Mostrando entradas con la etiqueta Linda Guilala. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Linda Guilala. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de marzo de 2017

Linda Guilala por Apartamentos Acapulco y Apartamentos Acapulco por Linda Guilala

Dos de los grupos que más nos gustan por estas tierras caleidoscópicas  --Linda Guilala y Apartamentos Acapulco-- han decidido unir fuerzas y colaborar para hacer un split conjunto que ha sido posible gracias a 'The Blog That Celebrates Itself' y la iniciativa 'Who Covers Who'.

Los dos grupos en cuestión, cuyos trabajos lanzados el pasado año estuvieron entre 'Lo Mejor' para este que os escribe, se han lazando sin paracaídas a hacer una versión el uno del otro. En concreto Apartamentos Acapulco ha escogido 'Cosas Nuevas' de Linda Guilala y éstos 'Y Si Todo Cambia' de los primeros.

Un curioso experimento que queda muy bien y con el que se nota que ambos grupos han estado cómodos, más teniendo en cuenta que les une ese sonido shoegazer santo de nuestra devoción.

'Who Covers Who' es un proyecto inspirado en las series de 7'' de 'Clawfist Records' que se llevó a cabo en los 90 y mediante el que una banda elegía una canción de otra para versionarla y viceversa. Con este mismo concepto 'The Blog That Celebrates Itself' ha comenzado una serie mensual de splits con Linda Guilala y Apartamentos Acapulco.








sábado, 15 de octubre de 2016

Linda Guilala publican single digital y video para 'Accidente'

Linda Guilala siguen desgranando 'Psuconáutica' --su último LP publicado el pasado mes de julio y que se postula para este blog entre 'Lo Mejor' de 2016-- con la publicación de 'Accidente' como nuevo single digital extraído del mismo.

Una canción que, según la nota de prensa oficial de su discográfica Elefant Records, "deja asomar el espíritu más urgente que marca el pasado de Iván y Eva en Juniper Moon", y que viene acompañada de un videoclip firmado por Javi Camino (Magnetiza), "en el que los filtros de colores juegan para aumentar la sensación alucinógena".

Este single digital viene acompañado, además, de un tema inédito. Y es que la banda ha hecho una versión de 'Sé Girasol', una canción incluida en el primer LP que publicaron 'Silvania' en 1992, uno de los primeros grupos shoegazing que existieron en España.

Linda Guilala también tienen programadas próximas fechas en directo y estarán actuando el viernes 14 de octubre en Santander, el sábado 15 de octubre en Pamplona, el sábado 22 de octubre en Ferrol, el domingo 30 de octubre en Pontevedra, el viernes 11 de noviembre en O Barco de Valedeorras y el sábado 12 de noviembre en Madrid.

Os recordamos desde aquí la gran entrevista que tuvimos el placer de hacer al grupo en nuestros Cuestionarios Caleidoscopios y que podéis consultar pinchando aquí.





miércoles, 25 de mayo de 2016

Cuestionario Caleidoscópico a Linda Guilala: "Sónicamente 'Psiconaútica' puede significar el final de un ciclo y el comienzo de otro totalmente distinto"

Linda Guilala publican el próximo 10 de junio su nuevo LP --'Psiconaútica' (Elefant)-- y desde El Caleidoscopio Musical hemos tenido la oportunidad de que nos hablen de este nuevo trabajo respondiendo a uno de nuestros Cuestionarios Caleidoscópicos. En él, Iván, además de hablarnos de este nuevo disco, también hace un breve repaso a la historia del grupo, la evolución de su sonido, la música y muchas otras cosas más que podréis leer a continuación. 

