Mostrando entradas con la etiqueta Descubre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Descubre. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de abril de 2017

Descubre: La Plata, los hits del futuro

Llevábamos ya bastante tiempo pensando en escribir algo sobre La Plata tras descubrirlos hace un tiempo gracias a las redes sociales y esas conversaciones musicales que se producen en las noches de los fines de semana, en las que pones en común con tus más allegados y desconocidos tus gustos, descubriendo o haciéndote descubrir nuevas bandas.

Y así, pasando el tiempo, este grupo valenciano ha pasado a tener cierta notoriedad en la escena musical del país gracias a la publicación de su primer EP --'Un Atasco'-- con Sonido Muchacho. Todos sus miembros provienen de otras bandas de la escena musical valenciana y decidieron en 2016 confluir en La Plata, dentro de un proyecto más pop pero manteniendo la esencia punk.

Muestra de ello es el tema que abre el disco, 'Un Atasco', que podríamos considerar una de las mejores canciones que hemos escuchado en 2017. Sabor a new wave, al pop de los 80, pero con un sonido actualizado a los tiempos que corren; al que se suman unas letras directas. Algo que nos recuerda a El Último Vecino, pero quizá más punk.

El EP lo completan los temas 'Está Ciudad' y 'La Luz', en las que el el punk es mucho más visible que el pop. En ellas las letras son también protagonistas. En la primera de ellas hablan del hastío y el cansancio de vivir en una ciudad de la que escapar tras agotar todas sus posibilidades; y en la segunda de encontrar un lugar en este mundo y un camino que seguir.

En cuanto a la historia del grupo, según recoge la web de Sonido Muchacho, comienza cuando Diego Escriche lanzó 'Un Atasco' en solitario a finales de 2015 con el nombre de '0000000'. A mediados de 2016 acude a Miguel J. Carmona para dar forma al resto de canciones tras disolver 'El Progreso', su proyecto mutuo.

Ahí es cuando se unen al grupo Patricia Ferragud, Salvador Frasquet y María Gea, quien también se ocupa de la cara visible del grupo. Suponemos que encargándose de todo lo relacionado con la imagen de la banda. Un aspecto que les gusta cuidar.




martes, 7 de febrero de 2017

Descubre: The Amsterdammers, ecos de post punk y 'new wave' en el Madrid del siglo XXI

Recientemente llegó al correo caleidoscópico un mail de este joven quinteto madrileño al que en un principio no pudimos hacer mucho caso, y pese a que las canciones de su primer EP 'Early Twenties' nos iban enganchando cada vez más, la falta de tiempo no sha hecho retrasar esta reseña en nuestra sección 'Descubre'.

Ecos de 'new wave' y post punk en el Madrid del siglo XXI es lo que podrás encontrar en este 'Early Twenties' y es eso mismo lo que prometen los cinco miembros de The Amsterdammers en la carta de presentación que acompaña su misiva. Y no se equivocan, porque aquí hay mucho de dos de los grupos que mejor representan esas corrientes, como pueden ser Joy Division o The Church.

Nosotros añadimos también similitudes a otros grupos más recientes que han surgido al albur de ese movimiento musical como puedan ser Editors o White Líes, si bien es cierto --como ellos también dicen-- que sus influencias vienen también de bandas como The Strokes.

Una sombra, la del grupo de Julian Casablancas, que se deja ver sobre todo en el tema que abre este EP y que le da nombre --'Early Twenties'-- y que se difumina de un plumazo en la segunda canción, 'First True Love', que abraza ese ya citado 'post punk' e incluso introduce unos aires de grandilocuencia que nos gustan mucho.

'Cape Town Chronicles' es un tema algo más pausado y comercial, al que sigue 'I Don´t Want to be Like You', algo más rockera, y 'Superman', el tema que da fin al EP, y con que que podemos afirmar que The Amsterdammers cierran por todo lo alto con una canción que podría ser el primer hit del grupo.

