Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de octubre de 2015

Escucha 'Apártate', adelanto del nuevo single doble de Trajano! 'Ícaro'

Trajano!, ese grupo de post punk o no del que ya hemos tenido la ocasión de hablar aquí en varias ocasiones porque estuvieron en nuestra sección Recomendación y en la crónica del concierto "íntimo" que ofrecieron en Toledo la pasada temporada, están de vuelta con nuevo material.

El grupo ha grabado un nuevo single doble al que han llamado 'Ícaro', que se publicará próximamente y del que ya podemos escuchar a modo de adelanto 'Apártate'. Se trata de la primera canción de este nuevo trabajo a la que se une una segunda del mismo nombre que el single.

Tal vez algo más accesible que los temas de 'Antropología', su primera larga duración, 'Apártate' destaca por ese coro en las partes centrales y al final del tema que, sin renunciar a la oscuridad que les caracteriza, puede que nos dé pistas de por dónde irán sus pasos en el futuro.

El grupo, que va a entrar al estudio a componer y grabar nuevos temas que verán la luz en 2016, regala mediante descarga gratuita esta canción y la posterior que verá la luz más adelante con la publicación de este single en su perfil de SoundCluod.














miércoles, 18 de marzo de 2015

La adolescencia y la juventud en el video de 'Los excesos de los niños' de Alborotador Gomasio

No habíamos hablado aquí todavía, por desgracia, de Aborotador Gomasio, ese grupo madrileño está triunfando con su segundo álbum de estudio, 'Los excesos de los niños' (Limbo Starr), editado este 2015 y que el es sucesor de su primer trabajo 'Más humillante que doloroso', editado por la discográfica Discos de Paseo.

Pero como cualquier oportunidad es buena para traer al Caleidoscopio grupos como este, hemos aprovechado que acaba de ver la luz el segundo video que han hecho para este segundo trabajo, precisamente para la canción que da nombre al álbum.

De nuevo han contado Alborotador Gomasio con Quique Santamaría para este nuevo videoclip, quien ya trabajó con ellos en el de los 'Los residuos de la sociedad'. Esta vez, como el mismo nombre de la canción indica, se mezclan temas como la adolescencia, la juventud y los excesos.

Alborotador Gomasio, con esos grupos de finales de La Movida Madrileña muy presentes en sus composiciones, en las que también se puede ver la influencia del indie norteamericano de los 90 como Sonic Youth o Dinosaur Jr, están dentro de esa nueva ola de grupos de la efervescente escena madrileña tan de moda en estos momentos, por algo será.





miércoles, 25 de febrero de 2015

Recomendación: Trajano!, ecos del post-punk en español

Trajano! son un grupo de gallegos, vallisoletanos y madrileños afincados en la capital del reino y que está formado por Lois Brea, Álvaro Naive, Carlos Mun y Álvaro G. Lo primero que llama la atención al escucharles son esas reminiscencias post-punk a lo Joy División tanto en el eco de la voz de su cantante como en la música, o a los primeros The Cure. En definitiva, la oscuridad que marca sus composiciones.

Pero esta comparación facilona que les vienen haciendo en todos los medios especiallizados, obvia y que no tienen más remedio de reconocer, no se puede quedar ahí y se puede extender a otras influencias no tan oscuras como son grandes mitos de La Movida ya desparecidos como German Coppini o, si hablamos ya de grupos coetaneos, se pueden reconocer también paralelismos con bandas como Computadora, a los que ya hemos entrevistado por aquí.

Dos son los trabajos que Trajano! tienen publicados hasta el momento: el Ep 'Terror en el Planetario' editado en 2012 y su primer largo, 'Antropoligía', que se fueron a grabar nada más y nada menos que a Nueva York tras ganar un concurso de bandas, y que ha sido editado por Marxophone en 2014.

Así, cuatro canciones sobraron como carta de presentación en 'Terror en el Planetario' pasando por la inmediatez y la crítica a la sociedad actual que que supone 'Mono', la canción que abre este Ep; pasando por 'Carrie' en la que también se escucha algo de Editors y la exquisitez de 'Iker Jiménez', canción que cierra este trabajo.

