Mostrando entradas con la etiqueta Crónica concierto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crónica concierto. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de abril de 2017

Crónica: Castleheads + Mawino, la noche toledana que faltaba

La noche toledana se celebró el pasado fin de semana en la capital regional, pero tuvo su continuación el pasado viernes con el concierto de las dos bandas de la capital regional, Castleheads y Mawino, en la Sala Pícaro.

Los primeros debutaban por fin en la ciudad que les vio nacer tras varias idas y venidas, cambios de nombre y algún que otro problema ya superado. Los segundos presentaban su reciente EP 'Aftewords', editado junto a Monasterio de Cultura. 

Castleheads salieron de la crisálida en la que han estado todo este tiempo preparándose para ver la luz. Y lo cierto es que la transformación no ha podido ser más acertada. El sonido brit pop de estos chicos viene a cubrir un espacio que a la escena musical toledana le faltaba y que era ya necesario ocupar.

Las comparaciones son odiosas, y si bien Oasis es la principal referencia de la banda ahora mismo, logran escaparse totalmente de esa línea para marcar su propio estilo y caminar hacía su propio sonido en temas como Jupiter o Faetón. A ellos se suman otras canciones contundentes y pegadizas como 'My Sun', 'Gentle' o 'Time to Fly',  que la banda defendió muy bien en directo.




Tras ellos llegaron Mawino. A pesar de haberles visto ya unas cuantas veces, me sorprendió muy gratamente la actitud con la que el grupo salió al escenario. Mostraron unas ganas increíbles de comerse el mundo y liberaron una rabia contenida que no cesó durante todo el concierto.

Comenzaron el bolo con 'Afterwords', la canción que da nombre y que abre su nuevo EP. Y a partir de ahí fueron diseminando los tres temas restantes de este nuevo trabajo --'From May to June', 'Since You Been Gone' y 'Tired Of Me'-- con otros temas ya conocidos de su repertorio como 'Crazy Head', 'Dissapoint You' o 'The Meaning Of Poems', junto con alguna que otra versión.

Todo ello no fue más que otra muestra de que la escena musical toledana sigue estando ahí, con unos grupos que nacen y actúan por primera vez dentro de los muros del cada vez más desolado Casco Histórico de la ciudad, y otros que empiezan a consolidarse. Algo que hay que cuidar y apoyar para que no se pierda.




sábado, 7 de enero de 2017

Crónica: Doble Capa y Árida, Toledo ya huele al VI Aniversario del Monasterio de Cultura

Toledo ya huele a Monasterio de Cultura, las Asociación toledana celebrará el próximo18 de febrero su VI Aniversario en la sala The Crowd Funding de la capital regional y como anticipo este viernes 6 de enero, día de reyes, fueron Doble Capa y Árida los encargados de dar el pistoletazo de salida a este evento.

Momentos antes de estos dos conciertos, el cartel completo del aniversario se conocía a través de las redes sociales aunque los responsables monacales se habían encargado en días anteriores de ir descubriendo poco a poco las ocho bandas que conforman finalmente el cartel de este año. Aunque de eso hablaremos más tarde.

Para empezar la presentación Doble Capa, un dúo experto en rock y en blues instrumental, salió al escenario para ser capaces de llenar el Crowd Funding de múltiples y evocadores sonidos de antaño "solamente" con una contundente y arrolladora a batería, y con una guitarra Cigar Box que nos llamó mucho la atención.




Después llegarían Árida, viejos conocidos en la sala, venían presentar su última referencia: 'Despertar'. Tras verlos ya hace un tiempo en el mismo sitio interpretando sus dos anteriores EP's --'Cenizas' (2014) y 'Un Día en la Línea del Oeste' (2015)-- este día de reyes me dio la sensación de que el dúo formado por Sara y Javi habían dado un paso adelante.

Así lo atestiguaron canciones como 'Desiertos de Cristal', 'Quiero Verte Caer' o 'Estallido', para el que escribe la mejor de este su último trabajo. Se trata de temas en su conjunto con los que se les ve más rodados, con más experiencia. Algo que se notó también durante el concierto en el que igualmente cayó alguna que otra versión.

Todo esto con el pretexto, como decíamos más arriba, de presentar el VI Aniversario del Monasterio de Cultura al que ya sabemos que acudirán Camellos, La Moto de Fernan, Texxoco, FAVX, Klute, Raw Paw, Clara te Canta y Los Cósmeticos. Esperemos que sean cientos de personas las que vuelvan a disfrutar de este evento monacal y que vuelvan a hacer temblar el Alcázar como el año pasado.


sábado, 22 de octubre de 2016

Crónica: Los Bengala, tres mucho mejor que dos

Los Bengala llegaban este viernes 21 de octubre a la sala The Crowd Funding de Toledo en medio de una gran expectación y convertidos ahora en trío, una fórmula que funcionó a la perfección a tenor del gran espectáculo dado y que nos lleva a aconsejarles -- si es que nos lo permiten-- que mantengan esta formación.

En un concierto de unos 45 minutos de duración, que se hizo bastante corto y fue creciendo en intensad por momentos, Los Bengala pusieron patas arriba la sala toledana no sin antes animar al respetable allí presente a participar de la fiesta con ellos. Y así ocurrió con el atisbo de algún pogo que otro, un poco de salvajismo y sudor, tal y como prometieron en la entrevista que nos concedieron un día antes.

Así, la tranquilidad inicial se esfumó muy pronto, tanto como tardó el cantante del grupo zaragozano en despojarse de su camiseta y comenzar a contorsionarse por casi todo el local interactuando con el público, para convertirse en una fiera en el escenario. Algo que contrastó con su calma antes y después del concierto.


Con todo, fueron desgranando las canciones de su primer disco --'Incluso Festivos'-- y aunque temas como 'Sé a Dónde Voy' fueron un poco tempraneros, sirvieron para calentar a los allí presentes, muchos de los cuales se sabían las canciones del grupo a la perfección. Un 'in crescendo' que convirtió a Los Bengala en un grupo imparable.

Tanto es así que tras temas como 'No hay Amor sin Dolor', 'Aaah', 'Maquina Infernal' o '65 Días' ya tenían a todo el mundo metido en el bolsillo, desatando la locura al final con 'Jodidamente Loco'. Lo malo es que dejaron a la gente con ganas de más justo cuando llegaron las 23.00 horas, hora en la que lamentablemente tienen que acabar los conciertos en The Crowd Funding.

Se encargaron de abrir la noche TV Explosion, a quienes no veíamos desde la fiesta de aniversario del Monasterio de Cultura de hace un par de años y que han introducido algún cambio que otro en la formación, lo que según me confesó su cantante una vez acabados los conciertos les hace más punkis. Sea como sea, lo que está claro es que no ha perdido un ápice de la mala leche que les caracteriza.









sábado, 8 de octubre de 2016

Crónica: Córcega y Pelícana nos hacen olvidar a Futuro Terror

Había ganas en la segunda cita monacal de esta temporada en la sala The Crowd Funding de Toledo de ver a Futuro Terror, y las había desde que la Asociación anunció que iban a tocar en la capital regional. Por eso cuando supimos que cancelaban por motivos de salud no podíamos hacer más que lamentarnos, aunque la verdad es que las sustitutas --Pelícana-- junto con los toledanos Córcega nos hicieron olvidar el mal trago.

El primer turno fue para Córcega, a quienes no habíamos visto desde que tocaron en el pasado aniversario del Monasterio de Cultura a principios de año. He de decir que el paso del tiempo les han sentado bastante bien y han dejado atrás a Phantom Crest --el grupo de cuyas cenizas nacía esta banda-- para tener su estilo propio.

Cantando ahora en castellano, el grupo conjugó toda una amalgama de sonidos del rock de los 2000 que en algunas ocasiones recordaban a las guitarras de Interpol y otras a las de The Strokes, a lo que se suma en algún tema ecos a ritmos como los de The Rapture. Todo ello siempre con ese desconcertante toque propio que le da la voz del cantante.



