sábado, 8 de octubre de 2016

Crónica: Córcega y Pelícana nos hacen olvidar a Futuro Terror

Había ganas en la segunda cita monacal de esta temporada en la sala The Crowd Funding de Toledo de ver a Futuro Terror, y las había desde que la Asociación anunció que iban a tocar en la capital regional. Por eso cuando supimos que cancelaban por motivos de salud no podíamos hacer más que lamentarnos, aunque la verdad es que las sustitutas --Pelícana-- junto con los toledanos Córcega nos hicieron olvidar el mal trago.

El primer turno fue para Córcega, a quienes no habíamos visto desde que tocaron en el pasado aniversario del Monasterio de Cultura a principios de año. He de decir que el paso del tiempo les han sentado bastante bien y han dejado atrás a Phantom Crest --el grupo de cuyas cenizas nacía esta banda-- para tener su estilo propio.

Cantando ahora en castellano, el grupo conjugó toda una amalgama de sonidos del rock de los 2000 que en algunas ocasiones recordaban a las guitarras de Interpol y otras a las de The Strokes, a lo que se suma en algún tema ecos a ritmos como los de The Rapture. Todo ello siempre con ese desconcertante toque propio que le da la voz del cantante.



Para seguir la noche, Pelícana debutaban en Toledo para presentar la fiesta aniversario de Delia Records. Batería y guitarra, y guitarra y batería, como así se definen ellas, estas chicas madrileñas traían bajo el brazo su último trabajo, de nombre homónimo, con el rock underground de los 90 por bandera.

Un sonido bastante contundente en temas como 'Camino''Rugido' o 'Puñal', se unieron a otras canciones más reivindicativas como 'Catástrofe' que, además, se reveló como el verdadero hit de la noche al repetirla la banda en los bises por aclamación popular; y también porque las seis canciones de este primer trabajo dejan con ganas de más.

Todo ello a pesar de lo que debe suponer salir de la zona de confort e intercambiar por primera vez ante el público instrumentos, como nos lo hicieron saber anoche, y a la cinta en el pedal del charles para que no se escapara el pie y que no dejó de ser algo puramente anecdótico.








martes, 4 de octubre de 2016

No te pierdas las aventuras noventeras en el bosque del video de LVL UP para 'The Closing Door'

Por fin LVL UP publicaron el pasado viernes su esperadísimo y flamante nuevo disco con la compañía Sub Pop. 'Return To Love' es un trabajo que sin duda alguna es de lo mejor de este 2016 y que ya vino precedido de los singles 'Pain' y 'Hidden Driver'.

Para promocionar el lanzamiento, el grupo lanzó el video de un nuevo single. Esta vez estamos ante la canción 'The Closing Door' que es, tal vez, una de las mas oscuras de este nuevo trabajo y cuyo video clip nos relata las aventuras noventeras de un joven en el bosque muy al estilo 'Strager Things'.

Recordamos que LVL UP son unos jovenzuelos de Nueva York llamados Mike Caridi, Dave Benton, Nick Corbo Greg Ruthin.





Átomos y ondas espaciales en el vídeo de Flyying Colours para 'Long Holiday'

Ya os os hemos hablamos por aquí en varias ocasiones de Flyying Colours, ese grupo australiano que hace hits de sohegazer y gruge influenciados por la música del principios de la década de los años 90. 

Pues bien, tras lanzar su nuevo trabajo el pasado 22 de septiembre, precedido de los singles 'It´s Tomorrow Now' y 'Long Holiday', el primero de ellos cónsul vídeo correspondiente. El grupo lanza ahora el clip para el segundo sencillo, en una amalgama de átomos, dibujos y ondas espaciales, entrecruzados con viejos televisores.

Una esencia muy noventera para esta banda compuesta poBrodie J Brümmer, Sam Dawes, Joshua Dawes y Gemma O'Connor, que estará actuando en Madrid el próximo sábado 14 de octubre dentro del festiva GetMAD!.




sábado, 1 de octubre de 2016

Crónica: Viva Suecia, la épica de 'La Fuerza Mayor'

Con todo vendido en Madrid, Viva Suecia se presentaba tan solo un día antes --en el último viernes de septiembre-- en la Sala Pícaro de Toledo. Comienza así también la temporada para esta sala toledana en la que había bastante gente para ver al grupo murciano y a la Erótica del Poder, la banda de la capital regional que abrió el show.

He de reconocer que acudía con cierto escepticismo a ver a Viva Suecia y cargado de prejuicios por si no eran más que un hype de los que hay a patadas últimamente en el panorama musical español. Pero lo que vi en su concierto, añadido a una escucha posterior de los temas en casa, me han hecho darme cuenta de que no es así.

Lo primero que llama la atención de la música del grupo son las atmósferas grandilocuentes que son capaces de crear. Y ello, en un ambiente angosto como el que se da en la Sala Pícaro, lo multiplica por dos. Lo segundo que se puede apreciar es que la mano de Paco Román de Neuman se nota en la producción de 'La Fuerza Mayor', su primer disco hasta la fecha.



Muestra de toda esa épica que desarrolla el grupo llegó de la mano de temas como 'Hasta Ahora',  'La Novena Vez', 'Efe Efe' o 'El Día Después de la Trampa'. Sonando las dos últimas seguidas, lo provocando uno de los momentos más épicos del concierto. Y eso que solamente estábamos en la primera parte del mismo.

Mención aparte merecen aquellos temas de la banda que se han convertido en hits que escuchas noche sí y noche también por parte de tu DJ favorito, y que corearon todos los y las asistentes al unísono. Canciones escondidas ya bien entrado el concierto como 'Permiso o Perdón', 'Palos y Piedras', 'Bien por tí' 'Los Años'.

Todo ello mezclado con algunas "sorpresas" como la versión de 'Vidas Cruzadas' de Quique González o el nuevo tema que el grupo estreno para la ocasión. Un concierto que me hace dar la razón a quien me dijo anoche por whatsapp que Viva Suecia no están en el mismo escalón que Izal o Supersubmarina.