En 'Antropología' las cosas se ponen ya mucho más serias musicalmente hablando. Se nota aquí una producción más cuidada y un sonido algo más limpio. El grupo despacha en ocho canciones --no hacen falta más-- un trabajo que comienza con las poderosas líneas de bajo y batería de 'Jaguar', desde donde extienden ese halo musical tenebroso y de oscuridad por 'Las nieves del Kilimanjaro' para llegar al cúlmen con la grandísima 'El último hombre del mundo' --en música y letras-- y cerrar con 'Elegía', una epopeya al estilo 'Atmosphere'.




sábado, 24 de enero de 2015

Cuestionario Caleidoscópico a Rollercoaster Kills: "Seguimos siendo un grupo prácticamente desconocido"


La banda toledana Computadora inició el pasado año nuestros Cuestionarios Caleidoscópicos y aunque de momento no estamos ofreciendo tantos como nos gustaría, hemos tenido el placer de que esta vez hayan sido los madrileños Rollercoaster Kills los que hayan respondido a nuestras preguntas. 

Ha sido Dani, guitarra y voz de la banda, quien ha tenido la amabilidad de hablar con nosotros sobre la historia del grupo y el futuro más inmediato que pasa por el hecho de que el sucesor de 'Evil Debt', uno de los mejores discos del pasado año para este blog, se publique el próximo mes de septiembre. Lo cual es sin duda una buenísima noticia.


Foto: Rollercoaster Kills

  • ¿Qué ha supuesto 'Evil Debt', vuestro álbum de debut, en la hasta ahora corta historia de Rollercoaster Kills? Tanto la edición del disco como su gira de presentación ha supuesto un paso adelante muy grande para nosotros, nos ha ayudado a consolidarnos como banda y también nos ha servido para darnos a conocer un poco más dentro de los ambientes donde este tipo de música tiene cabida. 2014 ha sido un gran año para Rollercoaster Kills en todos los sentidos.
  • ¿Ha sido difícil llegar hasta donde estáis ahora? Es decir, publicar vuestro primer disco y que esté teniendo siendo reconocido. Tampoco es que estemos ninguna posición muy relevante ni nada por el estilo, seguimos siendo un grupo prácticamente desconocido, pero el hecho de que haya gente que nos haya dado tanto apoyo como Caleiah, Monasterio de Cultura o Ayuken MP, y tanta otra gente que nos ha echado una mano desinteresada con la gira solo porque le gusta la banda es muy gratificante. Incluso a estos niveles minúsculos tiene su parte de hazaña. En nuestro caso ha ido todo lentamente pero sin dar un paso atrás, que es como nos gusta hacer las cosas.
  • A pesar de que hace poco que habéis publicado el EP 'Nadie me llama Gallina'. No sé si podéis adelantar si estáis ya pensando en el próximo disco. Tenemos ya fechas de grabación para el segundo LP. Lo grabaremos a finales de febrero en Estudios Brazil con Javi Ortiz. Si todo va bien nuestro plan es que el nuevo disco salga en septiembre. También tenemos pendiente una sesión de grabación con Brian Hunt, con el que ya grabamos nuestra primera demo hace unos añitos. Con él grabaremos algún tema nuevo que no irá en el disco y que todavía no sabemos muy bien cómo pero acabará viendo la luz también. 
  • Queremos saber un poco de vuestra historia, quiénes sois y cómo y cuándo decidisteis formar la banda y dedicaros en serio a esto de la música. El germen de la banda surgió al poco de conocernos Jorge y yo en la universidad. Aunque estábamos en rollos un poco distintos compartíamos muchos grupos y los dos teníamos una idea bastante abierta de la música así que empezamos a intercambiar un montón de discos. Mi banda de aquel entonces se había ido a la mierda y aunque Jorge todavía no tocaba ningún instrumento cogió un bajo y en muy poco tiempo cogió nivel suficiente, así que empezamos a quedar regularmente y empezaron a salir temas muy rápido. Un poco más tarde conocimos a Miguel que estaba recién llegado de Galicia, con el que conectamos al momento y se incorporó a la batería. Quedamos una tarde en un local por horas para tocar algunas versiones de The Stooges, Husker Dü, The Damned o Wipers, y ahí se puede decir que nació oficialmente la banda. Ya nos gustaría poder dedicarnos más en serio a la música, en verdad nos tenemos que conformar con dedicarle los resquicios que nuestras jornadas laborales nos permiten.


