Mostrando entradas con la etiqueta garaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta garaje. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de octubre de 2016

Cuestionario Caleidoscópico a Los Bengala: "Nuestro próximo disco se llamará 'Año Selvático' y va a representar un pequeño giro de tuerca o madurez de Los Bengala"

Los Bengala actúan este viernes 21 de octubre en la sala The Crowd Funding de Toledo junto a TV Explosion, de la mano de Monasterio de Cultura. Para ir abriendo boca han respondido a uno de nuestros Cuestionarios Caleidoscópicos donde definen su forma de hacer música como "garaje felino", nos cuentan cuáles son sus influencias, nos adelantan que su próximo disco --'Año Selvático'-- estará listo en marzo o abril del año que viene y prometen energía, pogos, salvajismo y sudor en su concierto en la capital regional. 



  • Vuestro sonido --potente, contundente e inmediato-- recoge distintos estilos como rock, punk y garaje. Pero me gustaría saber cómo definís vosotros lo que hacéis. Garaje felino. Rápido, potente, contundente e inmediato. Pero la verdad es que los estilos como tal son solo influencias. Todo es rocanrol.
  • Solamente sois dos en el grupo --guitarra y batería-- ¿Os basta y os sobra con eso conforme a vuestra forma de hacer música? ¡Al parecer sí! No fue una fórmula premeditada, más bien surgió así. Venimos de una banda numerosa y el hecho de tener que buscar y depender de otros músicos nos daba un poco de pereza. Aprendimos a hacerlo los dos solos de tal manera que no necesitáramos a nadie y por ahora se nos está dando bien. En el futuro quién sabe pero por el momento no concebimos Los Bengala siendo más músicos. Aunque a Toledo iremos tres por lesión.
  • ¿Cuáles son las principales influencias de Los Bengala? ¿Qué grupos escucháis en la actualidad? Son amplísimas. Muchos años de escuchar y tocar música hacen que la mente se abra a estilos que ni de coña imaginábamos hace tiempo. Siempre está el rocanrol en el más amplio sentido de la palabra pero hay muchos otros estilos que se vislumbran en nuestra forma de hacer música; soul, latineo, flamenco... Artistas que escuchamos mucho en la actualidad son Richard Hawley, Rival Sons, Michael Kiwanuka, Stooges, Cococomas, Belako, Lole y Manuel... Ya ves, nada que ver con lo que hacemos.