Para seguir la noche, Pelícana debutaban en Toledo para presentar la fiesta aniversario de Delia Records. Batería y guitarra, y guitarra y batería, como así se definen ellas, estas chicas madrileñas traían bajo el brazo su último trabajo, de nombre homónimo, con el rock underground de los 90 por bandera.

Un sonido bastante contundente en temas como 'Camino''Rugido' o 'Puñal', se unieron a otras canciones más reivindicativas como 'Catástrofe' que, además, se reveló como el verdadero hit de la noche al repetirla la banda en los bises por aclamación popular; y también porque las seis canciones de este primer trabajo dejan con ganas de más.

Todo ello a pesar de lo que debe suponer salir de la zona de confort e intercambiar por primera vez ante el público instrumentos, como nos lo hicieron saber anoche, y a la cinta en el pedal del charles para que no se escapara el pie y que no dejó de ser algo puramente anecdótico.








viernes, 30 de septiembre de 2016

Crónica: Black Mambas, punk rock bailable para abrir la temporada monacal

Muchas ganas había de volver a disfrutar de otra sesión musical de lo más underground que puede ofrecer Toledo de la mano de Monasterio de Cultura. En esta ocasión fue el grupo de Los Angeles Black Mambas el encargado de abrir la temporada monacal con su punk rock bailable de la Costa Oeste.

Una ocasión en la que también se estrenaba The Crowd Funding tras la remodelación hecha en verano y en la que tenemos que decir que es bastante acertado cambio de la disposición de sala, con el grupo a un fondo y no a un lado, pese al calor. Pero como el rock and roll, y la música, también es sudor, eso fue lo de menos.

Con lo que respecta a Black Mambas lo hicieron muy bien. Lo sé porque aunque empezaron un poco fríos pronto fueron capaces de que pusiera los cinco sentidos en su música, en un concierto de poco menos de una hora en el que descargaron sus temas sobre una sala más llena que en otras ocasiones para una cita de estas características, lo que siempre es un bien síntoma.

Todo ello añadido a algunos de los temas más certeros de la banda de los muchos que sonaron anoche como 'Baby I'll Give It To You', 'Mornin' Blues' o 'Wanna Get A Job In The City' hicieron el resto, junto a otras curiosidades de la noche como los bailes y los contoneos del cantante, cuyo juego de pies era hipnótico, o la camiseta de Parálisis Permanente del bajista.


   












domingo, 3 de julio de 2016

Crónica: IV Roctopus Tea Party Festival, Toledo en lo más alto de la gran ola del surf instrumental

Toledo, sábado 2 de julio, uno de los días más calurosos del año es el elegido para celebrar en la sala The Crowd Funding la IV edición del Roctopus Tea Party Festival y traer así al centro de la Península lo mejorcito de la escena surf del país con The Longboards y The Phantom Dragsters, que colocaron la capital regional en lo más alto de la gran ola.

No soy un experto en sonido surf instrumental, es más, es una de las primeras veces que veo a grupos de este tipo. Pero, con el permiso de los expertos en la materia, os puedo contar que esto va de sustituir la voz habitual en cualquier grupo al uso por los instrumentos. Aquí son las guitarras las vocales solisas, y los redobles de batería y el sonido del bajo los coros.

Todo ello constituye una máquina de baile perfectamente engrasada, que hace que a la que te decuidas tus pies se pongan a moverse al ritmo de la música. Lo que mezclado con un poco de diversión, desparrame y gamberrismo a partes iguales, da como resultado una gran fiesta del surf y el rock and roll en particular y de la música en general.


Y eso en definitiva lo que hicieron en primer lugar The Phantom Dragsters, quienes con un show un poco marciano y aunque de la única provincia gallega de interior --Ourense--, demostraron que saben surfear como el mejor. Incluso se atrevieron con una procesión surf en un lugar como Toledo en el que sabemos mucho de eso, para acabar versionando 'Mi Gran Noche' de Raphael.

Seguidamente fue el turno de los bilbaínos  The Longboards. No se equivicaban desde la organización cuando advirtieron que son unos verdaderos "jefazos" de la escena Suf y así lo demostraron sin dar tregua ni un solo instante. Inlcuso iventaron un nuevo deporte como el surf-ball, que hizo que algún zapato saliera disparado detrás de los balones de playa que estuvieron bolando buena parte del concierto.

Balones de playa por todas partes o las máscaras 'Tiki' bailando en el escenario junto a los grupos, fue solo una muestra del buen rollo que se vivió en la noche del sábado y que se materializó al fin del concierto de The Longboards cuando podemos afirmar que The King-Phantom-Boards interpretaron una canción conjunta, ya que un miembro de cada uno de los tres grupos que actuaron en el festival mutaron en esta superbanda para interpetar clásicos del surf.


Y decimos tres grupos porque, aunque este Caleidoscopio solo pudo asistir al pase de tarde del Roctopus Tea Party Festival, los fastos comenzaron por la mañana --a la hora del Vermut-- con los toledanos King Jartur & His Lords y se prolongaron hasta la madrugada con las sesiones de DJ. Un festival más en Toledo y una buena ocasión para descubrir grupos y disfrutar de la música.


martes, 21 de junio de 2016

Crónica: Mad Cool Festival, historia viva de la música, los 90, canciones épicas y descubrimientos

Un nuevo macrofestival veía la luz el pasado fin de semana en Madrid, el macro festival que necesitaba la capital de España y que se le había negado durante tanto tiempo. Este es el deseado Mad Cool, un bebé muy crecidito y que si es capaz de solventar los problemas de organización, puede convertirse en una cita indispensable.

Comenzaba su andadura este evento no sin polémica tan solo a una semana de su comienzo. Pero no, al final el suelo bajo el festival no se hundió y despegó el jueves 16 de junio con normalidad, muchas colas para pedir algo de bebida y la elección que con dolor tiene que hacer cualquiera que asiste a este tipo de eventos al elegir entre uno u otro grupo.

Asai que la elección pasó por dejar fuera de nuestros planes a Monarchy, Is Tropical, Django Django o a Hercules & The Love Affair; para comenzar viendo a Manel, que empezaron el concierto con 'Les Cosines' de su último disco 'Jo Competido', lo que solo puede significar un éxito rotundo en todo lo que vino después.

Difícil fue no obstante fue ver a The Kills en condiciones. Las colas para entrar en el Stage Caja Mágica por el control de aforo --aunque la pista estuviera medio vacía...-- y las idas y venidas hasta encontrar la entrada a este escenario, llevaron a que la grada fuera la única opción posible para ver la contundencia en directo de Alisson Mosshart y Jamie Hince, con temas como su nuevo single 'Doing It To Death' y la siempre perfecta 'Baby Says'.



Sin tiempo para respirar llegaba ya uno de los platos fuertes del primer día: The Who. El grupo de Pete Townshend repasó 50 años de historia y dejaron con la boca abierta al personal al comenzar con con siete canciones que creíais ya olvidadas pero que están en tu subconsciente como 'I Can´t Explain', 'Substitute', 'Who Are You', 'The Kids Are Alright', 'I Can See For Miles', 'My Generation' y 'Behind Blue Eyes', para dar una lección de historia del rock solo superada hacia el final del concierto con 'Pinball Wizard' o 'Baba O'Rilley'.

Tras ver al guitarrista de Garbage dirigirse al escenario donde iban a dar su concierto como un rayo, solo puedo decir que fue todo un placer para un amante de la música de los 90 poder ver por fin a Shirley Manson tocando los que fueron himnos de la adolescencia --'Stupid Girl', 'Special', 'I'm Think I'm Paranoid', 'Push It', 'Only Happy When It Rains', ¿sigo?-- acompañados de su nada desdeñable nuevo single 'Empty'.

