domingo, 14 de febrero de 2016

Crónica: Y el Alcázar tembló en Toledo durante el V aniversario delMonasterio de Cultura

El V aniversario del Monasterio de Cultura concluía este sábado en Toledo con un maratón de ocho horas de música en directo y mercadillos en la sala The Crowd Funding, poniendo así el colofón a tres días de celebración con los que la asociación hizo temblar el Alcázar en lo que se puede considerar una gran fiesta de la música.

Los fastos se iniciaron el jueves con el concierto de Ordesa en El Internacional y sus hermosos temas de folk, que se producían al mismo tiempo que quedaban inauguradas las tres exposiciones que podrán verse todavía durante este mes de febrero en Toledo: La de carteles de todos los aniversarios de la asociación en El Internacional, la de fotos de conciertos organizados por el colectivo en El Lúpulo y 'Addicted to Noise' del fotógrafo talaverano Fernando del Río en el 'Rincón de la Sierpe'.

Ya el viernes el barrio del Polígono de Toledo también iba a disfrutar del aniversario del Monasterio con la actuación en la sala The Times de los toledanos Córcega, capaces de olvidarse de la herencia nirvanera que arrastraban con los extintos Phantom Crest para sonar más en la senda de grupos como The Subways o Wolfmather.



Después actuaron los madrileños Lo Negro, que resultaron más interesantes cuanto menos guitarreros y más experimentales se ponían ayudados de los teclados, para concluir la jornada de conciertos en el extrarradio toledano con Camión --desde Benidorm--, que hicieron buen uso de su nombre y arrollaron los presentes dejándonos los ojos como platos con su hardcore y ruido a raudales.

De vuelta al Caco Histórico de la capital regional, el sábado fueron las riotgirl Paisana las que se encargaron de madrugar en el Crowd Funding con su garaje-pop simplón y ligero, muy apropiado para abrir boca; al que siguió el verdadero torbellino del show de Juana Chicharro y su punk-garage-flamenco --ahí es nada-- con el que desató los primeros bailes gracias a su actitud gamberra.

Dos horas más tarde, tras el parón para la comida, los toledanos Titular Mads irrumpieron en el V aniversario del Monasterio de Cultura con su autodenominado guarrocanroll y su hardrok marca dede la casa, retando al público a participar en todo momento y cortando de golpe cualquier atisbo de siesta.



Tras ellos, los jovencísimos Yawners desplegaron su paleta musical noventera y con The Pixies o Sonic Youth por bandera brillaron especialmente temas como 'Forgiveness' o la versión que hicieron de Wavves, creo que de 'Demon To Lean On', aunque no lo tengo claro; dando paso acto seguido al emo noventero de Ulises Lima --los Fugazzy españoles-- que dieron un concierto intenso y sin desperdicio.

Llegaban así los platos fuertes de la noche, en primer lugar con Terrier. El grupo madrileño, que traía 'La Plaga' --su flamante último disco bajo el brazo-- y que no se andó con contemplaciones al iniciar su concierto con el single del presentación 'Évoli', siguiendo con temazos como 'Tus Ojos son Puñales''Déjate Llevar' o las alusiones a las cancamusas toledanas.

Cuando terminaron Terrier el Crowd Funding ya estaba lleno hasta la bandera y a mi alrededor no paraba de ver camisetas de Ángel y Cristo, ingenuo de mí. Pero antes de ello, mete en una batidora punk, garage, soul y funk, y el resultado es un huracán como The Government a toda pastilla para bailar sin parar. Las predicciones sobre el grupo que me habían transmitido sobre el grupo semanas antes se cumplieron con creces, en un concierto en el que no dejaron de reivindicar la causa de los titiriteros detenidos.




Y así llegó la traca final con el circo de Ángel y Cristo, "lo más grande que ha dado Talavera después de la cerámica", según la delegación chamberga desplazada a Toledo. Curro de la 'Expo' 92 y trajes espaciales se vieron acompañados por el hombre invisible, el lanzador de cuchillos, el domador de cucarachas, el hombre croqueta, el trapecista onanista, el hombre bala, los payasos en la fronteracupido, el ligre y un sinfín de personajes.

Un espectáculo de variedades sin desperdicio que supuso desparrame a raudales y con un apoteósico final que fue 'Surferos del Tajo' ambientada por globos multicolor caídos del techo. Todo ello vivido por unas 300 almas --según los organizadores--, que se acercaron a celebrar los cinco años que cumple el Monasterio de Cultura y que esperamos que sean otros tantos más.









miércoles, 10 de febrero de 2016

Cuestionario Caleidoscópico a Yawners: "De la música sólo hemos comido las cenas de las salas de conciertos"

Estamos de enhorabuena últimamente porque nada más publicar hace unos días nuestro Cuestionario Caleidoscópico a Preparativos para Bodas, podemos compartir con vosotros el que nos han contestado Yawners. Hablamos con Elena del que es para nosotros uno de los productos musicales más frescos del año nos y que comienzan este jueves una minigira que les llevará a Madrid (11 de febrero), Oviedo (12 de febrero) y Toledo (13 de febrero).




