Mostrando entradas con la etiqueta lo mejor de 2014. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lo mejor de 2014. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de diciembre de 2014

Lo mejor del 2014, Top 20 caleidoscopio internacional

Si ayer le tocaba el turno para los mejores discos en el panorama independiente español, hoy es el turno para lo mejor a nivel internacional el Caleidoscopio Musical. Una lista totalmente subjetiva, por supuesto, y en la que nos ha dado pena dejar muchos grupos fuera. Esperemos que sea de vuestro agrado.



1. Royal Blood - Royal Blood. Como un torrente nos dejamos llevar totalmente por el hype de Royal Blood para liderar nuestra lista de mejores discos de 2014, y es que no solo este álbum de debut pone los pelos de gallina escucha tras escucha, sino que su directo es apabullante como pudimos ver en el Dcode.




2. The War On Drugs - Los in the Dream. Quizá merezca estar en el primer puesto de la lista. La verdad es que ha costado dejar este impresionante Lost in the Dream en el segundo puesto, pero aún así hay que destacar la belleza de estas composiciones, que en directo también nos dejaron con la boca abierta en Lisboa. 






3. Dum Dum Girs - Too True.  Este siempre me ha parecido un grupo enigmático de principio a fin, además de por el atractivo de su cantante, por esas canciones de rock psicodélico y distorsiones que contiene Too True. Una pena que este año nos hayamos quedado sin verlas en directo.




4. Dean Wareham - Dean Wareham. La publicación del EP Emancipated Hearts meses antes de que el exlíder de Galaxia 500 Luna publicase su primer disco de debut, ya hacía presagiar que algo grande estaba por llegar. Todo ello aderezado con su autobiografía --Postales Negras-- que, si todavía no habéis leído, os recomiendo que lo hagáis inmediatamente. 




5. Bombay Bicycle Club - So Long See You Tomorrow. Para mí se trata de un grupo que se ha convertido en todo en un clásico y, aunque es verdad que en este último álbum no encontramos hits como los de los discos anteriores, en su conjunto esta a la altura y se merece estar en el Top 5.




6. Ex Hex - Rips.  Esta banda formada por tres chicas de Kenwood ha publicado su primer disco este año en Merge Records. Un power trío de guitarra, bajo y batería, no hace falta más para seducirte desde el primer momento y así lo demuestran en todas y cada una de las canciones de Rips.






7. Horse Thief - Fear in Bliss. El grandísimo EP que publicaron en 2013, Grow Deep, Grow Wild, ha tenido su continuación en este Fear in Bliss. Un grupo con influencias del dream pop, aunque ellos mismos se definen como una banda de psicodélica folk-rock.




8. Cheatahs - Cheatahs. No sé quien dijo que el shoegazer ya no estaba de moda, pero ahora que vuelven Ride, no creo que tenga nada de razón. Cheatahs son uno de esos grupos que tanto nos gustan por estos lares, son sus melodías envolventes con las que te puedes transportar a otro mundo.




9. Lana del Rey - Untraviolence. Se puede decir sin miedo a equivocarse que se trata de una de las grandes divas del siglo XXI. Lana del Rey volvió a cautivarnos este 2014 con una historia de ultraviolencia ante la cual muchos caímos rendidos.




10. Lykke Li - I Never Learn.  Quizá no se rodea del glamour que pude tener Lana del Rey pero Lykke Li ha conseguido hacer un disco conmovedor y emocionante de principio a fin y para demostrarlo os recomiendo escuchar I Never Learn a oscuras y muy alto. No os podréis salvar de que se os ponga la piel de gallina.




11. Damon Albarn - Everiday Robots.  Que nadie espere aquí encontrar rato de Blur o el britpop, hace tiempo que Damon Albarn se hizo mayor y es capaz de dominar todos los palos musicales que se le pongan por delante. Pop, un poco de trip-hop y, en definitiva buena música, es lo que contiene este Everyday Robots.




12. The Drums - Encyclopedia. Dicen que lo que no mata engorda, y eso es lo que parece que les ha pasado a The Drums con Encyclopeia, cuyos adelantos nos desconcertaron un poco cuando escuchamos por primera vez 'Magic Mountain', para sorprendernos luego por la gran 'I Can´t Pretend'.




13. Jack White - Lazaretto. Un hombre que es capaz de grabar un vinilo en pocos minutos con motivo del día de la música se merece estar no solo en esta lista, sin en cualquiera que se precie con lo mejor del año. Lazaretto es puro rock 'n roll e incluso se puede considerar una pequeña obra maestra.