La madrugada ya entraba sobre la noche madrileña, algo perfecto para que Editors desplegaran su faceta más oscura con 'No Harm' --primer single de su nuevo disco 'In Dream'-- seguida de 'Sugar', demostraron que tienen todavía mucho que decir con canciones como 'Life Is A Fear', 'All The Kings' o 'Marching Orders'. Pero si hay algo que nos gusta es ver a Tom Smith retorciéndose en el escenario mientras interpreta clásicos de la banda como 'Smokers Outside The Hospital Doors', 'Racing Rats', 'Munich' y la taquicárdica 'Papillon'.




VIERNES 17 DE JUNIO

El viernes 17 de junio la experiencia de un día y algunos cambios organizativos hicieron más disfrutable una jornada que comenzó con unos Stereophonics que inexplicablemente tocaron demasiado pronto. Algo que no se merecían temas que se pueden considerar clásicos como 'Dakota', 'The Bartender & The Thief' --con homenaje a Lemy--, 'Just Looking' o 'Have a Nice Day'.

El sol que todavía reinaba sobre el recinto del Mad Cool vio la psicodelia de Temples como unos Tame Impala que todavía no han acabado despegar del todo y que contrastó con la experiencia que pusieron sobre el escenario León Benavente que, con un disco recién estrenado hicieron de su concierto un no parar, destacando 'Tipo D' 'Gloria' mezcladas con temas anteriores como 'Ánimo Valiente'.

Creía que me iba a pesar como una losa haberme perdido a Janes Adiction, pero en cuanto llegaron Band of Horses se me pasó enseguida. Sobre todo al escuchar canciones de esas que ponen los pelos de punta como 'Laredo', 'Is There a Gost', 'Cigarrettes, Weddings Bands'y, sobre todo, 'Funeral'. Temas para la banda sonora de una vida.

Soy un tipo con cierta experiencia en festivales, como cualquier otro supongo, pero lo de Prodigy en el Mad Cool nunca lo había visto antes. Que empezaran con 'Breathe' fue suficiente para que algunos desaparecieran de mi lado y los perdiera de vista entre un batiburrillo de gente desbocada hasta el final del concierto. Y eso solo en la primera canción, así que imaginaros lo que pasó con 'Samack My Bitch Up'.



SÁBADO 18 DE JUNIO

El tercer y último día de festival comenzó con DIIV, una de esas bandas que están preparadas para crecer hasta donde quieran si las adicciones de sus miembros se lo permiten. A destacar esas guitarras ensoñadoras en temas como 'Under The Sun', el shoegaze de 'Doused' o la grandilocuente 'Mire'. Mientras, los gestos de Zachary Cole Smith no dejaban de recordarme a Kurt Cobain. 

Tras la juventud de los de Nueva York, fue la veterana de Neil Young lo que tocaba en un concierto de más de dos horas en el que se dedicó a hacer básicamente lo que le dio la gana dándole igual todo. Desde comenzar tocando el solo en acústico a hacer un bis de más de 20 minutos. Eso sí, con el momento memorable de escuchar 'Rocking In A Free World', o lo que es lo mismo, lo que todos estábamos esperando.

Esto fue los que motivó que se retrasase el concierto de Biffy Clyro, aunque parece que a ellos le importó poco. Esta banda ha crecido mucho en los últimos tiempos y su ascensión parece tan imparable como la épica de sus canciones, pero mas curioso me pareció el público joven que arrastran y que se sabe todas sus letras. Bien por ellos, por la música y bien por nosotros que pudimos escuchar temazos como 'Bubbles', 'The Captain', 'Mountains' y, sobre todo, 'Many Of Horror'.

Todo ello para concluir pasando de unos Two Door Cinema Club a los que parece que el escenario principal del Mad Cool les venía grande. Así que era momento de elegir entre un Xoel López ya muy visto o descubrir a un grupazo como Public Service Broadcasting. Sin duda la mejor elección de todas, con la mezcla entre la electrónica y guitarras en el primer show de la banda en España  

















viernes, 6 de mayo de 2016

Crónica: Muse en Madrid, los drones que no te puedes perder aunque haga años que te olvidaras del grupo

Desde hace bastante tiempo que Muse habían dejado de interesarme, creo que desde 'Black Hole & Relebelations' les perdí la pista e incluso hace unos meses les incluí en una entrada bajo el nombre
'Grupos que han dejado de interesarte y no llegarán nunca a ser tan buenos como en sus inicios'. Pero por casualidades del destino he podido verles en directo con sus 'Drones' y en esa plataforma de 360 grados, algo a lo que no puedes decir que no.

Y la verdad es que impresiona llegar al Palacio de Los Deportes de Madrid y ver la plataforma montada en el centro del escenario con miles de personas alrededor ansiando ver a Matt Bellamy y los suyos, algo con lo que se te dispara la adrenalina y las ganas de escuchar música aunque no seas un fan absoluto de la banda, incluso aunque haga tiempo que no les oigas.

Así que no es de extrañar que nada más escuchar los primeros acordes de 'Psycho', uno de los singles de su último disco, precedido de los mencionados drones volando por encima del público, te levantes como un resorte de la silla emocionado para ver bien lo que está pasando y no perder detalle de un Bellamy que aún con el dedo gordo del pie roto no paró de dar brincos y de moverse durante todo el concierto.




Un show que siguió con 'Reapers' y ya después con 'Plug In Baby', temazo de 'Origin Of Symetry' que vino pronto tal vez porque el grupo era consciente de la necesidad de que un hit de antaño apareciera lo antes posible. Y la verdad es que el público lo agradeció, bailó y disfrutó, siendo suficiente para la banda como para meterse al Palacio de los Deportes en el bolsillo.

A partir de ahí puedes criticar mucho sus últimos discos, como es mi caso, y te va a dar igual eso o que Bellamy imite cada vez más a Freddy Mercury con sus posturas y florituras con la voz o que salga de una plataforma elevadora cada vez que interpreta una canción al piano, porque el alarde musical de este chico y de quienes le acompañan es digno de ser visto.

Así que dejando a un lado la grandilocuencia y el exceso de los temas de 'Drones' --del que la verdad destacó y mucho 'Mercy', además de los citados, con la aparición del confeti en el escenario en uno de esos momento mágicos para un concierto--, son los clásicos que han hecho grande al grupo los que hicieron que el concierto fuera grande.

Nostalgia de mi época en la universidad fue entonces lo que sentí con 'Supermassive Black Hole', 'Starligth', 'Apocalypse Please', 'New Born', 'Hysteria' o 'Time Is Running Out'. Muy disfrutables fuera de este círculo también fueron 'Uprising' y 'Mandes'. con ese bajo hecho expresamente para esta canción, en un concierto para no perderse aunque hace años que te olvidaras de Muse.


domingo, 14 de febrero de 2016

Crónica: Y el Alcázar tembló en Toledo durante el V aniversario delMonasterio de Cultura

El V aniversario del Monasterio de Cultura concluía este sábado en Toledo con un maratón de ocho horas de música en directo y mercadillos en la sala The Crowd Funding, poniendo así el colofón a tres días de celebración con los que la asociación hizo temblar el Alcázar en lo que se puede considerar una gran fiesta de la música.

Los fastos se iniciaron el jueves con el concierto de Ordesa en El Internacional y sus hermosos temas de folk, que se producían al mismo tiempo que quedaban inauguradas las tres exposiciones que podrán verse todavía durante este mes de febrero en Toledo: La de carteles de todos los aniversarios de la asociación en El Internacional, la de fotos de conciertos organizados por el colectivo en El Lúpulo y 'Addicted to Noise' del fotógrafo talaverano Fernando del Río en el 'Rincón de la Sierpe'.

