Car Seat Headrest es en realidad el proyecto de Will Toledo, un jovenzuelo inquieto y para nada confuso de Virginia que con este proyecto musical está dando mucho que hablar al conjugar un buen puñado de influencias con lo mejor del indie estadounidense: R.E.M., Pavement, Pixies, Yo la tengo, Dinosaur Jr y un largo etcétera.
Podríamos considerar a Toledo como el chico power pop que todo lo hace bien en esto de la música, en la que comenzó desde el instituto grabando las canciones desde su ordenador en una técnica que fue perfeccionado con el tiempo con soluciones a sus problemas como grabar las voces en su coche en lugar de su casa, una situación que dio nombre al grupo.
Prolífico como ninguno, desde 2010 auto publicó 10 álbumes y EP's en su cuenta de bandcam que más tarde sería compilados en el que iba a ser su primer álbum de estudio, publicado ahora bajo el paraguas de Matador Records, y que vio la luz en el 2015 bajo el nombre de 'Teens Of Style', cuando Toledo se había trasladado ya a vivir a Seattle.
El siguen paso lo iba a llevar a cabo solamente un año después, es decir, en este 2016, al publicar su segundo álbum de estudio 'Teens Of Denial', que a buen seguro estará entre lo mejor del presente año para este blog y con el que se consagra mostrando que, sin ninguna duda, es el futuro del rock estadounidense.
Un título que podría compartir con la otra nueva diva del rock mundial --aunque esta vez desde Australia-- que para este humilde blog es Courtney Barnett, y que ya nos demostró el año pasado de lo que es capaz dejando hueco este año para Car Seat Headrest.
Cuestionarios Caleidoscópicos
Mostrando entradas con la etiqueta power pop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta power pop. Mostrar todas las entradas
martes, 20 de diciembre de 2016
lunes, 25 de abril de 2016
Band Of Horses presentan 'Casual Party', primer adelanto de 'Why Are You Ok'
Después de hablaros la semana pasada de la portada y la lista de canciones que compondrán 'Why Are You Ok' de Band Of Horses, ahora os traemos el primer single de adelanto de este nuevo trabajo. Se trata de 'Casual Party', un tema con el que la banda no defrauda a los amantes del buen power-rock.
'Why Are You Ok' estará compuesto por las canciones: 'Dull Times/The Moon', 'Solemn Oath', 'Hag', 'Casual Party', 'In A Drawer', 'Hold On Give Me a Sec', 'Lying Under Oak', 'Throw My Mess', 'Whatever, 'Whatever', 'Country Teen', 'Barrel House' y 'Even Stil'.
Este será el quinto álbum de estudio de la banda estadounidense tras 'Everything All The Time' (2006), 'Cease To Begin' (2007), 'Infinite Arms' (2010) y 'Mirage Rock' (2012).
'Why Are You Ok' estará compuesto por las canciones: 'Dull Times/The Moon', 'Solemn Oath', 'Hag', 'Casual Party', 'In A Drawer', 'Hold On Give Me a Sec', 'Lying Under Oak', 'Throw My Mess', 'Whatever, 'Whatever', 'Country Teen', 'Barrel House' y 'Even Stil'.
Este será el quinto álbum de estudio de la banda estadounidense tras 'Everything All The Time' (2006), 'Cease To Begin' (2007), 'Infinite Arms' (2010) y 'Mirage Rock' (2012).
sábado, 6 de febrero de 2016
'Cool To See Clear', nuevo tema y vídeo de Nada Surf
Nada Surf sigue adelantándonos el que será su nuevo álbum de estudio 'You Know Who You Are', que verá la luz el próximo 4 de abril. Si ya conocimos hace unas semana 'Believe You´re Mine', el grupo de power-pop desvela ahora un nuevo tema llamado 'Cool To See Clear' con su vídeo correspondiente.
El grupo comenzó su andadura allá por 1996 con 'High/Low', al que han seguido 'The Proximity Effect' (1998), 'Let Go' (2002), 'The Weight Is a Gift' (2005), 'Luky' (2008) y 'The Stars Are Indifferent To Astronomy' (2012).