  • Si no me equivoco, vuestro primer trabajo hasta la fecha es 'Incluso Festivos' ¿Cómo fue la grabación del disco? ¿Teníais claro lo que queríais hacer? Fue una maravilla descubrirnos a nosotros mismos en otro ámbito que no fuera la música negra, llevar al estudio todas esas ideas más sucias, gamberras y rocanroleras que teníamos en mente. El trabajo con Cristean Barros fue genial y se ha convertido en una persona clave para nosotros, el tercer bengala. Entramos con los temas ya rodados a base de conciertos pero él les dio el toque final para hacer un disco en condiciones. El resultado y la aceptación de la gente ha sido brutal.
  • Que el sello Dirty Water Récords haya estado implicado habrá sido importante para vosotros ¿Cómo habéis conseguido llegar a ellos? ¿O fueron ellos los que llegaron a vosotros? Todo surgió de improvisto. Abrimos para The Mobbs, de Northhampton (UK), en Zaragoza y Madrid, hicimos muy buenas migas con ellos y nos invitaron a tocar en Londres y su ciudad. Ellos fueron quienes llamaron a la crew de Dirty Water Records para que vinieran a conocernos y nada más bajar del escenario en el concierto de Londres nos dijeron que si queríamos entrar en el sello. Todo muy natural y fácil. Nos han ayudado fuera, sobre todo sonando en radios y apareciendo en publicaciones de USA y Europa y haciendo distribución internacional.
  • El disco data ya de 2015 ¿Tenéis previsto ya sacar material nuevo? ¿Podríais adelantarnos algo? En breve y para cerrar el ciclo 'Incluso Festivos' saldrá a la luz el videoclip de uno de los temas del disco y para marzo o abril del año que viene nuestro segundo disco que esta ya casi acabado. Se llamará 'Año Selvático' y va a representar un pequeño giro de tuerca o madurez de Los Bengala. Eso sí, manteniendo la energía, la actitud de siempre y con el R&R como estandarte.
  • Vamos a saber un poco más de vosotros ¿Quiénes sois Los Bengala y cómo y cuándo se formó el grupo? Dos chavales de Zaragoza, más o menos sanos, un poco granujas, algo más idiotas y con ganas de pelear por su futuro en esto de la música. Como hemos dicho antes, el dúo surgió fortuitamente. Nos quedábamos después de los ensayos de The Faith Keepers a aporrear los instrumentos con ideas que Guille tenía y Borja así se desquitaba con la batería, que es el instrumento que aprendió a tocar de pequeño. Poco a poco nos dimos cuenta de que esas ideas se convertían en canciones de verdad, decidimos ponerles letra, hacer un bolo a ver que pasaba... ¡y hasta ahora!
  • ¿Os costó mucho decidiros a dar el paso de dedicar vuestro tiempo a la música? ¿No sé si vivís de ello o planeáis hacerlo? Llevamos once años tocando desde que empezó el germen de The Faith Keepers, hemos intentado vivir de ello otras veces pero es ahora cuando de verdad podemos ser autosuficientes con la música. De momento, subsistir pero el futuro se presenta prometedor y mientras estemos vivos seguiremos en la misma senda. Es lo que mejor sabemos hacer y tenemos que exprimirlo al máximo.
  • ¿Vuestro mejor y peor momento como grupo desde que decidisteis formar Los Bengala? Los mejores y peores momentos es todo el curro que llevamos siempre a las espaldas, ya sea como músicos o con nuestro sello, Wild Lion Records. Nos genera a veces un estrés que nos mataríamos el uno al otro y a todo al que esté a nuestro alrededor, pero en esos momento pensamos fríamente y nos damos cuenta de lo privilegiados que somos de tener toda esa carga de trabajo. Pocos pueden decir lo mismo, hay que ser consciente de ello y disfrutarlo.
  • En cuanto a vuestro directo, tengo entendido que es bastante explosivo ¿Lo preparáis de alguna forma especial?  No, es nuestra manera de ser en el escenario y de entender un bolo de rocanrol. Preparamos los directos como cualquier otra banda pero la manera de ejecutarlos es una cuestión de instinto y tablas. Nos divertimos, nos desahogamos y eso es lo que la gente percibe. Nosotros damos todo siempre pero es el público quien hace que el concierto sea memorable o no. 
  • Adelantarnos un poco cómo va a ser el concierto del viernes en The Crowd Funding. Lo dicho. Tres tíos con mucha mala leche y ganas de pasárselo bien. Energía, pogos, salvajismo y sudor. ¡Ahí os lo dejamos, toledanos y toledanas!.

domingo, 3 de abril de 2016

Recomendación: Terrier extienden su plaga con un estilo propio a lo largo y ancho del país

He querido esperar hasta tener entre mis manos 'La Plaga', el tercer trabajo de Terrier editado en Sonido Muchacho, para poder hablar del que ya es sin duda uno de los mejores discos de este 2016 del que llevamos solo cuatro meses. Y lo es por un sonido propio que se está extendiendo a lo largo y ancho del país.

Tras una primera escucha de este nuevo trabajo de los madrileños, lo primero que llama la atención son esas melodías pegadizas gracias sobre todo a los coros a dos y tres voces que se escuchan en las 12 canciones del disco. Un elemento que no es nuevo y que ya era marca de su estilo en el disco anterior, 'Un cadáver en el mar'.

Escuchando 'La Plaga' más veces y atendiendo a los detalles se puede apreciar que el grupo ha potenciado los teclados por encima de su faceta más garajera . Parece como si hubieran subido varios escalones dejando a un lado su faceta más oscura y abrazando las potencialidades que les pueden dar otros sonidos y distorsiones más eléctricas.