Ya el viernes el barrio del Polígono de Toledo también iba a disfrutar del aniversario del Monasterio con la actuación en la sala The Times de los toledanos Córcega, capaces de olvidarse de la herencia nirvanera que arrastraban con los extintos Phantom Crest para sonar más en la senda de grupos como The Subways o Wolfmather.



Después actuaron los madrileños Lo Negro, que resultaron más interesantes cuanto menos guitarreros y más experimentales se ponían ayudados de los teclados, para concluir la jornada de conciertos en el extrarradio toledano con Camión --desde Benidorm--, que hicieron buen uso de su nombre y arrollaron los presentes dejándonos los ojos como platos con su hardcore y ruido a raudales.

De vuelta al Caco Histórico de la capital regional, el sábado fueron las riotgirl Paisana las que se encargaron de madrugar en el Crowd Funding con su garaje-pop simplón y ligero, muy apropiado para abrir boca; al que siguió el verdadero torbellino del show de Juana Chicharro y su punk-garage-flamenco --ahí es nada-- con el que desató los primeros bailes gracias a su actitud gamberra.

Dos horas más tarde, tras el parón para la comida, los toledanos Titular Mads irrumpieron en el V aniversario del Monasterio de Cultura con su autodenominado guarrocanroll y su hardrok marca dede la casa, retando al público a participar en todo momento y cortando de golpe cualquier atisbo de siesta.



Tras ellos, los jovencísimos Yawners desplegaron su paleta musical noventera y con The Pixies o Sonic Youth por bandera brillaron especialmente temas como 'Forgiveness' o la versión que hicieron de Wavves, creo que de 'Demon To Lean On', aunque no lo tengo claro; dando paso acto seguido al emo noventero de Ulises Lima --los Fugazzy españoles-- que dieron un concierto intenso y sin desperdicio.

Llegaban así los platos fuertes de la noche, en primer lugar con Terrier. El grupo madrileño, que traía 'La Plaga' --su flamante último disco bajo el brazo-- y que no se andó con contemplaciones al iniciar su concierto con el single del presentación 'Évoli', siguiendo con temazos como 'Tus Ojos son Puñales''Déjate Llevar' o las alusiones a las cancamusas toledanas.

Cuando terminaron Terrier el Crowd Funding ya estaba lleno hasta la bandera y a mi alrededor no paraba de ver camisetas de Ángel y Cristo, ingenuo de mí. Pero antes de ello, mete en una batidora punk, garage, soul y funk, y el resultado es un huracán como The Government a toda pastilla para bailar sin parar. Las predicciones sobre el grupo que me habían transmitido sobre el grupo semanas antes se cumplieron con creces, en un concierto en el que no dejaron de reivindicar la causa de los titiriteros detenidos.




Y así llegó la traca final con el circo de Ángel y Cristo, "lo más grande que ha dado Talavera después de la cerámica", según la delegación chamberga desplazada a Toledo. Curro de la 'Expo' 92 y trajes espaciales se vieron acompañados por el hombre invisible, el lanzador de cuchillos, el domador de cucarachas, el hombre croqueta, el trapecista onanista, el hombre bala, los payasos en la fronteracupido, el ligre y un sinfín de personajes.

Un espectáculo de variedades sin desperdicio que supuso desparrame a raudales y con un apoteósico final que fue 'Surferos del Tajo' ambientada por globos multicolor caídos del techo. Todo ello vivido por unas 300 almas --según los organizadores--, que se acercaron a celebrar los cinco años que cumple el Monasterio de Cultura y que esperamos que sean otros tantos más.









lunes, 14 de septiembre de 2015

Crónica: Dcode 2015, maratón musical polémico con la elegancia de Suede intacta, la urgencia de The Vaccines y el fiestón de Crystal Fighters



La edición del Dcode 2015 será recordada por ser una de las dos en las vida de todo el festival en la que se consiguieron agotar las entradas, pero también por la polémica cancelación a "última hora" del concierto de Sam Smith y por ser un maratón musical que se inició en el mediodía y en el que destacó la urgencia de The Vaccines, la elegancia intacta de Suede y el fiestón de Crystal Fighters.

La organización estableció este año que había que comenzar el Dcode a las 11.30 horas, una decisión no exenta de polémica en las redes sociales porque Wolf Alice, uno de los conciertos más esperados, se programó a las 13.00 horas. Algo que no evitó que se llenase el escenario Tentaciones, lo que hizo que la organización sacara pecho ante las críticas.

Solo las tres últimas canciones --llegamos a Madrid desde Toledo con el tiempo justo-- fueron suficientes para demostrar que el grupo inglés ha publicado unos de los mejores álbumes de debut de 2015, y poder escuchar temazos como 'Bros', 'Giagant Peach' o 'Maning Lisa Smile' hizo que el madrugón mereciese la pena.

También mereció la pena ver a The Parrots liarla parda en el mismo escenario aunque fuese "demasiado pronto para emborracharse", según palabras textuales de su cantante. Pero el punk es el punk y en ese rock granjero que procesan estos jovenzuelos destacaron momentos locos como 'All My Living' o un apoteósico final con escena de amor incluida con una muñeca hinchable.

Tras dos conciertos apresurados llegaban 'God Lake' y 'Flo Morrisey' y más la segunda que los primeros pusieron encima de la mesa, con dos conciertos bastante bonitos, esa calma tan necesaria para aguantar las más de diez horas de música que todavía quedaban por delante ya en los escenarios Heineken y Dcode.

Un vistazo rápido a los toledanos 'Fizzy Soup', ganadores del concurso Dcode, daba una idea de la razón por la que fueron escogidos. Pero fue a partir de este momento cuando comenzó el caos comunicativo del Dcode tras anunciar solamente en las redes sociales que Hinds no podrían tocar por problemas con su vuelo. 

No pasa nada, nosotros a lo nuestro, y el concierto e Neuman hizo olvidar esta primera decepción con los hits que ha venido presentando por media España de 'If' y que aquí no fueron menos. Pero, sorpresa, minutos después la organización volvía a retrogradar Hinds y también los horarios sin que en ellos apareciera Sam Smith, una ausencia que tardó bastante en comunicar a "todo" el mundo por la pantalla principal. Hola Dcode, no todos están atentos en todo momento a Twitter y Facebook.

No es que la razón principal para asistir al Decode fuera para un servidor Sam Smith, que, por cierto, no lo eché de menos, pero mi intuición me dice que el hecho de que fuera el primer concierto que daba en España fuera el motivo de asistir al festival para mucha gente que no creo que lo pasara bien en ese momento.

Pero el maratón musical de este año continúo, esta vez sí, con unas Hinds que tienen al público ganado y que después de idas y venidas ofrecieron un gran concierto, al que siguió el de The Vaccines. Los ingleses han crecido mucho con su tercer álbum y el hecho de que empezaran con 'Handsome' era solo una premonición de lo que vendría después, en un show donde no podían faltar 'Wrekin' Bar (ra ra ra)',  'All In White', 'I Always Knew',  'Dream Lover',  'I Alwat Knew' o una 'Give Me A Sign' que en directo pone los pelos de punta.

Correcto concierto, pero sin sobresaltos, ofrecieron también LA, que dieron paso al baño de masas que se iban a dar Supersubmarina, a los que siguieron Suede. Vestido todo de negro impoluto, Brett Anderson salió al escenario para demostrar que no ha perdido un ápice de elegancia y que sigue siendo todo un caballero y un artista de los pies a la cabeza. Ofreció así sus típicos movimientos de cadera, contoneos, bailes con el micro y botellas lanzadas al público.

Los jovenzuelos que minutos antes se sabían todas las letras de Supersubmarina no acertaban una de Suede, lo que solo puede significar que yo cada vez soy más viejo. Pero los 90 estaban de vuelta en la noche del sábado y volver a botar de gusto escuchando 'Trash' y 'Beautiful Ones' en directo me hizo sentirme más joven que nunca. Con eso y con 'She', 'Animal Nitrate', 'Can´t Get Enoght', 'Filmstar' y 'New generation'. Todo ello coronado con unos bises en los que no podían faltar 'She Is In Fashion' en acústico y 'Saturday Night'.