La banda la formaron en un primer momento Marcos Villanueva, Conrado Álvarez y Santiago Martínez, para luego incorporarse Álvaro y Pablo Villananueva. El EP  'Early Twenties' ha sido grabado y producido por Sergio Molina en Moba estudios.





viernes, 16 de diciembre de 2016

Descubre: Perro Amigo, surf garguero para el frío otoñal

A la redacción Caleidoscópica llegaron hace unas semanas noticias de Perro Amigo, un grupo de surf gargero que nació en Los Ángeles por parte de tres hermanos --Palu, Legui y David-- que decidieron cruzar el charco para "empaparse de influencias" y formar la que hoy es su banda, a la que luego se incorporó Miguel.

Con la filosofía Do It Yourself por bandera, el grupo grabó a finales de este verano en Nueva York su primer y único EP hasta la fecha bajo el nombre de 'Pueblo Diablo'. Un total de cinco temas que ellos mismo califican como "frescos y divertidos" y que, como no podría ser de otra forma, han autoproducido ellos mismos.

El EP se abre con 'Olvidar', elegida para lanzar su primer videoclip y que nos remite directamente al ese surf gragero que procesan. Le sigue 'Londres 76', un tema algo más psicodélico en su inicio y con alguna reminiscencia a The Stokes. 'Olvidar II' es más calmada y más pop, mientras que con 'Super Camión/Niños Futuro' el ritmo se acelera y el surf vuelve a fluir por sus venas. Todo para concluir con lo que podríamos considerar una especie de ranchera rock: 'El Torero'.

Ya afincados en Madrid, el grupo ha decidido abrir una nueva etapa que tendrá su puesta de largo oficial el próximo 28 de diciembre en la Sala Siroco de la capital, donde presentarán temas nuevos.







domingo, 20 de noviembre de 2016

Descubre: Monte Terror, el ruido por bandera

La escena musical independiente española está recuperando en los últimos tiempos una vertiente que por años había quedado un poco olvidada y al margen de la corriente general. Nos estamos refiriendo al noise, el sonido más ruidoso del indie patrio que se encargaron de abrir, entre otros muchos, los primeros Planetas o los renacidos Automatics, y que ahora defienden bandas como Linda GuilalaOdio París o Noise Nebula.

En ese camino coinciden también con otros grupos, que podríamos llamar nóveles, de los que ya hemos hablado aquí en más de una ocasión como son los granadinos Apartamentos Acapulco y los murcianos La Maniobra de Q. Ambos en la discográfica Discos Imagnarios, empeñada en que el shoegazer nacional tenga cabida.

Pero otro grupo que también llama la atención en este sentido, o que por lo menos nos ha llamado la atención a nosotros, es Monte Terror. Originarios de Almeria, la banda la forman Manolo (Voz, Guitarra), Miriam Cobo (Guitarra,Voz), Juanjo Rodríguez (Bateria), Juan Muñoz (Bajo) y Dani Salvador (Sintetizador).

Hasta el momento cuenta con dos EP en el mercado. El primero de ellos, de nombre homónimo, fue publicado en marzo de 2014, se compone de las canciones 'Superplagio', 'Gatico', 'Pistola Vieja''Primer Desastre', y sirve como una excelente carta de presentación que muestra la declaración de intenciones del grupo, siempre con las guitarras al alza.

El segundo EP publicado por la banda, que data de diciembre de 2015, lleva por nombre 'Venga mi Muerte' (Grabaciones A Montes/El Ejército Rojo) y sus tres canciones --'Muera Maura', 'Ruidocos' y 'Lamna Nasus'-- son verdaderos hits en los que el grupo ya no se anda con contemplaciones.






miércoles, 21 de septiembre de 2016

Descubre: New Horror, ¿y si a Morrissey hubiera podido cantar acompañado de Joy Division?

"Escucha esto cuando puedas". Así comienzas descubriendo grupos que alguien sabe perfectamente que te van a gustar porque encajan a la perfección en tus gustos musicales. Esta es la razón por la que os traemos a nuestra sección 'Descubre' de esta semana al grupo de Newcastle New Horror.

Nada más entrar en su bandcamp, la primera canción que salta en el reproductor es 'Everythings Feels Like a Stab in the Heart'. Se trata de un tema que forma parte del primer trabajo del grupo: un EP de seis canciones que se publicó a principios de año bajo el nombre de 'Fruitless Search'.

