lunes, 5 de diciembre de 2016

Havalina estrenan 'Más Velocidad', primer adelanto de su nuevo álbum

El grupo madrileño 'Havalina' acaba de estrenar el que es el primer adelanto del nuevo disco que publicará en 2017. Se trata de 'Más Velocidad', un tema futurístico y de ciencia ficción, en el que está presente la grandilocuencia que suele ser marca de la casa de la banda.

Este nuevo disco será el noveno que publica Havalina y verá la luz en el mismo año en en el que banda cumple 15 años de trayectoria. Este nuevo trabajo ha sido grabado en los estudios 'El Lado Izquierdo' de Madrid.

Según Ernie Producciones, la discográfica del grupo, Havalina se han aventurado en este disco por nuevos derroteros tanto en la melodía como en lo que respecta a la producción, que la misma banda califica como "algo más artesana" que en sus anteriores trabajos.





domingo, 4 de diciembre de 2016

Cuestionario Caleidoscópico a Ordesa: "Cuando caen chuzos de punta se agradece mucho la existencia de un refugio"

Ordesa actúan el próximo miércoles, 7 de diciembre, en la sala The Crowdfunding de 
Toledo, de la mano de Monasterio de Cultura, junto a Viva Belgrado y BoneflowerPara ir abriendo boca están unos días antes en nuestros Cuestionarios Caleidoscópicos donde nos hablan de cómo se gestó su nuevo EP 'Refugios', quiénes son o cómo se desenvuelven en directo.



  • Tras el 'Incendio de todas las cosas' ahora volvéis a la actualidad musical con un nuevo EP 'Refugios' ¿Sigue la misma línea musical que el  anterior? Realmente, aunque no ha sido nuestra intención, sí tenemos la sensación de que ha quedado algo un poco diferente a lo anterior. Tal vez sea un algo menos intimista y más vibrante; más para fuera que para dentro, por así decirlo. Supongo que inconscientemente nuestra cabeza nos pedía esto. Temas un poco menos atmosféricos y más directos. Pero que tampoco vaya a parecer que es un cambio radical. Es más bien un toque, un matiz diferente.

  • Cómo ha sido el proceso de grabación de este nuevo EP en el estudio ¿Seguís los mismos cánones que con el 'Incendio de todas las cosas'? Hemos vuelto a grabar con Iván Ibáñez en Estudios 51, por lo que hemos tenido la comodidad y las buenas vibraciones de siempre. Si algo ha cambiado es que ha trasladado el estudio a un espacio mucho más amplio y con mejores medios. Esto sumado a lo bien que curra Iván ha sido brutal pasa nosotras. A parte de eso, es cierto que le hemos dedicado un poco más de tiempo a las voces. En el 'Incendio de todas las cosas' fuimos bastante menos quisquillosos con esto y pese a que no sabemos si se va a notar de cara a fuera, nos hemos quedado a gustito con el resultado.

  • También nos gustaría saber un poco sobre el concepto sobre el que versa 'Refugios' ¿Qué os ha marcado a la hora de hacer las canciones? ¿Versan sobre alguna idea concreta que actúe como hilo conductor? Últimamente hemos tenido de forma individual una racha un poco turbulenta. Supongo que eso nos ha hecho valorar mucho lo que significa Ordesa para nosotros. Cuando caen chuzos de punta se agradece mucho la existencia de un refugio. Creemos que un poco por ahí ha ido todo. La naturaleza es una de las cosas que más nos mueve a escribir. Todo lo primitivo, natural, salvaje, etc., nos llama la atención. La naturaleza está llena de refugios y de hecho es un refugio en sí misma.

  • ¿Cuál es el tracklist de este nuevo trabajo, en qué formatos se ha publicado y con quién contáis para la distribución y promoción?.  Son cuatro temas. El primero se puede considerar una intro, ya que no tiene letra; pero no hemos querido quitarle el valor que tiene como canción. Se llama 'Abisal' y está dedicada a un amigo que siempre nos ayuda mucho con todo esto, Jaure MurLos otros tres son 'Llueve Bielsa', 'Petricor' y 'Los surcos de vuestras caras'. 'Petricor' es el olorcico que sale de la tierra después de llover. Se va a publica en vinilo de 7” y en CD gracias a los tres sellos que ya nos ayudaron con el vinilo anterior: 'La Humanidad es la Plaga' (Bilbao), 'Monasterio de Cultura' (Toledo) y 'Walking Is Still Honest' (Córdoba, Berlín). 

