Mostrando entradas con la etiqueta Monasterio de Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Monasterio de Cultura. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de febrero de 2017

Camellos, Clara te Canta, Los Cosméticos, Favx, Klute, La Moto de Fernan, Raw Paw y Texxcoco actuarán el próximo sábado en el VI Aniversario del Monasterio de Cultura

El próximo sábado 18 de febrero tendrá lugar en la sala The Crowd Funding de Toledo uno de los eventos musicales que se ha convertido ya en todo un acontecimiento dentro de la cultura underground de la capital regional, al margen del oficialismo cultural que este año viene marcado por la celebración del XXX Aniversario de la Ciudad como Patrimonio de la Humanida y que, como era de prever, no respalda este tipo de iniciativas que, digámoslo alto y claro, también son CULTURA.

Se trata del VI Aniversario del Monasterio de Cultura, que si el año pasado ya consiguió congregar a unas 300 personas en un V Aniversario en el que llegó a temblar incluso el Alcázar, tal y como ya os contamos en nuestra crónica, este año no parece que los fastos se vayan a quedar cortos con un total de ocho grupos en el escenario, un mercadillo y varios DJ's que amenizarán la jornada hasta la madrugada.

Entre los grupos que actuarán están los madrileños Camellos que son cuatro jóvenes "con ganas de juerga" y "letras disparatadas" que tratan los problemas de la juventud "como una fiesta constante". A ellos se une Clara te Canta, también desde Madrid, cuyo concierto es "algo digno de ver" para el Monasterio de Cultura.

Tambiñen estarán presentes en el aniversario monacal el grupo de post-punk bailable procedente de Bilbao Los Cosméticos, que darán a conocer los temas de su nuevo álbum 'Danze, Zizek, Danze'; y FAVX, un trio de "punk ruidoso" de Madrid que cuenta en sus filas entre otros con King Cayman.

Klute es otro de los grupos reclutados por el Monasterio de Cultura para actuar en su VI Aniversario y que, según indica la Asociación, llevan a cabo punk con reminiscencias americanas y vienen desde Ferrol para actuar por primera vez en Toledo para poner la ciudad "patas arriba".

A ellos se une La Moto de Fernan, un grupo de rock de Benidorm que para la asociación son "uno de los nombres mejor valorados del rock and roll acelerado" que se hace en España; y Raw Paw, un trío punk de la misma ciudad de Toledo que son habituales del circuito madrileño.

El último de los grupos que estará actuando en el aniversario del Monasterio de Cultura el próximo 18 de febrero es Texxcoco, que la Asociación considera como una de las revelaciones del pasado 2016 y que vienen de Canarias para presentar su última referencia 'Psychonaut' (Clifford Records).

A todo ello se une un año más un mercadillo para el que repiten Delia Records y La Negra, dos tiendas de discos de Madrid; y que este año contará también con 'BUZZ Guitars', guitarras hechas a mano desde Benidorm. Además de muchas otras sorpresas.

El precio de la entrada será de 10 euros (7 euro para socios) y la recaudación irá para las bandas. Un día antes de aniversario, el viernes 17 de febrero, el aperitivo lo pondrán en El Internacional Fernando Phantom, CPDA, King Jartur y Alberto Sánchez a los platos, en una fiesta presentación a partir de las 22.00 horas.




sábado, 7 de enero de 2017

Crónica: Doble Capa y Árida, Toledo ya huele al VI Aniversario del Monasterio de Cultura

Toledo ya huele a Monasterio de Cultura, las Asociación toledana celebrará el próximo18 de febrero su VI Aniversario en la sala The Crowd Funding de la capital regional y como anticipo este viernes 6 de enero, día de reyes, fueron Doble Capa y Árida los encargados de dar el pistoletazo de salida a este evento.

Momentos antes de estos dos conciertos, el cartel completo del aniversario se conocía a través de las redes sociales aunque los responsables monacales se habían encargado en días anteriores de ir descubriendo poco a poco las ocho bandas que conforman finalmente el cartel de este año. Aunque de eso hablaremos más tarde.

Para empezar la presentación Doble Capa, un dúo experto en rock y en blues instrumental, salió al escenario para ser capaces de llenar el Crowd Funding de múltiples y evocadores sonidos de antaño "solamente" con una contundente y arrolladora a batería, y con una guitarra Cigar Box que nos llamó mucho la atención.




Después llegarían Árida, viejos conocidos en la sala, venían presentar su última referencia: 'Despertar'. Tras verlos ya hace un tiempo en el mismo sitio interpretando sus dos anteriores EP's --'Cenizas' (2014) y 'Un Día en la Línea del Oeste' (2015)-- este día de reyes me dio la sensación de que el dúo formado por Sara y Javi habían dado un paso adelante.