Lo primero que pienso nada más escuchar este tema es cómo Morrissey se las pudo apañar para desplazar en algún momento a Ian Curtis de Joy Division y ponerse al frente de la banda de Manchester. Si lo pensamos bien, no es una idea tan descabellada y seguro que a 'Moz' le hubiera encantado el reto, tiene ego de sobra para ello.

Sin embargo, este trabajo no se queda solo ahí y en el encontramos una gran amalgama de referencias post-punk mezcladas con shoegaze --muy inspirado por el 'Psychocandy' de Jesus & Marty Chain-- a partir de las cuales cada uno puede sacar sus propias conclusiones.

Con todo, 'Like A Child', 'In the Night''Everythings Feels Like a Stab in the Heart', 'Throug You', 'White Walls' y 'Mirror' son las canciones de este disco de New Horror, que firman Lewis Thompson, Marc McGarry y Chris Owen







martes, 19 de julio de 2016

Descubre: LVL UP, un clásico del indie pop en el siglo XXI

Aprovechamos que esta joven banda de Nueva York firmó la pasada semana un contrato con Sub Pop para publicar el que es su tercer trabajo de estudio para traerlos a nuestra sección 'Descubre'. Pese a que muchos ya los conocen por aquí, ha sido la juventud y el aire fresco con sabor a un clásico del indie pop del siglo XXI lo que nos ha hecho traerles a aquí.

El nuevo disco de la banda lleva por nombre 'Return To Love' y ya se puede escuchar 'Pain' como primer sencillo extrañado del mismo. Un tema que al poco de ser escuchado deja patente la paleta de influencias que tienen a sus espaldas y que han sabido canalizar a la perfección.

El grupo lo formaron en 2011 los guitarristas Mike Caridi y Dave Benton, el bajista Nick Corbo y el batería Greg Rutkin, y hasta la fecha han publicado los álbumes 'Space Brothers' (2011) y 'Hoodwink'd' (2014). Todos ellos producidos, al igual que el que verá la luz en septiembre, por Mike Ditrio, al que consideran el quinto miembro de la banda.

Una curiosidad que podemos contar del grupo es que Caridi, Benton y Corbo escriben las canciones y canta en la banda por igual, lo que, según aseguran desde su discográfica, hace que su trabajo con el grupo sea "plenamente efectivo" y que sus discos estén construidos desde diferentes perspectivas pero con una unidad común.

En definitiva, mucha juventud y mucho futuro por delante para un grupo que se lanza ahora con una gran discográfica y que tiene un sonido que se caracteriza por la reverberación, la armonía y la distorsión; además de un "gran equilibrio entre el pop y la experimentación".





domingo, 10 de abril de 2016

Descubre: VLIVM, y sumergete en un viaje de dream pop y melodías ensoñadoras

Lo primero de lo que te das cuenta al escuchar a grupos como VLIVM es como ha cambiando el panorama de la música independiente española en la actualidad con grupos como este que, con una descarada juventud, son grandes músicos y compositores de canciones y melodías, y demuestran que no solo del lugar de donde vienen --Tortosa-- sino también España se les puede quedar pequeño.

En la senda de Wild Nothing y con puntos de acercamiento a Ride, podríamos decir que están en la misma estela que sus compañeros, también catalanes, Opatov o que son la respuesta a otros grupos madrileños como podrían ser Noise Nebula. En definitiva, dream pop y melodías ensoñadoras para sumergirte en un viaje de Valium, que es como se puede pronunciar su nombre.

Tras lanzar un primer EP en 2015 llamado 'Summertimes', con toques más guitarreros al estilo de la Velvet, el grupo creado por los hermanos Nacho y Estebi Romero y del que también forman parte Aleix Machi y Blai Subirats, fichó por Discos de Kirlian para publicar su primera larga duración, un disco de ocho canciones llamado 'Sailing Forever'.

En él podemos encontrar pequeñas joyas evocadoras de las que no destaca ninguna en particular, sino todas en conjunto, formando un todo en ocho canciones que se hace corto y deja con ganas de mucho más. Sobre todo de ver cómo serán capaces estos chicos de defender en directo sus composiciones, que a buen seguro es una buena experiencia.