  • ¿Cuáles son las principales influencias de Rollercoaster Kills y cómo definiríais el sonido que sois capaces de crear? Nuestro amigo Eric Fuentes lo definió una vez como ‘punk destartalado’, hasta ahora es la definición que más nos ha gustado. Los tres componemos tenemos gustos diferenciados y entre todos cubrimos un abanico muy amplio de influencias aunque algunas sean más reconocibles que otras. Nos gusta mucho el punk, el post punk, el hardcore, el indie rock, el grunge, el shoegaze, el pop lo-fi.. en general cualquier sonido guitarrero, potente, rápido y ruidoso.  
  • ¿Cuál ha sido vuestro mejor y vuestro peor momento como grupo? Momentos buenos ha habido innumerables. Por decir uno reciente, el último concierto del año el pasado, el 28 de diciembre en el Exilio Fest de Oviedo, que a su vez se podría decir que fue el colofón de la gira de presentación de ‘Evil Debt’. Fue un desfase de los buenos. Eso sí, nos hizo un tiempo infernal y la semana siguiente estuvimos los tres malos. El peor momento la verdad que no sabría decirte.
  • No sé si tenéis pensado u os gustaría vivir de esto de la música ¿Creéis que es posible? A los niveles que nos movemos nosotros es totalmente imposible. Nunca nos lo hemos planteado.
  • Al hilo de esta última pregunta, cómo veis el panorama de la música independiente española en la actualidad ¿Creéis que apesta o que estamos en la mejor etapa creativa en este momento? A mi no me parece que apeste en absoluto, más bien al contrario. Hay un montón de gente haciendo cosas muy interesantes y muy distintas entre sí a lo largo y ancho del mapa. Otra cosa es que tengan más o menos atención, pero ese es otro debate. Nos encantan bandas como Challenger!, Ulises Lima, Monstruo, Cuello, Rizoma, Las Nurses, Afilador, Trono de Sangre, Hurricade, Zephyr Lake, Shonen Bat, Monotonus, Fuckaine, Juventud Juché, Morenas, Please Wait, Fabuloso Combo Espectro oThe Blackjaw.
  • Para terminar, no sé si este 2015 seguiréis actuando en directo, contadnos un poco los planes que tenéis este año. De momento y hasta después de verano haremos conciertos sueltos que nos vayan saliendo. Ya estamos tocando más canciones nuevas que de 'Evil Debt', así que ya lo vivimos como una etapa nueva. Después de verano cuando salga el nuevo LP planearemos con tiempo una nueva gira todo lo extensa que sea posible. 
De momento, el grupo actuará el 7 de marzo con los asturianos Pingüino, y tiene algún plan entre manos para volver a Cantabria e ir por primera vez a País Vasco.






domingo, 16 de noviembre de 2014

Crónica: La Habitación Roja en Toledo, 20 años en plena forma

La Habitación Roja llegaba este sábado 15 de noviembre al Círculo de Arte de Toledo para presentar su último disco 'La Moneda en el aire', unos dos años después de visitar también la capital regional para interpretar las canciones de 'Fue Eléctrico'. Dos discos con los que los valencianos al han cosechado un gran éxito en los últimos meses y que ha relanzado, más si cabe, su carrera.

Conscientes de ello, los miembros de La Habitación Roja prepararon un repertorio en el que imperaban los éxitos de estos dos últimos discos y en los que hubo pocos momentos para temas míticos de la banda, aunque sí que estuvieron presentes en canciones como 'La Edad de Oro', 'Eje del mal' o 'Nunca ganaremos el mundial'.



Pero que no se alarmen los nostálgicos porque, como recordaron durante el concierto, el grupo publicará el año próximo un disco recopilatorio con todos sus singles de estos 20 años de carrera más una canción nueva. Todo ello acompañado de la consabida gira de presentación que se antoja ya imprescindible para los fans antes de que se produzca.