14. The Kooks - Listen. La verdad es que no daba un duro por The Books después de los últimos discos que habían publicado, pero este Listen, con cambio de registro incluyendo ritmos más bailables y verles en directo hace poco, despejó cualquier duda que pudiera tener y sirvió para darme cuenta de lo mucho que puede crecer un grupo en cuestión de años.




15. Interpol - El Pintor. A Interpol le hizo mucho daño que Carlos Dengler dejara el grupo hace ya uno años pero Paul Banks no se ha dado por vencido y si bien es cierto que no llegan con El Pintor al nivel de sus primeras publicaciones, sí que recuperan esa senda y podemos decir que es un disco bastante disfrutable.




16. Foster the People - Supermodel.  Mucho tardaron Foster the People en publicar la continuación del tal aclamado Torches y aunque es cierto que no llegan a la altura de éste con Supermodel, el grupo de Mark Foster aguanta el chaparrón y no da la nota en su segundo trabajo.



17. Death From Above 1979 - The Physical World. Nada menos que diez años son los que han tardado Death From Above 1979 en publicar este disco. Este duo de Toronto, formado por Jesse F. Keeker al bajo y Sebastien Grainger a la batería publicó el pasado verano The Physical World, un compendio de 11 canciones que son puro derroche eléctrico de rock.




18. The Pains of Being Pure at Heart - Days of Abandon. También le hizo mucho daño a The Pains of Being Pure at Heart la reestructuración del grupo y, aunque siguen siendo capaces de facturar excelentes y bellas melodías, atrás quedaron otros tiempos mejores.




19. Kasabian - 48:13. Kasabian querían hacer con 48:13 su Scremadelica particular pero no lo consiguieron. Un cambio de tercio hacia los sintetizadores dejando a un lado las guitarras les ha valido para facturar algún que otro hit, que es por lo que están en esta lista, pero si se escucha este disco varias veces, nos damos cuenta de que las guitarras les sientan mejor.




20. Weezer - Everything Will Be Allright in the End. Atrás quedaron los tiempos de explendor de Weezer, pero si hay algo que se parezca a aquello es precisamente este Everything Will Be Allright in the End, en el que volvieron a contar con su productor fetiche Ric Ocasek y que tiene temazos como 'Lonely Girl', 'Foolish Father''Go Away' o 'Cleopatra'.


lunes, 22 de diciembre de 2014

Lo mejor del 2014, top 20 caleidoscópico nacional

Estamos cerca del final del año y, como de costumbre esta es época de hacer balance de los mejor que ha pasado por nuestros oídos estos últimos 365 días. Así que aquí está el top 20 del Caleidoscopio Musical con lo mejor del indie español del 2014, una lista totalmente subjetiva por supuesto.


1. Mourn - Mourn. Ya hemos hablado aquí de este jovencísimo grupo catalán que más que promesa, como decíamos meses atrás, es toda una realidad. Ellos son JazzCarlaLeia y Antonio, y la fuerza de sus composiciones queda patente en el que  fuera su tema de presentación, 'Your Brain Is Made Of Candy', cuya estela sigue este grandísimo disco de debut.


2. Computadora - Naturaleza Utópica. Ya hemos hablado también el Caleidoscopio Musical de Computadora, ese grupo de electro-pop a medio camino entre Madrid y Toledo cuyas canciones evocan a otros mundos y parecen venidas del espacio exterior. Pues bien, después de varios fabuloso EP's, se lanzaron con su disco de debut con el nos dejaron con la boca abierta.


3. Cosmen Adelaida - La Foto Fantasma. Cosmen Adelaida fue una de nuestras grandes apuestas para este año que estamos a punto de dejar atrás. Este segundo disco se merece estar en el podio de lo mejor para el Caleidoscopio Musical porque con esos toques krautrock y esas influencias del pop español de La Movida mezclado con Los PlanetasLa Habitación Roja o Galaxie 500.



4. Tremenda Trementina - Sangre Pop. Formados allá por el 2010, el núcleo duro del grupo lo componen Pablo Villafranca Adriana de la Fuente, si bien han contado con varias colaboraciones a la hora de poner el marcha este proyecto. Hasta hora tienen dos discos publicados: Su disco homónimo de 2012 y Sangre Pop que ha visto la luz este 2014.

 


5. Fuckaine - Totally Contagious. También hablamos al principio de este curso de Fuckaine, esa una prometedora banda de Madrid que ya a lo largo del 2013 se ha convertido en toda una revelación a pesar de tener solamente un puñado de temas en catálogo.  Totally Contagious es un trallazo de disco que no te puedes perder.