Nuevo baño de masas se iban a dar Izal para dejar paso después a Foals que, aunque ofrecieron un concierto corto, dejaron patente que tienen grandísimas canciones en su discografía como 'My Number', 'Inhaler' y 'Spanish Sahara'. A lo que se une la potencia de su último disco muy bien representada por el pepinazo que es 'What Went Down'.  Todo ello con un Yannis Philippakis que no paró de moverse y bajó hasta el público en varias ocasiones.

El Dcode de la cancelación de Sam Smith tuvo suerte, no obstante, porque nadie se acordó del londinense y más después del fiestón que se se gastaron Crystal Fighters. Ataviados de esa estética hippie-hare krisna, rompieron zapatillas con todos sus hits servidos en bandeja. Véase el caso de 'LA Calling', 'You & I', 'Love Natural',  'Love Is All I Got' o una 'I Love London' que se hizo esperar.









sábado, 20 de junio de 2015

Crónica: Cooper + Mawino, recuerdos la adolescencia más pop de nuestras vidas y trallazos de guitarra

Casi por casualidad me había enterado de que Cooper iban a venir a tocar a Toledo este mes de junio en una sala que no es ni mucho menos de las habituales en la escena de la capital regional donde se suelen celebrar casi todos los conciertos. Así que, alejado de la protección las murallas del Casco Histórico, salí al Polígono para descubrir que el barrio tiene vida los fines de semana y que hay salas como The Times, que por cierto se medio llenan, para acoger buenos conciertos.

Conciertos como el de Cooper y Mawino con grandes trallazos de guitarra y recuerdos a la adolescencia y la juventud más pop de nuestras vidas, gracias a un grupo como el de Alex Díez, que ha marcado a muchas personas y que estaba entre los imprescindibles cuando uno como el que escribe se iniciaba en esto de tener algo de gusto a la hora de escuchar música.

Venían los leoneses a Toledo a presentar su último Mini-LP llamado UHF del que sonaron en el concierto 'Ideal', 'Girasoles', 'Brick Lane', la gran 'Nosotros' --que aunque nueva el público ya coreaba como un clásico-- o la contundente 'Hipters', que podemos bautizar sin miedo a equivocarnos como una de las mejores canciones de este nuevo trabajo.


Pero no todo fueron en el concierto de Cooper en Toledo canciones de su nuevo trabajo. Como era de esperar el cancionero del grupo de León se asomó también a The Times y se pudieron escuchar hits como 'El Círculo Polar', 'Tecnicolor', 'Entre Girasoles', 'Buzo' y muchas otras que propiciaron que el grupo hiciera hasta dos bises y el bailoteo de los allí presentes.

Mención aparte merecen dos momentos destacados en la noche: cuando el grupo homenajeó a Los Flechazos interpretando 'Luces Rojas' de 'Preparados, Listos ya' (1990),  después de la que Alex bromeo al decir: "Vamos teniendo una edad, pero la vamos teniendo juntos"; y la versión de 'New Life' de Depeche Mode con coreografía incluida (gracias a Samu de 'No intentes engañarme' por darse cuenta).

El concierto lo abrieron los toledanos Mawino de quienes ya hemos dado cuenta en alguna ocasión en nuestras crónicas caleidoscópicas de su buen hacer con ese power rock que procesan y que tienen su primer disco recién salido del horno, aunque como dijo su cantante "todavía quema". Esperemos poder hacernos pronto con una copia. 





miércoles, 3 de junio de 2015

Crónica de un primerizo en el Primavera Sound 2015, el festival inabarcable (Segunda parte)

Tras descansar, aunque realmente nos levantamos como si no lo hubiéramos hecho, debe ser que estamos mayores, decidimos encarar la segunda jornada del festival con la intención de cambiar de estrategia e intentar ver cuantos más conciertos enteros mejor en detrimento de ver solo algunos trozos para abarcar todo.



VIERNES, 29 DE MAYO

Así, lo primero que intentamos fue ver a José González en el Auditori Rockdeluxe pero pagamos la novatada al no haber reservado entrada antes y la cola kilométrica de entrada hizo que el segundo día no empezara bien. Pero si algo tiene este festival es una oferta variada y que siempre va a haber  conciertos de calidad allá donde te dirijas.

Este fue el caso de The KVB, dúo de Manchester que ha actualizado el mítico sonido de la ciudad tornando a un lado más oscuro y que supusieron otro de los descubrimientos en este festival, sumado a la excitación que vino de entre el público y a un sonido revientatímpanos hizo que hizo que pronto se nos olvidara José González.

Tan solo pudimos más tarde escuchar las primeras canciones de Sr. Chinarro desde la parte de arriba del escenario Ray-Ban y mientras Florent y J de Los Planetas pasaban a nuestro lado, para dirigirnos después al escenario Pitchfork para ver a Ex Hex, power trio femenino que no nos defraudó y que calentaron motores para la memorable actuación de Mercromina en el Hidden Stage, donde destacaron momentos memorables como los de 'El Libro de Oro de la Congelación', 'Evolution', 'Chaqueta de Pana' o 'En un Mundo tan Pequeño'.

Lo malo de todo esto, pese a que fueron tres conciertos imprescindibles, es que mientras nos perdíamos a Patti Smith interpretando 'Horses', aunque nos dio un poco de menos pena si cabe con la actuación de Belle & Sebastian en el ATP y un muy bien elegido set list con lo mejor de su nuevo disco y las canciones imprescindibles de su repertorio. Siempre es un gusto escuchar y bailar 'The Boy With the Arab Strab'.

Así, y corriendo como un rayo llegamos a ver --aunque empezado-- la actuación de otro power trio en el escenario Heineken. Esta vez eran Slater-Kinney, quienes demostraron que su comeback no es solo flor de un día y nos dejaron a punto para ver otra vuelta, esta vez la de RIDE. Los ingleses ofrecieron un sonido pulcro, muy depurado y, aunque faltó 'Twisterella'; interpretaron canciones como 'Leave Them All Behind', 'OS4', 'Paralysed', 'Vapour Taril' o 'Taste', que no se borraran nunca de nuestras retina y oídos.

Con este plato fuerte como el más importante de la noche, ya nos relajamos para ver el multitudinario --demasiado para mi gusto-- concierto de Alt-J y acabar con los ritmos machacones de Ratatat, que también dieron un buen espectáculo.



SÁBADO, 30 DE MAYO 

El centro de Barcelona amanecía el sábado tomado por hinchas del Athletic de Bilbao que junto a los culés dieron una buena lección de convivencia. Aunque eso a nosotros nos importara poco porque abrimos nuestra última jornada en el Primavera Sound viendo a DIIV, otra grata sorpresa más allá de que los conociéramos antes porque el cantante es el novio de Sky Ferreira a quien, por cierto, pudimos ver entre bastidores después del concierto.

Justo después y tras escuchar, porque era imposible ver, alguna de las canciones de Dulce Pájara de Juventud, llegamos a ver el curioso y divertido concierto de Marc Demarco en el que no faltó guasa con una versión del 'Yellow' de Coldplay. Tras una parada para cenar, pudimos contemplar el espectáculo que estaba ofreciendo Foxygen, de quienes destacamos también los geniales bailes de sus coristas.

Iba a ser el turno de Interpol primero, que no defraudaron y como siempre estuvieron estupendos sabedores de que sus discos anteriores son mejores que el El Pintor, en un concierto en el que hizo un momento mágico cuando se fueron todas las luces y las pantallas dejaron de retransmitir pero continúo la música. "Si la música suena nosotros seguimos tocando", o algo parecido dijo Paul Banks.