  • Vuestros directos se caracterizan por ser bonitos e intensos ¿Los preparáis de alguna forma especial? Estamos empezando a preparar los conciertos un poco. Antes nos juntábamos en el salón de casa o donde nos pillara y tocábamos los temas sin más. Ahora tenemos una especie de rutina de bajar al local, enchufar los trastos y hacer algo parecido a un ensayo serio. Luego, todo ese rollo de velas, incienso, y demás no lo preparamos. Si no, tendríamos el local lleno de cera y no nos darían las monedas ni para comprar cuerdas. Por un lado está muy bien, porque tenemos la sensación de ser una banda de verdad; aunque por otro lado nos asusta un poco perder la esencia del principio, porque realmente Ordesa nos juntamos para tocar canciones con colegas al lado del río, en casa cuando da el bajón y esas cosas sin más pretensión y eso también era bonito.


  • Vamos a saber un poco más de vosotros ¿Quiénes sois Ordesa y cuándo decidisteis formar el grupo? Somos Bego y Tomás. Como hemos dicho antes, empezamos a tocar cosas en el salón de nuestro piso compartido en el centro de Salamanca, sin más pretensiones. Siempre habíamos tenido grupos mucho más ruidosos y nos apetecía contar un poco lo mismo, pero de otra manera. Con la tontería de que montábamos conciertos en la ciudad y pocas veces había bandas locales que se animaran, terminamos tocando mucho por allí. Eso y que tenemos unos amigos muy majos que se cantaban las canciones nos dio subidón.

  • ¿Vuestro mejor y peor momento desde que decidisteis crear el grupo? Mejor momento en concreto no sabríamos decir. Pero estamos seguros de que los mejores momentos han sido durante la última gira que hicimos el pasado invierno con Diego de Poor Walter. Y los peores también han sido tocando por ahí, pero con perspectiva, si no te pasan cosas malas, las giras son aburridísimas. Recordamos dormir rodeados de ratones, pensar que eran fantasmas y pasar mucho miedo; o tocar para gente que no paraba de hablar altísimo. Creo que esto último es lo que más odiamos de todo.






viernes, 2 de diciembre de 2016

Lista Caleidoscópica del mes de noviembre de 2016

Este mes que acaba de pasar ha venido marcado por nuestros Cuestionarios Caleidoscópicos y los conciertos a los que hemos tenido la oportunidad de ir. Todo eso se ve reflejado en nuestra Lista Caleidoscópica de noviembre en la que están Stay, Japandroids, The XX, Monte Terror, The Cure, León Benavente, Chef Creador y Black Bass. Fuera de la lista de Spotify también están --con enlace a sus bandcamps correspondientes-- The Longboards y Campeón. Vamos, para no perdérselo.





jueves, 1 de diciembre de 2016

Ride publicará nuevo disco en 2017 después de 20 años

Algo estaban tramado Ride desde este miércoles tras cambiar sus fotos de perfil en las redes sociales con el logo de la bada en un fondo negro. Y es que el grupo se encuentra en el estudio preparando nuevo álbum. Algo que se ha confirmado con otra foto subida en sus perfiles en la que se ve todo el material de estudio de la banda.

Este nuevo trabajo del los pioneros del shoegaze será el primero que publican tras 20 años de silencio discográfico, ya que su último álbum de estudio data de 1996 cuando publicaron 'Tarántula'. Antes, en 1990, había visto la luz 'Nowhere', al que siguieron 'Going Blanck Again' (1992) y 'Carnival Of light' (1995).

El grupo ya se reactivó en 2015 e inicio una gira mundial después de la cual no se había vuelto a saber nada de Andy Bell, Mark Gardener, Loz Colbert y Steve Queralt, hasta esta agradable noticia con la que nos hemos encontrado este jueves con un nuevo disco que será producido por Erol Alkan.