En cuanto al concierto de este sábado, parece que el frío toledano se adueñó de la sala en los primeros minutos y no fue hasta que resonó por las paredes de la antigua iglesia de San Vicente 'El Resplandor', precisamente después de 'Siberia', hasta que el publico --que al parecer no venía solo de Toledo sino también de Madrid, Valencia o Murcia-- estalló coreando el tema y bailando de principio a fin.

A partir de ahí todo fue volado para el grupo valenciano que, según palabras de su cantante Jorge Martí se encontraron, como si de una noche de buen sexo se tratara, tan a gusto durante la actuación que no querían que acabase. Y, la verdad, creo que el público sintió lo mismo hasta el punto que el concierto de antojó corto por el goce y el disfrute.



Por lo que ahí quedaron resonando en la noche toledana hits como 'Si tú te vas (Magnífica desolación)', 'Indestructibles', 'De cine''La moneda en el aire' o 'Febrero', en un concierto que terminó --como ya es costumbre-- con esa versión extendida de 'Ayer' en lo que supone el apoteosis final de los conciertos de La Habitación Roja.

Así que se puede afirmar en este que no siempre se cumple aquello de cualquier tiempo pasado fue mejor, porque La Habitación Roja, veinte años después de iniciar su andadura como grupo, sigue en forma y así lo demostraron ayer en Toledo.




domingo, 2 de noviembre de 2014

Crónica: MAD Live! by Sony: Mando Dio en su nave espacial, The Kooks más grandes que nunca y la intensidad The National

El pasado viernes 31 de octubre se celebró en BarclayCard Center de Madrid, coincidiendo con Halloween, la primera edición del MAD Live! by Sony. Un nuevo festival urbano que llegaba a la capital del reino con una interesante propuesta, suficiente para convencernos de hacer un viaje relámpago en coche desde Toledo y dejar aparcados por este año las fiestas y los disfraces para ver a The Orwells, Grises, Mando Diao, The Kooks y The National.

Casi con el tiempo justo llegamos para ver a The Orwells poner en escena su último disco Disgraceland. Los americanos no defraudaron y sonaron potentes como pocos desde el principio, con sus guitarras y esa voz singular de su cantante Mario Cuomo. Destacaron así momentos como la interpretación de 'Who Needs You' o la versión rockera de 'Stop Breaking My Heart'.

Todavía con poca gente en el BarclayCard Center saltaron al escenario Grises para intentar desatar a su "Animal" entre el público y calentar los motores para el resto de actuaciones. Los gipuzkoanos pusieron mucho empeño en ello y no decepcionaron con canciones tan efectivas como 'Wendy', pero la gente allí congregada estaba esperando otra cosa.




domingo, 5 de octubre de 2014

King Jartur And His Lords y Sudor son la mezcla garage-punk elegida para el II Aniversario de Mi Chambergo de Entretiempo

El blog Mi Chambrego de Entretiempo cumple dos años y para ello celebrará en la sala Fun House Madrid el próximo 31 de octubre su II Fiesta de Aniversario, para la que han preparado un coktail garaje-punk bien agitado que contará con las actuaciones de King Jartur And His Lords y de Sudor.

Con la misión de boicotear Halloween --como ellos mismos dicen-- y hacer frente ni más ni menos que al Mad Live´14, en el que actúan entre otros The National, los chambergos celebrarán que siguen contando sus batallitas musicales tan necesarias hoy en día. Desde aquí estamos seguros de que la fiesta chamberga triunfará.


lunes, 15 de septiembre de 2014

Crónica Dcode 2014: Beck por encima del bien y del mal, Chvurches en modo CD y Royal Blood abrumadores

La edición de este año del Dcode venía cargada de grupos interesantísimos a los que ver, nuevas promesas del indie internacional que tocaban en muchas ocasiones por primera vez en Madrid como Chvrches o Royal Blood, otros grupos más consagrados como Bombay Bycicle Club, La Roux o Russian Red y la que se suponía que iba a ser la gran actuación de la noche, Beck.

Digo la que 'se suponía que iba a ser' porque muchos de los que fuimos al Dcode no esperábamos el gran espectáculo que dio Beck este sábado en Madrid, sobre todo después de escuchar su último disco, y más que comenzara su concierto con 'Devils Haircut' para meterse a todo el mundo en el bolsillo mediante una declaración de intenciones con la que demostró que es de otro mundo y está por encima del bien y del mal.