El grupo comenzó su andadura allá por 1996 con 'High/Low', al que han seguido 'The Proximity Effect' (1998), 'Let Go' (2002), 'The Weight Is a Gift' (2005), 'Luky' (2008) y 'The Stars Are Indifferent To Astronomy' (2012).
viernes, 15 de enero de 2016
Weezer también tendrá nuevo disco este 2016: 'White Album'
La racha creativa de Weezer parece que no tiene fin. Si este 2015 seguía publicando singles --'Thank Good For Girls' y 'Do You Wanna Get High?'-- y tan solo un año antes su último disco de estudio, ahora la banda liderada por Rivers Cuomo anuncia nueva referencia discográfica.
Este nuevo disco llevará por nombre 'White Album', sí como el de los Beatles, y ya podemos escuchar un primer adelanto llamado 'King Of The World'. Ahora ya entendemos por qué hace unos días aparecía en el Facebook del grupo una foto totalmente en blanco.
La discografía de Weezer está compuesta hasta el momento por The Blue Album (1994), Pinkerton (1996), The Green Album (2001), Maladroit (2002), Make Believe (2005), The Red Album (2008), Raditude (2009), Hurley y Death To False Metal (2010) y Everything Will Be Allright In The End (2014).
Este nuevo disco llevará por nombre 'White Album', sí como el de los Beatles, y ya podemos escuchar un primer adelanto llamado 'King Of The World'. Ahora ya entendemos por qué hace unos días aparecía en el Facebook del grupo una foto totalmente en blanco.
La discografía de Weezer está compuesta hasta el momento por The Blue Album (1994), Pinkerton (1996), The Green Album (2001), Maladroit (2002), Make Believe (2005), The Red Album (2008), Raditude (2009), Hurley y Death To False Metal (2010) y Everything Will Be Allright In The End (2014).
martes, 3 de noviembre de 2015
Weezer siguen sacando nuevos singles, escucha 'Do You Wanna Get High?'
Hace tan solo unos días os informábamos de que Weezer publicaba un nuevo single llamado 'Thank Good For Girls'. Pues bien, la banda de Rivers Cuomo le ha cogido el gustillo a esto de publicar singles y este martes ha publicado un nuevo tema llamado 'Do You Wanna Get High?'.
Un canción marca de la casa que esta vez no viene acompañado de vídeo y que tiene un ritmoun a medio tiempo que tampoco supone ninguna novedad en lo musical, pero que incide en el estilo Weezer y eso hay que agradecerlo.
La discografía de Weezer está compuesta hasta el momento por The Blue Album (1994), Pinkerton (1996), The Green Album (2001), Maladroit (2002), Make Believe (2005), The Red Album (2008), Raditude (2009), Hurley y Death To False Metal (2010).
Un canción marca de la casa que esta vez no viene acompañado de vídeo y que tiene un ritmoun a medio tiempo que tampoco supone ninguna novedad en lo musical, pero que incide en el estilo Weezer y eso hay que agradecerlo.
La discografía de Weezer está compuesta hasta el momento por The Blue Album (1994), Pinkerton (1996), The Green Album (2001), Maladroit (2002), Make Believe (2005), The Red Album (2008), Raditude (2009), Hurley y Death To False Metal (2010).
lunes, 26 de octubre de 2015
Escucha 'Thank God For Girls', nuevo single de Weezer con el Papa Francisco en portada
'Everything Will Be Allright In The End', el último disco de Weezer, se publicó ya hace más de un año y el grupo se ha animado a sacar ahora material nuevo. Se trata del single 'Thank Good For Girls', que incluye una portada protagonizada por el Papa Francisco y que está dando bastante que hablar desde la pasada semana.
En lo estrictamente musical, este single, que ya viene acompañado de su correspondiente videoclip, tampoco supone una gran novedad en la carrera de este grupo de power-rock cuyos éxitos de antaño siguen prevaleciendo sobre los del presente.
La discografía de Weezer está compuesta hasta el momento por The Blue Album (1994), Pinkerton (1996), The Green Album (2001), Maladroit (2002), Make Believe (2005), The Red Album (2008), Raditude (2009), Hurley y Death To False Metal (2010).
En lo estrictamente musical, este single, que ya viene acompañado de su correspondiente videoclip, tampoco supone una gran novedad en la carrera de este grupo de power-rock cuyos éxitos de antaño siguen prevaleciendo sobre los del presente.