El disco, según la información publicada en la página web del su sello discográfico, fue grabado en una maratoniano sesión de tres días casi sin descanso en el taller de pintura de un amigo. Contaron para las mezclas finales con Toni Amaya (Jessica & The Flechers, Pacífico), aunque desde las canciones hasta el diseño final es obra del grupo.






miércoles, 9 de marzo de 2016

Descubre: el sello mejicano Emma's House, gusto por el dream pop y el shoegaze bien hecho

Los caminos de la música son infinitos, de eso no hay duda, y en esta la segunda semana de marzo nos han llevado a descubrir a través de la red de redes a un pequeño sello discográfico de reciente creación y ubicado en méjico, que se hace llamar Emma's House y que tiene un gran gusto por el dream pop y shoegaze bien hecho.

Según la descripción que consta en su página web,  Emma's House se define como un sello indiepop que empezó su andadura el 7 de enero de este mismo año con la publicación de dos referencias desde Méjico: el disco 'The Broadcasting Department Of Philadelphia' del grupo Pure Morning y 'División del Sol' de la banda Coco.

De hecho, según hemos podido indagar buceando por Internet, este jovencísimo sello discográfico, prácticamente un bebé, está administrado por los miembros de la primera de las bandas citadas. A ellos se han unido muy recientemente los españoles Seven Tin Stars. Viejos conocidos por aquí y que hemos tenido la suerte de tener en nuestra sección 'Descubre' y en los Cuestionarios Caleidoscópios.

Pero yendo a la música, que es lo que nos interesa, las referencias publicadas por el sello hasta el momento son muy interesantes. Ahí están como hemos dicho Pure Morning, que se definen como un banda tweegaze, que suenan a nostalgia indie de los 90 por los cuatro costados y con influencias como Heavenly, Ride o más recientes como The Pains Of Being Puré At Heart.

A ellos se unen Coco, más encaminados hacia el post-rock, en ellos también son patentes las influencias del shoegaze y del dream pop y en este primer disco --'División del Sol'-- cantan tanto en inglés como en castellano. Además, recuerdan en algunas de sus composiciones en ciertas ocasiones a Mogway.

Por último tenemos en el catálogo de este sello mejicano a los gijoneses Seven Tin Stars, quienes tras sus dos primeros EP's 'Songs My Mother Never Sang To Me' (2013) y 'Goodbye Stars (daylight is coming)' (2015), vuelven ahora más fuertes que nunca con las cuatro canciones que componen 'Return To The White Tide' y que encajan perfectamente en la filosofía de  Emma's House.

A todos ellos podéis escucharlos a continuación:








viernes, 29 de enero de 2016

Descubre: Adult Books, verano, piscina, limonadas y algo de punk melódico con mucho humor

Traemos a nuestra sección 'Descubre' de esta semana a Adult Books, un grupo de punk melódico, con grandes reminiscencias a los Ramones, que vienen de Los Ángeles y que nos trae en este comienzo del fin de semana lluvioso muchas ganas de bailar y de transportarnos directamente al calor y al verano.

Mucho sonido surf e incluso algo de shohegaze también podemos encontrar en las composiciones de Nick Winfrey, Sina Salessi y Daniel Quintanilla,  que el próximo 4 de marzo publicarán su primer álbum de debut, al que han llamado 'Running From The Blows', y que ya cuenta con un primer adelanto 'Suburban Girlfriend'.

Precisamente, es el vídeo para este tema de adelanto en el que encontramos ese humor del que hablábamos en el título de esta entrada. Supone un grato adelanto del primer trabajo de esta banda si lo que queremos es disfrutar de un producto fresco, de rápido consumo y que no nos haga pensar mucho.

Antes de este nuevo trabajo, el grupo ya había publicado un primer EP, de nombre homónimo, en cual puede que sea donde más se nota ese sonido a los Ramones, ya que parece que en lo que han adelantado de su nuevo trabajo optan más por un sonido más surf. Habrá que esperar al 4 de marzo para averiguarlo.