A partir de ahí todo fue rodado y tras dos o tres canciones de interludio para recuperar el aliento, Beck y su banda --a la que presentó de una forma muy original tocando cada miembro del grupo una canción conocida con sus respectivos instrumentos-- levantaron de nuevo al respetable con temas como 'Girl', 'Timebomb', 'E-pro' y 'Where It´s At', con la que concluyo el concierto.

Pero por ir en orden y que me perdonen el resto de grupos que tocaron antes, para mí el festival comenzó con Band Of Skulls --eso sí, tarde por culpa de la organización y que los lectores ópticos pudieran leer una puñetera entrada--. El grupo británico puso en práctica el rock de sus tres discos y la contundencia de sus guitarras en un buen concierto.

Pese a que el Decode está concebido para que no coincidan casi conciertos, una mala "jugada del destino" hizo que sí lo hicieran el de Anna Calvi y el de Francisca Valenzuela. Así que tras ver el inicio de los contoneos de la chilena y la gran voz que tiene, toco ver el final de Anna Calvi que, guitarra en mano, nos dejó boquiabiertos y con ganas de haberla visto desde del principio.




Llegaba así el que iba a ser para mí uno de los principales conciertos del Dcode con Bombay Bycicle Club. Todavía con luz en el campo de rugby Cantarranas --una pena-- los londinenses ofrecieron un concierto con el que demostraron que las canciones de su último disco --So Long, See You Tomorrow-- funcionan, como el caso de 'Carry Me', 'Whenever, Whenever' o 'Luna', aunque el momento cumbre se vivió con 'Shuffle', uno de sus hits del grandísimo A Different Kind Of Fix.

La noche se echaba encima en Madrid y tocaba el turno para Royal Blood, uno de los grupos del momento que tendría que demostrar si estábamos ante un hype o si es un proyecto de futuro. Os puedo decir que si estos chicos saben superar los problemas del éxito repentino tendremos grupo para rato, porque su primer concierto en Madrid fue abrumador y con una contundencia de la que --con el permiso de White Stripes-- pueden presumir en todas sus canciones.


Después del subidón de Royal Blood y, muy a mi pesar, llegó la calma con Jake Bugg. El trovador del pop, como le han venido a bautizar en algunos medios nacionales, ofreció un concierto que se hizo algo aburrido y que decepcionó cuando tocó canciones como 'Two Fingers' mucho más lenta de lo normal. Aunque la cosa se recuperó un poco con la gran 'Messed Up Kids' y la interpretación preciosa que hizo de 'Broken', con la que lloró más de uno.

Tras la actuación de Vetusta Morla y el bailoteo con La Roux, ya de madrugada llegaba otro de los platos fuertes de la noche, Chvurches. Aunque ofrecieron un concierto bastante correcto --quizá fruto de un disco de debut que quita el hipo-- hay que recocer que la actuación fue bastante lineal y que Lauren Mayberry estuvo algo sosa, algo que se encargó de solucionar Iain Cook cuanto interpretó 'Under The Tide'. Eso sí, las zapatillas echaron humo cuando comenzaron a tocar 'The Mother We Share', que muy sabiamente dejaron para el último lugar.


miércoles, 10 de septiembre de 2014

Cosmen Adelaida encuentran el 'Becerro de Oro' en su nuevo videoclip

Ya advertíamos a principios de año que Cosmen Adelaida habían firmado uno de los mejores discos de indie español de este 2014, pero no ha sido hasta ahora cuando hemos podido ver el video para 'Becerro de Oro', uno de los temas más destacados de La Foto Fantasma.

El video ha sido dirigido por David Iñurrieta y nos muestra al grupo encontrando y adornando a ese 'Becerro de Oro' del que hablan en la canción.






jueves, 24 de julio de 2014

Especial descubre: Band Of Skulls y Royal Blood

Rock, rock, rock y mucho rock, eso es lo que define a estos dos bandas --Band Of Skulls y Royal Blood -- que os traigo para que conozcáis bien. No os voy a engañar, las traigo aquí con motivo de la última edición del Dcode, que los confirmó hace escasos días y que quizá sean dos de las bandas más desconocidas ,para algunos, del cartel

Empecemos por Band Of Skulls. Se trata de un trío inglés formado por Ruseel Marsden, Emma Richardson y Matt Hayward. En algunos medios los llegaba comparar con grupos como The Kills o The Black Keys, y la verdad es que con no les falta razón. Estamos ante un grupo de indie rock de guitarras directas y afiladas que van al grano sin detenerse mucho en contemplaciones. El grupo cuenta ya con tres álbumes a sus espaldas.

