Es difícil escribir la crónica de un concierto que estaba teniendo lugar al mismo tiempo que, a más de 1.000 kilómetros de distancia, se producía una masacre en otro en París con casi 100 muertos que estaban disfrutando de la música. Quizá por eso he tardado algo más de lo habitual en escribir esto, quizá por eso ahora más que nunca no quiero que la música pare nunca.
Belako tocaban el pasado viernes en la Sala Pícaro de Toledo. El grupo está a punto de sacar disco nuevo, pero en este concierto solo nos iban dejar escuchar dos de esos nuevos temas, incluyendo 'Track Sei', la canción que sirve de adelanto para su segundo trabajo llamado 'Hamen'.
He de confesar que me he enganchado a este grupo hace poco y que 'Track Sei' ha sido la principal razón para ello. Así que cuando llegó el turno de esta canción --hacia la mitad del concierto-- no pude mas que esbozar una gran sonrisa porque creo que de seguir por esta línea 'Hamen' será uno de los mejores discos nacionales del año que viene, sin duda.
Pero es que 'Eurie', el disco del que sonaron la mayor parte de temas, tampoco tiene desperdicio y lo hits extraídosde éste, empezando por el single 'Sea Of Confusion', llenaron el Pícaro de una energía juvenil que muy rápido se contagió todo el público y que alcanzó su punto álgido en 'Haunted House', un tema en el que la desgarrada voz de Cris parece casi romperse cuando llegan los momentos de mayor intensidad.
Encasillados dentro del post-punk y aunque su música bebe de ello, son muchos los registros y estilos musicales que dejan patente en vivo y muestra de ello fue 'Mum', una canción extraída del EP que publicaron en 2014 'Bele Beltzak Baino Ez', y con la que nos pusieron a todos a bailar, al igual que con 'Eurie' que, si no me equivoco, llenaron de sintetizadores para acabar por todo lo alto.
Pero es que estos chocos también saben ponerse duros y más guitarreros como fue el caso de 'Eat Me!' y 'Vandalism', o demostrar que el indie español no ha hecho más que evolucionar y que las bandas han aprendido a tocar durante todos estos años. Así, no era nada raro veral guitarrista tocar los teclados o a la bajista hacer lo mismo y a todos ellos cantar. Solo faltaba que le batería hubiera cogido en alguna canción la guitarra.
En definitiva, un concierto que no dio ni un segundo de tregua, aunque lo intentaron en 'Molly And Pete' y que, tras el shock que supuso al final saber que decenas de personas habían muerto en un atentado terrorista, muchas de ellas en una sala de conciertos, debe servirnos para decir más alto que nunca que la música debe prevalecer.
Cuestionarios Caleidoscópicos
Mostrando entradas con la etiqueta Sala Picaro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sala Picaro. Mostrar todas las entradas
domingo, 15 de noviembre de 2015
domingo, 29 de marzo de 2015
Crónica: El particular Viernes de Dolores de Trajano! en Toledo
Este viernes comenzaba en Toledo, como en toda España, la Semana Santa. Aunque ya sabemos lo peculiar de esta celebración en la capital regional por su arraigo religioso, en la ciudad también había otros planes de los que disfrutar, como el concierto que Trajano! ofrecieron en la Sala Pícaro, en lo que fue su particular Viernes de Dolores.
Y no me refiero con ello a que el concierto fuera un desastre, todo lo contrario. Sino al escaso público toledano que acudió a ver a una banda emergente que ha grabado su primer disco de debut nada más ni nada menos que en Nueva York y que pueden ser una de las promesas de indie nacional.
"Trajano! pasaron por nuestra sala con un gran directo, una pena que solo unos pocos pudimos disfrutarlo", lamentaban desde el Facebook del Pícaro, preguntándose qué pasa con el público. Yo me preguntaría también por la imagen que se llevan las bandas de fuera que actúan en la ciudad.
Pero vamos a lo musical, que es lo que interesa. Trajano! ofrecieron un gran directo desfilando por la sala toledana con sus guitarras post-punk, la oscura voz de su cantante, una pegadiza y potente línea bajo --inevitable comparar al intérprete del mismo con Paul Draper de Mansun-- y, en definitiva, esas atmósferas oscurecidas tan propicias, dicho sea de paso, de Semana Santa y de un Viernes de Dolores.
Así, fue inevitable que en medio de la intro con la que le grupo iniciaba su concierto, a la que siguió 'Discopatía', los pocos que allí estábamos rompiéramos nuestro pudor para bajar a ver al grupo justo en frente de ellos, como si de un pase exclusivo se tratase. Pero es que fue la música la que rompió la vergüenza inicial, aunque no nos arrancamos a bailar más como su cantante hubiese querido.
El grupo mantuvo en todo momento la intensidad --menos cuando alguno de sus miembros paró para ir al servicio, aunque la ocasión lo permitía-- . Así, especialmente brillantes fueron momentos como la interpretación de 'Las nieves del Kilimanjaro' o de 'El último hombre del mundo'.
También para el recuerdo quedan canciones como 'Carrie', 'Sánscrito' o la enigmática 'Terror en el Planetario' gracias a esa línea de conducción que supone el bajo a lo Peter Hook. También fueron destacables la muy bailable, aunque no en esta ocasión, '155', la gran epopeya que supone 'Elegía' o 'Iker Jiménez', que puso fin al concierto.
"Cuando seáis famosos recordaremos que tocasteis ante 14 personas en Toledo" o "Han tocado muy bien y son muy buenos, pero en Toledo ya se sabe...", son alguno de los comentarios postconcierto que escucharon por El Pícaro, sala por delante de la cual pasó, muy propicio para la ocasión, la procesión con la imagen de 'Nuestra Señora de la Soledad' después del concierto.
