martes, 12 de julio de 2016

Crónica: NOS Alive 2016, Pixies, Radiohead, Arcade Fire y mucha clase media

Había perdido la esperanza en los macrofestivales después de acudir el año pasado al Primavera Sound y no poder disfrutar de la música en toda su plenitud por la masificación o la coincidencia de multitud de grupos en el incontable número de escenarios. Pero tras asistir al Mad Cool y, sobre todo, al Nos Alive en Lisboa este fin de semana he recuperado la esperanza.

Los tres cabezas de cartel del festival --Pixies, Radiohead y Arcade Fire-- no defraudaron, siendo los de Boston los primeros en mostrar su cartas. Muchas ganas teníamos desde este Caleidoscopio de poder ver al grupo de Black Francis en directo y fue todo un placer escuchar el repertorio del grupo con grandes clásicos de la música contemporánea. 

Así, por allí desfilaron 'Bone Machine', 'Wave Of Mutilation', 'Velouria', 'Debaser', 'Monkey Goes To Heaven', 'Broken Face', 'Caribou', 'Here Comes Your  Man' y, sobre todo, la gran 'Where Is My Mind?'. Todo mezclado con alguno de sus singles más recientes como 'Indie Cindy' o 'Greens And Blues', el adelanto de su próximo álbum 'Um Chagga Lagga' y el surrealismo a la guitarra de Joey Santiago.

Los segundos cabezas de cartel en saltar al escenario principal del NOS Alive fueron Radiohead. Alguna que otra vez he echado pestes por aquí de la banda de Tom York, y la verdad es que el concierto se hizo demasiado largo. Tras comenzar con el primer single de su nuevo disco 'Burn The Wich', destacaron durante el mismo 'My Iron Lug' 'The Numbers' o el final antes de los bises con 'Idioteque' y 'Street Spirit (Fade Out)'.


Pixies
Una vez llegados lo bises la cosa cambió con temas como 'Nude' o 'Paranoid Android, para acabar el concierto en los segundos bises con lo que todos los estaban allí estábamos esperando, desde el más fiel defensor a quien perdió hace tiempo el interés en ellos: 'Creep' y 'Karma Police'. Solo por eso puedo decir que el concierto se salvó y que mereció la pena la espera.

Ya el sábado fue el turno para Arcade Fire, con la oportunidad de poder verles desde la primera fila, algo impensable en otros festivales. Lo que pueda decir sobre los de Canadá se queda corto para esta crónica, ya que han ido construyendo una carrera sólida con toda su discografía y todo lo que sonó en Lisboa fue un no parar de hits a cada cual más emocionante y bonito.

Y es que comenzar con 'Ready To Star' ya es toda una declaración de intenciones que solo se puede ver superada por un final de concierto que, como es habitual, viene marcado por la épica y magnánima 'Wake Up'. Entre medias solo queda lugar para bailar y disfrutar con 'The Suburbs', 'Reflekctor', 'Afterlife', 'Keep The Car Running', 'My Body Is a Cage', 'No Cars Go', etc, etc, etc.

Pero no solo de cabezas de cartel vive el NOS Alive, aquí también hay clase media y de muy buena calidad, empezando por unos Wolf Alice --cuyo concierto estaba reventar--, el gran espectáculo de rock que dio Courtney Barnett, con la que coincidimos en el mismo hotel en el que nos alojábamos, o las clases de baile para el hombre blanco de Jagwar Ma. Una pena que estos últimos tocaran a las 18.00 horas.


Courtney Barnett
Un poco por encima de estos tres grupos podemos situar en primer lugar a Tame Impala, cuyo concierto en Lisboa se hizo corto, muy corto. Además, fue una explosiono de hormonas y sexualidad sin precedentes con muchos de los y las asistentes enseñando sus torsos desnudos al grupo, que hicieron que Kevin Parker les echara, bromeando, una pequeña bronca: "Portugal, Portugal, see what you're doing down there. I See you taking off your clothes. Hey, I´m kidding, do what you want, it's a festival, right?", dijo.

Por lo musical y aunque se echó de menos 'Eventually',  hubo momentos como el comienzo del concierto con 'Let It Happen', la gran 'The Less I Know The Better', la explosión de color con 'Feel Like We Only Go Backwards' y la psicodelia a raudales en general, que hicieron muy disfrutable el show.

Otros que también dieron un gran concierto, el último de su gira mundial, fueron Band Of Horses, aunque también se hizo corto con solo una hora de duración. Y, entre esta clase media alta no podía faltar el espectáculo vanguardista que dieron M83, con temas que ya se pueden considerar clásicos del grupo como 'Hurry Up, We're Dreaming', 'Steve McQueen', 'Midnight City' u 'Outro'. Canciones épicas y grandilocuentes a las que se unió 'Do It, Try It' y las que el grupo interpretó con la cantante Mai Lan de su último disco.