 



sábado, 5 de diciembre de 2015

Descubre: Yawners, en la senda estricta de lo alternativo de las cosas

Desde Alemania nos llega esta semana el grupo que protagoniza nuestra sección 'Descubre'. Ellos son Elena y Oliver y se hacen llamar Yawners. Aunque naturales del Salamanca están afincados en el país teutón, desde donde han decido formar esta banda de guitarra y batería y publicar su primer EP titulado 'Dizzy'.

Ocho pildorazos de power pop o lo que podríamos denominar el indie pop más tradicional de toda la vida que te retrotrae a los 90, sobre todo en aquellos Estados Unidos donde The Pixies fueron punta de lanza de lo que conocemos hoy, son los que componen este primer EP que editará en formato físico --concretamente en casette-- Crap Recordings, Monasterio de Cultura y Sello Bramante.

Muestra sintomática de este herencia indie noventera es la canción que abre el EP, carta de presentación para hacernos una idea de los que estamos hablando. 'So Long' nos recuerda en esta ocasión a The Breeders y nos introduce en la senda estricta de lo alternativo de las cosas que continúa con 'Forgiveness' y su gran estribillo.

Con 'Fuck It' o 'You Never Know''Too Late (Bullet In Your Chest)' y 'Dogshit Bag', las cosas se ponen un poco más ruidosas y eso nos encanta, mientras que 'Stinky Princess' perfectamente podían haber sido una canción perteneciente al disco de debut de 'Bleached'. El EP se cierra con 'Find Away To Stay', o lo que es lo mismo, el eco de una pieza de space rock que sirve como colofón.

En definitiva, un primer EP que dejan buenísimo sabor de boca y que solo hace tener ganas de ver a Yawners ya en directo y esperar su primera larga duración.

 




domingo, 1 de noviembre de 2015

Descubre: Amusement Parks On Fire, en la estela de Deerhunter o Lotus Plaza

Amusement Parks On Fire son un grupo inglés que comenzó siendo el proyecto en solitario de Michael Feerick, quien en 2004 compuso y grabó todas las canciones del que iba a ser el primer álbum de la banda, llamado como ellos mismos y con el que se iban poner en la misma estela que grupos como Deerhunter o Lotus Plaza.

Con la renovación del sonido shoegazing por bandera, Amusement Parks On Fire llegó a ser capaz tras este disco de captar la atención de V2 Records, sello por el que ficho en 2005 y con el que publicaría, ya convertida en banda, su segundo álbum de estudio 'Out Of The Angels'.

Paralelamente a este disco, la banda publicó una serie de EP de 12'' y edición limitada --'Blackout', In Flight' y 'A Star Is Born'--, para mudarse a Los Ángeles más tarde, donde grabarían el que es hasta la fecha su tercer álbum de estudio al que iban a llamar Road Us y con el que cambiaron también de compañía discográfica a Filter US.

En definitiva, estamos ante una banda de noise-pop, que como hemos dicho antes actualiza el shoegaze heredado de bandas como Ride o slowdive y que podríamos decir que hacen un pop espacial de gran calidad. Así que esperamos pronto tener nuevas noticias suyas.


 



viernes, 9 de octubre de 2015

Descubre: Infinity Girl, otra banda más de buen shoegaze contemporáneo que sumar a la lista

No podíamos estar más contentos de traer esta semana a nuestra sección 'Descubre' a Infinity Girl, una banda que hemos descubierto muy recientemente y que está en la estela de este nuevo shoegzaer contemporáneo que se viene haciendo últimamente con grupos como Cheatahs o Flyng Colours, de los que ya hemos hablado por aquí.

Pero no solo del shoegazer heredado de My Bloody Valentine viven estos cuatro chicos de Boston, que han decidido mudarse a Nueva York para llevar a cabo este proyecto musical, ya que sus composiciones van desde la ortodoxia del estilo musical mencionado a un indie rock que les emparentar directamente con Pavement.

Así, si analizamos un poco su álbum de debut --'Harm' (Topself Records 2015)-- vemos que van más allá del simple shoegzar y, como en una paleta de colores, van desde el lado más oscuro de este tipo de música con canciones como 'Hesse' o 'Araound Me', a suavizar su melodías y convertirlas en algo más pop con temas como 'Firehand' o 'Not Man'.

