domingo, 12 de julio de 2015

Grupos que han dejado de interesarte y no llegarán nunca a ser tan buenos como en sus inicios

En la música, como en la vida, hay ciertas cosas que dejan de interesarnos por completo aunque en un principio fueran imprescindibles en nuestro día a día y formaran parte de nuestra forma de ser. Hay grupos musicales a los que dejas de seguir bien porque has perdido todo el interés o porque sabes que nunca volverán a hacer canciones y discos tan buenos como en sus inicios.

Con este reportaje lo que pretendemos es poner el acento en aquellos grupos, seguro que habrá muchos más, que nos llegaron al alma en su momento y de los que nos comprábamos todos los discos, considerándolos imprescindibles en  nuestra colección, pero que a medida que ha ido avanzando su carrera ya ni sabemos qué están haciendo.




1. Smashing Pumpkins: 
Muchos llegamos a pensar que era uno de los grupos de rock más grandes que jamás había existido y 'Gish', 'Siamese Dream', 'Mellon Collie and the Infinite Sadness' y 'Adore' así lo certificaron durante años. Pero a Billy 'tío fétido' Corgan --como le llaman por ahí-- se le cruzaron los cables, echó a D'Arcy y a James Iha y nunca volvió a ser lo mismo.

Ahora todo está marcado por las excentricidades del que algunas revistas musicales llegaron a considerar uno de los mejores guitarristas del mundo y que, tras perder la forma estrepitosamente, ahora no quiere que le llamen Billy sino William. ¿Será porque se ha hecho mayor?.


2. Placebo:
Icono glam del siglo XX con Brian Molco a la cabeza, con su disco de debut en 1996 y hasta 'Meds' en 2006 aguantaron el tirón. Canciones que se convirtieron en himnos como 'Nancy Boy', 'Pure Morning', 'Taste in Men' o 'Special K' dan cuenta de ello. Pero el grupo ha venido decayendo al envolverse en una fórmula bastante repetitiva que ha acabado por aburrir.

Sé que muchos me odiaran por ello, pero el hecho de que Brian Molko haya dejado de ser ese icono de juventud para convertirse en una señora mayor en sus conciertos seguro que tiene algo que ver.


3.Radiohead:
He perdido ya la cuenta de cuántas veces han nombrado a esta banda de Oxford la mejor del planeta, así como de las innumerables veces que se ha hablado del incesante talento para componer de Thom Yorke. Sin embargo, creo que desconecté desde que publicaron 'Kid A' y se pasaron a esa experimentación que parece que solo entienden los elegidos.

Sinceramente, un tema como 'Creep', directo, sencillo y conmovedor, le da mil vueltas a sus últimos cuatro discos. Por no hablar de sus soporíferos conciertos de más de tres horas en los que todo el mundo espera oír 'Anyone Can Play Guitar'.


4. Muse: 
De verdad que no entiendo el revuelo que se monta cada vez que Muse sacan un disco nuevo o que también se la considere una de las mejores bandas de rock del siglo XXI, cundo lo que hacen es repetir una y otra vez la misma fórmula y son unos cansinos. Para muestra su último disco 'Drones'.

No quiero quitarle merito a Mathew Bellamy, que me parece todo un portento y que tiene un talento abrumador, pero desde 'Black Holes And Revelations' la fórmula ya se agotó y creo que deberían hacérselo mirar.


5. The Killers:
Irrumpieron con mucha fuerza con 'Hot Fus' en 2004, hasta tal punto que algunos creímos que eran los salvadores del rock más 'mainstream'. Sin embargo, el paso del tiempo le ha sentado mal al proyecto de Brandom Flowers, tanto que yo ni me molesté en escuchar su último disco 'Battel Born'.

Pero es que el mismo cantante se encargó de decir que este disco no era demasiado bueno, algo en lo que le damos toda la razón.


6. Weezer:
La verdad es que de todos los grupos que hemos incluido en este reportaje el caso de Weezer es el que más me duele. Esos impresionantes discos como el 'Blue Album' o el 'Pinkerton' o que tardaran seis años en publicar material nuevo, daban ese toque de grandeza al proyecto de Rivers Cuomo.

Sin embargo, algo se debió torcer en su cabeza desde el 'Green Album'. ¿De verdad era necesario 'Make Believe'?. Sin embargo, parece que aún hay algo de esperanza y en sus dos últimos discos da la sensación de que retoman algo su carrera.

 

jueves, 9 de julio de 2015

Yuck estrenan nueva canción, 'Hold Me Closer'

Yuck, ese grupo de Londres que parece haber nacido en algunas de las costas de Estados Unidos, acaba de compartir una nueva canción a través de SoundCloud. Un nuevo tema bajo el nombre 'Hold Me Closer', que esperemos que sea el preludio de un nuevo disco de esta banda de guitarras distorsionadas, energéticas e inmediatas.

El grupo cuenta únicamente con dos  álbumes en el mercado: su disco homónimo, que fue publicado en 2011, y 'Glow And Behold', que vio la luz en 2013. Así, que parece que continuarán su carrera musical con este 'Hold Me Closer' como anticipo.





miércoles, 8 de julio de 2015

Recomendación: Future Islands, la enésima revisión de los 80 que no te puedes perder

Future Islands, es un trio de electro pop o sinth pop de Greenville, en Carolina del Sur, formada por Gerrit Welmers, Willian Cashion y Samuel T. Herring. Su estilo ochentero supone la enésima revisión de la música electrónica de aquella época, que encierra un sabor a clásico que es mejor no pasar por alto.

Cuando escuchas a Future Islands tu cuerpo y tu mente se trasladan a otra época, eso es seguro. Con toques a Kraftwerk en algunas ocasiones, de ahí lo del electro pop y el sinth pop, en otras nos parece estar escuchando a alguno de solistas míticos de los 80 como el gran Rick Astley, tan en boga ahora que vuelve a actuar en nuestro país.

A ello se une que su cantante, Samuel T. Herring, es un espectáculo en el escenario  e interpretaciones como la de una de su mejores canciones, 'Seasons (Waiting on You)', en el Late Show de David Letterman te dejan con la boca abierta y con ganas de verla una y otra vez por sus contoneos, golpes en el pecho, sonidos guturales y expresividad al límite.

Hasta la fecha, el grupo norteamericano ha publicado cuatro álbumes empezando en 2008 por 'Wave Like home', al que han seguido 'In Evening Air' (2010), 'On the Water' (2011) y 'Singles' (2014).





martes, 7 de julio de 2015

The Vaccines siguen con la Serie B en el video para '20/20'

The Vaccines publicaban hace unos días el tercer single extraído de su último álbum 'English Graffiti' para el que el han elegido la canción '20/20' y han hecho un video en el que siguen las temática de Serie B que han venido llevando a cabo en este nuevo trabajo.

Según asegura el propio grupo, el video de '20/20' es otra oda al cine que continúa la temática de universos paralelos de los dos videos anteriores. Recordemos que en el primero la temática eran las peleas entre seres sobrenaturales y en el segundo una odisea espacial.

En este caso el video gira alrededor de un joven que experimenta consigo mismo y consigue tener rayos x en los ojos tras echarse unas gotas.

Este es el tercer disco de la banda formada en Londres después de que publicaran en 2011 What Did You Expect from Te Vaccines? Come of Age en 2012.