Mostrando entradas con la etiqueta pop. rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pop. rock. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de mayo de 2015

Recomendación: Django Django, más allá del pop electrónico

Django Django son una banda formada en 2008 en Escocia y a la que se ha venido encasillando dentro del pop electrónico, aunque bajo mi parecer esta banda va más allá y mezcla este sonido con algo de psicodelia, siendo junto a grupos como Jawar Ma descendientes del sonido Madchester más bailable.

Sus miembros --Vinny Neff, Dave Maclean, Tommy Grace y Jimmy Dixon-- se conocieron en el Edimburgh College of Art aunque el grupo lo formaron en Londres. Así, desde el principio se han ganado comparaciones con bandas como  Hot Chip o The Beta Band.

La verdad es que a mi lo que me parece que hacen es algo parecido a una mezcla entre las melodías vocales de los Beach Boys de Brian Wilson, con varias voces cantando a coro, y la música de baile. Todo ello en un ejercicio de contorsionismo propio del del mejor circo del mundo.

Hasta la fecha, el grupo ha editado dos álbumes: 'Djando Djando' en 2012 y este mismo mes de mayo de 2015 'Born Undern Saturn'. Todo un grupazo digno de disfrutar para no parar de mover los pies.





martes, 26 de agosto de 2014

Recomendación: Los Beach Boys de Pet Sounds y el libro de Charles L. Granata

Siempre que hablamos de los Beach Boys tenemos, o por lo menos yo la tenía, la idea de que se trata de un grupo que componía música por y para surfistas, y que las letras de sus canciones y sus melodías eran facilonas y simplonas. Muestra de ello son canciones como 'Good Vibrations' o 'Surfin´ USA', que siempre han sido las que más se han escuchado del grupo y las que le han dado mayor representatividad.

Pero mucho más allá de una imagen idílica  del grupo californaniano, del sol, las olas, el mar, los surfistas y las surfistas, los Beach Boys --más concretamente Brian Wilson-- supieron componer un disco como Pet Sounds con el conseguirían hacer el álbum más perfecto de la música popular estadounidense de los años 60 y que cruzó incluso el otro lado del charco para llegar a influenciar a los mismos Beatles.

Eso, entre muchas otras cosas, es lo que cuenta Charles L. Granata en el libro 'Wouldn´t It Be Nice, Brian Wilson y la creación de Pet Sounds' editado en España por Libros de Ruido. En el mismo, el autor nos muestra la personalidad de un músico excéntrico y perfeccionista hasta el extremo como era Brian Wilson, algo que yo desconocía totalmente antes de sumergirme en la lectura de este libro, creyendo que se trataba de alguien mucho más superficial.


Granata presenta a Wilson como un genio musical adicto al ácido en buena parte de su vida que, para su desgracia, consiguió hacer un disco tan perfecto como Pet Sounds --que os aseguro que apreciaréis mucho más después de leer el libro--, que estuvo también a punto de destrozar su carrera musical debido a que pasó, o se hizo que pasara, desapercibido para el público general en el momento de su publicación, adquiriendo solo un reconocimiento de masas muchos años después.

Sin embargo, tal y como cuenta Granata, fueron los músicos coetáneos de Wilson, y los futuros en los que influyó, que supieron y han sabido apreciar el valor de Pet Sounds. Algo que seguro que pasa también en cierto modo con el libro, que creo que sabrán  apreciar mucho mejor quienes se dediquen a la música que quienes, como en mi caso, somos profanos en la materia.

Pero, sin duda alguna, lo que capta el escritor a la perfección es la personalidad de un genio de la música como es Brian Wilson que abarcaba todos los procesos de creación y que no dejaba nada a la improvisación, haciendo que se aprecie, aún más si cabe, a un grupo como son los Beach Boys.