Así lo atestiguaron canciones como 'Desiertos de Cristal', 'Quiero Verte Caer' o 'Estallido', para el que escribe la mejor de este su último trabajo. Se trata de temas en su conjunto con los que se les ve más rodados, con más experiencia. Algo que se notó también durante el concierto en el que igualmente cayó alguna que otra versión.

Todo esto con el pretexto, como decíamos más arriba, de presentar el VI Aniversario del Monasterio de Cultura al que ya sabemos que acudirán Camellos, La Moto de Fernan, Texxoco, FAVX, Klute, Raw Paw, Clara te Canta y Los Cósmeticos. Esperemos que sean cientos de personas las que vuelvan a disfrutar de este evento monacal y que vuelvan a hacer temblar el Alcázar como el año pasado.


lunes, 2 de mayo de 2016

Crónica: Spirit Valley + Black Bass en la vispera del Valle en Toledo

Este sábado 30 de abril, víspera de la Romería del Valle en Toledo, la ciudad demostró una vez más que más allá de las tradiciones anuales y al margen de la oficialidad cultural más rancia, contiene un germen underground y que la música en directo es de nuevo el hilo conductor que poco a poco va sacando la cabeza.

Dos son las citas musicales programadas en la capital regional para este día tan toledano con Xoel López de nuevo el Círculo del Arte y el doble concierto Spirit Valley + Black Bass en The Crowd Funding. Como quiera que al primero ya le hemos visto bastantes veces por aquí, la segunda opción se hacía mucho más apetecible y barata a la vez.

Fiesta presentación del Azkena Rock en la ciudad, la noche la abrieron Black Bass para presentar su recientísimo 'Blackbasstlevania'. Las baladas no son los suyo pero si el ruido atronador de un bajo y una batería en unas canciones que en ningún caso superan los tres minutos de duración y que si se descuidan llegaron a retumbar en el Valle.


Pese a las baquetas voladoras que estuvieron a punto de agotarse, destacaron temas de este 'Blackbasstlevania' como 'Informe Misterio' que, además, abre el álbum; 'Muertos', con sus estribillos o 'Tu Interior' con un potentísimo inicio en esa línea de bajo que por lo menos a mí me recuerda a 'Spin the Black Circle' de Pearl Jam. 

Tras perder parte de los tímpanos con Black Bass, fue el turno para Spirit Valley cuyo rock psicodélico y hetéreo nos introdujo por momentos en una 'road movie' por las interminables autopistas de Estado Unidos. Así, no es de extrañar que a estos australianos afincados en Holanda les guste la carretera y se hayan recorrido media Europa en caravana desde los Países Bajos para actuar en España. 

Con una voz desgarradora al estilo de Nick Cave y Tom Waits, las guitarras ensoñadoras de The War On Drugs, una buena dosis de psicoldelía y una contundente batería, este dúo hizo que nuestras bocas no pudieran cerrarse durante todo el concierto, en el que temas como 'Moonrocks', 'Nightsharks', 'To Hot For Heaven', 'Victory' o 'Rattlesnake' dieron buena cuenta de ello.

Todo ello dentro de 'Give Trance a Chance', el disco que Spirit Valley --dos tipos rudos de las antípodas y muy simpáticos que probablemente deberían ser estrellas en esto de la música si es que alguna vez se hace justicia en este mundillo-- vinieron a presentar a Toledo en la víspera del Valle, aunque ellos no supieran ni qué es eso.




domingo, 14 de febrero de 2016

Crónica: Y el Alcázar tembló en Toledo durante el V aniversario delMonasterio de Cultura

El V aniversario del Monasterio de Cultura concluía este sábado en Toledo con un maratón de ocho horas de música en directo y mercadillos en la sala The Crowd Funding, poniendo así el colofón a tres días de celebración con los que la asociación hizo temblar el Alcázar en lo que se puede considerar una gran fiesta de la música.

Los fastos se iniciaron el jueves con el concierto de Ordesa en El Internacional y sus hermosos temas de folk, que se producían al mismo tiempo que quedaban inauguradas las tres exposiciones que podrán verse todavía durante este mes de febrero en Toledo: La de carteles de todos los aniversarios de la asociación en El Internacional, la de fotos de conciertos organizados por el colectivo en El Lúpulo y 'Addicted to Noise' del fotógrafo talaverano Fernando del Río en el 'Rincón de la Sierpe'.

