sábado, 11 de enero de 2014

Y llegó la resurrección. Made Of Stone, la película de los Stone Roses

Cuando en 2012 los Stone Roses anunciaron su vuelta a los escenearios, los que somos fans incondicionales de esta banda no podíamos creer que íbamos a poder ver en directo a Ian Brown, John Squire, Gary Mounfield 'Mani' y Alan Wren 'Reni' interpretando canciones que han marcado a generaciones como 'I Am The Resurrection', 'Made Of Stone', 'Waterfall', 'Fools Gold', 'I Wanna Be Dored' o 'This Is The One'.

Yo tuve la suerte de poder ver al grupo en Lisboa en el verano del 2012 en un concierto que puedo decir que recordaré toda la vida. Por eso la emoción volvió a surgir cuando supe que la resurrección iba a ser plasmada en un documental por Shane Meadows, el director de 'This Is England'. Aunque la película solamente se ha estrenado en cines de Inglaterra y EEUU, y nunca en España; he tenido la oportunidad de hacerme con una copia en DVD traída desde las islas britñanicas.



En Made Of Stone, Meadows traza muy inteligentemente dos líneas paralelas en el tiempo entre el debút de los Stone Roses en 1989 y el anuncio de su vuelta en 2012. Intercala así antiguas imágenes de actuaciones y apariciones de los primeros y jovencísimos Roses --sin una arruga y muy arrogantes-- con la rueda de prensa en la que anunciaron su vuleta en 2012 y algunos ensayos antes de actuar de nuevo, que a mi parecer tienen un valor extraordinario.

Se mezclan así dos situaciones de euforia en dos momentos distintos de la historia del grupo y de la música, de esos que nadie quiere perderse. De hecho Meadows recoge muy bien esta situación con el concierto que los Stone Roses dieron gratuitamente en Warington Parr antes de iniciar su gira mundial y para el que los fans solamente debían acudir con un disco o merchandaising oficial de la banda para entrar. Nadie quiere perderse ese momento y especialmente emotivas son las imágenes de las personas que se quedan fuera del local escuhando la músical porque no han podido entrar.



Pero al igual que en la historia de los Stone Roses no todo es un camino de rosas y en esa línea paralela espacio-temporal trazada por el director de 'This Is England' se mezclan otros dos momentos trágicos para la banda: la tormentosa grabación de su segindo álbum y que acabó con el grupo; y el concierto que ofrecieron en Amsterdam cuando Reni decide abandonar el escenario en plena actuación porque se acopla el sonido.

Dos momentos trágicos que Meadosws decide concluir con un final abierto en el cocierto que los Stone Roses dieron en Spike Island ante miles de personas en 1990 y que volvieron a rememorar en 2012. ¿Qué pasará en el futuro? Eso solamente lo pueden saber Ian, John, Reni y Mani, aunque por la cara de Jhon en todo el documental no sabría si decir que esta es una etapa terminada, pese a que Mani dijo que habría nuevo disco en 2015. 


viernes, 10 de enero de 2014

'Espada' de Javiera Mena, un hit entre los 80, el deseo y el sexo

La cantante chilena Javiera Mena acaba de hacer público el video de 'Espada', una canción que adelanta lo que será su nuevo disco y que verá la luz en el 2014. El video ha sido realizado por la productora Canadá y en él se mezclan una temática muy de los 80 con la pasión, el deseo y el sexo muy presentes también en toda la letra de la canción. También tiene algunos tintes frikys.

A mi entender una buena fórmula para acompañar a una canción muy pegadiza y que se puede considerar ya un hit bailable en los mejores clubes tal y como otras canciones de la cantante como 'Luz de Piedraluna'. Así, todo lo que sirva para que Javiera Mena tenga éxito será muy bueno para la música en general y la música independiente en particular.

Y digo esto porque, aunque en los medios especializados Javiera Mena ya tiene su sitio ganado a base de esfuerzo y de eso no cabe duda, no hace mucho que tuvo que cancelar un concierto el pasado 2013 en Ciudad Real por no vender suficientes entradas. Algo que espero que no vuelva a ocurrir y que este 'Espada' suponga un impulso para su carrera.






Descubre: Telegram ¿Uno de los grupos de 2014?

Poco se sabe hasta el momento de Telegram, una banda londinense formada por cuatro chicos melenudos, bigotudos y patilludos, que publicaron ya en 2013 un contundente single llamado 'Follow' con el que se sitúan como una de las principales novedades de este 2014 que acabamos de comenzar.

Producido por Dan Carey, este single de guitarras inmediatas mezcladas con psicodélica y reverberación les acerca a bandas actuales como Toy, Tame Impala o The Horrors, al tiempo que están emparentados con la escena musical de Nueva York de los años 70 con grupos como The Ramones, The New York Dolls o Blondie.

De momento estos jovenzuelos ya están confirmados para el megafestival Coachella, pero no sabemos si alguno de los festivales de España tienen previsto traerlos este verano. Esperemos, como siempre, que sea así.







jueves, 9 de enero de 2014

Recomendación: Best Coast, de casi princesa del pop a princesa indie

Bethany Cosentino comenzó su andadura musical con tan solo 17 años cuando publico unas cuantas canciones en su página de My Space bajo el nombre de Bethany Sharayah y alcanzó cierta notoriedad en el pop adolescente, llegando incluso varias discográficas a interesarse por su música. Sin embargo, años más tarde corrigió su rumbo cuando conoció a Bobb Bruno y formó Best Coast en 2009. "Me di cuenta de que no estaba dispuesta a ser una princesa del pop", declararía posteriormente.

Y menos mal que así lo hizo y, después de crear un grupo de pop experimental en Nueva York llamado Pocahaunted,  se mudo a Los Ángeles para formar Best Coast. La cercanía al mar ha influido en el sonido de la banda, en el que está muy presente el rock surfero de los años 60 mezclado con otros grupos de la actualidad con los que comparte sonido como pueden ser Vivian Girls o Dum Dum Girls.

Así las cosas, este dueto lanzó en 2010 el que ha sido su mejor disco hasta la fecha Crazy For You en la discográfica Mexicam Summer, en la que también publicarían en 2012 la que seria la continuación de este debut The Only Place. Aunque los dos discos tienen un buen puñado de buenas canciones los hits de Crazy For You --'Boy Friend', 'Crazy For You' o 'When I´m With You'-- no se repiten en The Only Place, que acaba siendo un disco menos fresco y más plano que su antecesor.

Ya en 2013, Best Coast publicaron un mini-álbum de siete canciones llamado Fade Away en el sello discográfico creado por la propia Cosentino y al que bautizó como Jewel City. Esta nueva referencia se sitúa más en la senda de su primer disco con temas más claros, reconocibles y contundentes como 'I wanna Know', 'This Lonley Morning', 'Who Have I Become' o 'I Don´t Know How'.