En cuando a Royal Blood, se trata de un duo formado también en las pérfida albión por Mike Kerr y Ben Tatcher y quizá cuando los escuches te recordarán mucho a The White Stripes. Una guitarra y una batería es lo único que necesita este grupo,  que publicará su álbum de debut el próximo 25 de agosto, para hacer su música.






domingo, 6 de julio de 2014

¿Algo se mueve en Toledo?, aproximación a la escena musical underground de la capital regional

Toledo es una ciudad siempre ha estado lastrada por la cercanía con Madrid, en la que la iglesia y el ejército tienen una presencia casi omnipresente y que se esconde detrás de su muralla protegida por el Tajo, que deja un aire rancio en muchos de sus  moradores que a buen seguro que más de un visitante ha notado.

Pero no todo es así, la ciudad Patrimonio de la Humanidad, que vive principalmente del turismo también tiene su propia escena underground que se deja ver en multitud de ocasiones y que, en lo musical, que es lo que nos interesa, está formada por grupos de todos los géneros.

Hubo un tiempo en el que los mejores representantes de ese underground musical toledano fueron sus bandas de garaje y sonidos sixties, con los Hollywoods Sinners (todavía en activo) y Los Inmediatos a la cabeza, y que a finales del siglo pasado y principios de este llenaban las noches toledanas de pitillos, patillas, converse y flequillos.

En la actualidad también procesan este tipo de música grupos como Las Aspiradoras o King Jartur & His Lords, y festivales como el Go Sinner Go rememoran cada año en Toledo esos tiempos, con grupos nacionales e internacionales que procesan este movimiento.

 




Pero los tiempos han ido evolucionando y, precisamente al inicio de este nuevo siglo, el indie-pop iba a llegar a la capital regional de la mano de The Sunday Drivers. El grupo toledano que cosechó un éxito incluso internacional y que fue capaz de hacer canciones con estribillos muy pegadizos que todavía hoy resuenan en las noches toledanas.

Separados en 2010, de sus cenizas --como si de Joy Division y New Order se tratara-- nació Mucho, la banda en la que los músicos de The Sunday Drivers se han unido a Martí Perarnau, que ya cuenta con dos discos en el mercado y que incluso tocarán en la actual edición del Festival de Benicassim.

Además, Jero Romero ha iniciado su carrera en solitario cantando en español y también ha publicado ya dos discos. También cuenta con proyección nacional Julián Maeso, un músico todoterreno y virtuoso al teclado, al que si estás un poco avispado puedes ver improvisar de forma totalmente gratuita en una Jam Session improvisada en El Internacional. 




Tal vez estos de los que hemos hablado sean los grupos que más se pueden conocer fuera de Toledo, pero el underground musical capitalino comprende también otras bandas de muchos estilos que no son tan conocidos pero que semana a semana van nutriendo las noches toledanas.

Así, teniendo en cuenta una vertiente más electrónica del pop, en la ciudad tenemos grupos como Computadora, de cuya música propicia para un viajero espacial ya hemos hablado en el blog. También destacan los albaceteños de adopción toledana Ed Wood Lovers, que se encuentran trabajando ya en su segundo disco.

Pero es que si se mira un poco más abajo podemos ver grupos de power pop como Mawino que tienen ya un primer single en el mercado 'Mod Pride/Things We Started'; bandas de corte shoegazer como los muy recomendables Seven Tin Star o el autodenominado "mugre rock " de Phantom Crest.





 


Aquí no acaban los grupos toledanos, que pasan también por Los Intercalidos, banda de rock clásico que han surgido de otras como La Interestelar, Hidrocálidos, Bunker o Los Immediatos;  el pop más comercial de Veintiuno o la música britpopera de The Fool On The Hill. Además, en una vertiente más metal destacan grupos como Rhesus o Monkey Chains; y no hay que olvidar el funk que han procesado 45doblecero7, a cantautores como Álvaro Gómez o el blues de Fizzy Soup.