Ya el viernes el barrio del Polígono de Toledo también iba a disfrutar del aniversario del Monasterio con la actuación en la sala The Times de los toledanos Córcega, capaces de olvidarse de la herencia nirvanera que arrastraban con los extintos Phantom Crest para sonar más en la senda de grupos como The Subways o Wolfmather.



Después actuaron los madrileños Lo Negro, que resultaron más interesantes cuanto menos guitarreros y más experimentales se ponían ayudados de los teclados, para concluir la jornada de conciertos en el extrarradio toledano con Camión --desde Benidorm--, que hicieron buen uso de su nombre y arrollaron los presentes dejándonos los ojos como platos con su hardcore y ruido a raudales.

De vuelta al Caco Histórico de la capital regional, el sábado fueron las riotgirl Paisana las que se encargaron de madrugar en el Crowd Funding con su garaje-pop simplón y ligero, muy apropiado para abrir boca; al que siguió el verdadero torbellino del show de Juana Chicharro y su punk-garage-flamenco --ahí es nada-- con el que desató los primeros bailes gracias a su actitud gamberra.

Dos horas más tarde, tras el parón para la comida, los toledanos Titular Mads irrumpieron en el V aniversario del Monasterio de Cultura con su autodenominado guarrocanroll y su hardrok marca dede la casa, retando al público a participar en todo momento y cortando de golpe cualquier atisbo de siesta.



Tras ellos, los jovencísimos Yawners desplegaron su paleta musical noventera y con The Pixies o Sonic Youth por bandera brillaron especialmente temas como 'Forgiveness' o la versión que hicieron de Wavves, creo que de 'Demon To Lean On', aunque no lo tengo claro; dando paso acto seguido al emo noventero de Ulises Lima --los Fugazzy españoles-- que dieron un concierto intenso y sin desperdicio.

Llegaban así los platos fuertes de la noche, en primer lugar con Terrier. El grupo madrileño, que traía 'La Plaga' --su flamante último disco bajo el brazo-- y que no se andó con contemplaciones al iniciar su concierto con el single del presentación 'Évoli', siguiendo con temazos como 'Tus Ojos son Puñales''Déjate Llevar' o las alusiones a las cancamusas toledanas.

Cuando terminaron Terrier el Crowd Funding ya estaba lleno hasta la bandera y a mi alrededor no paraba de ver camisetas de Ángel y Cristo, ingenuo de mí. Pero antes de ello, mete en una batidora punk, garage, soul y funk, y el resultado es un huracán como The Government a toda pastilla para bailar sin parar. Las predicciones sobre el grupo que me habían transmitido sobre el grupo semanas antes se cumplieron con creces, en un concierto en el que no dejaron de reivindicar la causa de los titiriteros detenidos.




Y así llegó la traca final con el circo de Ángel y Cristo, "lo más grande que ha dado Talavera después de la cerámica", según la delegación chamberga desplazada a Toledo. Curro de la 'Expo' 92 y trajes espaciales se vieron acompañados por el hombre invisible, el lanzador de cuchillos, el domador de cucarachas, el hombre croqueta, el trapecista onanista, el hombre bala, los payasos en la fronteracupido, el ligre y un sinfín de personajes.

Un espectáculo de variedades sin desperdicio que supuso desparrame a raudales y con un apoteósico final que fue 'Surferos del Tajo' ambientada por globos multicolor caídos del techo. Todo ello vivido por unas 300 almas --según los organizadores--, que se acercaron a celebrar los cinco años que cumple el Monasterio de Cultura y que esperamos que sean otros tantos más.









sábado, 5 de diciembre de 2015

Descubre: Yawners, en la senda estricta de lo alternativo de las cosas

Desde Alemania nos llega esta semana el grupo que protagoniza nuestra sección 'Descubre'. Ellos son Elena y Oliver y se hacen llamar Yawners. Aunque naturales del Salamanca están afincados en el país teutón, desde donde han decido formar esta banda de guitarra y batería y publicar su primer EP titulado 'Dizzy'.

Ocho pildorazos de power pop o lo que podríamos denominar el indie pop más tradicional de toda la vida que te retrotrae a los 90, sobre todo en aquellos Estados Unidos donde The Pixies fueron punta de lanza de lo que conocemos hoy, son los que componen este primer EP que editará en formato físico --concretamente en casette-- Crap Recordings, Monasterio de Cultura y Sello Bramante.

Muestra sintomática de este herencia indie noventera es la canción que abre el EP, carta de presentación para hacernos una idea de los que estamos hablando. 'So Long' nos recuerda en esta ocasión a The Breeders y nos introduce en la senda estricta de lo alternativo de las cosas que continúa con 'Forgiveness' y su gran estribillo.

