo trabajo de los madrileños, lo primero que llama la atención son esas melodías pegadizas gracias sobre todo a los coros a dos y tres voces que se escuchan en las 12 canciones del disco. Un elemento que no es nuevo y que ya era marca de su estilo en el disco anterior, 'Un cadáver en el mar'.
Escuchando 'La Plaga' más veces y atendiendo a los detalles se puede apreciar que el grupo ha potenciado los teclados por encima de su faceta más garajera . Parece como si hubieran subido varios escalones dejando a un lado su faceta más oscura y abrazando las potencialidades que les pueden dar otros sonidos y distorsiones más eléctricas.
Con todo, en un disco donde la mayoría de las canciones son notables, hay que destacar 'Évoli' como candidata con todos los méritos a canción del verano, los ramalazos post punk de 'Estudio de Arquitectura' y 'Los Golpes', la melancolía que te embarga al oír 'Y si no vuelves nunca más', el subidón de 'Déjate Llevar' en los gritos del estribillo y la vocación de himno pegadizo de 'Aliento Final'.
En definitiva, un estilo propio que se denota en esa base de garaje que arrastra el grupo y que han sabido mezclar muy acertadamente con unos teclados que ahora tienen mucho más protagonismo y con ese toque gamberro que les dan los coros multivocales. Un acierto.
Tras una primera escucha de este nuevo trabajo de los madrileños, lo primero que llama la atención son esas melodías pegadizas gracias sobre todo a los coros a dos y tres voces que se escuchan en las 12 canciones del disco. Un elemento que no es nuevo y que ya era marca de su estilo en el disco anterior, 'Un cadáver en el mar'.
Escuchando 'La Plaga' más veces y atendiendo a los detalles se puede apreciar que el grupo ha potenciado los teclados por encima de su faceta más garajera . Parece como si hubieran subido varios escalones dejando a un lado su faceta más oscura y abrazando las potencialidades que les pueden dar otros sonidos y distorsiones más eléctricas.
Con todo, en un disco donde la mayoría de las canciones son notables, hay que destacar 'Évoli' como candidata con todos los méritos a canción del verano, los ramalazos post punk de 'Estudio de Arquitectura' y 'Los Golpes', la melancolía que te embarga al oír 'Y si no vuelves nunca más', el subidón de 'Déjate Llevar' en los gritos del estribillo y la vocación de himno pegadizo de 'Aliento Final'.
En definitiva, un estilo propio que se denota en esa base de garaje que arrastra el grupo y que han sabido mezclar muy acertadamente con unos teclados que ahora tienen mucho más protagonismo y con ese toque gamberro que les dan los coros multivocales. Un acierto.
jueves, 24 de marzo de 2016
Recomendación: Wavves, canalizando los ruidos y los sonidos de EEUU hacia el siglo XXI
Lo reconozco, hace muy poco que he descubierto a Wavves a pesar de que ya llevan unos cuantos años de carrera. Pero puedo decir que en este poco tiempo que los llevo escuchando se han convertido en uno de mis grupos favoritos, supongo que por sus melodías pegadizas, lo simple de sus canciones y porque, a mi juicio, canalizan el grunge y el indie de los 90 en EEUU y los ponen al día.
En este sentido, se puede afirmar que el grupo capitaneado por Nathan Williams -- en el estado de San Diego --nacido como un dúo al que luego se han indo incorporando más miembros-- coge un poco del hard core y el punk del otro lado del charco, véase The Ramones, y lo mezclan con ese indie que tanto nos gusta aquí como el de The Pixies o el grunge de Nirvana e incluso el power rock de Weezer, para traerlo todo al siglo XXI.
Todo de la mano de Williams, un granuja rockero al que le cuesta crecer, como así demuestran la mayoría de sus letras sobre drogas, amor, la playa, el verano, las chicas o el surf. Todo ello dentro de una amalgama de canciones de las que muchas pueden quedarse rondando por tu cabeza durante mucho tiempo a poco que te descuides.
Además, el líder de Wavves ha mostrado, con la ocasión de la publicación de su ultimo disco, su disconformidad con los quehaceres de las grandes compañías de discos, tras el airado enfrentamiento que mantuvo con su sello discográfico en las redes sociales a propósito de la publicación del primer single de su último trabajo.
Hasta la fecha, el grupo ha publicado cinco discos: 'Wavves' (2008), 'Wavvves' (2009), 'King Of The Beach' (2010), 'Afraid Of Heights' (2013) y 'V' (2015). Aunque podríamos decir que 'King Of The Beach' es el álbum que les dio fama mundial, desde aquí destacamos de todos estos trabajos 'Afraid Of Heights', que contiene 'Deamon To Lean On' su mejor canción hasta la fecha-- y 'V', en el que aunque no hay un hit claro, todas las canción son más que notables.
En este sentido, se puede afirmar que el grupo capitaneado por Nathan Williams -- en el estado de San Diego --nacido como un dúo al que luego se han indo incorporando más miembros-- coge un poco del hard core y el punk del otro lado del charco, véase The Ramones, y lo mezclan con ese indie que tanto nos gusta aquí como el de The Pixies o el grunge de Nirvana e incluso el power rock de Weezer, para traerlo todo al siglo XXI.
Todo de la mano de Williams, un granuja rockero al que le cuesta crecer, como así demuestran la mayoría de sus letras sobre drogas, amor, la playa, el verano, las chicas o el surf. Todo ello dentro de una amalgama de canciones de las que muchas pueden quedarse rondando por tu cabeza durante mucho tiempo a poco que te descuides.