La discografía de Weezer está compuesta hasta el momento por The Blue Album (1994), Pinkerton (1996), The Green Album (2001), Maladroit (2002), Make Believe (2005), The Red Album (2008), Raditude (2009), Hurley y Death To False Metal (2010).
sábado, 14 de febrero de 2015
Cuestionario Caleidoscópico a Mawino: "Tocar es algo fundamental en nuestras vidas, así que siempre estaremos en algún proyecto musical"
Seguimos con nuestros Cuestionarios Caleidoscópicos, y ya van tres. Este mes de febrero hemos tenido el placer de que nos atiendan Mawino, una banda toledana de power-pop que está preparando el que será su primer álbum y cuyo cantante y guitarrista, Fernando, declara el amor de sus cinco miembros hacia la música al asegurar que tocar "es algo fundamental" en sus vidas y que siempre estarán en algún proyecto musical. Esperemos que os guste:
- Hasta el momento habéis publicado el EP Mod Pride/Things We Started y la verdad es que se nos hace corto ¿Hay planes para material nuevo pronto? Han pasado ya cuatro años casi desde esa sesión en la que grabamos los temas del single. Grabamos cuatro pero editamos dos. Luego hicimos otra sesión de otros cuatro temas y todo esta en nuestro bandcamp. Ahora mismo estamos en proceso de mezcla de lo que será el primer largo de la banda.
- ¿Ha sido difícil llegar hasta la grabación de este EP? contadnos un poco cómo ha sido el proceso de grabación de este trabajo que rezuma power-pop por los cuatro costados. Pues resulta que en esa primera grabación no éramos aún una banda sólida. Éramos tres amigos que nos juntamos para grabar unos temas y más adelante, y después de alguna bienvenida y triste despedida de miembros, hoy Mawino somos cinco personas. Hemos evolucionado hacia otros sonidos incluyendo el power-pop clásico.
- Ya que estamos, queremos saber también un poco de vuestra historia, quiénes sois y cómo y cuándo decidisteis formar la banda. Mawino actualmente somos: Ricardo a la batería, que viene de Seven Tin Stars. Iván al bajo, que toca con King Jartur, Hidrocalidos e Immediatos. Ruth al teclado que también toca con su banda Cover Us. Pablo toca la guitarra y coros. Fernando (¡presente!) que canta, toca la guitarra y vengo de los Hollywood Sinners. La banda nació cuando Pablo me enseño un día unos temas y me propuso grabarlos. Necesitábamos batería así que llamamos a Pablo Junquera (The Blackbirds) para que nos echase una mano con su talento a la batería, hammond y coros. Estas tres personas iniciamos Mawino. Luego entro Iván, que venía de la batería y en este caso pilló el bajo, después Ruth con las teclas y finamente Pablo Junquera nos dejó para seguir con sus proyectos y dejo paso a Ricky a los tambores.
- ¿Tenéis prevista alguna fecha en directo dentro de poco? Sí, vamos a hacer un par de conciertos antes de que salga el disco a la luz. El primero será en la sala The Times el próximo viernes 6 de marzo y esperamos veros por allí.
- Tenéis bastante experiencia todos en otras bandas toledanas ¿es difícil sacar un proyecto musical adelante hoy en día? Difícil depende. Para una banda como nosotros, no demasiado. Todo esto es nuestro hobby. Cada uno tenemos nuestros trabajos ajenos a la banda. Tocar es algo fundamental en nuestras vidas así que siempre estaremos en algún proyecto musical. Nos gusta sacar temas nuevos y mantener a la banda "viva". Sí con la pregunta anterior te refieres a tener un grupo como forma de vida... Eso sí es más difícil, ¡amigo! (risas).
- ¿Cómo veis el panorama de la música alternativa ahora mismo en España? Progresando, en constante evolución. Hay muchas salas que programan y gente que monta conciertos de forma altruista, que son los que mantienen viva la llama. De todos los rollos musicales, si buscas un poco hay muchísimas bandas sorprendentes y otras muchas que lo petan más en el extranjero que aquí en su país.