Con 'Fuck It' o 'You Never Know''Too Late (Bullet In Your Chest)' y 'Dogshit Bag', las cosas se ponen un poco más ruidosas y eso nos encanta, mientras que 'Stinky Princess' perfectamente podían haber sido una canción perteneciente al disco de debut de 'Bleached'. El EP se cierra con 'Find Away To Stay', o lo que es lo mismo, el eco de una pieza de space rock que sirve como colofón.

En definitiva, un primer EP que dejan buenísimo sabor de boca y que solo hace tener ganas de ver a Yawners ya en directo y esperar su primera larga duración.

 




jueves, 22 de octubre de 2015

Canada dirige el epiléptico vídeo de Mujeres para 'Lose Control'

Ya han pasado unos cuantos meses des que Mujeres publicaron su último disco. Marathon, que así es como se llama este nuevo trabajo de los catalanes, vino acompañado del tema 'Lose Control' como primer single.

Un single de altura que hasta el momento no había venido acompañado de vídeo como es de acostumbrar. Pero la espera ha merecido la pena y Mujeres se han puesto bajo las órdenes de Canada para grabar un epiléptico vídeo en tonos azules y rojos sin desperdicio.

Mujeres son unos viejos conocidos para este blog, puesto que el pasado mes de abril estuvieron por estas tierras toledanas de la mano del Monasterio de Cultura junto con Univers, en el que puede que haya sido uno de los mejores conciertos de la temporada.






domingo, 30 de agosto de 2015

Crónica: Rollercoaster Kills e Islas Marshall rompen tímpanos en la fiesta de presentación del Fuzzville!!!

Tener un pitido en el oído izquierdo casi 24 horas después de ver un concierto de Rollercoaster Kills e Islas Marshall solo puede ser sinónimo de una cosa: una descarga de rock que acabó rompiendo tímpanos anoche en el Crowd Funding de Toledo, con motivo de la presentación del festival Fuzzville!!!.

De la mano del Monasterio de Cultura, los madrileños Rollercoaster Kills fueron los primeros en salir al escenario y, aunque por motivos que no vienen al caso, llegamos casi al final de la actuación, fue suficiente para hacerse una idea de cómo se las gasta este grupo, cuyo disco de debut 'Evil Debt', estuvo entre lo mejor del pasado año para este blog.




Potentes, rápidos y ruidosos, así es como mejor se puede definir este 'punk destartalado' que procesa el grupo y que desplegaron por el Crowd Funding de Toledo sin ningún tipo de miramiento, seguros de sí mismos con las canciones de 'Evil Debt' y, tal vez, algún tema de su segundo LP.

Minutos después y tras tomar un poco de aire, llegaría el turno de Islas Marshall. Una lluvia de trozos de baquetas, que pusieron a Patrick Carney de los Black Keys a la altura del betún-- salpicaron algunos momentos del espectáculo que dieron los de Benidorm.

Así, pusieron un ritmo frenético a la noche y desataron algunos pasos de baile de los allí presentes entre sorteos y chupitos.


domingo, 5 de abril de 2015

Crónica: Univers + Mujeres en Toledo, de flotar en el espacio a caer al subsuelo en pocos segundos

Univers y Mujeres culminaban este sábado una gira conjunta por el país nada más y nada menos que en Toledo. De la mano del Monasterio de Cultura, los dos grupos catalanes, junto con los toledanos Phantom Crest, hicieron que en la capital regional, con la Semana Santa dando sus últimos coletazos,  se pudiera pasar de flotar en el espacio a bajar a lo más profundo del subsuelo en pocos segundos.

Con escasa afluencia de público como es habitual últimamente en la capital regional y después de que apareciera la dichosa fender que jugó unos cuantos minutos al escondite, Univers comenzaban el concierto tras probar sonido --aunque ingenuos de nosotros creímos que ya habían empezado-- si no me equivoco con 'Desert', una canción extraída de su EP 'La Pedregada', suficiente para enganchar desde el primer momento.

Una vez que picamos el anzuelo, el pop ruidoso que la banda dice llevar a cabo inundó enseguida todas las esquinas de The Crowd Funding y así es como comenzó el ascenso que nos hizo flotar en el espacio por momentos con ese toque tan shoegazer y esas melodías tan de los 90 que sonaron en hits como 'Heather', 'Minerals', 'Estatua en Moviment' o 'Paral-lel', todos ellos del primer disco de la banda, 'L'Estat Natural'.




