Cuando te levantas un sábado a las ocho de la mañana porque tienes que ir a a trabajar y en tu cabeza resuenan todavía canciones del concierto del Niños Mutantes al que fuiste la noche anterior como 'Es lo que hay', 'Boomerang' o 'Robot'; eso solo puede significar que acudiste a un buen espectáculo y que disfrutaste de lo lindo.
Pero también significa que aunque se esperaran durante el concierto grandes hits de antaño, los de Granada han conseguido con su último disco, El Futuro, hacer olvidar a su público el ansia por escuchar temas míticos como 'Errante (Canción Mutante)', 'Las Noches de Insomnio' o 'Manual de Autoayuda', que también sonaron en El Círculo del Arte.
El viento que corría por la noche toledana este viernes no impidió el disfrute de un espectáculo que comenzó sobre las 21.30 horas con la actuación de Royal Mail, banda granadina que está acompañando a Niños Mutantes en sus conciertos y que se puede afirmar que es una joven promesa, ya que su seguridad en el escenario pese a su juventud y sus temas, así lo avalan.
Y así, poco antes de las 22.30 horas Niños Mutantes salieron al escenario para comenzar el concierto sin esconderse y sacando toda la artillería de El Futuro con 'Es lo que hay', 'Hermana mía', 'El Círco', 'Sto Domingo' y 'Robot', que mezclaron maravillosamente con un trozo de la banda sonora de La Historia Interminable, para concluir esta primera parte con 'Es lo que hay'.
Con ese buen sabor de la vuelta a los 80, Niños Mutantes sacaron al escenario a los 'Naufragos' para continuar con 'Barronal', uno de los temas más castizos de su último trabajo. Poca calma para volver a la carga en una segunda parte que incluyó las contundentes 'Empezar de cero', que todo el mundo coreó, 'Te favorece tanto estar callada' o 'Hundir la flota'.
Llegaban así los bises en un concierto que se prolongó durante casi dos horas. Un momento en el que no podían faltar la citada 'Errante (Canción Mutante)', 'Todo va a cambiar' y 'La voz', con la que concluyó el espectáculo por todo lo alto con alguno de los miembros de Royal Mail subidos al escenario de una sala que Niños Mutantes denominaron como la más bonita de España.
Cuestionarios Caleidoscópicos
Mostrando entradas con la etiqueta música alternativa.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música alternativa.. Mostrar todas las entradas
sábado, 31 de enero de 2015
jueves, 29 de enero de 2015
Recomendación: El encantador desconcierto del debut de Primogénito López
Llegado directamente desde los submundos barceloneses llegó por correo ordinario esta misma semana a la redacción caleidoscópica El Material, el primer disco de Promogénito López editado a principios de este año por Discos de Paseo. Un trabajo que te deja totalmente desconcertado en una primera escucha.
Un desconcierto encantador que viene dado de la mezcla entre unas composiciones de pop al más puro estilo del indie estadounidense de principios de los 90, con esas melodias sencillas de pocos acordes, pero mezclado con unas letras muy reales y muy de la tierra. Ellos dicen en su página de bandcamp que se trata de un proyecto que "nace del Flamenco. De la Luis de Córdoba", no sabemos si será broma o no.
Pero dejando eso a un lado, varias escuchas después de El Material te dejan un buen sabor de boca. Así, hay que tener cuidado porque puede que canciones como 'La Orden de Santiago' no se te vaya de la cabeza durante horas o que te quedes sorprendido con el apabullante inicio a lo space-rock de 'Desórdenes', unida a una desgarradora letra.
Pero en el debut de Primogénito López también hay cabida para los sintetizadores como es el caso de 'La Vanguardia', un tema que les emparentan directamente con Gasca. Melodías más disco o bailables que también se repiten en 'Einheit Spanischer Freiwilliger', donde comparten protagonismo con La Bien Querida.
Primogénito López son de Sant Feliu de Llobregat y están formados por David López y José Alcaide. Ellos son capaces de sumirte en un gran desconcierto en el que amaras y odiarás al mismo tiempo este su primer trabajo, preguntándote si no serían un grupo de culto con reconocimiento internacional si no fueran de España y cantasen en inglés.
Un desconcierto encantador que viene dado de la mezcla entre unas composiciones de pop al más puro estilo del indie estadounidense de principios de los 90, con esas melodias sencillas de pocos acordes, pero mezclado con unas letras muy reales y muy de la tierra. Ellos dicen en su página de bandcamp que se trata de un proyecto que "nace del Flamenco. De la Luis de Córdoba", no sabemos si será broma o no.
Pero dejando eso a un lado, varias escuchas después de El Material te dejan un buen sabor de boca. Así, hay que tener cuidado porque puede que canciones como 'La Orden de Santiago' no se te vaya de la cabeza durante horas o que te quedes sorprendido con el apabullante inicio a lo space-rock de 'Desórdenes', unida a una desgarradora letra.
Pero en el debut de Primogénito López también hay cabida para los sintetizadores como es el caso de 'La Vanguardia', un tema que les emparentan directamente con Gasca. Melodías más disco o bailables que también se repiten en 'Einheit Spanischer Freiwilliger', donde comparten protagonismo con La Bien Querida.
Primogénito López son de Sant Feliu de Llobregat y están formados por David López y José Alcaide. Ellos son capaces de sumirte en un gran desconcierto en el que amaras y odiarás al mismo tiempo este su primer trabajo, preguntándote si no serían un grupo de culto con reconocimiento internacional si no fueran de España y cantasen en inglés.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)