Muchos grupos se quedaron por el camino, como Hot Chip o Biffy Clyro, y algunos otros solo pudimos verles de pasada o escucharles a lo lejos, por coincidencias con otros grupos, como a Robert Plant, José González, Foals o Grimes; lo que podríamos considerar daños colaterales de todo festival.


Arcade Fire

















miércoles, 6 de julio de 2016

Nuevo álbum de Pixies a la vista, con el tema 'Um Chagga Lagga' como adelanto

Tras romper un silencio discográfico de 23 años en 2014 con la publicación de 'Indie Cindy', Pixies vuelven a la carga este 2016 con una nueva referencia discográfica a la que han llamado 'Head Carrier' y que verá la luz el próximo 30 de septiembre.

Como es habitual en estos casos, este anuncio viene acompañado de un primer single llamado 'Um Chagga Lagga'. Una canción con la que los de Boston no pierden la excentricidad que les caracteriza, pero que quizá no está a la altura de anteriores composiciones, incluyendo los singles adelanto de 'Indie Cindy'. Así que habrá que esperar al escuchar el álbum completo.

Este será el sexto álbum de la banda liderada por Black Francis, que comenzó allá por 1988 con 'Surfer Rosa', al que siguió 'Doolittle' (1989), 'Bossanova' (1990), 'Trompe le Monde' (1991) e 'Indie Cindy' (2014).






lunes, 4 de julio de 2016

Lista Caleidoscópica del mes de junio de 2016

Os dejamos por aquí la Lista Caleidoscópica con lo mejor del mes pasado en el blog y en el que ha estado muy presente la música en directo con los conciertos de Los Wallas o la crónica del Mad Cool Festival. Esperamos que os haga más soportable este calor veraniego.


domingo, 3 de julio de 2016

Crónica: IV Roctopus Tea Party Festival, Toledo en lo más alto de la gran ola del surf instrumental

Toledo, sábado 2 de julio, uno de los días más calurosos del año es el elegido para celebrar en la sala The Crowd Funding la IV edición del Roctopus Tea Party Festival y traer así al centro de la Península lo mejorcito de la escena surf del país con The Longboards y The Phantom Dragsters, que colocaron la capital regional en lo más alto de la gran ola.

No soy un experto en sonido surf instrumental, es más, es una de las primeras veces que veo a grupos de este tipo. Pero, con el permiso de los expertos en la materia, os puedo contar que esto va de sustituir la voz habitual en cualquier grupo al uso por los instrumentos. Aquí son las guitarras las vocales solisas, y los redobles de batería y el sonido del bajo los coros.

Todo ello constituye una máquina de baile perfectamente engrasada, que hace que a la que te decuidas tus pies se pongan a moverse al ritmo de la música. Lo que mezclado con un poco de diversión, desparrame y gamberrismo a partes iguales, da como resultado una gran fiesta del surf y el rock and roll en particular y de la música en general.


Y eso en definitiva lo que hicieron en primer lugar The Phantom Dragsters, quienes con un show un poco marciano y aunque de la única provincia gallega de interior --Ourense--, demostraron que saben surfear como el mejor. Incluso se atrevieron con una procesión surf en un lugar como Toledo en el que sabemos mucho de eso, para acabar versionando 'Mi Gran Noche' de Raphael.

Seguidamente fue el turno de los bilbaínos  The Longboards. No se equivicaban desde la organización cuando advirtieron que son unos verdaderos "jefazos" de la escena Suf y así lo demostraron sin dar tregua ni un solo instante. Inlcuso iventaron un nuevo deporte como el surf-ball, que hizo que algún zapato saliera disparado detrás de los balones de playa que estuvieron bolando buena parte del concierto.

Balones de playa por todas partes o las máscaras 'Tiki' bailando en el escenario junto a los grupos, fue solo una muestra del buen rollo que se vivió en la noche del sábado y que se materializó al fin del concierto de The Longboards cuando podemos afirmar que The King-Phantom-Boards interpretaron una canción conjunta, ya que un miembro de cada uno de los tres grupos que actuaron en el festival mutaron en esta superbanda para interpetar clásicos del surf.


Y decimos tres grupos porque, aunque este Caleidoscopio solo pudo asistir al pase de tarde del Roctopus Tea Party Festival, los fastos comenzaron por la mañana --a la hora del Vermut-- con los toledanos King Jartur & His Lords y se prolongaron hasta la madrugada con las sesiones de DJ. Un festival más en Toledo y una buena ocasión para descubrir grupos y disfrutar de la música.