Un gran concierto que se hizo corto. Tras un breve descanso y con los pies ya en el suelo, llegarían al escenario y con las  guitarras muy afiladas los 'Muejres'. Aunque hubo poco cambio porque dos de sus miembros son de Univers, el sonido fue muy distinto, con el punk y el garage adueñándose ahora de la sala y adentrando al personal en las profundidades del subsuelo toledano.

Con su tercer disco --'Marathon'-- debajo del brazo, los catalanes no dieron un segundo de respiro y sonaron como un trallazo temas como 'Lose control''On & On', así como los guitarrazos y las melodías de canciones de sus dos anteriores discos. Pero si hubo un momento destacable en el concierto de 'Mujeres' fue cuando interpretaron 'Salvaje', tema marca de la casa y ya un clásico en sus conciertos que termino de enterrarnos del todo.

Acompañaron a los catalanes los toledanos Phantom Crest que presentaban nueva formación para la ocasión. Con un sonido muy crudo y gran herencia grunge, el ruido continuó inundando la sala para regocijo de los 'groupies' de la banda, que se atrevió a incluir en su repertorio, y si la memoria no me falla, una versión rock de 'Te estoy amando locamente' de Las Grecas.







lunes, 9 de febrero de 2015

Crónica del IV Aniversario del Monasterio de Cultura: folk, rock western cañí, punk y mucho ruido

Mientras medía España estaba pendiente el pasado sábado de la gala de los Goya y la otra media del Atlético de Madrid-Real Madrid, en Toledo tenía lugar la primera de la fiestas organizadas por el Monasterio de Cultura para celebrar su IV Aniversario --la segunda será en marzo en Talavera de la Reina--. Un evento que vino cargado de folk, rock western cañí, punk y ruido, sobre todo mucho ruido.

Fueron Ordesa quienes tuvieron el difícil papelón de abrir la cita sobre las dos de la tarde. El acústico que se marcó este grupo toledano --aunque todavía no había tocado en su ciudad-- fue suficiente para ir calentando motores, con una voz que inundó cada rincón de The Crowd Fundindg --versión de Lana del rey incluida-- para dejarnos el corazón en un puño y con ganas de más.

Seguidamente subieron a la tarima los madrileños Leone. Sabedores de lo que hacían desde el primer momento, el quinteto mezcló un poco de western rockabilly y pop con un toqué cañí; en definitiva cogieron un poco de aquí y otro poco de allá y lo mezclaron todo muy bien, lo suficiente como para llamar la atención del publico allí congregado y suscitar los primeros bailes.


Unas dos horas de descanso después --amenizadas con música en todo momento-- para la comida, llegaron al escenario de The Haunged Greyhound para procesar un pop-folk vía conexión directa entre Talavera de la Reina y Londres. Una bonita mezcla amenizada por los comentarios sobre el significado de las canciones de su cantante, culpa sobre todo del vino. Vamos, sin desperdicio.

La noche y el frío caían sobre Toledo, ciudad denominada TV Explosión como el extraradio de Talavera de la Reina. El grupo talaverano hizo honor a su nombre y en una verdadera explosión de garaje y power pop comenzaran a calentar al personal. Mucha actitud punk, anticipo de lo que quedaba por venir, y un aumento de los decibelios que culminó con una impresionante versión de 'Head On' de The Jesus & Mary Chain. Todo un descubrimiento para este que escribe y muy recomendables.

Una extraña mezcla entre Daimiel y Galicia aterrizó después en Toledo de la mano de Nave Nodriza, quienes soltaron un verdadero vendaval de garaje y punk-rock en unos 50 minutos, aunque en un principio les pareciera mucho tiempo. Seguidamente fue el turno de volver a los 80, a la Movida, pero la gallega, de la mano de Perpetuo Socorro con grandes letras para el recuerdo como 'Supremacia'.





El ambiente en la sala ya estaba bastante caldeado cuando Sra Sr Sra salieron a actuar y como un sopapo muy sonoro o un bólido ruidoso a máxima velocidad hicieron sus deberes derrochando punk a raudales y dejándonos totalmente pasmados, como si un huracán hubiera pasado por encima de nosotros. Menos mal que tenían que acabar antes de las 22.30 horas... por supuesto, les sobró tiempo.

Terminados los conciertos y pasado el karaoke muy participativo y con los representantes del blog Mi Chambergo de Entretiempo dejando patente su amor por los Ramones, llegó el momento de los 'ponetemas', que hicieron bailar de lo lindo a los allí congregados, pero eso ya es otra historia. Ah, y mientras todo esto sucedía se podía comprar ropa, vinilos y fanzines. ¿Alguien da más?.