El grupo, formado por Nolan Eley, Kyle Oppenheimer, Mitchell Stewart y Sebastian Modak, editó como ya hemos dicho 'Harm' hace dos meses, pero se formaron en 2012 momento del que datan sus dos anteriores EP´s 'Stop Being On My Side' y 'Just Like Lovers'.







viernes, 28 de agosto de 2015

Descubre: Terra, post punk primigenio y sin procesar desde Canadá

Nada más y nada menos que desde Alberta (Canadá) ha llegado hasta el radar caleidoscópico esta banda de post-punk llamada Terra, que hasta el momento tiene en su haber un único Ep llamado 'Could´t Save This', publicado este 2015, por lo que su presencia en la sección 'Descubre' de esta semana esta totalmente justificada.

Con Wire, The Cure, los primeros New Order o Television como influencias, a las que se unen otras más actuales como Interpol o The Horrors, el sonido que procesa esta banda canadiense entra solo por los oídos y eso es algo que se nota desde el principio con la canción que abre el EP 'I Fold', con un ritmo trepidante envuelto en un halo de oscurantismo.

La banda frena el tempo en el tema que da nombre a este trabajo donde los teclados le dan un toque más desolador a su sonido, pero todo se queda en un espejismo porque en 'Forest Lawn' vuelven a las andadas con un latigazo de 2.20 minutos para acabar con 'Incurable Condition', que puede que sea el tema más completo de este EP.

Sea como fuere, lo que tenemos aquí es una de las versiones más puras y duras del post punk que podemos escuchar ahora mismo, en su forma más primigenia y sin procesar de la mano de Chris Kassier, Brandon Saucier, Quincy Phaff y Brayden Charlton, quienes han grabado este EP de la mano de 'Shake! Records'.







jueves, 23 de julio de 2015

Descubre: The Zephyr Bones, psicodelia veraniega hacia un paraíso evocador

Ya hemos hablado en alguna que otra ocasión por aquí de una nueva ola musical en el indie España que está cautivando a medio mundo y que en los últimos meses han tenido su máximo exponente en grupos madrileños como Hinds o The Parrots, cuya contestación la tenemos en Barcelona con otros grupos como MournOpatov --al los que ta hemos tenido aquí-- o de los que vamos a hablar: The Zephyr Bones.

Con la juventud como bandera,como el resto de sus compañeros de viaje, estos chilenos de adopción catalana se agarran fuerza al estandarte de la psicodelia más veraniega capaz de transportar a quien escucha esas guitarras frescas a un paraíso evocador que, por compararlos con alguien, recuerdan a los The Drums de los inicios.

El grupo tiene publicados de momento dos EP, ambos de 2014, 'Secret Place' y 'Whishes/Fishes', títulos que nos dan una idea de por dónde van los tiros y que han editado bajo el paraguas de la discográfica catalana La Castanya, que a buen seguro está preparando con ellos el que será su álbum de debut.

Hasta entonces solo queda esperar y disfrutar del sobresaliente 'Whishes/Fishes', al que le sobran motivos para complacer tus oídos para poder hacer solamente una cosa: dejarse llevar con 'Let´s Spit Our Bones Into The Sea' y 'Weird Summer' como temas más destacados.




sábado, 6 de junio de 2015

Descubre: la psicodelia inyectada en vena de Opatov

Estos jovencísimos catalanes, ganadores recientemente del Proyecto Demo que les da oportunidad de tocar en el Festival de Benicassim, pertenecen a ese tipo de bandas que se está fraguando en los últimos meses en el underground español y que están siendo santo y seña del indie patrio dentro y fuera de nuestras fronteras.

Josep, Dani, Carlos y Juan tienen la psicodelia por bandera en sus compsiciones, casi inyectada en vena diría yo. Solamente te tienes que dejar llevar por los ritmos etéreos de sis guitarras, que de vez en cuando incluyen también una vertiente más inmediata y cruda, tal vez un poco punk, para darte cuenta de la versatilidad del grupo.

El primer caso, el de la vertiente más psicodélica, lo dejan patente en canciones de su álbum de debut --'Bacán' (Fmèlic 2015)-- como 'Ignorant', pero sobre todo es más palpable en temas como 'Cuático'  o 'Look Like a Foll' donde te sumergen en un mar de sensaciones. Mientras, la inmediatez se deja notar más en 'No lo ves', 'Spiders' o 'Couch on a Field'.