Además, el líder de Wavves ha mostrado, con la ocasión de la publicación de su ultimo disco, su disconformidad con los quehaceres de las grandes compañías de discos, tras el airado enfrentamiento que mantuvo con su sello discográfico en las redes sociales a propósito de la publicación del primer single de su último trabajo.
Hasta la fecha, el grupo ha publicado cinco discos: 'Wavves' (2008), 'Wavvves' (2009), 'King Of The Beach' (2010), 'Afraid Of Heights' (2013) y 'V' (2015). Aunque podríamos decir que 'King Of The Beach' es el álbum que les dio fama mundial, desde aquí destacamos de todos estos trabajos 'Afraid Of Heights', que contiene 'Deamon To Lean On' su mejor canción hasta la fecha-- y 'V', en el que aunque no hay un hit claro, todas las canción son más que notables.
sábado, 28 de noviembre de 2015
Recomendación: Pumuky, angustiosos susurros de rock espacial de viaje de las islas a la Península
Hacía tiempo que venía fijándome en Pumuky --banda originaria de Icod de los Vinos, una localidad de la isla de Tenerife--, aunque hasta ahora no había tenido tiempo de sumergirme en su música que se desliza como un susurro angustioso de rock espacial que se desplaza desde las islas a la Península.
Una angustia que se denota en sus composiciones y en esa voz apagada que las caracteriza, que es como un grito lleno de melancolía y que podríamos encuadrad dentro del post-punk más oscuro que se hace en el país. En este punto me parecen una evolución de grupos de los 90 como aquellos grandísimos Gasca.
Pero dejando las comparaciones a un lado, se puede decir que la música de Pumuky es intensidad en estado puro como dejan patente en temas como 'Taniyama-Shimura', 'Teoría de Cuerdas' o 'La Venganza de Rubik', pertenecientes al que hasta ahora es su último álbum de estudio al que han llamado 'Justicia Poética' y que fue editado este mismo año por Jabalina.
Un álbum que también contiene canciones algo más accesibles como 'Escritura Automática', aunque dentro de ese telón de densa oscuridad que el grupo tinerfeño suele levantar y que se extiende para cubrir sus composiciones se encuentran 'La Culpa y el Librepensador', 'El Superhombre' o 'Crash'.
Pero no estamos hablando precisamente de un grupo nuevo en la música, Pumuky lleva en esto ya bastante tiempo y es a 2006 cuando se remonta su debut discográfico llamado 'De Viaje al País de las Tormentas' (Discos FUP), al que siguió en 2009 'El Bosque en LLamas' (Jabalina) y en 2011 'Plus Ultra' (Jabalina).
Así, de este proyecto tras el cual se esconden los hermanos Jaír y Noé Ramírez, a los que se unen Adán Zeus y Daniel Benavides, también destacan composiciones de estos discos como 'Los Enamorados' o 'Si Desparezco' que los sitúan a la vanguardia del indie español.
Una angustia que se denota en sus composiciones y en esa voz apagada que las caracteriza, que es como un grito lleno de melancolía y que podríamos encuadrad dentro del post-punk más oscuro que se hace en el país. En este punto me parecen una evolución de grupos de los 90 como aquellos grandísimos Gasca.
Pero dejando las comparaciones a un lado, se puede decir que la música de Pumuky es intensidad en estado puro como dejan patente en temas como 'Taniyama-Shimura', 'Teoría de Cuerdas' o 'La Venganza de Rubik', pertenecientes al que hasta ahora es su último álbum de estudio al que han llamado 'Justicia Poética' y que fue editado este mismo año por Jabalina.
Un álbum que también contiene canciones algo más accesibles como 'Escritura Automática', aunque dentro de ese telón de densa oscuridad que el grupo tinerfeño suele levantar y que se extiende para cubrir sus composiciones se encuentran 'La Culpa y el Librepensador', 'El Superhombre' o 'Crash'.
Pero no estamos hablando precisamente de un grupo nuevo en la música, Pumuky lleva en esto ya bastante tiempo y es a 2006 cuando se remonta su debut discográfico llamado 'De Viaje al País de las Tormentas' (Discos FUP), al que siguió en 2009 'El Bosque en LLamas' (Jabalina) y en 2011 'Plus Ultra' (Jabalina).
Así, de este proyecto tras el cual se esconden los hermanos Jaír y Noé Ramírez, a los que se unen Adán Zeus y Daniel Benavides, también destacan composiciones de estos discos como 'Los Enamorados' o 'Si Desparezco' que los sitúan a la vanguardia del indie español.
sábado, 31 de octubre de 2015
Recomendación: The Garden, de la pasarela al punk
The Garden son dos hermanos gemelos de California, que después de coquetear con la moda y trabajara incluso para Yves Sain Laurent, se lanzaron de lleno a su proyecto musical como dúo de punk y hardcore, recogiendo las influencias de bandas americanas sumidas en esta tradición como The Minutemen o The My Be Giants.
Curioso caso dentro de la historia musical de nuestra era EL de estos dos gemelos --Fletcher Shears y Wyatt Shears-- que crearon The Garden con tan solo 19 añitos de edad y después de haber pasado ya por otra banda llamada MHV. Además, su inquietud musical no de circunscribe al punk, ya que Fletcher tiene un proyecto paralelo de música electrónica llamado Puzzle.
Una electrónica que se cuela de vez en cuando en algunas de las composiciones de la banda, al igual que algún coqueteo con el hip hop. Una mezcla explosiva en canciones que es raro que superen los dos minutos y medio, y que están marcadas por la batería, de la que se encarga Fletcher y el bajo, que es cosa de Wyatt.