     

6. Univers - L' Estat Natural. Uno de nuestros más recientes descubrimientos ha sido Univers, este grupo de Barcelona formado allá por el 2012  cuyos miembros --Yago Alcover, Aitor Bigas, Eduard Bujalance y Pau Lopes-- provenían de otros grupos de las escena underground catalana como Aliment o Mujeres y que procesan un indie pop claro-oscuro en con reminiscencias psicodélicas y shoegazer.




7. Templeton - Rosi. Ellos fueron también una de las grandes apuestas de este blog para este año, y es que los adelantos de Rosi con canciones como 'Pálida Camarada', nos hacían presagiar que iba a ser de los mejor del 1014. Y la verdad que así ha sido porque este disco es para disfrutar de principio a fin.



8. Rollercoaster Kills - Evil Debt. Fue un placer saber que detrás de una gran portada de un LP que llevas viendo semanas en un puesto de vinilos de un bar hay un excelente álbum de power-punk. Un trabajo que insufla punk, garaje y rock por los cuatro costados y que ha sido editado por Crap RecordsMonasterio de la Cultura y Caleiah Records.


9. Novedades Carminha - Juventud Infinita. Letras ácidas que no dejan indiferente a nadie y criticas con el postureo de hoy en día, el grupo gallego de garaje-punk suena fresco y divertido, y eso es todo lo que puedes encontrar en Juventud Infinita.  


10. Las Ruinas - Toni Bravo. Las Ruinas, ese grupo de Barcelona que define su estilo como Heavy Pop y que sale a disco por año, parece que ha suavizado algo su estilo en este Toni Bravo que se publicó en la recta final del año. Eso sí, no han perdido ni un ápice de calidad en su música.

11. Grises - Animal. Poco se puede añadir de este grupo gipuzcoano, que tras publicar  El hombre bolígrafo y No se alarme señorasoy soviético,  se han lanzado este año a desatar al Animal que todos llevamos dentro en un disco que, como sus directos, es muy enérgico, más guitarrero y directo.



12. Neuman - If. Compositores de grandísimas melodías, Neuman ha hecho uno de los mejores discos de este 2014 y tal vez merezcan estar más arriba en la lista. Pero, a mi modo de ver, se han visto eclipsados por otros jóvenes talentos que esta ocasión le han ganado la partida, aunque no cabe duda que If es todo un discazo.




13. Russian Red - Agent Cooper. Contra todo pronóstico aparece Russian Red en esta lista Caleidoscópica de lo mejor del año, y digo contra todo pronóstico porque no ha sido nunca santa de mi devoción. Pero si hay algo que reconocer es que con este disco las cosas han cambiado al ser más eléctrico y menos acústico, a lo que se suma su forma de defenderlo en directo.




14. Los Punsetes - Lp IV. Siguen siendo uno de los máximos exponentes de que en el pop español algo ha cambiado y ya no es todo 'A, B y C'. Los Punsetes siguen sonando frescos en este Lp IV, con ese tipo de letras que pueden formar, o no, parte de tu vida cotidiana y adaptarse a cualquier situación vivida. Todo ello sin pelos en la lengua.



15. Sr Chinarro - Perspectiva Caballera. Si hay un grupo que nunca falla ese es Señor Chinero. Melodías y letras hilarantes han convertido a Antonio Luque en uno de los trovadores del pop español del siglo XXI.


16. El Columpio Asesino - Ballenas Muetdas de San Sebastián. Más vivos que nunca después de volver a la vida con Diamantes. El Columpio Asesino aprovechó este año el tirón que le dio canciones como 'Toro' para seguir aferrado a la actualidad musical por méritos propios.



17. Niños Mutantes - El Futuro.  Niños Mutantes siempre han estado ahí y este 2014 volvían a deleitarnos con sus canciones en El Futuro. Canciones que dejan a un lado las versiones y con las que nos recuerdan que también son compositores de hits como 'Errante'.



18. Sidonie - Sierra y Canadá. Este grupo nunca falla y como el buen vino va mejorando con los años. Hace ya tiempo que Sidonie demostró que podía ser algo más que un hype que interpretaba sus canciones en inglés y dio un paso al frente que se ve refrendado en este Sierra y Canadá.



19. La Habitación Roja - La Moneda en el aire. 20 años de carrera son muchos años pero parece que a La Habitación Roja esto no le pesa, sino todo lo contrario. Tras la publicación de Fue Eléctrico, el grupo resurgió de entre sus cenizas y eso ha tenido continuidad en La Moneda en el aire.


20. Vetusta Mora - La Deriva. Para muchos La Deriva de Vetusta Morla será el mejor disco español de este 2014 pero hay que ser justos, y puestos a reconocer que canciones como 'Golpe Maestro' les hacen ganar una fama merecida, también es cierto que se ven superados por nuevas propuestas que pueden que no tengan tanto tirón pero si más calidad.