Mostrando entradas con la etiqueta Muse. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Muse. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de mayo de 2016

Crónica: Muse en Madrid, los drones que no te puedes perder aunque haga años que te olvidaras del grupo

Desde hace bastante tiempo que Muse habían dejado de interesarme, creo que desde 'Black Hole & Relebelations' les perdí la pista e incluso hace unos meses les incluí en una entrada bajo el nombre
'Grupos que han dejado de interesarte y no llegarán nunca a ser tan buenos como en sus inicios'. Pero por casualidades del destino he podido verles en directo con sus 'Drones' y en esa plataforma de 360 grados, algo a lo que no puedes decir que no.

Y la verdad es que impresiona llegar al Palacio de Los Deportes de Madrid y ver la plataforma montada en el centro del escenario con miles de personas alrededor ansiando ver a Matt Bellamy y los suyos, algo con lo que se te dispara la adrenalina y las ganas de escuchar música aunque no seas un fan absoluto de la banda, incluso aunque haga tiempo que no les oigas.

Así que no es de extrañar que nada más escuchar los primeros acordes de 'Psycho', uno de los singles de su último disco, precedido de los mencionados drones volando por encima del público, te levantes como un resorte de la silla emocionado para ver bien lo que está pasando y no perder detalle de un Bellamy que aún con el dedo gordo del pie roto no paró de dar brincos y de moverse durante todo el concierto.




Un show que siguió con 'Reapers' y ya después con 'Plug In Baby', temazo de 'Origin Of Symetry' que vino pronto tal vez porque el grupo era consciente de la necesidad de que un hit de antaño apareciera lo antes posible. Y la verdad es que el público lo agradeció, bailó y disfrutó, siendo suficiente para la banda como para meterse al Palacio de los Deportes en el bolsillo.

A partir de ahí puedes criticar mucho sus últimos discos, como es mi caso, y te va a dar igual eso o que Bellamy imite cada vez más a Freddy Mercury con sus posturas y florituras con la voz o que salga de una plataforma elevadora cada vez que interpreta una canción al piano, porque el alarde musical de este chico y de quienes le acompañan es digno de ser visto.

Así que dejando a un lado la grandilocuencia y el exceso de los temas de 'Drones' --del que la verdad destacó y mucho 'Mercy', además de los citados, con la aparición del confeti en el escenario en uno de esos momento mágicos para un concierto--, son los clásicos que han hecho grande al grupo los que hicieron que el concierto fuera grande.

Nostalgia de mi época en la universidad fue entonces lo que sentí con 'Supermassive Black Hole', 'Starligth', 'Apocalypse Please', 'New Born', 'Hysteria' o 'Time Is Running Out'. Muy disfrutables fuera de este círculo también fueron 'Uprising' y 'Mandes'. con ese bajo hecho expresamente para esta canción, en un concierto para no perderse aunque hace años que te olvidaras de Muse.


domingo, 12 de julio de 2015

Grupos que han dejado de interesarte y no llegarán nunca a ser tan buenos como en sus inicios

En la música, como en la vida, hay ciertas cosas que dejan de interesarnos por completo aunque en un principio fueran imprescindibles en nuestro día a día y formaran parte de nuestra forma de ser. Hay grupos musicales a los que dejas de seguir bien porque has perdido todo el interés o porque sabes que nunca volverán a hacer canciones y discos tan buenos como en sus inicios.

Con este reportaje lo que pretendemos es poner el acento en aquellos grupos, seguro que habrá muchos más, que nos llegaron al alma en su momento y de los que nos comprábamos todos los discos, considerándolos imprescindibles en  nuestra colección, pero que a medida que ha ido avanzando su carrera ya ni sabemos qué están haciendo.




1. Smashing Pumpkins: 
Muchos llegamos a pensar que era uno de los grupos de rock más grandes que jamás había existido y 'Gish', 'Siamese Dream', 'Mellon Collie and the Infinite Sadness' y 'Adore' así lo certificaron durante años. Pero a Billy 'tío fétido' Corgan --como le llaman por ahí-- se le cruzaron los cables, echó a D'Arcy y a James Iha y nunca volvió a ser lo mismo.

Ahora todo está marcado por las excentricidades del que algunas revistas musicales llegaron a considerar uno de los mejores guitarristas del mundo y que, tras perder la forma estrepitosamente, ahora no quiere que le llamen Billy sino William. ¿Será porque se ha hecho mayor?.


2. Placebo:
Icono glam del siglo XX con Brian Molco a la cabeza, con su disco de debut en 1996 y hasta 'Meds' en 2006 aguantaron el tirón. Canciones que se convirtieron en himnos como 'Nancy Boy', 'Pure Morning', 'Taste in Men' o 'Special K' dan cuenta de ello. Pero el grupo ha venido decayendo al envolverse en una fórmula bastante repetitiva que ha acabado por aburrir.

Sé que muchos me odiaran por ello, pero el hecho de que Brian Molko haya dejado de ser ese icono de juventud para convertirse en una señora mayor en sus conciertos seguro que tiene algo que ver.


3.Radiohead:
He perdido ya la cuenta de cuántas veces han nombrado a esta banda de Oxford la mejor del planeta, así como de las innumerables veces que se ha hablado del incesante talento para componer de Thom Yorke. Sin embargo, creo que desconecté desde que publicaron 'Kid A' y se pasaron a esa experimentación que parece que solo entienden los elegidos.

Sinceramente, un tema como 'Creep', directo, sencillo y conmovedor, le da mil vueltas a sus últimos cuatro discos. Por no hablar de sus soporíferos conciertos de más de tres horas en los que todo el mundo espera oír 'Anyone Can Play Guitar'.


4. Muse: 
De verdad que no entiendo el revuelo que se monta cada vez que Muse sacan un disco nuevo o que también se la considere una de las mejores bandas de rock del siglo XXI, cundo lo que hacen es repetir una y otra vez la misma fórmula y son unos cansinos. Para muestra su último disco 'Drones'.

No quiero quitarle merito a Mathew Bellamy, que me parece todo un portento y que tiene un talento abrumador, pero desde 'Black Holes And Revelations' la fórmula ya se agotó y creo que deberían hacérselo mirar.


5. The Killers:
Irrumpieron con mucha fuerza con 'Hot Fus' en 2004, hasta tal punto que algunos creímos que eran los salvadores del rock más 'mainstream'. Sin embargo, el paso del tiempo le ha sentado mal al proyecto de Brandom Flowers, tanto que yo ni me molesté en escuchar su último disco 'Battel Born'.

Pero es que el mismo cantante se encargó de decir que este disco no era demasiado bueno, algo en lo que le damos toda la razón.


6. Weezer:
La verdad es que de todos los grupos que hemos incluido en este reportaje el caso de Weezer es el que más me duele. Esos impresionantes discos como el 'Blue Album' o el 'Pinkerton' o que tardaran seis años en publicar material nuevo, daban ese toque de grandeza al proyecto de Rivers Cuomo.

Sin embargo, algo se debió torcer en su cabeza desde el 'Green Album'. ¿De verdad era necesario 'Make Believe'?. Sin embargo, parece que aún hay algo de esperanza y en sus dos últimos discos da la sensación de que retoman algo su carrera.