El grupo publicó el pasado mes de agosto su último disco llamado 'Haha' en Burguer Records, en el que destacan temas como 'Crystal Clear', 'Haha', 'All Smiles Over Here', 'Cells Stay Clear' o 'Egg'. Antes, la banda ya había publicado en 2013 'The Life And Times of a Paperclip', también en Burguer Records.
Curioso caso dentro de la historia musical de nuestra era EL de estos dos gemelos --Fletcher Shears y Wyatt Shears-- que crearon The Garden con tan solo 19 añitos de edad y después de haber pasado ya por otra banda llamada MHV. Además, su inquietud musical no de circunscribe al punk, ya que Fletcher tiene un proyecto paralelo de música electrónica llamado Puzzle.
Una electrónica que se cuela de vez en cuando en algunas de las composiciones de la banda, al igual que algún coqueteo con el hip hop. Una mezcla explosiva en canciones que es raro que superen los dos minutos y medio, y que están marcadas por la batería, de la que se encarga Fletcher y el bajo, que es cosa de Wyatt.
El grupo publicó el pasado mes de agosto su último disco llamado 'Haha' en Burguer Records, en el que destacan temas como 'Crystal Clear', 'Haha', 'All Smiles Over Here', 'Cells Stay Clear' o 'Egg'. Antes, la banda ya había publicado en 2013 'The Life And Times of a Paperclip', también en Burguer Records.
jueves, 1 de octubre de 2015
Recomendación: Mad Robot, ruído melódico pegajoso y adictivo
Mad robot es una de esas bandas que un buen día descubres en la radio y que te enganchan desde el primer momento, sobre todo si eres fan del grunge, el punk pop, el power pop o el rock alternativo y ruidoso que se hacía en los 90 en Estados Unidos, y del que uno de los exponentes más famoso fueron unos Weezer que ahora están un tanto desinflados.
El grupo destaca por una guitarras rotundas y unas melodías muy pegadizas, a las que se une ruido melódico del que es muy difícil despegarse en cuanto los escuchas. Entre sus influencias, además de los ya citados Weezer y de las más obvias como puede ser Nirvana, Pixies o Pavement, también hay ecos de Veruca Salt o de Dinosaur Jr.
Provenientes de la localidad de Paiporta, en Valencia, el grupo --que nació en 2011 como un dúo-- lo forman en la actualidad Susana Munárriz a la voz, Mike Grau a la voz y ala guitarra, Carolina Otero a la voz y a la guitarra, Borja Boscà al bajo y Roberto Timón a la batería. La mayoría de ellos militan también en otras bandas.
El grupo publicó en 2013 su primer álbum, al que bautizó como 'Blacklisted' y del que 'Say My Name' fue su máximo exponente. Ahora, el próximo 5 de octubre, ha decidido declarar la guerra con su segundo trabajo 'I Declare War', del que ya conocemos dos temas: 'Kill The Mainstream' y 'Human Error'.
En definitiva, podríamos decir sin temor a equivocarnos que Mad Robot es el eslabón perdido en el panorama de la música alternativa e independiente española con el rock alternativo estadounidense de los años 90.
El grupo destaca por una guitarras rotundas y unas melodías muy pegadizas, a las que se une ruido melódico del que es muy difícil despegarse en cuanto los escuchas. Entre sus influencias, además de los ya citados Weezer y de las más obvias como puede ser Nirvana, Pixies o Pavement, también hay ecos de Veruca Salt o de Dinosaur Jr.
El grupo publicó en 2013 su primer álbum, al que bautizó como 'Blacklisted' y del que 'Say My Name' fue su máximo exponente. Ahora, el próximo 5 de octubre, ha decidido declarar la guerra con su segundo trabajo 'I Declare War', del que ya conocemos dos temas: 'Kill The Mainstream' y 'Human Error'.
En definitiva, podríamos decir sin temor a equivocarnos que Mad Robot es el eslabón perdido en el panorama de la música alternativa e independiente española con el rock alternativo estadounidense de los años 90.
sábado, 19 de septiembre de 2015
Recomendación: Japandroids, idas y venidas en el garaje-rock y una corta carrera sin visos de continuidad
Este dúo canadiense de garaje-rock llamado Japandroids, formado en 2006 y del que hace casi tres años que no se sabe nada, es el que he querido elegir para recomendaros esta semana debido a la reciente adquisición del que hasta la fecha es su segundo disco, que lleva por nombre 'Celebratio Rock'.
Batería y guitarra es lo único que le hace falta a David Prowse y Brian King, que comparten las voces en este proyecto, que es una apisonadora sonora de rock cuya historia estuvo a punto de acabar justo antes de alcanzar el éxito mundial. Lo que ocurriría tan solo tres años después de formarse, es decir, en 2009.
Y es que Prowse y King iban a tirar la toalla tras grabar su primer álbum de estudio, 'Post-Nothing'. Sin embargo, su fichaje por Unfamiliar Records, que les editó su álbum de debut aunque habían decidido retirarse y el hecho de que las canciones de este disco alcanzasen cierta repercusión en medios especializados les hizo pensárselo.
Con el público y la crítica a favor, el grupo se dedicaría durante los siguientes meses a presentar 'Post-Nothing' por medio mundo, salvado incluso problemas médicos de por medio. En 2011 se retiraron a grabar su segundo largo, 'Celebration Rock', que se publicaría en 2012 y es su última referencia hasta la fecha.
Una corta carrera llena de idas y venidas, y que hasta el momento no tiene visos de continuar. Aunque desde aquí guardamos las esperanzas y esperamos poder volver a disfrutar con temazos como 'The House That Heaven Built'.
