Ya hemos hablado de ellos más de una vez por aquí, se trata de Apartamentos Acapulco, el grupo que formaron en la primavera de 2015 Agelina Herrera (voz y teclados) e Ismael Cámara (voz, guitarra y teclados), que para cerrar el año estrenan su nuevo videoclip.
La canción elegida es 'El que pierde el tiempo', extraída de su último EP 'Justo y Necesario' que, según su discográfica (Discos Imaginarios), es una canción melancólica que han querido acopará con un video hecho por ellos mismos como homenaje al director Wong Kar-Wai y su película 'Chumking Express'.
El grupo, que ya ha comenzado a trabajar en lo que se será su larga duración para el próximo año, estará actuando el 16 de diciembre en Industrial Copera de Granada y el 17 en el Círculo de Bellas Artes deMadrid.
Linda Guilala siguen desgranando 'Psuconáutica' --su último LP publicado el pasado mes de julio y que se postula para este blog entre 'Lo Mejor' de 2016-- con la publicación de 'Accidente' como nuevo single digital extraído del mismo.
Una canción que, según la nota de prensa oficial de su discográfica Elefant Records, "deja asomar el espíritu más urgente que marca el pasado de Iván y Eva en Juniper Moon", y que viene acompañada de un videoclip firmado por Javi Camino (Magnetiza), "en el que los filtros de colores juegan para aumentar la sensación alucinógena".
Este single digital viene acompañado, además, de un tema inédito. Y es que la banda ha hecho una versión de 'Sé Girasol', una canción incluida en el primer LP que publicaron 'Silvania' en 1992, uno de los primeros grupos shoegazing que existieron en España.
Linda Guilala también tienen programadas próximas fechas en directo y estarán actuando el viernes 14 de octubre en Santander, el sábado 15 de octubre en Pamplona, el sábado 22 de octubre en Ferrol, el domingo 30 de octubre en Pontevedra, el viernes 11 de noviembre en O Barco de Valedeorras y el sábado 12 de noviembre en Madrid.
Os recordamos desde aquí la gran entrevista que tuvimos el placer de hacer al grupo en nuestros Cuestionarios Caleidoscopios y que podéis consultar pinchando aquí.
"Escucha esto cuando puedas". Así comienzas descubriendo grupos que alguien sabe perfectamente que te van a gustar porque encajan a la perfección en tus gustos musicales. Esta es la razón por la que os traemos a nuestra sección 'Descubre' de esta semana al grupo de NewcastleNew Horror.
Nada más entrar en su bandcamp, la primera canción que salta en el reproductor es 'Everythings Feels Like a Stab in the Heart'. Se trata de un tema que forma parte del primer trabajo del grupo: un EP de seis canciones que se publicó a principios de año bajo el nombre de 'Fruitless Search'.
Lo primero que pienso nada más escuchar este tema es cómo Morrissey se las pudo apañar para desplazar en algún momento a Ian Curtis de Joy Division y ponerse al frente de la banda de Manchester. Si lo pensamos bien, no es una idea tan descabellada y seguro que a 'Moz' le hubiera encantado el reto, tiene ego de sobra para ello.
Sin embargo, este trabajo no se queda solo ahí y en el encontramos una gran amalgama de referencias post-punk mezcladas con shoegaze --muy inspirado por el 'Psychocandy' de Jesus & Marty Chain-- a partir de las cuales cada uno puede sacar sus propias conclusiones.
Con todo, 'Like A Child', 'In the Night', 'Everythings Feels Like a Stab in the Heart', 'Throug You', 'White Walls' y 'Mirror' son las canciones de este disco de New Horror, que firman Lewis Thompson, Marc McGarry y Chris Owen.
Los caminos de la música son infinitos, de eso no hay duda, y en esta la segunda semana de marzo nos han llevado a descubrir a través de la red de redes a un pequeño sello discográfico de reciente creación y ubicado en méjico, que se hace llamar Emma's House y que tiene un gran gusto por el dream pop y shoegaze bien hecho.
Según la descripción que consta en su página web, Emma's House se define como un sello indiepop que empezó su andadura el 7 de enero de este mismo año con la publicación de dos referencias desde Méjico: el disco 'The Broadcasting Department Of Philadelphia' del grupo Pure Morningy 'División del Sol' de la banda Coco.