- Qué música escucháis ahora, ¿cuál es esa canción que no paráis de oír una y otra vez ahora mismo? Yo si te digo la verdad, escucho poco nuevo. No se si es que me estoy volviendo 'viejoven' o qué. Escucho mucho más de antes que de ahora. De los grupos que hay ahora tengo atrapado en el radio CD del coche el disco de Peralta, una banda asturiana con un talento desbordante.
- ¿Quiénes son vuestros músicos favoritos y cuáles los que han influenciado al grupo? Somos muy melómanos y como 'viejovenes' que somos, tenemos muchos referentes. Desde Hendrix a Ramones pasando por Big Star o Teenage Fanclub. Podría llenar tres folios con referencias que nos flipen. Sin embargo Mawino tiene algo de Costello, Bowie, psicodelia y rock clásico
- ¿Vuestro mejor y peor momento cómo grupo desde que decidisteis formar Mawino? Nuestro mejor momento es este, sin duda (risas). Estamos en forma como banda y tenemos muchas ganas de que salga el disco y poder presentarlo como se merece. Nuestro peor momento fue cuando Junquera decidió dejarnos. Era una gran pilar en la banda. Aunque aún contamos con él para los arreglos de los temas. Es una suerte poder contar con él.
- Sois de Toledo ¿os parece que hay escena en la ciudad o creéis que Toledo no está preparada para eso? Decidme otros grupos de la capital regional que os gusten. Grupos hay a patadas. Escena... Si te refieres a que hay una gran comunidad musical de "rock" en Toledo. Pues más o menos sí. Claro que la hay. Aunque ya se sabe que el toledano es muy de "su circulo". Aún así, mola. Grupos que nos gusten... A mi personalmente me encanta Sudor.
Etiquetas:
Cuestionario,
Cuestionarios Caleidoscópicos,
indie,
Marino,
Música,
música alternativa,
música independiente,
pop,
power pop,
rock
martes, 2 de septiembre de 2014
Descubre: Mourn, la promesa indie española y el desparpajo de la juventud
EL próximo 30 de septiembre se edita en Sones el debuto de Mourn, una jovencísima banda de Barcelona, que escuché meses atrás y que es una de las promesas del indie español actual sin ninguna duda. 'Your Brain Is Made Of Candy', la canción que sirve como carta de presentación a este grupo, es de esos temas que estarías escuchando en modo 'repeat' una y otra vez sin cansarte en tu reproductor de música.
Ellos son Jazz, Carla, Leia y Antonio, y la fuerza de sus composiciones queda patente en este tema de presentación, una canción que comienza a medio gas para ir 'in crescendo' y acabar por todo lo alto. Además, Capitán Demo estrenó este lunes dos temas más del nuevo disco de la banda que no tienen desperdicio y que rezuman power pop con un pequeño toque grunge por los cuatro costados.
No en vano, desde su propia discográfica señalan que escuchando al grupo "nos vienen a la mente ecos del grunge y la escena indie rock que estalló en la primera mitad de los 90" y que "aún sin llegar a alcanzar la mayoría de edad salieron del estudio con un fulgurante tratado de indie rock bajo el brazo que ha dejado pasmados a todos los que han tenido la oportunidad de escucharlo o de verles en directo".
Mourn se formaron a partir de la amistad de Jazz y Carla, ambas nacidas en 1996 en El Maresme y mientras su álbum de debut se publica a finales de este mes, ya han editado un 7' llamado Otitis, que fue publicado en una edición limitada y numerada con tan sólo 100 copias.
Etiquetas:
Barcelona,
Descubre,
desparpajo,
grunge,
indie,
juventud,
Music,
Música,
música independiente,
pop,
power pop,
promesas,
rock
viernes, 25 de julio de 2014
Recomendación: The New Pornographers
The New Pornographers son una banda canadiense que cuentan ya con una dilatada trayectoria. A esta formación se la ha venido denominando como un supergrupo porque sus miembros pertenecen a otros grupos que todavía en la actualidad siguen en activo. Quizá la más conocida de ellos sea Neko Kase.
Se puede decir que este supregrupo bebe de las raíces del power pop americano si bien es cierto que sus composiciones quizá vayan algo más allá y en muchas ocasiones les emparentar con bandas como Clap Your Hands Say Yeah o The Spinto Band, aunque quizá podrían ser precursores de de éstos.