Batería y guitarra es lo único que le hace falta a David Prowse y Brian King, que comparten las voces en este proyecto, que es una apisonadora sonora de rock cuya historia estuvo a punto de acabar justo antes de alcanzar el éxito mundial. Lo que ocurriría tan solo tres años después de formarse, es decir, en 2009.
Y es que Prowse y King iban a tirar la toalla tras grabar su primer álbum de estudio, 'Post-Nothing'. Sin embargo, su fichaje por Unfamiliar Records, que les editó su álbum de debut aunque habían decidido retirarse y el hecho de que las canciones de este disco alcanzasen cierta repercusión en medios especializados les hizo pensárselo.
Con el público y la crítica a favor, el grupo se dedicaría durante los siguientes meses a presentar 'Post-Nothing' por medio mundo, salvado incluso problemas médicos de por medio. En 2011 se retiraron a grabar su segundo largo, 'Celebration Rock', que se publicaría en 2012 y es su última referencia hasta la fecha.
Una corta carrera llena de idas y venidas, y que hasta el momento no tiene visos de continuar. Aunque desde aquí guardamos las esperanzas y esperamos poder volver a disfrutar con temazos como 'The House That Heaven Built'.
martes, 11 de agosto de 2015
Recomendación: The KVB, sonidos intensos y arrolladores para despertar de una pesadilla
Como si estuvieras desorientado después de haberte despertado de una pesadilla, así es como te puedes sentir si escuchas a The KVB, sobre todo su último disco, 'Mirror Being', un trabajo instrumental lleno de sonidos arrolladores, intensos y asfixiantes que como una niebla espesa no te dejan ver más allá.
En realidad, si se escucha por encima la discografía de este dúo londinense formado en 2010 por Nicholas Wood y Kat Day todo cuadra, porque está llena de referencias oscuras al denominado post-punk del Manchester de Joy Division y de influencias (muy fáciles y obvias) de grupos como los propios Joy Division, The Jesus And Mary Chain, The Cure o The Raveonettes.
Cinco años de carrera que han dado mucho de si para The KVB y en los que han podido publicar cuatro discos: 'Always Then' (2012), 'Minus One' (2013), 'Out Of Body' (2014) y el ya mencionado 'Mirror Being' este mismo año.
Pero no solo estos discos componen su discografía, el grupo londinense también tenido tiempo para editar un EP llamado 'Out Of Body' en el que han colaborado con Anton Newcombe de The Brian Jonestown Massacre y en el que contaron pata la batería con Joe Dilworth de Stereolab.
sábado, 25 de julio de 2015
Recomendación: Ghost Transmission, pop rock espacial, crudo y doloroso
Ya sabéis lo que nos gusta por estos lares lo que la prensa inglesa vino a denominar shoegaze, ese género musical surgido a finales de los años 80 de guitarras ruidosas y melódicas, que, aunque The Jesus & Mary Chain digan ahora que fue un invento de algún periodista del NME, todavía sigue influyendo en muchos grupos como es el caso de Ghost Transmission.
Naturales de Xátiva (Valencia), el grupo lo formaron en 2012 Mirian, Tatxo, Pepe y Pep, quien se intercambia de vez en cuando los papeles con Borja de Siverian Wolves. Su música es el máximo exponente de esas guitarras ruidosas mezcladas con una buena melodía y la voz de Miriam, que le da un toque a lo The Raveonettes.
El grupo ha publicado este mismo año su álbum de debut 'Apparitions' con El Genio Equivocado y en él encontramos nueve canciones que hacen de este trabajo un disco homogéneo, compacto y con mucha fuerza de la que nos da cuenta como carta de presentación 'Whore', la canción que abre este álbum.
Pero también son destacables otros temas como 'Revolt Teen', que fue elegido como primer single de este trabajo de debut o la enigmática 'Fast Farewell (song for Daddy)', en la que también muestran su devoción por The Velvet Underground con su etapa con Nico.
En definitiva, pop rock espacial, crudo y doloroso, que está hecho en nuestro país y que debe ser recorrido como uno de los discos del año.
Naturales de Xátiva (Valencia), el grupo lo formaron en 2012 Mirian, Tatxo, Pepe y Pep, quien se intercambia de vez en cuando los papeles con Borja de Siverian Wolves. Su música es el máximo exponente de esas guitarras ruidosas mezcladas con una buena melodía y la voz de Miriam, que le da un toque a lo The Raveonettes.
El grupo ha publicado este mismo año su álbum de debut 'Apparitions' con El Genio Equivocado y en él encontramos nueve canciones que hacen de este trabajo un disco homogéneo, compacto y con mucha fuerza de la que nos da cuenta como carta de presentación 'Whore', la canción que abre este álbum.
Pero también son destacables otros temas como 'Revolt Teen', que fue elegido como primer single de este trabajo de debut o la enigmática 'Fast Farewell (song for Daddy)', en la que también muestran su devoción por The Velvet Underground con su etapa con Nico.
En definitiva, pop rock espacial, crudo y doloroso, que está hecho en nuestro país y que debe ser recorrido como uno de los discos del año.
miércoles, 8 de julio de 2015
Recomendación: Future Islands, la enésima revisión de los 80 que no te puedes perder
Future Islands, es un trio de electro pop o sinth pop de Greenville, en Carolina del Sur, formada por Gerrit Welmers, Willian Cashion y Samuel T. Herring. Su estilo ochentero supone la enésima revisión de la música electrónica de aquella época, que encierra un sabor a clásico que es mejor no pasar por alto.