Esto de actuar en festivales no será nada nuevo para ellos, puesto que estuvieron por duplicado en la pasada edición del Primavera Sound, donde fue una pena no poderles ver en directo aunque sí que vimos a alguno de sus miembros durante el concierto de Cheatahs entre el público.

Además de este álbum de debut, el grupo catalán tiene un par de EP´s. El primero de título homónimo editado en 2010 y 'Cuático' (2014).




Famèlic

sábado, 2 de mayo de 2015

Descubre: Courtney Barnett, una nueva musa para el rock

He dudado bastante si Courtney Benett debería estar en nuestra sección 'Descubre' o si sería más apropiado que estuvieran en la de 'Recomendación', dado que últimamente todo el mundo habla de ella, desde Pichfork al nuevo Tentaciones de El País. Sin embargo creo que esta nueva musa del rock se merece estar en esta sección no porque no sea conocida sino por lo corto de su carrera.

Natural de Australia, esta joven de 27 años que se esconde tras su pelo y su guitarra en cada actuación, ya publicó en 2013 su primer álbum 'The Double EP: A Sea of Split Peas' que contenía temas muy interesantes como el gran 'Avant Gardener', con el que ya comenzaba a apuntar maneras.

Sin embargo, ha sido con la publicación hace escasos días de 'Sometimes I Sit an Think, and Sometimes I Jus Sit', lo que le ha puesto en el punto de mira de medio mundo. No es para menos, la carta de presentación de este nuevo álbum, 'Pedestrian at Best', es un temazo que yo llegaría a compara a ese 'NYC Cops' de los primigenios The Strokes cuando nos dejaron con la boca abierta en sus inicios.

Además, el resto del disco no tiene desperdicio y es necesario escucharlo de principio a fin para no perderse ni una sola de las grandes canciones y disfrutar con esa mezcla de rock, punk y garage a la estela de Slater-Kinney o Ex Hex.





miércoles, 15 de abril de 2015

Descubre: Tercer Sol, psicodelia y oscuridad a partes iguales

Tercer Sol son un grupo de Valencia cuyo mensaje en su página de bancamp ya deja un tanto desconcertado desde el primer momento a quien se acerca a su música. "Cavar un hoyo para hacer música para cavar hoyos", es lo que afirman y tal vez solamente así podamos comprender que lo que tenemos delante tiene mucha oscuridad sí, pero también algo de psicodelia.

Hasta la fecha, el grupo ha editado solamente un par de EP´s: 'Conjunto Vacío 2#' y 'Tercer Sol', este último publicado en octubre del pasado año por la discográfica barcelonesa 'Boston Pizza Records', que llega a afirmar en su página de Bandcamp que Tercer Sol "no son un grupo de música siniestra, sino un grupo de sujetos siniestros formado por averías donde los defectuoso sustituye a lo virtuoso".

El caso es que el EP de nombre homónimo de la banda deja bien claras sus intenciones. Con reminiscencias a Automatics --eso sí, mucho más oscuros-- en el corte que abre este trabajo ,'Melange'. En el grupo se notan influencias de otros conjuntos del indie patrio como Mercromina en la siguiente canción, 'Nuevo Amanecer'.

Terminan desde lo más profundo en 'Cueva', donde tal vez sea más reconocible su propio sonido. Firman así un imprescindible EP en el que recogen todo lo bueno que ha dado el post-punk, el shoegaze o el noise-pop dentro y fuera de España en los últimos años, y se lo llevan al lado más oscuro y siniestro para que sus canciones duelan con solo oírlas.






jueves, 19 de marzo de 2015

Descubre: The Slow Show, la amistad y la huella prolongada de The National

La amistad, al igual que la música, es uno de los hilos conductores de nuestras vidas y por ello no hay mejor cosa que cuando las dos líneas que representan abstractamente en nuestras mentes se juntan y se sobreponen las una sobre la otra. Es por ello que no hay mejor sensación que cuando un amigo tuyo con gustos musicales afines, te recomienda un grupo a sabiendas de que te va a gustar, y mucho.