Hasta el momento la banda ha publicado cinco álbumes: Mass Romantic (2000), Electric Version (2003), Twin Cinema (2005), Challengers (2007) y Together (2010). Sin embargo, este mismo mes de agosto su discografía se verá ampliada en un álbum más, ya que publicarán Brill Bruisers.
De momento os dejo con el video del nuevo tema anticipo de este último trabajo. Se trata de 'War On The East Coast' y os dará una idea de lo que os estoy hablando.
Se puede decir que este supregrupo bebe de las raíces del power pop americano si bien es cierto que sus composiciones quizá vayan algo más allá y en muchas ocasiones les emparentar con bandas como Clap Your Hands Say Yeah o The Spinto Band, aunque quizá podrían ser precursores de de éstos.
Hasta el momento la banda ha publicado cinco álbumes: Mass Romantic (2000), Electric Version (2003), Twin Cinema (2005), Challengers (2007) y Together (2010). Sin embargo, este mismo mes de agosto su discografía se verá ampliada en un álbum más, ya que publicarán Brill Bruisers.
De momento os dejo con el video del nuevo tema anticipo de este último trabajo. Se trata de 'War On The East Coast' y os dará una idea de lo que os estoy hablando.
Etiquetas:
indie,
Music,
Música,
música alternativa,
música independiente,
power pop,
Recomendación,
rock,
The New Pornographers,
war on the east coast
domingo, 6 de julio de 2014
¿Algo se mueve en Toledo?, aproximación a la escena musical underground de la capital regional
Toledo es una ciudad siempre ha estado lastrada por la cercanía con Madrid, en la que la iglesia y el ejército tienen una presencia casi omnipresente y que se esconde detrás de su muralla protegida por el Tajo, que deja un aire rancio en muchos de sus moradores que a buen seguro que más de un visitante ha notado.
Pero no todo es así, la ciudad Patrimonio de la Humanidad, que vive principalmente del turismo también tiene su propia escena underground que se deja ver en multitud de ocasiones y que, en lo musical, que es lo que nos interesa, está formada por grupos de todos los géneros.
Hubo un tiempo en el que los mejores representantes de ese underground musical toledano fueron sus bandas de garaje y sonidos sixties, con los Hollywoods Sinners (todavía en activo) y Los Inmediatos a la cabeza, y que a finales del siglo pasado y principios de este llenaban las noches toledanas de pitillos, patillas, converse y flequillos.
En la actualidad también procesan este tipo de música grupos como Las Aspiradoras o King Jartur & His Lords, y festivales como el Go Sinner Go rememoran cada año en Toledo esos tiempos, con grupos nacionales e internacionales que procesan este movimiento.
Pero los tiempos han ido evolucionando y, precisamente al inicio de este nuevo siglo, el indie-pop iba a llegar a la capital regional de la mano de The Sunday Drivers. El grupo toledano que cosechó un éxito incluso internacional y que fue capaz de hacer canciones con estribillos muy pegadizos que todavía hoy resuenan en las noches toledanas.
Separados en 2010, de sus cenizas --como si de Joy Division y New Order se tratara-- nació Mucho, la banda en la que los músicos de The Sunday Drivers se han unido a Martí Perarnau, que ya cuenta con dos discos en el mercado y que incluso tocarán en la actual edición del Festival de Benicassim.
Además, Jero Romero ha iniciado su carrera en solitario cantando en español y también ha publicado ya dos discos. También cuenta con proyección nacional Julián Maeso, un músico todoterreno y virtuoso al teclado, al que si estás un poco avispado puedes ver improvisar de forma totalmente gratuita en una Jam Session improvisada en El Internacional.
Tal vez estos de los que hemos hablado sean los grupos que más se pueden conocer fuera de Toledo, pero el underground musical capitalino comprende también otras bandas de muchos estilos que no son tan conocidos pero que semana a semana van nutriendo las noches toledanas.
Así, teniendo en cuenta una vertiente más electrónica del pop, en la ciudad tenemos grupos como Computadora, de cuya música propicia para un viajero espacial ya hemos hablado en el blog. También destacan los albaceteños de adopción toledana Ed Wood Lovers, que se encuentran trabajando ya en su segundo disco.