Cuando escuchas a Future Islands tu cuerpo y tu mente se trasladan a otra época, eso es seguro. Con toques a Kraftwerk en algunas ocasiones, de ahí lo del electro pop y el sinth pop, en otras nos parece estar escuchando a alguno de solistas míticos de los 80 como el gran Rick Astley, tan en boga ahora que vuelve a actuar en nuestro país.
A ello se une que su cantante, Samuel T. Herring, es un espectáculo en el escenario e interpretaciones como la de una de su mejores canciones, 'Seasons (Waiting on You)', en el Late Show de David Letterman te dejan con la boca abierta y con ganas de verla una y otra vez por sus contoneos, golpes en el pecho, sonidos guturales y expresividad al límite.
Hasta la fecha, el grupo norteamericano ha publicado cuatro álbumes empezando en 2008 por 'Wave Like home', al que han seguido 'In Evening Air' (2010), 'On the Water' (2011) y 'Singles' (2014).
Cuando escuchas a Future Islands tu cuerpo y tu mente se trasladan a otra época, eso es seguro. Con toques a Kraftwerk en algunas ocasiones, de ahí lo del electro pop y el sinth pop, en otras nos parece estar escuchando a alguno de solistas míticos de los 80 como el gran Rick Astley, tan en boga ahora que vuelve a actuar en nuestro país.
A ello se une que su cantante, Samuel T. Herring, es un espectáculo en el escenario e interpretaciones como la de una de su mejores canciones, 'Seasons (Waiting on You)', en el Late Show de David Letterman te dejan con la boca abierta y con ganas de verla una y otra vez por sus contoneos, golpes en el pecho, sonidos guturales y expresividad al límite.
Hasta la fecha, el grupo norteamericano ha publicado cuatro álbumes empezando en 2008 por 'Wave Like home', al que han seguido 'In Evening Air' (2010), 'On the Water' (2011) y 'Singles' (2014).
viernes, 12 de junio de 2015
Recomendación: Albert Hammond Jr, el alma de The Strokes
Con motivo de la inminente publicación del tercer álbum de estudio de Albert Hammond Jr, me ha parecido oportuno incluirle esta semana en nuestra sección de recomendaciones. No en vano, siempre se le ha dado todo el protagonismo del éxito de The Strokes a Julian Casablancas, pero si oímos la música del Hammond Jr nos damos cuenta de que es el verdadero alma del grupo neoyorquino.
Y es que son esas guitarras tan a The Strokes lo que impera en las composiciones del hijo de Albert Hammond y que ya se dejaron caer tanto en su primer disco en solitario publicado en 2006 y al que llamó 'Yours to Keep' como en su segundo trabajo 'Como Te Llama?' (2008). Pero que, sin embargo, son mucho más evidentes en los dos adelantos del disco que esta a punto de publicar.
'Born Slippy' y 'Losing Touch' son los dos temas que hasta ahora ha adelantado de 'Momentary Masters', que verá la luz el próximo 31 de julio y que por lo escuchado promete ser un álbum a la altura de las circunstancias y que esperemos que no caiga en el olvido como lo hicieron los dos anteriores, aunque el primero de ellos gozó de cierto éxito al estar The Strokes en su momento más álgido.
Así que lo que esperamos es poder encontrar un buen puñado de canciones de rock bien compuestas y pegadizas, que es lo que parece por el momento. Y, aunque nunca alcanzará la notoriedad que la banda con la que se dio a conocer, quizá se pueda hacer con un pequeño hueco. Sobre todo si sigue la línea de los dos adelantos mostrados hasta el momento.
Y es que son esas guitarras tan a The Strokes lo que impera en las composiciones del hijo de Albert Hammond y que ya se dejaron caer tanto en su primer disco en solitario publicado en 2006 y al que llamó 'Yours to Keep' como en su segundo trabajo 'Como Te Llama?' (2008). Pero que, sin embargo, son mucho más evidentes en los dos adelantos del disco que esta a punto de publicar.
'Born Slippy' y 'Losing Touch' son los dos temas que hasta ahora ha adelantado de 'Momentary Masters', que verá la luz el próximo 31 de julio y que por lo escuchado promete ser un álbum a la altura de las circunstancias y que esperemos que no caiga en el olvido como lo hicieron los dos anteriores, aunque el primero de ellos gozó de cierto éxito al estar The Strokes en su momento más álgido.
Así que lo que esperamos es poder encontrar un buen puñado de canciones de rock bien compuestas y pegadizas, que es lo que parece por el momento. Y, aunque nunca alcanzará la notoriedad que la banda con la que se dio a conocer, quizá se pueda hacer con un pequeño hueco. Sobre todo si sigue la línea de los dos adelantos mostrados hasta el momento.
viernes, 22 de mayo de 2015
Recomendación: Django Django, más allá del pop electrónico
Django Django son una banda formada en 2008 en Escocia y a la que se ha venido encasillando dentro del pop electrónico, aunque bajo mi parecer esta banda va más allá y mezcla este sonido con algo de psicodelia, siendo junto a grupos como Jawar Ma descendientes del sonido Madchester más bailable.
Sus miembros --Vinny Neff, Dave Maclean, Tommy Grace y Jimmy Dixon-- se conocieron en el Edimburgh College of Art aunque el grupo lo formaron en Londres. Así, desde el principio se han ganado comparaciones con bandas como Hot Chip o The Beta Band.
La verdad es que a mi lo que me parece que hacen es algo parecido a una mezcla entre las melodías vocales de los Beach Boys de Brian Wilson, con varias voces cantando a coro, y la música de baile. Todo ello en un ejercicio de contorsionismo propio del del mejor circo del mundo.