Casualidad o no, el teclísta del grupo, junto algunos miembros más de Trajano!, disfrutó encantado de la procesión, o al menos eso dijo. Esperemos que por lo menos se lleven un buen recuerdo de Toledo porque nosotros nos acordaremos siempre de esta actuación como algo especial dado como se desarrolló.
Y no me refiero con ello a que el concierto fuera un desastre, todo lo contrario. Sino al escaso público toledano que acudió a ver a una banda emergente que ha grabado su primer disco de debut nada más ni nada menos que en Nueva York y que pueden ser una de las promesas de indie nacional.
"Trajano! pasaron por nuestra sala con un gran directo, una pena que solo unos pocos pudimos disfrutarlo", lamentaban desde el Facebook del Pícaro, preguntándose qué pasa con el público. Yo me preguntaría también por la imagen que se llevan las bandas de fuera que actúan en la ciudad.
Pero vamos a lo musical, que es lo que interesa. Trajano! ofrecieron un gran directo desfilando por la sala toledana con sus guitarras post-punk, la oscura voz de su cantante, una pegadiza y potente línea bajo --inevitable comparar al intérprete del mismo con Paul Draper de Mansun-- y, en definitiva, esas atmósferas oscurecidas tan propicias, dicho sea de paso, de Semana Santa y de un Viernes de Dolores.
Así, fue inevitable que en medio de la intro con la que le grupo iniciaba su concierto, a la que siguió 'Discopatía', los pocos que allí estábamos rompiéramos nuestro pudor para bajar a ver al grupo justo en frente de ellos, como si de un pase exclusivo se tratase. Pero es que fue la música la que rompió la vergüenza inicial, aunque no nos arrancamos a bailar más como su cantante hubiese querido.
El grupo mantuvo en todo momento la intensidad --menos cuando alguno de sus miembros paró para ir al servicio, aunque la ocasión lo permitía-- . Así, especialmente brillantes fueron momentos como la interpretación de 'Las nieves del Kilimanjaro' o de 'El último hombre del mundo'.
También para el recuerdo quedan canciones como 'Carrie', 'Sánscrito' o la enigmática 'Terror en el Planetario' gracias a esa línea de conducción que supone el bajo a lo Peter Hook. También fueron destacables la muy bailable, aunque no en esta ocasión, '155', la gran epopeya que supone 'Elegía' o 'Iker Jiménez', que puso fin al concierto.
"Cuando seáis famosos recordaremos que tocasteis ante 14 personas en Toledo" o "Han tocado muy bien y son muy buenos, pero en Toledo ya se sabe...", son alguno de los comentarios postconcierto que escucharon por El Pícaro, sala por delante de la cual pasó, muy propicio para la ocasión, la procesión con la imagen de 'Nuestra Señora de la Soledad' después del concierto.
Casualidad o no, el teclísta del grupo, junto algunos miembros más de Trajano!, disfrutó encantado de la procesión, o al menos eso dijo. Esperemos que por lo menos se lleven un buen recuerdo de Toledo porque nosotros nos acordaremos siempre de esta actuación como algo especial dado como se desarrolló.
viernes, 7 de marzo de 2014
Crónica: Tachenko, canciones de siempre para el inicio de una primavera adelantada
Tachenko llegaban este jueves 6 de marzo a Toledo para presentar su último EP 'La fuerza sexy', en lo que supuso mucho más que la presentación de este último trabajo, porque el grupo fue desgranando una a una los temas de su repertorio: canciones pop --con el toque justo de rock-- de esas que escuchábamos cuando nos iniciábamos y descubríamos esto de la música indie, e idóneas para este inicio adelantado de la primavera.
El concierto se desarrolló en un buen ambiente, ya que el escaso publico que acudió a la Sala Picaro de Toledo creo una atmósfera muy familiar en la que Tachenko se mostraron muy cómodos y aunque llegaron a comparar la disposición de la sala con el patio de una cárcel, este fue solo alguno de los comentarios irónicos y graciosos de los miembros de la banda entre canción y canción, que ayudaron a que los allí presentes disfrutáramos aún más si cabe del recital.
Así, las canciones de 'La Fuerza Sexy' se fueron mezclando con los recientes temas de 'El Amor y las Mayorías', que los zaragozanos publicaron el pasado año y discos anteriores como 'Os reís porque sois jóvenes' o 'Los años hípicos'. Especialmente intensos sonaron temas como Nataciones, Dame una pista, Escapatoria o Campos de Marte.
Tachenko demostraron que no hace falta grandes despliegues para hacer buena música en este país, o por lo menos para hacer disfrutar a quien le guste. Eso sí, las tablas del grupo, que se notaron y mucho en el escenario, contribuyeron a ello en buena medida.
El concierto se desarrolló en un buen ambiente, ya que el escaso publico que acudió a la Sala Picaro de Toledo creo una atmósfera muy familiar en la que Tachenko se mostraron muy cómodos y aunque llegaron a comparar la disposición de la sala con el patio de una cárcel, este fue solo alguno de los comentarios irónicos y graciosos de los miembros de la banda entre canción y canción, que ayudaron a que los allí presentes disfrutáramos aún más si cabe del recital.
Así, las canciones de 'La Fuerza Sexy' se fueron mezclando con los recientes temas de 'El Amor y las Mayorías', que los zaragozanos publicaron el pasado año y discos anteriores como 'Os reís porque sois jóvenes' o 'Los años hípicos'. Especialmente intensos sonaron temas como Nataciones, Dame una pista, Escapatoria o Campos de Marte.
Tachenko demostraron que no hace falta grandes despliegues para hacer buena música en este país, o por lo menos para hacer disfrutar a quien le guste. Eso sí, las tablas del grupo, que se notaron y mucho en el escenario, contribuyeron a ello en buena medida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)