Pero es que si se mira un poco más abajo podemos ver grupos de power pop como Mawino que tienen ya un primer single en el mercado 'Mod Pride/Things We Started'; bandas de corte shoegazer como los muy recomendables Seven Tin Star o el autodenominado "mugre rock " de Phantom Crest.
Aquí no acaban los grupos toledanos, que pasan también por Los Intercalidos, banda de rock clásico que han surgido de otras comoLa Interestelar , Hidrocálidos, Bunker o Los Immediatos; el pop más comercial de Veintiuno o la música britpopera de The Fool On The Hill. Además, en una vertiente más metal destacan grupos como Rhesus o Monkey Chains; y no hay que olvidar el funk que han procesado 45doblecero7, a cantautores como Álvaro Gómez o el blues de Fizzy Soup.
Todo ello fomentado por salas toledanos como El Pícaro o El Círculo de Arte, o la web de difusión cultural Monasterio de la Cultura, a las que se unen otros blogs como Mi Chambergo de Entretiempo, desde los que se apoya la escena local toledana.
En definitiva, un compendio de músicos --seguro que faltan muchos más-- con los que se puede afirmar que Toledo tiene escena musical. Sí, seamos sinceros, no estamos hablando de Seattle en los 90 o de Manchester en los 80, pero se puede afirmar que algo se mueve en la capital regional, ¿o no?.
Pero no todo es así, la ciudad Patrimonio de la Humanidad, que vive principalmente del turismo también tiene su propia escena underground que se deja ver en multitud de ocasiones y que, en lo musical, que es lo que nos interesa, está formada por grupos de todos los géneros.
Hubo un tiempo en el que los mejores representantes de ese underground musical toledano fueron sus bandas de garaje y sonidos sixties, con los Hollywoods Sinners (todavía en activo) y Los Inmediatos a la cabeza, y que a finales del siglo pasado y principios de este llenaban las noches toledanas de pitillos, patillas, converse y flequillos.
En la actualidad también procesan este tipo de música grupos como Las Aspiradoras o King Jartur & His Lords, y festivales como el Go Sinner Go rememoran cada año en Toledo esos tiempos, con grupos nacionales e internacionales que procesan este movimiento.
Pero los tiempos han ido evolucionando y, precisamente al inicio de este nuevo siglo, el indie-pop iba a llegar a la capital regional de la mano de The Sunday Drivers. El grupo toledano que cosechó un éxito incluso internacional y que fue capaz de hacer canciones con estribillos muy pegadizos que todavía hoy resuenan en las noches toledanas.
Separados en 2010, de sus cenizas --como si de Joy Division y New Order se tratara-- nació Mucho, la banda en la que los músicos de The Sunday Drivers se han unido a Martí Perarnau, que ya cuenta con dos discos en el mercado y que incluso tocarán en la actual edición del Festival de Benicassim.
Además, Jero Romero ha iniciado su carrera en solitario cantando en español y también ha publicado ya dos discos. También cuenta con proyección nacional Julián Maeso, un músico todoterreno y virtuoso al teclado, al que si estás un poco avispado puedes ver improvisar de forma totalmente gratuita en una Jam Session improvisada en El Internacional.
Tal vez estos de los que hemos hablado sean los grupos que más se pueden conocer fuera de Toledo, pero el underground musical capitalino comprende también otras bandas de muchos estilos que no son tan conocidos pero que semana a semana van nutriendo las noches toledanas.
Así, teniendo en cuenta una vertiente más electrónica del pop, en la ciudad tenemos grupos como Computadora, de cuya música propicia para un viajero espacial ya hemos hablado en el blog. También destacan los albaceteños de adopción toledana Ed Wood Lovers, que se encuentran trabajando ya en su segundo disco.
Pero es que si se mira un poco más abajo podemos ver grupos de power pop como Mawino que tienen ya un primer single en el mercado 'Mod Pride/Things We Started'; bandas de corte shoegazer como los muy recomendables Seven Tin Star o el autodenominado "mugre rock " de Phantom Crest.