De hecho, según hemos podido indagar buceando por Internet, este jovencísimo sello discográfico, prácticamente un bebé, está administrado por los miembros de la primera de las bandas citadas. A ellos se han unido muy recientemente los españoles Seven Tin Stars. Viejos conocidos por aquí y que hemos tenido la suerte de tener en nuestra sección'Descubre' y en los Cuestionarios Caleidoscópios.
Pero yendo a la música, que es lo que nos interesa, las referencias publicadas por el sello hasta el momento son muy interesantes. Ahí están como hemos dicho Pure Morning, que se definen como un banda tweegaze, que suenan a nostalgia indie de los 90 por los cuatro costados y con influencias como Heavenly,Ride o más recientes como The Pains Of Being Puré At Heart.
A ellos se unen Coco, más encaminados hacia el post-rock, en ellos también son patentes las influencias del shoegaze y del dream pop y en este primer disco --'División del Sol'-- cantan tanto en inglés como en castellano. Además, recuerdan en algunas de sus composiciones en ciertas ocasiones a Mogway.
Por último tenemos en el catálogo de este sello mejicano a los gijoneses Seven Tin Stars, quienes tras sus dos primeros EP's 'Songs My Mother Never Sang To Me' (2013) y 'Goodbye Stars (daylight is coming)' (2015), vuelven ahora más fuertes que nunca con las cuatro canciones que componen 'Return To The White Tide' y que encajan perfectamente en la filosofía de Emma's House.
La verdad es que hacía mucho tiempo que no tenia noticias de esta banda inglesa que me maravilló hace unos años con ese grandísimo disco de debut que fue 'A Brief History Of Love' (2009) con temazos como 'Dominos' y 'Velvet'. Pero ahora puedo decir que estamos de enhorabuena al descubrir que han vuelto y que van a publicar, de momento, un nuevo EP.
Además, la banda ha cambiado la formación y se ha mudado de Londres a Los Angeles, donde ya han dado algún que otro concierto. Si inicialmente era un dúo formado por Millo Cordelle y Robbie Furze, ahora solamente encontramos a este último entre sus filas, a las que han incorporado a Marie Charteries (voz y teclados), Free Hallas (batería) y Jesse Russell (bajo).
Pero volviendo a la música, la banda publicará en 2016 este nuevo EP llamado 'Empire Undergroud', del que ya se puede escuchar a modo de adelanto 'Hightimes'. Un tema con el que no han perdido nada de shohegaze basto y mezclado con electrónica que les caracteriza.
Además del ya citado 'A Brief History Of Love', la banda publicó en 2012 su continuación a la que llamaron 'Future This' y que, aunque no alcanzó el nivel creativo de su primer trabajo, contenía grandes y gratas sorpresas como 'Hit the Ground (Superman)'.
Retomamos en este mes de agosto nuestros Cuestionarios Caleidoscopios que hemos abandonado en esta época estival. El grupo que acompaña es Seven Tin Stars, que estuvo hace muy poco presente en nuestra sección 'Descubre'. Ha sido Pablo el que ha tenido la deferencia de hablarnos en esta ocasión de su música, el grupo, el futuro y de ellos mismos.
Hasta el momento contáis con los maravillosos Ep´s 'Songs My Mother Never Sang To Me' y 'Goodbye Stars (dayligth is coming)' ¿Cuáles son los siguientes pasos que vais a dar?
El siguiente paso entonces era el mismo que ahora, componer y maquetar nuevas canciones intentando mejorar un poco más cada vez.
Esos trabajos están cargados de dream pop y shoegazer que a mi juicio tanto hacen falta en el panorama musical español ¿Qué hizo que eligieseis este tipo de música?
Cuando te pones a hacer algo, tienes tantas posibilidades a la hora de enfocarlo (dentro de tus gustos musicales, claro) que como dices es muy complicado elegir hacia donde quieres tirar. Shoegaze / dream pop...son estilos que he escuchado toda mi vida, en los que me siento cómodo, con lo cual cuando nos pusimos a montar las canciones el sonido escoró hacia ese lado de una forma natural.
¿Cómo definirias vuestra música?