Eso es lo que me ha pasado recientemente con The Slow Show. Se trata de un grupo de Manchester, aunque por la música que procesan no tienen en absoluto nada que ver con lo que tradicionalmente se hace en la ciudad, incluso parecen huir del Madchester más ortodoxo, aquel por el cual la ciudad ha sido conocida mundialmente por su música y que tantos buenos momentos nos han hecho pasar.

Una primera escucha de White Water, el disco que el grupo ha publicado este mismo mes de marzo en Haldem Pop Recordings, nos muestra una influencia muy clara del rock americano más bonito que nos rememora inevitablemente y de inmediato a The National, con algún recuerdo adolescente a the Crash Test Dummies en la voz de su cantante, aunque poco tienen que ver con éstos.

Rock épico, amable y fácil de escuchar que encarna a la perfección ‘Dresden’, la canción que abre el álbum y se mantiene inalterable a lo largo de las 11 canciones de este álbum de debut, destacando temas como ‘Testing’, donde la épica se hace más patente, o ‘Augustine’, donde la cercanía con la banda de Matt Berninger se hace más palpable.

Ah, y no os olvidéis, que lo que la música ha unido que no lo separe nadie.




viernes, 6 de marzo de 2015

Descubre: Mushroom Caffeine, la extraña mezcla entre grunge, ruido y garage

Hace unas semanas teníamos el placer de que llegara a la redacción caleidoscópica un paquete que contenía los dos trabajos editados en vinilo hasta la fecha por Mushroom Caffeine. Se trata de un grupo de Hondarribía, en Gipuzkoa, que procesa una extraña mezcla entre grunge y garaje, pero que sobre todo hace una cosa muy bien: ruido.

Nacidos como dúo allá por el 2011 con Pedro a la voz y a la guitarra y Diego a la batería y la voz, el grupo se ha convertido en la actualidad en un trio al incorporar a Xavi al bajo. Hasta la fecha han editado el EP 'Digging Dogs' (2012), el 7' 'X-Rays' y el LP 'Liquid' (2014) con Psilocybina Records.

En las canciones de Mushroom Caffeine podemos encontrar referencias a los Nirvana de Bleach, ecos del garaje de Detroit, power-pop en su vertiente más inmediata y un  toque de psicodelia. Podríamos decir incluso que están emparentados con sus colegas madrileños Biznaga, ahora tan de moda, o Rollecoaster Kills.

En definitiva, Mushroom Caffeine pertenecen a esta nueva hornada de bandas que en nuestro país se caracterizan por el lema estadounidense Do It Yourself al que el panorama musical patrio está abocado y que tan bien está resultando de momento. Verdadera música independiente con multitud
de grupos que intentan salir adelante.

Según aseguran en la nota que acompaña a estos dos vinilos, el grupo está ya tocando y haciendo nuevas canciones como trío. Han tocado en bares y salas pequeñas y han compartido escenario con bandas como Gamonides, Jupiter Jon,  The Buildings, The Lookers, Ty Segall, Lyres, Lords of Altamont, The Nomads o Night Beats.






miércoles, 11 de febrero de 2015

Descubre: Twerps, indie-pop por excelencia desde Australia

Cuando pienso en el indie-pop y el sonido que se amolda a este tipo de música me vienen muchos grupos a la cabeza como The Pastels, The Vaselines, los primeros Belle & Sebastian, Camera Obscura, Pavement y un largo etcétera. En esa misa línea está el grupo australiano Twerps, que traemos esta semana a nuestra sección Descubre.

El grupo nació en Melbourne en 2008, muy influenciado también por la Velvet, sus miembros son Martín Frawley, Julia McFarlane, Rick Milovanovic y Alex McFarlane. En 2009 publicaron su primer single bajo el nombre Good Advice, con el que consiguieron tener cierta repercusión entre los fans del género.

Sin embargo no fue hasta 2011 cuando grabaron su álbum de debut, titulado como ellos mismos. Ya en 2014 los australianos publicarían un EP de ocho canciones bajo el nombre Underlay para, a principios de este 2015, editar su segunda larga duración bajo el nombre de Range Axiety.