Aquí no acaban los grupos toledanos, que pasan también por Los Intercalidos, banda de rock clásico que han surgido de otras como
Todo ello fomentado por salas toledanos como El Pícaro o El Círculo de Arte, o la web de difusión cultural Monasterio de la Cultura, a las que se unen otros blogs como Mi Chambergo de Entretiempo, desde los que se apoya la escena local toledana.
En definitiva, un compendio de músicos --seguro que faltan muchos más-- con los que se puede afirmar que Toledo tiene escena musical. Sí, seamos sinceros, no estamos hablando de Seattle en los 90 o de Manchester en los 80, pero se puede afirmar que algo se mueve en la capital regional, ¿o no?.
Etiquetas:
Brit Pop,
capital regional,
garaje,
indie,
Madrid,
metal,
Música,
música alternativa,
música independiente,
pop,
power pop,
rock,
shoehazer,
Toledo
martes, 17 de junio de 2014
Matt Sharp resucita a The Rentals con interesantes colaboraciones
Matt Sharp, exbajista de Weezer ha decidido resucitar The Rentals, el proyecto que ya inició cuando formaba parte de la banda de Rivers Cuomo y que continuaría cuando la abandonó, con un nuevo disco en el que habrá interesantes colaboraciones como la del batería de The Black Keys, Patric Carney.
De Lost in Alphaville, que es así como se llama este nuevo trabajo, de momento conocemos únicamente un single de adelanto que lleva por nombre 'Tought Of Sound'. Se trata de una típica canción de power pop en la que se nota la mano de Sharp y que recuerda a sus inicios en Weezer pero algo más actualizado.
En este disco, que será el quinto de la banda y se publicará el 26 de agosto, también ha colaborado Jess Wolfe y Holly Laessig (Lucius) , Ryen Slegr (Ozma), y Lauren Chipman (The Section Quartet ). Además, ha sido mezclado por D. Sardy, quien ha trabajado con Jay-Z y LCD Soundsystem.
Etiquetas:
indie,
Mat Sharp,
Music,
Música,
música alternativa,
música independiente,
música indie,
pop,
power pop,
The Rentals,
weezer
martes, 28 de enero de 2014
Recomendación: Weezer, 20 años del disco azul
Si tengo que pensar en algún grupo de esos que siempre han estado entre mis favoritos y por los que comenzó a gustarme la música y a interesarme por ella, sin duda alguna entre ellos está Weezer. En mi adolescencia, cuando todavía me decantaba entre ser un grunge a toda regla o virar hacía algo más suave como el indie, Weezer me acompañó en en camino con ese power pop, rozando a veces el punk que me sigue poniendo la piel de gallina.
Es por eso por lo que en la recomendación de esta semana he decidido elegir a este grupo liderado por un eternamente joven Rivers Cuomo, que además celebra este 2014 que se cumplen 20 años desde la publicación de su debut, ese grandísimo Disco Azul que contiene canciones que han pasado a la historia como 'Undone (The Sweater Song)', 'Buddy Holly' o 'Say It Ain´t So'.
Unos inicios que fueron tan enigmáticos, o por lo menos a mí así me lo pareció, que después de la publicación de su segundo y denostado disco en 1996, Pinkerton, tardaron nada más y nada menos que seis años en publicar el tercero, al que denominaron Green Album y con el que también llegó algún que otro cambio en la formación.
Después, aunque no ha llegado a alcanzar la creatividad de sus inicios, Weezer ha seguido su carrera con Maladroit y The Lion And The Withch, ambos publicados en 2002; Make Believe (2005), Red Album (2008), Raditude (2009) y Hurley (2010). Todos ellos que, aunque no sean discos redondos en su conjunto, contienen hits fundamentales. Esperemos que no haya que esperar mucho para que publiquen material nuevo.
Es por eso por lo que en la recomendación de esta semana he decidido elegir a este grupo liderado por un eternamente joven Rivers Cuomo, que además celebra este 2014 que se cumplen 20 años desde la publicación de su debut, ese grandísimo Disco Azul que contiene canciones que han pasado a la historia como 'Undone (The Sweater Song)', 'Buddy Holly' o 'Say It Ain´t So'.
Unos inicios que fueron tan enigmáticos, o por lo menos a mí así me lo pareció, que después de la publicación de su segundo y denostado disco en 1996, Pinkerton, tardaron nada más y nada menos que seis años en publicar el tercero, al que denominaron Green Album y con el que también llegó algún que otro cambio en la formación.