Todo ello fomentado por salas toledanos como El Pícaro o El Círculo de Arte, o la web de difusión cultural Monasterio de la Cultura, a las que se unen otros blogs como Mi Chambergo de Entretiempo, desde los que se apoya la escena local toledana. 


En definitiva, un compendio de músicos --seguro que faltan muchos más-- con los que se puede afirmar que Toledo tiene escena musical. Sí, seamos sinceros, no estamos hablando de Seattle en los 90 o de Manchester en los 80, pero se puede afirmar que algo se mueve en la capital regional, ¿o no?.

miércoles, 4 de junio de 2014

Beck, Chvrches y Wild Beasts se unen a un gran cartel para el Dcode 2014

Como ya anunció este martes en sus redes sociales el Dcode 2014 ha desvelado hoy varios de los artistas que estarán actuando el próximo 13 de septiembre en Madrid, dando una grata sorpresa al comunicar que Beck, Chvrches, Wild Beasts y Digitalism se unen a lo que se puede considerar un gran cartel.

Pero el gran golpe de efecto que ha conseguido el festival es que el concierto de Beck será el único que ofrezca en nuestro país en 2014, lo que sin duda le hace ganar enteros. Además de estos artistas confirmados hoy, el Dcode ya contaba con Vetusta Morla, Jacke Bugg, Bombay Bicicle Club, Russian Red y Anna Calvi.



viernes, 23 de mayo de 2014

Descubre: Computadora, las canciones del autoestopista galáctico que vaga por el espacio

Computadora son un grupo de electro-pop a medio camino entre Madrid y Toledo cuyas canciones evocan a otros mundos y parecen venidas del espacio exterior, creadas por una maquina con inteligencia propia que vaga por el espacio sin un rumbo fijo cual autoestopista galáctico y que extrae sus vivencias de sus numerosos viajes.

No en vano, ellos mismos definen en su Bandcamp su música como "canciones de mundos imaginarios, de ciudades, de frío y de espacios abiertos; de amor, de fuego y del oscuro; de nieve y de bosques; de pesadillas y de sueños ideales". Algo con lo que no podía estar más de acuerdo y que se puede intuir con una primera escucha de sus EP's.

El grupo, formado por Albert Florent --voz, guitarra, programación y bases--, Edu Alonso --teclados sintetizadores y coros-- y Alberto Monto --bajo y coros-- ha publicado hasta la fecha dos EP. El primero de ellos, que vio la luz en abril de 2011, lleva por nombre 'Conversaciones con el futuro' y el segundo, publicado en septiembre de 2012, se llama 'Megalópolis'.




sábado, 15 de marzo de 2014

Recomendación: Cosmen Adelaida, aquí también se hacen las cosas bien

Es una obviedad que siempre o casi acabamos poniendo más atención en las bandas de indie extranjeras que en las españolas, bien sea por una mayor calidad, una mejor producción o que en otros países les dan mucho más bombo y tiene mucha más cabida en los medios convencionales este tipo de música. Pero ello no quiere decir que aquí no se hagan las cosas bien y ese es el caso, aunque seguro que hay muchos más que por supuesto se me escapan, de Cosmen Adelaida.

Ellos son un grupo madrileño formado en 2009 y que tras una primera maqueta que editaron en 2011, publicaron su primer álbum 7 picos con la discográfica de Barcelona El Genio Equivocado. Ahora han vuelto con su segundo disco al que han llamado La Foto Fantasma, después de que se hayan producido algunos cambios en la formación tras el abandono de la banda de dos de sus miembros y la incorporación de uno nuevo.

Ya venía advirtiendo el grupo en 7 picos de lo que podía ser capaz de hacer en un conjunto de canciones que recogían sonidos que iban desde las influencias del pop español de La Movida mezclado en ocasiones con referencias más contemporáneas como Los Planetas o La Habitación Roja y grupos extranjeros como Galaxie 500.