Hasta la fecha, el grupo ha editado dos álbumes: 'Djando Djando' en 2012 y este mismo mes de mayo de 2015 'Born Undern Saturn'. Todo un grupazo digno de disfrutar para no parar de mover los pies.
Sus miembros --Vinny Neff, Dave Maclean, Tommy Grace y Jimmy Dixon-- se conocieron en el Edimburgh College of Art aunque el grupo lo formaron en Londres. Así, desde el principio se han ganado comparaciones con bandas como Hot Chip o The Beta Band.
La verdad es que a mi lo que me parece que hacen es algo parecido a una mezcla entre las melodías vocales de los Beach Boys de Brian Wilson, con varias voces cantando a coro, y la música de baile. Todo ello en un ejercicio de contorsionismo propio del del mejor circo del mundo.
Hasta la fecha, el grupo ha editado dos álbumes: 'Djando Djando' en 2012 y este mismo mes de mayo de 2015 'Born Undern Saturn'. Todo un grupazo digno de disfrutar para no parar de mover los pies.
jueves, 30 de abril de 2015
Recomendación: 'Nuestro Grupo Podría Ser tu Vida' de Michael Azerrad
Cuando te enfrentas a un libro como 'Nuestro Grupo Podría Ser tu Vida' de Michael Azerrad, que ha editado en nuestro país la editorial Contra, sabes desde el minuto uno que tu visión de la música va a cambiar y se va a expandir por completo como nunca lo había hecho antes para llegar a comprender muchos aspectos del mundillo que se extrapolan incluso a la actualidad fuera y dentro de nuestras fronteras.
Comienza el libro haciendo un alegato de lo que en los años 90 se consideró el triunfo de la música que estaba fuera de los circuitos comerciales cuando el 'Nevermind' de Nirvana se convirtió en Disco de Oro. Pero este punto de partida no hubiera sido posible sin muchos otros grupos que antes de los de Kurt Cobain abrieron el camino.
Grupos como Black Flag, The Minutemen, Minor Threat, Mission Of Burma, Hüsker Dü, The Replacements, Sonic Youth, Dinosour Jr, Mudhoney y bastantes más, a los que Azerrad acompaña, entrevista y relata sus vivencias con un denominador común: abandona sus historias cuando se desaparecen o fichan por una gran multinacional discográfica.
Pero antes de que eso ocurra, son muchos los entresijos de un grupo musical con fieles seguidores pero fuera del mainstream los que quedan por el camino, historias de punk, hardcore, rock, garaje o indie que procesan estos grupos, que fueron capaces de crear verdaderas filosofías como el denominado 'Straight Edge' o el 'Do It Your Self' que todos practicaron en algún momento.
Un 'Hazlo tu mismo' que en estos tiempos que corren está ahora usándose también en el panorama alternativo musical porque no queda otra que así hacerlo y porque es un modo de supervivencia y un modo de vida. En definitiva, tras leer el libro es verdad que te das cuenta de que cualquier grupo podría ser tu vida.
Comienza el libro haciendo un alegato de lo que en los años 90 se consideró el triunfo de la música que estaba fuera de los circuitos comerciales cuando el 'Nevermind' de Nirvana se convirtió en Disco de Oro. Pero este punto de partida no hubiera sido posible sin muchos otros grupos que antes de los de Kurt Cobain abrieron el camino.
Grupos como Black Flag, The Minutemen, Minor Threat, Mission Of Burma, Hüsker Dü, The Replacements, Sonic Youth, Dinosour Jr, Mudhoney y bastantes más, a los que Azerrad acompaña, entrevista y relata sus vivencias con un denominador común: abandona sus historias cuando se desaparecen o fichan por una gran multinacional discográfica.
Pero antes de que eso ocurra, son muchos los entresijos de un grupo musical con fieles seguidores pero fuera del mainstream los que quedan por el camino, historias de punk, hardcore, rock, garaje o indie que procesan estos grupos, que fueron capaces de crear verdaderas filosofías como el denominado 'Straight Edge' o el 'Do It Your Self' que todos practicaron en algún momento.
Un 'Hazlo tu mismo' que en estos tiempos que corren está ahora usándose también en el panorama alternativo musical porque no queda otra que así hacerlo y porque es un modo de supervivencia y un modo de vida. En definitiva, tras leer el libro es verdad que te das cuenta de que cualquier grupo podría ser tu vida.
Etiquetas:
garaje,
hardcore,
indie,
libros,
Michael Azerrad,
Nuestro Grupo Podría Ser tu Vida,
pop,
punk,
Recomendación,
rock
martes, 7 de abril de 2015
Recomendación: Doolittle por Ben Sisario, Pixies llevan el surrealismo a la música
Cuando uno lleva escuchando a Pixies desde que los descubrió cuando en Tercero de BUP una compañera de clase le prestó unas cintas de casette con el Doolittle y un recopilatorio en el que aparecían varias canciones de los de Boston junto a grupos como Donosaur Jr, no parece que su pasión y admiración por el grupo pueda crecer más.
Sin embargo, tras leer Doolittle, el libro que el periodista musical Ben Sisario escribió sobre la banda, y profundizar en la historia de Pixies, se puede comprobar que su leyenda es todavía más alargada de lo que se podía imaginar. Estamos hablando, amigos, de un grupo que ha influido en artistas de toda una generación y que fue precursor ni más ni menos que de todo el grunge.
Además de todo ello, hay varias consideraciones destacables de este libro. La primera de ellas que Pixies fueron el primer gran grupo indie en fichar por una multinacional y conseguir una gran éxito, así que cuando la periodista musical Gina Arnold dijo aquello de "hemos ganado" después de que el Nevermind de Nirvana se convirtiera en disco de oro y desbancara del número uno del Billboard a Michael Jackson, debería haber tenido en cuenta que Pixies estuvieron antes.