  • Tras siete años de "silencio discográfico" volvéis ahora con nuevo disco bajo el brazo y un cambio de sonido que ya anunciaba 'Xeristar' ¿Este paréntesis ha sido necesario para la evolución de vuestro música? Bueno, no entiendo muy bien esto que me dices del silencio discográfico, en 7 años hemos publicado un total de 8 referencias entre físicas y digitales, singles, largo o mini LP. Nunca hemos sentido ese parón, mas bien no hemos dejado de trabajar en ningún momento, tocar en salas, festivales, UK, Italia, Portugal, Alemania o participar a distintos niveles en la producción o colaboración de otras ocho referencias discográficas distintas con otros grupos, llegando incluso a asumir tareas de directo con alguno de ellos. Si que es cierto que no tenemos precisamente una carrera musical ordenada ni planificada bajo los estándares supuestamente necesarios, pero la verdad es que eso nunca nos ha importado demasiado. Creo que la evolución se ha producido de una forma natural durante todo este tiempo, nunca hubo intención alguna de llevar las cosas a este terreno, pero supongo que paso poco a poco casi sin darnos cuenta.
  • ¿Por qué el giro de vuestro sonido ha ido hacia el shoegazer?  Teniendo en cuenta vuestros inicios más pop no sé si era la evolución más natural. Te respondo con una pregunta: ¿Cuál es la evolución más natural, la de grupos que editan una y otra vez el mismo disco o la de Beastie Boys, que comenzaron haciendo hard core y terminaron en el hip hop? Como te decía antes, fue sucediendo así poco a poco, es una mezcla de todas las cosas vividas sonora y personalmente en estos años, pueden ser muchas cosas, pero nunca se produjo un giro premeditado hacia este tipo de sonido siendo muy conscientes de ello. Es cierto que 'Xeristar' supuso un giro hacia el shoegazer y que 'Psiconáutica' en cierto modo es la extensión y el desarrollo de un concepto y un montón de ideas desde ese momento hasta ahora, pero ya te adelanto que sónicamente puede significar el final de un ciclo y el comienzo de otro totalmente distinto.
  • El shoegazer es un género que en España no lo practican muchos grupos y que escasea un poco ¿No creéis que hay un hueco en el indie español en este sentido que no ha sido cubierto lo suficiente? Estos días estoy muy pesado con Silvania, con que toda la gente más joven escuche y descubra algunos de los discos más brillantes editados en este país dentro del género y que creo  indispensables para cualquiera al que le puedan gustar este tipo de sonidos. Están --grupos como-- Monte Terror o Berlina, no me suelo fijar nunca en esas cosas de la escena, de si hay más o menos grupos de un estilo u otro, o si le gustan a la gente más o menos, con que me gusten, a mí me llega. Pero creo que simplemente lo que pasa es que en los últimos años, por unos motivos u otros, la gente que se montaba un grupo prefería hacer otras cosas y por eso el sonido tenía menos presencia.
  • Hablemos de 'Psiconaútica' ¿Cómo ha sido el proceso de grabación del disco? ¿Habéis cambiando vuestra forma de hacerlo respecto a anteriores trabajos? Digamos que el disco se hizo en dos bloques. Una parte de composición y grabación de los temas más estándares y otra mucho más de estudio en la que se creó todo el tema de preludios, ruidos y bucles que entrelazan el disco. En general se puede decir que sí, que la forma de trabajar fue distinta, y también hemos comenzado a trabajar con Xavi Alarcón en algún aspecto de las voces y el master final, o con Marco Maril de Apenino que se hace cargo de uno de los bajos del disco.
  • Los adelantos que hemos escuchado hasta la fecha nos muestran que estamos ante uno de los discos de 2016 ¿Estáis satisfechos con el trabajo hecho? Pues nos da un poco lo mismo, la verdad. Sé que suena raro, pero es así, el disco esta hecho, hemos aprendido un montón de cosas con él y nos hemos quedado tranquilos y saciados en un montón de sentidos, ahora queremos tocarlo mucho. Lo cierto es que ya estamos trabajando en canciones nuevas y creo que es el público el que tiene que dar su opinión. Es que no sé, ¿sabes?, nunca hemos sido muy de regodearnos mucho en lo que hacemos, cuando llegue el vinilo a casa lo pondré una vez y fin, a continuar trabajando en otras cosas.
  • ¿Qué música y grupos os han influido a la hora hacer 'Psiconaútica'? Creo que eso es un poco complicado, ya que realmente durante el último año, en mi caso por ejemplo, el 90% de la música escuchada ha sido electrónica, o no tenía nada que ver que el denominado género shoegazer. Es decir, que realmente no escuchamos demasiados grupos que estilísticamente hagan lo mismo que nosotros. Siempre estamos procurando buscar sonidos diferentes y descubrir cosas nuevas. En ese sentido ese tipo de sonidos ya hace años que está cubiertos para nosotros.


