sábado, 11 de abril de 2015

Cuestionario Caleidoscópico a Noise Nebula: "El primer disco no es un disco cualquiera, tiene que ser realmente bueno y en eso estamos"

Noise Nebula es un grupo madrileño que hasta ahora ha publicado dos Ep --Kaleido e Hiberna-- con los que han tenido repercusión incluso fuera de nuestras fronteras. Nosotros hemos tenido la suerte de que se asomen a nuestros Cuestionarios Caleidoscópicos y nos hablen de la "música guitarrera" que hacen o los planes para su primer disco. Incluso nos han anunciado que han pasado recientemente de ser cuatro a cinco. Un grupo exultántemente joven con un futuro prometedor.





  • Dos Ep os han bastado hasta el momento para llamar la atención en este mundillo ¿Cuáles son los planes más cercanos que tenéis como banda? Tocar todo lo que podamos, disfrutar de la música como lo estamos haciendo hasta ahora y conseguir que cada vez más gente pueda darle una oída a lo que hacemos.
  • Aunque Hiberna tiene pocos meses de vida, supongo que ya estaréis pensando en hacer canciones nuevas ¿Para cuándo un álbum completo? El primer disco no es un disco cualquiera, tiene que ser realmente bueno y en eso estamos. Tenemos muchas nuevas canciones que nos gustan para el disco que queremos. No sabemos cuánto tardaremos, pero a nivel compositivo nos sentimos cada vez más cómodos. Tenemos muchísima ilusión puesta en ese primer disco y tenemos claro que hasta que no tengamos lo que realmente queremos no vamos a meternos a estudio. 
  • En este sentido ¿lo vais a hacer todo vosotros mismos o tenéis en mente buscar alguna discográfica? Económicamente no podemos afrontar la cobertura a nivel nacional de un primer disco. Este Ep ha sido diferente, pero un disco se nos va de las manos. No sabemos muy bien cómo se hace pero suponemos que tocará mandar dossieres y presentar el proyecto cuando lo tengamos en nuestras manos.
  • Sois exultántemente jóvenes ¿Cómo surgió Noise Nebula, quiénes sois y por qué decidisteis hacer música? El grupo surgió de las ganas de querer hacer nuestra propia música y de dar conciertos. Un día quedamos Pedro, Pablo y Tomás, que trajo unas letras e ideas y en un día ya había un par de canciones hechas. Funcionó bien, nos ilusionamos y al mes se unió Félix a la batería (nos remontamos a Noviembre de 2013).  Ahí fue cuando comenzó a hacerse más sólido el proyecto.  Aprovechamos esta entrevista para anunciar la incorporación de Pablo ‘Tala’ al grupo como bajista. Hasta ahora habíamos rotado el bajo según las canciones y estábamos cómodos, porque sabíamos que era mejor seguir así a meter a un bajista ajeno por miedo a romper esa química que habíamos conseguido entre los cuatro. Entonces la idea fue proponérselo a Pablo por ser amigo y si nos hubiese dicho que no, habríamos seguido como antes, pero aceptó y ahora todo es genial.  Por otro lado, en cuanto a lo musical no sabíamos qué tal iba a ir la idea de tener tres guitarras, pero tras ensayar el primer día juntos ya lo vimos clarísimo. Podemos afirmar que éste proyecto está formado por cinco personas y estamos super contentos. Es un sonido aún más personal y las nuevas canciones nos están flipando.
  • Vuestro estilo está claro, procesáis una mezcla de shoegaze y noise pop que nos encanta, pero si tuvierais que ponerle adjetivos a la música que hacéis ¿cuáles serían? Creemos que lo más sencillo es decir que hacemos música muy guitarrera. Algo como shoegazer evitando la monotonía con cosillas pegadizas. Lo mejor es dar una escucha.
  • ¿Cuáles han sido vuestras principales influencias y qué grupos escucháis en la actualidad? En el grupo compartimos mucho amor por la música y diferimos mucho en gustos, sin embargo es cierto que en éste tiempo estamos escuchando mucho grupos, Yo La Tengo, Warpaint, Nueva Vulcano, Smashing Pumpkins, Cheatahs, Sonic Youth, Dinosaur Jr… son los primeros que se me vienen a la cabeza.
  • También queremos saber cómo opináis que está el panorama en la música española actualmente ¿Creéis que tiene futuro?  Tiene más futuro que nunca de cara a lo internacional,. Han cuajado  últimamente grupos jóvenes fuera de aquí y eso es lo más importante, porque significa que hay ojos mirando. Dentro de España pienso que hay diferentes escenas, en los festivales predomina el pop español y está latente una escena garajera en lo que llaman underground. Es complicado para nosotros porque no hay grupos jóvenes que toquen lo que hacemos, pero eso sí, nuestros amores de Full Frontal Nudity se han oscurecido y ahora molan más que nunca.
  • ¿Vuestro mejor y peor momento cómo grupo desde que decidisteis formar Noise Nebula? Nuestro mejor momento sin duda cuando fuimos a Málaga a tocar en el 101 Sun Festival (una lástima que éste año no se pueda celebrar porque fue un festivalazo) y nuestro peor momento fue justo el otro día cuando no quedaba calzone en los locales de El Observatorio y tuvimos que pedirnos otra cosa para cenar… 