Y ya iba a ser el turno de The Strokes. En un concierto abarrotadísimo en el que no cabía un alfiler, los neoyorquinos dieron al público lo que quería y llenaron el Primavera Sound de hits con poca mención a su último disco. 'Someday', 'Barely Legal', 'Is This It', 'You Talk Way Too Much', 'Reptilia', 'Last Nite', 'Take It Or Leave It' y una gran final con 'New York City Cops' hizo que el concierto fuese memorable pese a la poca gracia de Julian Casablancas o que el grupo estuviera para nosotros a mucha distancia.

'Health' y 'Shellac' iban a cerrar nuestra participación en este Primavera Sound, un festival inabarcable sí, pero que da grandes momentos a la música y a quienes acuden a verlos, que está bastante bien organizado --nos contaron que ha mejorado mucho respecto a años anteriores-- y que nos hace querer volver ¿Alguien se apunta?.










Crónica de un primerizo en el Primavera Sound 2015, el festival inabarcable (Primera parte)

Con mucha ilusión acudíamos este año por primera vez al Primavera Sound para comprobar de primera mano todo lo que no habían contado en él en años anteriores. No es que no hayamos ido otros festivales antes --siete FIB's, un par de Summercase, un par de NOS Alive, un NOS Primavera y otro par de Dcode's así lo atestiguan-- pero por h o por b nunca habíamos podido acudir a este festival de festivales del que pudimos comprobar que todas las leyendas contadas eran ciertas sí, pero también que es inabarcable.



JUEVES, 28 DE MAYO

Así que tras un buen madrugón nos plantamos el jueves en Barcelona ya con mucha resignación por habernos perdido, entre otros, a OMD el miércoles. Nada más llegar al recinto nos dimos cuenta de las dimensiones del mismo, sobre todo si la última vez que estuviste en el un festival en Parc del Forum fue el Summercase. Once escenarios y, sobre todo, las distancias entre los más pequeños y grandes así lo atestiguan.

Eso sí, con la ilusión intacta pudimos comprobar ya desde temprano la calidad del cartel con los primeros conciertos en el escenario Pitchfork y Adidas. Así, perdimos la virginidad en el Primavera Sound con el conciertazo que dieron Twerps en el primero de ellos defendiendo con maestría su último trabajo 'Rage Anxiety', en un concierto en el que su cantante acabó tan emocionado que hizo una foto al respetable congregado para que la viera su madre.

Turno seguido y a tan solo unos pasos nos esperaban Cheatahs en el escenario Adidas para demostrar que el shoegazer sigue más vivo que nunca en un concierto cuya fuerza de sonido y distorsión se disipó un poco por el aire, que por momentos se llevó el ruido a otra parte.  Terminado el turno de los londinenses era el momento de acudir a los escenarios 'grandes' y momento de descubrir otras de las particularidades de este festival: conocer grupos sin verlos y escuchándolos solo unos minutos de pasada porque no da para más. Es así como pudimos conocer el sonido abrumador de Viet Cong.

En el escenario Primavera ya estaban esperando The Replacements,  por los que parece que le tiempo no ha pasado y demostraron que son una leyenda con patas que sigue haciendo música de la buena. Sacaron así a pasear su vertiente más punk para demostrar que están en forma y no faltaron versiones de los Jacksons Five o de Joy Division.



Anthony & The Johnsons era nuestro siguiente plato en el menú. Con la filarmónica de Barcelona escuchamos sus tres primeras canciones y con lágrimas en los ojos nos marchamos a ver a Brand New, que dejaron su vertiente más pop a un lado para ofrecer su lado más hardcore. Gritos desgarradores y guitarras apabullantes que, en esto último, iban a tener su continuación en lo poco que pudimos ver de Spiritualized, que nos abrumaron con sus distorsiones.

Como no, nos teníamos que pasar por uno de los platos fuertes del cartel esa noche: The Black Keys. Ya con 'Dead and Gone' para empezar nos encandilaron pero como de economizar va la cosa en este festival y ya los pudimos verles el pasado año en el NOS Alive de Lisboa, corriendo nos marchamos cuando sonaba 'Gold on the Ceiling' para ver a Los Punsetes.

Los españoles ofrecieron un concierto solvente lleno de sus mejores hits y que solo se vio un poco marchitado porque su cantante no tuvo su mejor día con la entonación. No obstante hicieron disfrutar a los allí congregados y para competir con The Black Keys en horario fue mucha la gente que la que acudió a bailar y oír temazos entre los que destacaron 'Arsenal de Excusas', 'Me gusta que me pegues' o  'Tus amigos', entre muchos otros.

Con el cuerpo ya reventado entonamos la retirada dejando a James Blake a un lado, al que ya pudimos ver hace dos años en el hermano portugués del Primavera Sound y con todo el dolor de nuestro corazón por no poder ver a Suicide Of Western Culture, a los que habíamos apuntado en nuestra agenda.



domingo, 17 de mayo de 2015

Crónica del III aniversario de Rutas Enemigas: La apisonadora de Sudor y la elegancia musical de Mawino

El programa de radio de Onda Polígino Rutas Enemigas celebraba este sábado en la sala The Crowd Funding de Toledo su III aniversario, una fiestas en la que triunfó la música toledana con la apisonadora musical que supone el punk de sudor y la elegancia musical del power pop de Mawino. Pero que también fue una jornada reivindicativa en defensa de la música en directo en la capital regional y de una cultura más allá de los canales oficiales.

Los primeros que salieron al escenario fueron Sudor, que en poco menos de media hora descargaron todas sus canciones y demostraron ser un enorme grupo de punk por su actitud, sus temas y sus soflamas desde el escenario. Lo que hace comprender a este que escribe las razones por las que han conseguido éxito en España, Europa y han ido de gira hasta por Estado Unidos.

Sudor dijeron alto y claro que cualquier persona con inquietudes debe salir de Toledo y reivindicaron la cultura más allá de los canales oficiales con los centenarios de El Greco o El Quijote, que derribe las murallas toledanas que ellos han conseguido saltar para escaparse de la ciudad. Algo que los que nos quedamos aquí seguiremos intentando.



Minutos después iba a ser el turno para Mawino, quienes también iban a reclamar un espacio para las bandas toleradas y que los partidos que se presenten a las próximas elecciones lleven en sus programas acciones que den un balón de oxígeno a los grupos de música de la capital regional. Una reclamación a la que nos sumamos.

En lo musical, el grupo toledano ofreció un concierto con grandes momentos de intensidad como una de las nuevas canciones de su nuevo álbum que tocaron, si la memoria no me falla, justo antes de la versión que hicieron de 'Here Comes Your Man' de The Pixies, la gran 'Mood Pride' que encabeza su EP 'Things We Started' o la versión de 'Moonage Daydream' de Bowie con la que terminaron el bolo. Ahora solo hace falta que alguien les publique su próximo trabajo, algo que esperemos que pase pronto y de lo que, a buen seguro, no se arrepentirá quien lo haga.

Todo esto fue posible gracias a la organización de 'Dani Rutas' por el III aniversario del programa Rutas Enemigas que hace todas la semanas en Onda Polígono. Pocas veces, por no decir ninguna, me han recibido en la entrada de un concierto ofreciéndome un plato de jamón, a lo que se unieron las consabidas cortezas dentro del local. Así que esperamos muchos más aniversarios como este.






domingo, 5 de abril de 2015

Crónica: Univers + Mujeres en Toledo, de flotar en el espacio a caer al subsuelo en pocos segundos

Univers y Mujeres culminaban este sábado una gira conjunta por el país nada más y nada menos que en Toledo. De la mano del Monasterio de Cultura, los dos grupos catalanes, junto con los toledanos Phantom Crest, hicieron que en la capital regional, con la Semana Santa dando sus últimos coletazos,  se pudiera pasar de flotar en el espacio a bajar a lo más profundo del subsuelo en pocos segundos.