Con todo, en un disco donde la mayoría de las canciones son notables, hay que destacar 'Évoli' como candidata con todos los méritos a canción del verano, los ramalazos post punk de 'Estudio de Arquitectura' y 'Los Golpes', la melancolía que te embarga al oír 'Y si no vuelves nunca más', el subidón de 'Déjate Llevar' en los gritos del estribillo y la vocación de himno pegadizo de 'Aliento Final'.

En definitiva, un estilo propio que se denota en esa base de garaje que arrastra el grupo y que han sabido mezclar muy acertadamente con unos teclados que ahora tienen mucho más protagonismo y con ese toque gamberro que les dan los coros multivocales. Un acierto.

 


sábado, 19 de septiembre de 2015

Recomendación: Japandroids, idas y venidas en el garaje-rock y una corta carrera sin visos de continuidad

Este dúo canadiense de garaje-rock llamado Japandroids, formado en 2006 y del que hace casi tres años que no se sabe nada, es el que he querido elegir para recomendaros esta semana debido a la reciente adquisición del que hasta la fecha es su segundo disco, que lleva por nombre 'Celebratio Rock'.

Batería y guitarra es lo único que le hace falta a David Prowse y Brian King, que comparten las voces en este proyecto, que es una apisonadora sonora de rock cuya historia estuvo a punto de acabar justo antes de alcanzar el éxito mundial. Lo que ocurriría tan solo tres años después de formarse, es decir, en 2009.

Y es que Prowse y King iban a tirar la toalla tras grabar su primer álbum de estudio, 'Post-Nothing'. Sin embargo, su fichaje por Unfamiliar Records, que les editó su álbum de debut aunque habían decidido retirarse y el hecho de que las canciones de este disco alcanzasen cierta repercusión en medios especializados les hizo pensárselo.

Con el público y la crítica a favor, el grupo se dedicaría durante los siguientes meses a presentar  'Post-Nothing' por medio mundo, salvado incluso problemas médicos de por medio. En 2011 se retiraron a grabar su segundo largo, 'Celebration Rock', que se publicaría en 2012 y es su última referencia hasta la fecha.

Una corta carrera llena de idas y venidas, y que hasta el momento no tiene visos de continuar. Aunque desde aquí guardamos las esperanzas y esperamos poder volver a disfrutar con temazos como 'The House That Heaven Built'.







martes, 8 de septiembre de 2015

Rollercoaster Kills revelan el nombre y la portada de su nuevo disco

Los madrileños Rollercoaster Kills, de los que nos nos cansamos de decir que estuvieron en la lista de lo mejor de 2014 para este blog y en nuestros Cuestionarios Caleidoscópicos, revelaron ya a principios de mes el nombre, la portada y la fecha de lanzamiento de su segundo disco.

Este segundo artefacto sonoro en cuestión llevará por nombre 'Life Sweet Gross', se publicará el día 15 y la portada es obra de 'El Problema'.  El disco estará disponible en su bandcamp, spotify y en 12''; edición que correrá a cargo de El Monasterio de Cultura, Sello Bramante y Crap Recordigs.

Entre febrero y marzo de este año, el grupo grabó este nuevo disco en los Estudios Brazil de la mano de Javi Ortiz. Su próxima actuación será el día 24 en el aniversario de la sala madrileña Wurlitzer Ballroom.







martes, 25 de agosto de 2015

Psicodelia, surf y cefalópodos bailando en el cuarto videoclip de King Jartur & His Lords para su primer LP

El grupo toledano King Jartur & His Lords ha estrenado recientemente un nuevo videoclip, ya el cuarto, para el que será su primer LP 'Ah De la Almena!!', que verá la luz de la mano de Bickerton Records.

Psicodelia, surf y cefalópodos bailando, son algunas de las sorpresas que encierra el clip para 'Hotrod Hullaballoo', cuarto single extraído de este trabajo de debut al que precedió 'Thalula Does The Hula', 'Tentacled Octupus Man''La Criatura', también con su correspondientes videoclip.