A ello se une que detrás de Doolittle no hay un simple disco indie de cierto éxito como pudiera parecer. Tras una nueva escucha después de leer el libro de Sisario, se puede apreciar cómo Black Francis fue capaz de llevar a la música lo que Buñuel había hecho años atrás con el surrealismo en el cine o Dali y Man Ray en la pintura o la fotografía, elevando así este disco a la categoría de obra de arte sin duda alguna.
Todo ello pese a tratarse de un grupo roto y quebrado desde el mismo momento en el que Doolittle salió a la calle, ya que Francis y Kim Deal no se soportaban. Pero tal vez fue esa una de las razones del éxito de la banda de Boston . El resto os recomiendo que lo descubráis en este pequeño pero gran libro.
Sin embargo, tras leer Doolittle, el libro que el periodista musical Ben Sisario escribió sobre la banda, y profundizar en la historia de Pixies, se puede comprobar que su leyenda es todavía más alargada de lo que se podía imaginar. Estamos hablando, amigos, de un grupo que ha influido en artistas de toda una generación y que fue precursor ni más ni menos que de todo el grunge.
Además de todo ello, hay varias consideraciones destacables de este libro. La primera de ellas que Pixies fueron el primer gran grupo indie en fichar por una multinacional y conseguir una gran éxito, así que cuando la periodista musical Gina Arnold dijo aquello de "hemos ganado" después de que el Nevermind de Nirvana se convirtiera en disco de oro y desbancara del número uno del Billboard a Michael Jackson, debería haber tenido en cuenta que Pixies estuvieron antes.
A ello se une que detrás de Doolittle no hay un simple disco indie de cierto éxito como pudiera parecer. Tras una nueva escucha después de leer el libro de Sisario, se puede apreciar cómo Black Francis fue capaz de llevar a la música lo que Buñuel había hecho años atrás con el surrealismo en el cine o Dali y Man Ray en la pintura o la fotografía, elevando así este disco a la categoría de obra de arte sin duda alguna.
Todo ello pese a tratarse de un grupo roto y quebrado desde el mismo momento en el que Doolittle salió a la calle, ya que Francis y Kim Deal no se soportaban. Pero tal vez fue esa una de las razones del éxito de la banda de Boston . El resto os recomiendo que lo descubráis en este pequeño pero gran libro.
sábado, 21 de marzo de 2015
Recomendación: The Districts, rock honesto y pasión por hacerlo
"Música honesta y pasión por hacerla", esa es la declaración de intenciones que nos encontramos si visitamos la página web de The Disctricts, un grupo de una pequeña ciudad de Philadelphia llamada Lititz, formados en en 2009 y con una carrera meteórica que en tan solo seis años les ha llevado a publicar dos álbumes de estudio.
Rob Grote, Mark Larson, Connor Jacobus y Branden Lawrence son los padres de esta maravillosa criatura que ha parido ya, como hemos dicho, dos álbumes: 'Telephone' (2014) y 'A Flourish and a Spoil' (2015), que están llenos de canciones con maravillosas melodías de rock que inundan los sentidos y hacen inevitable un contoneo de la cabeza a ritmo de cada tema.
Así que si, por ejemplo, si analizamos 'A Flourish and a Spoil', es imposible de primeras no escuchar la voz de Julilan Casablancas y el estilo de The Strokes en '4th And Roebling'; pero esto es solamente un espejismo que se difumina rápidamente en los dos siguientes temas --'Peaches' y 'Chlorine'-- donde el grupo imprime un estilo propio que sigue en el resto del álbum, en el que son destacables otros temas como 'Bold' o 'Yong Blood'.
Música fresca y sin complejos que es recomendable escuchar en soledad con unos buenos cascos y el volúmen alto para que cada nota se intriduzca en nuestro cuertpo y este rock honesto nos contagie. Un grupo muy joven con un futuro prometedor por delante y que si siguen así se convertirán en unos verdaderos llenaestadios.
Rob Grote, Mark Larson, Connor Jacobus y Branden Lawrence son los padres de esta maravillosa criatura que ha parido ya, como hemos dicho, dos álbumes: 'Telephone' (2014) y 'A Flourish and a Spoil' (2015), que están llenos de canciones con maravillosas melodías de rock que inundan los sentidos y hacen inevitable un contoneo de la cabeza a ritmo de cada tema.
Así que si, por ejemplo, si analizamos 'A Flourish and a Spoil', es imposible de primeras no escuchar la voz de Julilan Casablancas y el estilo de The Strokes en '4th And Roebling'; pero esto es solamente un espejismo que se difumina rápidamente en los dos siguientes temas --'Peaches' y 'Chlorine'-- donde el grupo imprime un estilo propio que sigue en el resto del álbum, en el que son destacables otros temas como 'Bold' o 'Yong Blood'.
Música fresca y sin complejos que es recomendable escuchar en soledad con unos buenos cascos y el volúmen alto para que cada nota se intriduzca en nuestro cuertpo y este rock honesto nos contagie. Un grupo muy joven con un futuro prometedor por delante y que si siguen así se convertirán en unos verdaderos llenaestadios.
domingo, 8 de marzo de 2015
Recomendación: La fuerza envolvente de Havalina en 'Islas de Cemento'
Havalina es un grupo con una dilatada carrera de ya más de diez años dentro del indie español al que he de reconocer que hasta ahora no les había prestado mucha atención. Sin embargo ha sido ahora, con la edición hace pocos días del que es su octavo álbum cuando realmente me he dado cuenta del potencial musical de esta banda.