  • Vamos a saber un poco más de vosotros ¿Quiénes sois Linda Guilala y cómo y cuándo se formó el grupo? Linda Guilala somos Iván y Eva. El grupo se formo hace 7 años después de la desaparición de Juniper Moon con canciones que grabábamos Eva y yo en un multipistas en casa. Ahora mismo ha comenzado a trabajar con nosotros Oscar de A Veces Ciclón, Musel, Mullet y ex Triangulo de Amor Bizarro, y estamos conspirando para dejaros a todos sordos cuando nos veáis en directo.
  • ¿Os costó mucho decidiros a dar el paso de dedicar vuestro tiempo libre a la música? Porque supongo que no viviréis de ello. Digamos que le dedicamos un 60% del día. Estamos en mil historias metidos siempre: organizamos conciertos, vendemos discos, grabamos otros grupos, hacemos canciones para otra gente, hacemos de todo. Eso sí, siempre cosas que nos gusten. Pero no, no da para vivir, en general nunca lo he visto como un problema, me da mucha pena las cosas que tiene que hacer algunos grupos que sí que lo hacen y al mismo tiempo pánico en pensar que dependes siempre del juicio de los demás para poder pagar tus facturas. En ese sentido, no sé muy bien cómo hemos logrado un equilibrio razonable y vivimos felizmente una doble vida: la laboral que paga las facturas y la artística que nos hace libres, positivos y felices siempre.
  • Al hilo de lo anterior ¿Cómo véis actualmente el panorama de la música independiente española? Pues no tengo ni idea. Cuando se habla de estas cosas los músicos parecemos políticos y, la verdad, hace tiempo que para mí todo lo que no sea estrictamente la música me parece una mierda. Así que lo que hago es escuchar música de todos los tiempos y lugares sin importarme demasiado si son maquetas, discos, si tiene cincuenta años o salió ayer, si es de Vigo o de China. También procuro tocar todo lo que puedo con todo el mundo que puedo y del que crea que puedo aprender cosas. Así que no sé, de verdad, no tengo ni la más remota idea de cómo está la música independiente española, pero seguro que si digo jodida, acierto.
  • ¿Qué música escucháis ahora? ¿Cuál es la canción que no paráis de oír una y otra vez en la actualidad? En casa no dejan de sonar Elia y Elizabeth o el último disco de Giorgio Tuma. Ahora mismo es de lo que más me llena, después continúo con toda una revisión de artistas de pop electrónicos de principio de los ochenta y en los últimos meses estoy muy obsesionado por concretar y extraer mi propia conclusión sobre lo que era el denominado Sonido Valencia con cosas como Mega Beat y similares.
  • ¿Vuestro mejor y peor momento como grupo desde que decidisteis formar Linda Guilala?  No tengo ningún recuerdo lo suficientemente amargo atragantado con nada ni con nadie, de todo se aprende y es positivo. El mejor momento es siempre ahora, es siempre lo último. El último ensayo, la última canción, el último mail, la última entrevista, vivimos bajo ese estándar. 
  • Si no hubierais formado el grupo ¿Estaríais haciendo algo relacionado con la música? No lo sé, quién sabe, hacemos tantas cosas en la música que no tienen que ver con el grupo, que no lo sé. Tenemos la espinita clavada de que nos gustaría en algún momento apostar por algún grupo que nos gustase mucho y vivir la experiencia de editarles algo, pero todo se andará.

jueves, 19 de mayo de 2016

'Accidente' y 'La Última Vez' son los dos nuevos adelantos de 'Psiconáutica' de Linda Guilala

Linda Guilala siguen desgranando las piezas que compondrán  'Psiconáutica'. Si ya os habíamos hablado de 'Cosas Nuevas', en estos últimos días el grupo ha publicado otros dos temas del que creemos que va a ser uno de los discos del año.

Se trata de 'Accidente' y 'La Última Vez'. Dos temas con los que estamos deseando que llegue el próximo 10 de junio para poder escuchar el disco entero.








martes, 18 de marzo de 2014

Recomendación: La increíble evolución de Linda Guilala en su nuevo mini LP

Linda Guilala ha lanzado un video en el que muestran un adelanto de su nuevo mini LP Xeristar. La canción elegida ha sido 'Lo siento mucho' y en ella muestran la evolución de la banda desde que publicaran Bucles Infinitos allá por 2009 hasta la actualidad que va de un pop delicado a un indie mucho más guitarrero cercano al shoegaze.

Según la nota oficial distribuida por su discográfica Elefant Records, "estamos sin duda ante su mejor colección de canciones, seis composiciones intensas, electrizantes, que van de lo furioso a lo narcótico, entre Los Planetas, Ride, Clinic, My Bloody Valentine y los Spiritualized más espaciales y ultrasónicos".

Y la verdad es que nos le falta razón, porque escuchando 'Lo siento muno' se pueden apreciar tanto esas influencias como la impresionante evolución del grupo. Así que este mini LP es altísimamente recomendable para todo aquel que ame este tipo de música y esperamos que Linda Guilala siga por ese mismo camino en sus siguientes trabajos.

Xeristar está compuesto por un total de seis canciones: 'Chicas guapas (que van en moto), 'Lo siento mucho', 'Verano', 'No me veis', 'Haciendo Daño' y 'Sábados de tormenta'. Elefant publicará este mini LP en una edición limitada y numerada de 500 copias en vinilo transparente.