Mostrando entradas con la etiqueta Havalina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Havalina. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de diciembre de 2016

Havalina estrenan 'Más Velocidad', primer adelanto de su nuevo álbum

El grupo madrileño 'Havalina' acaba de estrenar el que es el primer adelanto del nuevo disco que publicará en 2017. Se trata de 'Más Velocidad', un tema futurístico y de ciencia ficción, en el que está presente la grandilocuencia que suele ser marca de la casa de la banda.

Este nuevo disco será el noveno que publica Havalina y verá la luz en el mismo año en en el que banda cumple 15 años de trayectoria. Este nuevo trabajo ha sido grabado en los estudios 'El Lado Izquierdo' de Madrid.

Según Ernie Producciones, la discográfica del grupo, Havalina se han aventurado en este disco por nuevos derroteros tanto en la melodía como en lo que respecta a la producción, que la misma banda califica como "algo más artesana" que en sus anteriores trabajos.





sábado, 24 de octubre de 2015

Crónica, Havalina en Toledo: una obra de ingeniería musical de gran precisión

Hace poco leía un artículo que exponía una teoría científica que hablaba de que se han podido encontrar rastros de que una civilización alienígena extraterrestre está construyendo una megaestructura alrededor de una estrella de un tamaño colosal, en lo que supone una obra de ingeniería sin precedentes en comparación con lo que se hace en nuestro mundo.

Cierto o no, y mientras esperamos si eso puede ser verdad, aquí en la tierra todavía podemos ver y oír obras de ingeniería de gran precisión, que nada tienen que envidiar a las de una cultura extraterrestre y que, lo más importante, son capaces de conmover a las personas. Me estoy refiriendo al concierto que Havalina ofrecieron este viernes en la Sala Pícaro de Toledo.

Una actuación en la que el grupo fue capaz de encajar al milímetro, en una sala que se les quedó pequeña musicalmente hablando, una ingeniería sonora con sonidos desgarradores --de guitarras distorsionadas y una gran contundencia en la sección rítmica-- a los que les costaba quedarse agarrados a cuatro paredes y no expandirse al aire libre.




Pero Havalina consiguieron con gran precisión contener su sonido en un cubículo pese al riesgo de destrozar sus cimientos. Así, con muy pocos momentos de tranquilidad --'Ulmo' fue de los pocos--, 'Cristales rotos sobre el asfalto mojado' abrió el fuego y con ello la presentación durante la noche toledana de su último disco, 'Islas de Cemento'.

Con muchos momentos cumbre como esa forma en la que unieron 'Islas de Cemento' con 'Imperfección' en una sola canción que parecía que no tenía fin, escuchar  'Un reloj de pulsera con la esfera roja', 'Dónde' y 'Luces' seguidas también supuso uno de las mejores partes de este concierto. A ello se unió la interpretación de grandes hits de sus discos anteriores como la grandísima 'Incursiones',  'La Antártida Empieza Aquí' o el trallazo de 'Viaje al Sol'.

Un recuerdo a otros discos de la banda que se mantuvo en los bises con 'Sueños de Esquimal' y 'Mamut' --con interpretación entre el público incluida-- y que dieron paso al un final distorsionado y retorcido al máximo.

domingo, 8 de marzo de 2015

Recomendación: La fuerza envolvente de Havalina en 'Islas de Cemento'

Havalina es un grupo con una dilatada carrera de ya más de diez años dentro del indie español al que he de reconocer que hasta ahora no les había prestado mucha atención. Sin embargo ha sido ahora, con la edición hace pocos días del que es su octavo álbum cuando realmente me he dado cuenta del potencial musical de esta banda.

'Islas de cemento', que así es como se llama la criatura, se caracteriza por unas guitarras envolventes como es el caso de la segunda canción de este trabajo y que da nombre álbum, a la que se suman temas más pretenciosos y grandilocuentes  como 'Un reloj de pulsera con las esfera rota' y el coqueteo con el shoegazer o las atmósferas de The Cure en 'La voz de él'.

Pasando una a una por estas islas de cemento se puede distinguir la épica y la inmediatez de 'Luces', que podría ser considerada como la mejor canción del álbum, o la rotunda y asfixiante 'Cementerio de coches', que deja todo preparado para la calma que suponen 'Lluvia en el cementerio de coches' y 'Ulmo'.

Un disco rotundo, cuyas atmósferas envolventes no dan tregua en determinados momentos y, sobre todo, disfrutable de principio a fin.