Después, aunque no ha llegado a alcanzar la creatividad de sus inicios, Weezer ha seguido su carrera con Maladroit y The Lion And The Withch, ambos publicados en 2002; Make Believe (2005), Red Album (2008), Raditude (2009) y Hurley (2010). Todos ellos que, aunque no sean discos redondos en su conjunto, contienen hits fundamentales. Esperemos que no haya que esperar mucho para que publiquen material nuevo.
viernes, 10 de enero de 2014
Descubre: Telegram ¿Uno de los grupos de 2014?
Poco se sabe hasta el momento de Telegram, una banda londinense formada por cuatro chicos melenudos, bigotudos y patilludos, que publicaron ya en 2013 un contundente single llamado 'Follow' con el que se sitúan como una de las principales novedades de este 2014 que acabamos de comenzar.
Producido por Dan Carey, este single de guitarras inmediatas mezcladas con psicodélica y reverberación les acerca a bandas actuales como Toy, Tame Impala o The Horrors, al tiempo que están emparentados con la escena musical de Nueva York de los años 70 con grupos como The Ramones, The New York Dolls o Blondie.
De momento estos jovenzuelos ya están confirmados para el megafestival Coachella, pero no sabemos si alguno de los festivales de España tienen previsto traerlos este verano. Esperemos, como siempre, que sea así.
Producido por Dan Carey, este single de guitarras inmediatas mezcladas con psicodélica y reverberación les acerca a bandas actuales como Toy, Tame Impala o The Horrors, al tiempo que están emparentados con la escena musical de Nueva York de los años 70 con grupos como The Ramones, The New York Dolls o Blondie.
De momento estos jovenzuelos ya están confirmados para el megafestival Coachella, pero no sabemos si alguno de los festivales de España tienen previsto traerlos este verano. Esperemos, como siempre, que sea así.
Etiquetas:
Descubre,
festivales,
glam,
London,
Music,
musica,
música alternativa,
música independiente,
New York,
power pop,
rock,
Temples
martes, 24 de diciembre de 2013
Descubre: Eternal Summers
Eternal Summers es un trio de la ciudad de Roanoke, en Virginia, que se define así mismo como un 'Power Trio Deluxe'. Nacidos a finales de la década de los 2000, en un principio se formaron como duo con Nicole Yun a la voz y a la guitarra y Daniel Cundiff a la batería, para lanzar un EP homónimo en 2009 seguido de su primer álbum 'Silver' (Kanine Records).
Ya en 2012, con la incorporación de Jonathan Woods al bajo para formar ese 'Power Trio Deluxe', como ellos mismos se llaman, pasaron dos semanas grabando el que sería su segundo disco de estudio, 'Correct Behavior', que vio la luz en julio de ese mismo año después de que fuera mezclado por Sune Rose Wagner de The Raveonettes.
Con 'Correct Behaviour' Eternal Summers dan un salto de calidad para ponerse a la misma altura de grupos como Best Coast, Dum Dum Girls o The Crocodriles que, sin duda alguna, es lo mejor que está saliendo de los EEUU en la actualidad. En definitiva, power-pop de guitarras y melodías que no dejan indiferente a nadie.
Ya en 2012, con la incorporación de Jonathan Woods al bajo para formar ese 'Power Trio Deluxe', como ellos mismos se llaman, pasaron dos semanas grabando el que sería su segundo disco de estudio, 'Correct Behavior', que vio la luz en julio de ese mismo año después de que fuera mezclado por Sune Rose Wagner de The Raveonettes.
Con 'Correct Behaviour' Eternal Summers dan un salto de calidad para ponerse a la misma altura de grupos como Best Coast, Dum Dum Girls o The Crocodriles que, sin duda alguna, es lo mejor que está saliendo de los EEUU en la actualidad. En definitiva, power-pop de guitarras y melodías que no dejan indiferente a nadie.
Etiquetas:
Descubre,
Eternal Summers,
indie noise,
Música,
música alternativa,
música independiente,
pop,
pop rock,
power pop,
punk,
Roanoke,
rock,
shoegazer,
Virginia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)