'Islas de cemento', que así es como se llama la criatura, se caracteriza por unas guitarras envolventes como es el caso de la segunda canción de este trabajo y que da nombre álbum, a la que se suman temas más pretenciosos y grandilocuentes como 'Un reloj de pulsera con las esfera rota' y el coqueteo con el shoegazer o las atmósferas de The Cure en 'La voz de él'.
Pasando una a una por estas islas de cemento se puede distinguir la épica y la inmediatez de 'Luces', que podría ser considerada como la mejor canción del álbum, o la rotunda y asfixiante 'Cementerio de coches', que deja todo preparado para la calma que suponen 'Lluvia en el cementerio de coches' y 'Ulmo'.
Un disco rotundo, cuyas atmósferas envolventes no dan tregua en determinados momentos y, sobre todo, disfrutable de principio a fin.
'Islas de cemento', que así es como se llama la criatura, se caracteriza por unas guitarras envolventes como es el caso de la segunda canción de este trabajo y que da nombre álbum, a la que se suman temas más pretenciosos y grandilocuentes como 'Un reloj de pulsera con las esfera rota' y el coqueteo con el shoegazer o las atmósferas de The Cure en 'La voz de él'.
Pasando una a una por estas islas de cemento se puede distinguir la épica y la inmediatez de 'Luces', que podría ser considerada como la mejor canción del álbum, o la rotunda y asfixiante 'Cementerio de coches', que deja todo preparado para la calma que suponen 'Lluvia en el cementerio de coches' y 'Ulmo'.
Un disco rotundo, cuyas atmósferas envolventes no dan tregua en determinados momentos y, sobre todo, disfrutable de principio a fin.
miércoles, 25 de febrero de 2015
Recomendación: Trajano!, ecos del post-punk en español
Trajano! son un grupo de gallegos, vallisoletanos y madrileños afincados en la capital del reino y que está formado por Lois Brea, Álvaro Naive, Carlos Mun y Álvaro G. Lo primero que llama la atención al escucharles son esas reminiscencias post-punk a lo Joy División tanto en el eco de la voz de su cantante como en la música, o a los primeros The Cure. En definitiva, la oscuridad que marca sus composiciones.
Pero esta comparación facilona que les vienen haciendo en todos los medios especiallizados, obvia y que no tienen más remedio de reconocer, no se puede quedar ahí y se puede extender a otras influencias no tan oscuras como son grandes mitos de La Movida ya desparecidos como German Coppini o, si hablamos ya de grupos coetaneos, se pueden reconocer también paralelismos con bandas como Computadora, a los que ya hemos entrevistado por aquí.
Dos son los trabajos que Trajano! tienen publicados hasta el momento: el Ep 'Terror en el Planetario' editado en 2012 y su primer largo, 'Antropoligía', que se fueron a grabar nada más y nada menos que a Nueva York tras ganar un concurso de bandas, y que ha sido editado por Marxophone en 2014.
Así, cuatro canciones sobraron como carta de presentación en 'Terror en el Planetario' pasando por la inmediatez y la crítica a la sociedad actual que que supone 'Mono', la canción que abre este Ep; pasando por 'Carrie' en la que también se escucha algo de Editors y la exquisitez de 'Iker Jiménez', canción que cierra este trabajo.
En 'Antropología' las cosas se ponen ya mucho más serias musicalmente hablando. Se nota aquí una producción más cuidada y un sonido algo más limpio. El grupo despacha en ocho canciones --no hacen falta más-- un trabajo que comienza con las poderosas líneas de bajo y batería de 'Jaguar', desde donde extienden ese halo musical tenebroso y de oscuridad por 'Las nieves del Kilimanjaro' para llegar al cúlmen con la grandísima 'El último hombre del mundo' --en música y letras-- y cerrar con 'Elegía', una epopeya al estilo 'Atmosphere'.
Pero esta comparación facilona que les vienen haciendo en todos los medios especiallizados, obvia y que no tienen más remedio de reconocer, no se puede quedar ahí y se puede extender a otras influencias no tan oscuras como son grandes mitos de La Movida ya desparecidos como German Coppini o, si hablamos ya de grupos coetaneos, se pueden reconocer también paralelismos con bandas como Computadora, a los que ya hemos entrevistado por aquí.
Dos son los trabajos que Trajano! tienen publicados hasta el momento: el Ep 'Terror en el Planetario' editado en 2012 y su primer largo, 'Antropoligía', que se fueron a grabar nada más y nada menos que a Nueva York tras ganar un concurso de bandas, y que ha sido editado por Marxophone en 2014.
Así, cuatro canciones sobraron como carta de presentación en 'Terror en el Planetario' pasando por la inmediatez y la crítica a la sociedad actual que que supone 'Mono', la canción que abre este Ep; pasando por 'Carrie' en la que también se escucha algo de Editors y la exquisitez de 'Iker Jiménez', canción que cierra este trabajo.
En 'Antropología' las cosas se ponen ya mucho más serias musicalmente hablando. Se nota aquí una producción más cuidada y un sonido algo más limpio. El grupo despacha en ocho canciones --no hacen falta más-- un trabajo que comienza con las poderosas líneas de bajo y batería de 'Jaguar', desde donde extienden ese halo musical tenebroso y de oscuridad por 'Las nieves del Kilimanjaro' para llegar al cúlmen con la grandísima 'El último hombre del mundo' --en música y letras-- y cerrar con 'Elegía', una epopeya al estilo 'Atmosphere'.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)