Desde las almenas de su castillo, los toledanos recomiendan visionar este nuevo clip en pantalla grande, ya que ha sido grabado en full HD y escucharlo "en volumen absurdo" para una mejor escucha y diversión.

Por cierto, que el grupo tiene cerradas algunas actuaciones en las próximas semanas y estarán el 3 de octubre en el 'Balambamboo Fest' de Toledo y el 30 de octubre en El Intruso de Madrid.





jueves, 30 de abril de 2015

Recomendación: 'Nuestro Grupo Podría Ser tu Vida' de Michael Azerrad

Cuando te enfrentas a un libro como 'Nuestro Grupo Podría Ser tu Vida' de Michael Azerrad, que ha editado en nuestro país la editorial Contra, sabes desde el minuto uno que tu visión de la música va a cambiar y se va a expandir por completo como nunca lo había hecho antes para llegar a comprender muchos aspectos del mundillo que se extrapolan incluso a la actualidad fuera y dentro de nuestras fronteras.

Comienza el libro haciendo un alegato de lo que en los años 90 se consideró el triunfo de la música que estaba fuera de los circuitos comerciales cuando el 'Nevermind' de Nirvana se convirtió en Disco de Oro. Pero este punto de partida no hubiera sido posible sin muchos otros grupos que antes de los de Kurt Cobain abrieron el camino.

Grupos como Black Flag, The Minutemen, Minor Threat, Mission Of Burma, Hüsker Dü, The Replacements, Sonic Youth, Dinosour Jr, Mudhoney y bastantes más, a los que Azerrad acompaña, entrevista y relata sus vivencias con un denominador común: abandona sus historias cuando se desaparecen o fichan por una gran multinacional discográfica.

Pero antes de que eso ocurra, son muchos los entresijos de un grupo musical con fieles seguidores pero fuera del mainstream los que quedan por el camino, historias de punk, hardcore, rock, garaje o indie que procesan estos grupos, que fueron capaces de crear verdaderas filosofías como el denominado 'Straight Edge' o el 'Do It Your Self' que todos practicaron en algún momento.

Un 'Hazlo tu mismo' que en estos tiempos que corren está ahora usándose también en el panorama alternativo musical porque no queda otra que así hacerlo y porque es un modo de supervivencia y un modo de vida. En definitiva, tras leer el libro es verdad que te das cuenta de que cualquier grupo podría ser tu vida.


sábado, 13 de diciembre de 2014

Recomendación: Rollercoaster Kills, power punk solo recomendado para escuchar en alta fidelidad

Es curioso ver los caminos por lo que te lleva la música y como sin quererlo te encuentras en uno de los bares a los que vas habitualmente en Toledo un disco que ya te había llamado la atención hace tiempo por su portada, que relacionas radicalmente con la de Goo de Sonic Yoth aunque no tiene nada que ver, y que esconde una joya de de power punk hecha en Madrid.

Estamos hablando en esta ocasión de Rollercoaster Kills, un trío punk madrileño formado por Dani, Jorge y Miguel, cuya primera larga duración --Evil Debt-- fue publicada a principios de este 2014. Un trabajo que insufla punk, garaje y rock por los cuatro costados y que ha sido editada por Crap Records, Monasterio de la Cultura y Caleiah Records.

Antes de que llegara Evil Debt, el grupo ya publicó en 2010 el EP de cuatro canciones Thrill Amusement, al que siguió en 2012 un casette llamado Psychoanalysis by Rollercoaster Kills y en 2013 un 7'' bajo el nombre Fast Food/Slow Digestion.

Así que después de un descubrimiento inesperado y conocer e indagar un poco más en la historia de estas tres almas punk, ya solo queda escuchar muy alto las 10 canciones que componen Evil Debt. Solamente te llevará 22 minutos darte cuenta de que la música te acabará llevando siempre por el buen camino.






domingo, 6 de julio de 2014

¿Algo se mueve en Toledo?, aproximación a la escena musical underground de la capital regional

Toledo es una ciudad siempre ha estado lastrada por la cercanía con Madrid, en la que la iglesia y el ejército tienen una presencia casi omnipresente y que se esconde detrás de su muralla protegida por el Tajo, que deja un aire rancio en muchos de sus  moradores que a buen seguro que más de un visitante ha notado.