Con escasa afluencia de público como es habitual últimamente en la capital regional y después de que apareciera la dichosa fender que jugó unos cuantos minutos al escondite, Univers comenzaban el concierto tras probar sonido --aunque ingenuos de nosotros creímos que ya habían empezado-- si no me equivoco con 'Desert', una canción extraída de su EP 'La Pedregada', suficiente para enganchar desde el primer momento.

Una vez que picamos el anzuelo, el pop ruidoso que la banda dice llevar a cabo inundó enseguida todas las esquinas de The Crowd Funding y así es como comenzó el ascenso que nos hizo flotar en el espacio por momentos con ese toque tan shoegazer y esas melodías tan de los 90 que sonaron en hits como 'Heather', 'Minerals', 'Estatua en Moviment' o 'Paral-lel', todos ellos del primer disco de la banda, 'L'Estat Natural'.




Un gran concierto que se hizo corto. Tras un breve descanso y con los pies ya en el suelo, llegarían al escenario y con las  guitarras muy afiladas los 'Muejres'. Aunque hubo poco cambio porque dos de sus miembros son de Univers, el sonido fue muy distinto, con el punk y el garage adueñándose ahora de la sala y adentrando al personal en las profundidades del subsuelo toledano.

Con su tercer disco --'Marathon'-- debajo del brazo, los catalanes no dieron un segundo de respiro y sonaron como un trallazo temas como 'Lose control''On & On', así como los guitarrazos y las melodías de canciones de sus dos anteriores discos. Pero si hubo un momento destacable en el concierto de 'Mujeres' fue cuando interpretaron 'Salvaje', tema marca de la casa y ya un clásico en sus conciertos que termino de enterrarnos del todo.

Acompañaron a los catalanes los toledanos Phantom Crest que presentaban nueva formación para la ocasión. Con un sonido muy crudo y gran herencia grunge, el ruido continuó inundando la sala para regocijo de los 'groupies' de la banda, que se atrevió a incluir en su repertorio, y si la memoria no me falla, una versión rock de 'Te estoy amando locamente' de Las Grecas.







domingo, 29 de marzo de 2015

Crónica: El particular Viernes de Dolores de Trajano! en Toledo

Este viernes comenzaba en Toledo, como en toda España, la Semana Santa. Aunque ya sabemos lo peculiar de esta celebración en la capital regional por su arraigo religioso, en la ciudad también había otros planes de los que disfrutar, como el concierto que Trajano! ofrecieron en la Sala Pícaro, en lo que fue su particular Viernes de Dolores.

Y no me refiero con ello a que el concierto fuera un desastre, todo lo contrario. Sino al escaso público toledano que acudió a ver a una banda emergente que ha grabado su primer disco de debut nada más ni nada menos que en Nueva York y que pueden ser una de las promesas de indie nacional.

"Trajano! pasaron por nuestra sala con un gran directo, una pena que solo unos pocos pudimos disfrutarlo", lamentaban desde el Facebook del Pícaro, preguntándose qué pasa con el público. Yo me preguntaría también por la imagen que se llevan las bandas de fuera que actúan en la ciudad.

Pero vamos a lo musical, que es lo que interesa. Trajano! ofrecieron un gran directo desfilando por la sala toledana con sus guitarras post-punk, la oscura voz de su cantante, una pegadiza y potente línea bajo --inevitable comparar al intérprete del mismo con Paul Draper de Mansun-- y, en definitiva, esas atmósferas oscurecidas tan propicias, dicho sea de paso, de Semana Santa y de un Viernes de Dolores.




Así, fue inevitable que en medio de la intro con la que le grupo iniciaba su concierto, a la que siguió 'Discopatía',  los pocos que allí estábamos rompiéramos nuestro pudor para bajar a ver al grupo justo en frente de ellos, como si de un pase exclusivo se tratase. Pero es que fue la música la que rompió la vergüenza inicial, aunque no nos arrancamos a bailar más como su cantante hubiese querido.

El grupo mantuvo en todo momento la intensidad --menos cuando alguno de sus miembros paró para ir al servicio, aunque la ocasión lo permitía-- . Así, especialmente brillantes fueron momentos como la interpretación de 'Las nieves del Kilimanjaro' o  de 'El último hombre del mundo'.

También para el recuerdo quedan canciones como 'Carrie' 'Sánscrito' o la enigmática 'Terror en el Planetario' gracias a esa línea de conducción que supone el bajo a lo Peter Hook.  También fueron destacables la muy bailable, aunque no en esta ocasión,  '155' la gran epopeya que supone 'Elegía' o 'Iker Jiménez', que puso fin  al concierto.

"Cuando seáis famosos recordaremos que tocasteis ante 14 personas en Toledo" o "Han tocado muy bien y son muy buenos, pero en Toledo ya se sabe...", son alguno de los comentarios postconcierto que escucharon por El Pícaro, sala por delante de la cual pasó, muy propicio para la ocasión, la procesión con la imagen de 'Nuestra Señora de la Soledad' después del concierto.

Casualidad o no, el teclísta del grupo, junto algunos miembros más de Trajano!, disfrutó encantado de la procesión, o al menos eso dijo. Esperemos que por lo menos se lleven un buen recuerdo de Toledo porque nosotros nos acordaremos siempre de esta actuación como algo especial dado como se desarrolló.












sábado, 14 de marzo de 2015

Crónica: Neuman vence al murmullo en Toledo con un gran espectáculo de rock

Neuman desembarcaba este viernes 13 por segunda vez en Toledo --esta vez en la sala Círculo de Arte-- en un concierto que empezó casi por sorpresa después de una sesuda sesión de afinamiento. Quizá fue este factor el que pilló al público toledano desprevenido y la causa por la que la gente no paró de hablar, creando un murmullo muy molesto ante el que el grupo supo sobreponerse y finalmente pudo vencer.

Así, tras un inicio a medio gas, la llegada de temas como 'You Fill My Heart' y 'Turn It' bastaban para iniciar el precalentamiento, que continúo --ukelele en mano-- con 'A Crab Kiss' para llegar a uno de los momentos más incómodos de la noche cuando el grupo tuvo que esperar para comenzar a tocar 'Too Prety' porque se oía más al publico hablar que la música.

Menos mal que no lo consideraron una falta de respeto y brindaron a los allí presentes una interpretación intensa hasta la extenuación de este tema, que alargaron todo lo posible con distorsiones y golpes de guitarra para crear una atmósfera hipnotizante, que supieron mantener en 'Kids'.



Tras un pequeño parón --en el que algunos dudamos que el grupo volviera a salir por aquello de los murmullos-- Paco Román se subía solo al escenario para interpretar 'If', que normalmente suele tocar con la guitarra acústica pero que decidió hacerlo por segunda vez durante esta gira con una guitarra eléctrica.

El concierto iba a crecer en intensidad con el siguiente paso que iba a dar el grupo tras decidir interpretar el último EP que ha publicado --'Trapped/Sumer Love'--  y dedicárselo a María, una toledana que, según explicó Román, ha contribuido en los arreglos de este precioso 7" rojo que no tiene desperdicio.

Neuman pusieron así marcha hacia la recta final del concierto en el que no podían faltar hits como 'Bye Fear/Hi Love' o 'Hell' y, aunque tras un breve inciso nos hicieran ilusionarnos y creer que era ese el momento el que empezaba su bolo, el concierto concluiría casi dos horas después de su inicio ofreciendo un gran espectáculo de rock y atronando oídos con 'Battle Starship', si la memoria no me falla.






martes, 3 de marzo de 2015

Crónica: Sesión de folk-pop y rock con Kenedy y Maiora Tibi

El pasado fin de semana de conciertos en Toledo concluía en la Sala Pícaro con Kenedy y Maiora Tibi el sábado. Está bien que una ciudad como esta uno pueda gastarse solamente diez euros, aunque solo se lo pueda permitir de vez en cuando, para ver el viernes a Ed Wood Lovers y Marciano Total y el sábado a los ya mencionados grupos y disfrutar de algo de música en directo.