Noise Nebula actuaron el pasado jueves en el Café La Palma de Madrid junto a Mahalo y por el momento no tienen ninguna actuación en directo programada, pero no descartan ninguna en verano. Así que recomendamos a todos los que puedan, y más después de leer esta entrevista, que acudan a verlos porque es cuando un grupo está empezando el momento en que hay que ir a verlo para disfrutar de todo su potencial. Desde aquí les deseamos mucha suerte.


viernes, 10 de abril de 2015

The Maccabees ya tienen video para 'Marks to Prove It'

Os hablábamos la semana pasada del regreso de The Maccabees con una canción que escucha tras escucha nos engancha mucho más. Ahora la banda de Londres ha dado un paso más y ya ha lanzado un video par la canción en cuestión, 'Marks to Prove It'.

Este será el cuarto álbum de estudio de los londinenses, después de publicar 'Colour it in' (2007) , 'Wall of Arms' (2009) y el grandísimo 'Given to the Wild' (2011).






martes, 7 de abril de 2015

Ed Wood Lovers publicarán el próximo 24 de abril 'Nosotros somos los malos' con Discos de Paseo

Ed Wood Lovers, el dúo albaceteño afincado en Toledo, adelantaba ya en junio del pasado año uno de los temas del que iba a ser su nuevo álbum de estudio. Tras una espera bastante prolongada, ha sido hasta hace pocos días y aprovechando el paso de la Semana Santa cuando han desvelado el nombre, la fecha y una nueva canción del mismo.

Concretamente, este nuevo trabajo llevará por nombre 'Nosotros somos los malos' y lo editará Discos de Paseo el próximo 24 de abril, como ya hizo con 'Albricias'. Además, la banda de electro pop ha compartido una nueva canción llamada 'La culpa', un tema que ya pudimos escuchar en el concierto que ofrecieron hace unas semanas con Marciano Total en Toledo.

Así que habrá que espera ya poco para escuchar lo nuevo de este dúo, al que esperamos tener pronto en nuestros Cuestionarios Caleidoscópicos.





Recomendación: Doolittle por Ben Sisario, Pixies llevan el surrealismo a la música

Cuando uno lleva escuchando a Pixies desde que los descubrió cuando en Tercero de BUP una compañera de clase le prestó unas cintas de casette con el Doolittle y un recopilatorio en el que aparecían varias canciones de los de Boston junto a grupos como Donosaur Jr, no parece que su pasión y admiración por el grupo pueda crecer más.

Sin embargo, tras leer Doolittle, el libro que el periodista musical Ben Sisario escribió sobre la banda, y profundizar en la historia de Pixies, se puede comprobar que su leyenda es todavía más alargada de lo que se podía imaginar. Estamos hablando, amigos, de un grupo que ha influido en artistas de toda una generación y que fue precursor ni más ni menos que de todo el grunge.

Además de todo ello, hay varias consideraciones destacables de este libro. La primera de ellas que Pixies fueron el primer gran grupo indie en fichar por una multinacional y conseguir una gran éxito, así que cuando la periodista musical Gina Arnold dijo aquello de "hemos ganado" después de que el Nevermind de Nirvana se convirtiera en disco de oro y desbancara del número uno del Billboard a Michael Jackson, debería haber tenido en cuenta que Pixies estuvieron antes.

A ello se une que detrás de Doolittle no hay un simple disco indie de cierto éxito como pudiera parecer. Tras una nueva escucha después de leer el libro de Sisario, se puede apreciar cómo Black Francis fue capaz de llevar a la música lo que Buñuel había hecho años atrás con el surrealismo en el cine o Dali y Man Ray en la pintura o la fotografía, elevando así este disco a la categoría de obra de arte sin duda alguna.

Todo ello pese a tratarse de un grupo roto y quebrado desde el mismo momento en el que Doolittle salió a la calle, ya que Francis y Kim Deal no se soportaban. Pero tal vez fue esa una de las razones del éxito de la banda de Boston . El resto os recomiendo que lo descubráis en este pequeño pero gran libro.