Pero no todo es así, la ciudad Patrimonio de la Humanidad, que vive principalmente del turismo también tiene su propia escena underground que se deja ver en multitud de ocasiones y que, en lo musical, que es lo que nos interesa, está formada por grupos de todos los géneros.

Hubo un tiempo en el que los mejores representantes de ese underground musical toledano fueron sus bandas de garaje y sonidos sixties, con los Hollywoods Sinners (todavía en activo) y Los Inmediatos a la cabeza, y que a finales del siglo pasado y principios de este llenaban las noches toledanas de pitillos, patillas, converse y flequillos.

En la actualidad también procesan este tipo de música grupos como Las Aspiradoras o King Jartur & His Lords, y festivales como el Go Sinner Go rememoran cada año en Toledo esos tiempos, con grupos nacionales e internacionales que procesan este movimiento.

 




Pero los tiempos han ido evolucionando y, precisamente al inicio de este nuevo siglo, el indie-pop iba a llegar a la capital regional de la mano de The Sunday Drivers. El grupo toledano que cosechó un éxito incluso internacional y que fue capaz de hacer canciones con estribillos muy pegadizos que todavía hoy resuenan en las noches toledanas.

Separados en 2010, de sus cenizas --como si de Joy Division y New Order se tratara-- nació Mucho, la banda en la que los músicos de The Sunday Drivers se han unido a Martí Perarnau, que ya cuenta con dos discos en el mercado y que incluso tocarán en la actual edición del Festival de Benicassim.

Además, Jero Romero ha iniciado su carrera en solitario cantando en español y también ha publicado ya dos discos. También cuenta con proyección nacional Julián Maeso, un músico todoterreno y virtuoso al teclado, al que si estás un poco avispado puedes ver improvisar de forma totalmente gratuita en una Jam Session improvisada en El Internacional. 




Tal vez estos de los que hemos hablado sean los grupos que más se pueden conocer fuera de Toledo, pero el underground musical capitalino comprende también otras bandas de muchos estilos que no son tan conocidos pero que semana a semana van nutriendo las noches toledanas.

Así, teniendo en cuenta una vertiente más electrónica del pop, en la ciudad tenemos grupos como Computadora, de cuya música propicia para un viajero espacial ya hemos hablado en el blog. También destacan los albaceteños de adopción toledana Ed Wood Lovers, que se encuentran trabajando ya en su segundo disco.

Pero es que si se mira un poco más abajo podemos ver grupos de power pop como Mawino que tienen ya un primer single en el mercado 'Mod Pride/Things We Started'; bandas de corte shoegazer como los muy recomendables Seven Tin Star o el autodenominado "mugre rock " de Phantom Crest.





 


Aquí no acaban los grupos toledanos, que pasan también por Los Intercalidos, banda de rock clásico que han surgido de otras como La Interestelar, Hidrocálidos, Bunker o Los Immediatos;  el pop más comercial de Veintiuno o la música britpopera de The Fool On The Hill. Además, en una vertiente más metal destacan grupos como Rhesus o Monkey Chains; y no hay que olvidar el funk que han procesado 45doblecero7, a cantautores como Álvaro Gómez o el blues de Fizzy Soup.


Todo ello fomentado por salas toledanos como El Pícaro o El Círculo de Arte, o la web de difusión cultural Monasterio de la Cultura, a las que se unen otros blogs como Mi Chambergo de Entretiempo, desde los que se apoya la escena local toledana. 


En definitiva, un compendio de músicos --seguro que faltan muchos más-- con los que se puede afirmar que Toledo tiene escena musical. Sí, seamos sinceros, no estamos hablando de Seattle en los 90 o de Manchester en los 80, pero se puede afirmar que algo se mueve en la capital regional, ¿o no?.