Abrió la noche la banda sevillana Kenedy en un set acústico para esta ocasión protagonizado por su cantante Iñigo Laspiur. Poco a poco fue desgranando canciones de su último disco 'Guts' que brillaron con gran intensidad en momentos como 'Two'. También destaco la interpretación de 'Some Tales' del EP del grupo llamado 2013.

Música pop-folk con un toque de rock meloso que les emparenta con U2 en una ocasiones o, por decir alguien más cercano, Mumford & Sosns. En cualquier caso, de lo que no cabe duda es de que quedaron ganas de ver a la banda al completo para poder disfrutar de lo que parece, con una escucha rápida de su discografía, una música más grandilocuente.




Siguieron poco después Maiora Tibi. El grupo de Toledo en el que confluyen multitud de influencias que van desde la música sixties inglesa al rock de los 70 estadounidense pasando por el grunge e incluso el brip-pop. Así, por el Pícaro resonaron en la música de los toledanos algo de The Doors, las bases rítmicas de Nirvana, la voz de Noel Gallagher y una pizca de Kasabian.

Pero es precisamente este mar de influencias en el que se pierde Maiora Tibi el que acaba convirtiéndose en uno de sus defectos y no precisamente una virtud. No obstante, desde aquí creo encarecidamente que la banda tiene futuro porque tocan muy bien en directo, su guitarrista es un virtuoso y a su cantante le sobra actitud. Solamente les falta encontrar el rumbo y sonar a ellos mismos y un poco menos al resto.


sábado, 28 de febrero de 2015

Crónica: Ed Wood Lovers + Murciano Total, Albacete y Murcia intentan tomar Toledo a base de tecno-pop

Llegó el 27 de febrero a Toledo, el día en el que el tecno-pop llegado de Albacete  y Murcia,  procesado por Ed Wood Lovers y Murciano Total, intentó tomar la capital regional. Ante un público más bien escaso en la Sala Pícaro, durante poco menos de dos horas ambas bandas sacaron a pasear sus melodías pegadizas y el humor y el sarcasmo de sus letras.

Les tocó el difícil papel de abrir la sesión a Ed Wood Lovers, el dúo de Albacete afincado en Toledo dio algunas pistas durante su actuación de alguna de las canciones que compondrá su nuevo álbum. Unos temas continuistas de las canciones ya conocidas tanto de Ciencias Exactas como de Albricias, que también sacaron a pasear la pasada noche.

Ed Wood Lovers mezclan la tragicomedia en sus composiciones dentro de la música independiente española como nadie y son conscientes de ello. Así lo representan también en el escenario y así se dejaron ver este viernes en Toledo con temas como 'Monstruo' , 'Fuegos Artificiales' o 'Héroes', entre otros muchos.




No mucho después llegaría el turno para Murciano Total, dentro de su primer concierto dentro de la programación de Girando por Salas. A los de Murcia les tocaba defender en directo su recién publicado álbum de debut --'Quereres y Dejenes'-- y la verdad es que las canciones que interpretaron de este disco, mezcladas con algunas previas al mismo, suenan mucho mejor.

Abrió el repertorio, amenizado con proyecciones personalizadas para cada tema, 'El Príncipe Oscuro de Fortuna' cuya intro se prolongó más de la cuenta para mantener el suspense, o por problemas técnicos. En cualquier caso, y aunque costó arrancar, el grupo se desenvolvió con solvencia y se le veía cómodo y disfrutando en el escenario.

Tras el 'Príncipe Oscuro de la Fortuna' y pasando por 'La Montaña Azul', Murciano Total despertaron a quien todavía no estaba prestando atención con los golpes de percusión de 'La Parranda', continuando el inciso por sus anteriores trabajos con 'El Castillo de Román' --aunque esta también está en su nievo disco-- y 'La China de las Rejas'.

Llegarían así los pesos pesados de 'Quereres y Dejenes' con 'El Internacional y la mala racha', la gran 'La Casa Parisina' y el single de adelanto 'Quémalos por mi'. La recta final del concierto llegaría con 'El Espejo', 'Ventanas de Ocasión' y 'El Rey Canibal', en un show que se hizo corto, pero es que no podían alargarlo más porque no había más canciones, según dijeron. Una pena.






lunes, 9 de febrero de 2015

Crónica del IV Aniversario del Monasterio de Cultura: folk, rock western cañí, punk y mucho ruido

Mientras medía España estaba pendiente el pasado sábado de la gala de los Goya y la otra media del Atlético de Madrid-Real Madrid, en Toledo tenía lugar la primera de la fiestas organizadas por el Monasterio de Cultura para celebrar su IV Aniversario --la segunda será en marzo en Talavera de la Reina--. Un evento que vino cargado de folk, rock western cañí, punk y ruido, sobre todo mucho ruido.

Fueron Ordesa quienes tuvieron el difícil papelón de abrir la cita sobre las dos de la tarde. El acústico que se marcó este grupo toledano --aunque todavía no había tocado en su ciudad-- fue suficiente para ir calentando motores, con una voz que inundó cada rincón de The Crowd Fundindg --versión de Lana del rey incluida-- para dejarnos el corazón en un puño y con ganas de más.

Seguidamente subieron a la tarima los madrileños Leone. Sabedores de lo que hacían desde el primer momento, el quinteto mezcló un poco de western rockabilly y pop con un toqué cañí; en definitiva cogieron un poco de aquí y otro poco de allá y lo mezclaron todo muy bien, lo suficiente como para llamar la atención del publico allí congregado y suscitar los primeros bailes.


Unas dos horas de descanso después --amenizadas con música en todo momento-- para la comida, llegaron al escenario de The Haunged Greyhound para procesar un pop-folk vía conexión directa entre Talavera de la Reina y Londres. Una bonita mezcla amenizada por los comentarios sobre el significado de las canciones de su cantante, culpa sobre todo del vino. Vamos, sin desperdicio.

La noche y el frío caían sobre Toledo, ciudad denominada TV Explosión como el extraradio de Talavera de la Reina. El grupo talaverano hizo honor a su nombre y en una verdadera explosión de garaje y power pop comenzaran a calentar al personal. Mucha actitud punk, anticipo de lo que quedaba por venir, y un aumento de los decibelios que culminó con una impresionante versión de 'Head On' de The Jesus & Mary Chain. Todo un descubrimiento para este que escribe y muy recomendables.

Una extraña mezcla entre Daimiel y Galicia aterrizó después en Toledo de la mano de Nave Nodriza, quienes soltaron un verdadero vendaval de garaje y punk-rock en unos 50 minutos, aunque en un principio les pareciera mucho tiempo. Seguidamente fue el turno de volver a los 80, a la Movida, pero la gallega, de la mano de Perpetuo Socorro con grandes letras para el recuerdo como 'Supremacia'.





El ambiente en la sala ya estaba bastante caldeado cuando Sra Sr Sra salieron a actuar y como un sopapo muy sonoro o un bólido ruidoso a máxima velocidad hicieron sus deberes derrochando punk a raudales y dejándonos totalmente pasmados, como si un huracán hubiera pasado por encima de nosotros. Menos mal que tenían que acabar antes de las 22.30 horas... por supuesto, les sobró tiempo.

Terminados los conciertos y pasado el karaoke muy participativo y con los representantes del blog Mi Chambergo de Entretiempo dejando patente su amor por los Ramones, llegó el momento de los 'ponetemas', que hicieron bailar de lo lindo a los allí congregados, pero eso ya es otra historia. Ah, y mientras todo esto sucedía se podía comprar ropa, vinilos y fanzines. ¿Alguien da más?.