Ahora han adelantado dos canciones del que será su nuevo trabajo --Becerro de Oro y Familia/Trabajo-- en las que los madrileños que suenan más inmediatos e introducen un soplo de aire fresco en el indie pop patrio que esperemos que en esta ocasión no pase desapercibido.


jueves, 30 de enero de 2014

Toy hace nuevo video para 'It´s Been So Long' de Join The Dots

Toy ha presentado hace unas horas el que es el segundo video para Join The Dots, el segundo álbum de estudio que la banda que publicó en diciembre del pasado año. La canción elegida esta vez ha sido  'It´s Been So Long' y supone el segundo video para este último trabajo después del que hicieron para la canción 'Join The Dots'.

El grupo estará visitando España durante el mes de abril. Concretamente el 3 de abril estará en Barcelona y el 4 de abril en Madrid.






miércoles, 8 de enero de 2014

Art Work y nuevo tema para Education, Education, Education & War de Kaiser Chiefs

Kaiser Chiefs ha publicado a través de Twitter una nueva canción del disco que publicará el 1 de abril  Education, Education, Education & War.  Se trata de la canción 'Bows & Arrows', que sirve como adelanto para este nuevo álbum, al igual que hiciera el grupo hace unos días al publicar otra canción 'Misery Company'.

También a través de twitter, los de Leeds han querido compartir con sus seguidores el material gráfico que acompañará a este nuevo disco y que en un tono muy amarillo muestra lo que parece un joven soldado. Una banda que alcanzó su mayor éxito en sus inicios y que parecía ya en el olvido vuelve y eso solamente puede ser una buena noticia.

Además, y aunque todavía no han publicado su nuevo disco, Kaiser Chiefs ya ha anunciado fechas en España, y los de Ricky Wilson y los suyos estarán el 14 de febrero en Madrid y el 15 de febrero en Barcelona.


sábado, 28 de diciembre de 2013

Odio Paris, Templeton y Fuckaine, tres grupos españoles que no te puedes perder en 2014

La música indie en España siempre ha estado a la sombra de su hermana mayor en las islas británicas y de parientes más lejanos en los EEUU u otro países de Europa en los que se le hace mucho más caso que en el territorio nacional. Aquí, los bisbales, melendis o estopas lo copan todo menospreciándose muchas veces lo que no es tan popular.

No es que me esté metiendo con estos artistas, supongo que algo harán bien para llegar a tanta gente. Simplemente creo que hay otro tipo de música en España que no se tiene tanto en cuenta como debería. No quiero pecar de hipócrita y ya sé que hay grupos como Los Planetas, Lori Meyers o Love of Lesbian que son capaces de llenar estadios, pero si se rasca un poco más hay otros que también merecen la pena, y mucho, aunque solo congreguen un viernes por la noche a unas pocas decenas de personas en una sala de provincias.

Este es el caso de tres grupos que he seleccionado para este post, que publicarán disco el año que vine y que creo que no deberían pasar desapercibidos para alguien a quien le guste la música. Seguro que este verano les vemos en más de un festival de nuestro país. Se trata de Odio Paris, Templeton y Fuckanine.

Odio Paris es un grupo de Barcelona que con su prometedor primer álbum de nombre homónimo publicado por El Genio Equivocado en abril de 2011, se convirtieron en el referente del nuevo shoegazer en España para cubrir ese hueco que dejaron Los Planetas para centrarse en el mestizaje que practican últimamente. El grupo se encuentra inmerso en la grabación de su nuevo disco o al menos eso es lo que nos van narrando a través de su Instagram (@ODIOPARIS) estos días.



Templeton ha presentado hace escasos días dos nuevas canciones que sirven de adelanto para el nuevo disco que publicará en Sones en la primavera de 2014. Se trata de dos temas prometedores que rompen con el pop delicado de sus anteriores referencias --Exposición Universal (Subterfuge, 2009) y El Murmullo (autoeditado, 2012)-- para pasar a tener un sonido más contundente como demuestran 'Pálida Camarada' y 'Corazón de hielo'.





Fuckaine es una prometedora banda de Madrid que ya a lo largo del 2013 se ha convertido en toda una revelación a pesar de tener solamente un puñado de temas en catálogo. Han estado hace poco grabando la que será primera larga duración y que publicará Origami Records. Su sonido es fresco y potente. De momento habrá que conformarse con el divertido video que han hecho para Aitork.