Lo bonito de este asunto es que cada uno extriaga sus propias sensaciones cuando escuche las canciones. No se trata de predisponer a nadie, para eso ya tenemos la radiofórmula y demás. Supongo que la definiría como una especie de caja donde metes un montón de sentimientos (buenos y malos), lo cotidiano, lo onírico, lo real y lo fantástico, las vivencias pasadas, las presentes y lo que te gustaría que ocurriera en el futuro. Al final no deja de ser una vía de escape por la que canalizar todo lo que te rodea y lo que te va pasando. Siempre está ese deje de melancolía y las temáticas tristes porque desgraciadamente, las historias tristes dan para más que las felices. No entiendo la música como algo que tenga que ser "bueno" por el hecho de divertir a la gente, si no por el hecho de emocionar.
¿Tenéis pensado grabar nuevo material pronto?
Siempre. Como en el caso de Seven Tin Stars las grabaciones son un trabajo bastante íntimo y artesanal que realizo en casa principalmente, siempre tengo en mente empezar con "lo que viene después". Ahora se acaba de publicar 'Goodbye stars (daylight is coming)' y espero que tenga una “pequeña buena acogida”.
Vamos a saber un poco más de vosotros ¿Cómo y cuándo se fundó el grupo?
El grupo se fundó originalmente a principios de los 2000. Los componentes originales éramos Antonio Pérez Alonso (bat.) Fernando Martín (bajo) y Pablo (guit). El primer cambio fue tras la marcha de Fernando, la incorporación de Fertxi del Rio (con quién sigo en las actualidad). El sonido entonces era mucho mas slow core. Pero como suele pasar en la mayoría de las bandas entramos en un estado de ivernación por las ocupaciones de los tres miembros. En el año 2012 hubo una reformación impulsada por Isidro Tino García, promotor y productor de nuestro primer EP. La idea surgió (como ya he contado alguna vez) durante un concierto de The pains of being pure at heart, donde mi amigo y compañero en 'Gente Joven', Fernando de la Flor me propuso hacer los temas. Hice catorce canciones de las cuales utilizamos tres para ese primer EP. En esa época fue cuando Ricardo Delgado (bat) y posteriormente María Gonzalez (guit), entraron a formar parte de la banda. Se mantuvo esa formación aproximadamente hasta hará algo más de un año. Fué una época muy bonita.
¿Os costó mucho dar el paso y dedicar vuestro tiempo libre a la música?
No nos costó nada ya que la música supone y ocupa una parte de nuestra vida.
¿Qué música escucháis ahora, cuál es la canción que no paráis de oír ahora mismo?
Pues...Real Estate, Lotus Plaza, Ultimate Painting, por ponerte algo de ejemplo.
¿Cuáles son vuestros músicos favoritos y los que han influenciado al grupo?
Desde los clásicos de shoegaze que ya te imaginarás, My Bloody Valentine, Slowdive, The Lilys, Ride, Swervedriver, Secret Shine y un largo etc, otros más modernos como los que ya te he citado, Atlas Sound, Desolation Wilderness, Beach House, Low… también cosas como Yo la Tengo (que nunca defraudan) o otros grupos de twee pop, desde los Pastels a los Bonsais. Las influencias son interminables. Hay demasiadas cosas buenas por ahí en las que fijarse y de las que aprender.
Vuestro mejor y peor momento desde que decidisteis formar Seven Tin Stars
Poder conocer a Dean Wareham (Galaxie 500, Luna, Dean & Britta) que ha sido siempre una de mis principales influencias. Una fría pensión en la que nos alojaron una vez que nos llevaron a tocar a Zamora. Elige tu cual es el bueno y cual el malo (risas).
Si no hubieseis formado el grupo ¿Estaríais en la música para satisfacer vuestra faceta artística?
Sí, con la música o con la pintura que es mi gran frustración. Pensemos que nunca es tarde.
Shoegaze, shoegaze y más shoegaze, sabéis que eso es lo que nos encanta por aquí. Por eso estamos tan contentos de poder contaros que los londinenses Cheatahs publicarán nuevo álbum el próximo 30 de octubre bajo el nombre de 'Mythologies'.
Además, la banda ya ha compartido una primera canción que sirve como adelanto del mismo, a la que han puesto como nombre 'Seven Sistesrs' y en la que, si cabe, pierden influencia de los grandes grupos de este género y consiguen llegar a un estilo propio.
'Mythologies', que verá la luz en Wichita Recordings, será el segundo álbum de Cheatahs después de su enorme disco de debut de título homónimo publicado el pasado año.