  • Habéis publicado recientemente 'Dizzy', que ha sido para nosotros uno de los mejores trabajos de 2015, y un producto totalmente noventero, fresco y muy agradable ¿No sé si opináis lo mismos? Antes de nada, ¡muchas gracias! La verdad es que lo de los aires noventeros ya nos lo habían dicho y supongo que no va muy desencaminado, al fin y al cabo muchas de las bandas que escuchamos tienen un sonido parecido.
  • Aunque lo publicasteis en agosto, supongo que ya tenéis planes para publicar material nuevo ¿Estáis ya pensando en el que será vuestro próximo trabajo o aún es pronto? Ahora mismo estamos girando todo lo que el tiempo y el espacio nos permite con el disco que grabamos en verano. Tenemos material nuevo pero no hemos puesto una fecha para el siguiente trabajo, aunque puede que sea a finales de este año.
  • No sé si podéis contarnos un poco cómo fue el proceso de grabación de este álbum, porque tengo entendido que no vivís los dos en España ¿Cómo se lleva a eso a la hora de hacer un disco? Yo, Elena, vivo en Alemania y Óliver vive en Madrid. Cuando se formó la banda ambos vivíamos en Salamanca y grabamos el disco con nuestro buen amigo de 'Como Churros Grabaciones'. La verdad es que la grabación fue muy rápida y nos lo pasamos muy bien, además no teníamos que pensar demasiado en la producción al haber solo dos instrumentos.
  • En cuanto a vuestro sonido como banda ¿Cómo definiríais vosotros? Creo que nuestro disco toca bastantes géneros, pero si tuviera que definir nuestro sonido diría que es garaje punk noventero, bastante tirado, con aires de pop.
  • Vais a hacer una minigira en España y nos gustaría saber cómo son vuestros conciertosTenemos muchas ganas de pasar por el Aniversario de Monasterio de Cultura. Supongo que los conciertos depende del lugar. En Alemania la gente suele estar más tranquila y en España pues bueno, ya sabéis, muy guay.
  • ¿Vamos a saber un poco más de vosotros ¿Cómo y cuándo se creo el grupo?Óliver y yo ya tocábamos en otras bandas en Salamanca (Redneck Surfers, Asinus, Afterbites, Estrogenuinas, SPPPACE) y decidimos hacer una banda de garaje para matar el rato. Empezaron a salir temas que nos molaban y a los pocos meses ya teníamos material para grabar un disco y ya nos habían salido bolos. La banda empezó a finales de 2014, en diciembre, tal vez.


  • ¿Os costó mucho decidiros a dar el paso y dedicar vuestro tiempo libre a la música? Ya dedicábamos casi todo nuestro tiempo libre a tocar en otras bandas, así que solo tuvimos que hacerle un hueco a Yawners. De la música sólo hemos comido las cenas de las salas de conciertos, creo.
  • Al hilo de lo anterior ¿Cómo veis actualmente el panorama de la música independiente española? Creo que cada vez la gente se mueve más e incluso en ciudades pequeñas como Salamanca hay conciertos de bandas locales todas las semanas. Las bandas y el público se mueven, y la gente que monta conciertos también, que tienen mucho mérito. Normalmente al nivel que estamos nosotros se hace todo por amor al arte, así que ahí cada uno hasta donde le dé la pasta y el tiempo libre.
  • Qué música escucháis ahora ¿Cuál es esa canción que no paráis de oír una y otra vez en la actualidad? El streaming de 38 minutos de 'Emotional Mugger' de Ty Segall, que salió hace unas semanas.
  • Quiénes son vuestros músicos favoritos y cuáles los que han influenciado al grupoÓliver escucha más punk y yo escucho más garaje, así que supongo que se puede ver esa mezcla en nuestro disco. Si tengo que decirte alguna banda que nos haya influenciado, tal vez te diría Wavves, por los temas rápidos, facilones y medio poperos, pero vamos, que no nos hemos fijado en nadie en particular y creo que nuestros temas no siguen un género concreto.
  • ¿Vuestro mejor y peor momento cómo grupo desde que decidisteis formar Yawners? Creo que los conciertos son siempre la mejor parte de tener una banda, hemos tocado un par de veces en el '13 Monos de Salamanca' con bandas que nos flipan como las chicas de BALA. También tocar por Alemania está siendo muy diver, nos fuimos con Taymir una parte de su gira y se agotaron las entradas en todos los conciertos, nunca habíamos tocado para tanta gente. Los peores momentos son cuando por la distancia es complicado organizar cosas, pero hasta ahora hemos encontrado soluciones para todo.
  • Si no hubierais formado el grupo ¿Estaríais haciendo algo relacionado con la música para satisfacer vuestra faceta artística? Claro, lo llevamos haciendo toda la vida.

domingo, 7 de febrero de 2016

Cuestionario Caleidoscópico a Preparativos para Bodas: "Tener un grupoa nuestro nivel es como jugar a ser profesionales de algo que nos gusta"

Retomamos este 2016 nuestros 'Cuestionarios Caleidoscópicos' con Preparativos para Bodas. Teníamos muchas ganas de que este grupo talaverano pasara por esta sección, sobre todo después del concierto que ofrecieron el pasado año en Toledo y del que dimos buena cuenta. Hablamos con Nacho, vocalista y bajista del grupo, sobre el próximo disco de la banda, de cómo es su  música y de la música en general.


  • Estáis a punto de publicar vuestro nuevo álbum ¿Nos podéis contar algún detalle? Sí, tenemos pensado publicar nuestro segundo álbum durante el mes de abril, y ya tiene nombre: 'Y de qué me sirve a mi decirlo'. Y aunque nos gusta mucho como está ya, aún queremos darle algún retoque de producción y mezcla, pero está todo muy encaminado. Algún detalle que podemos adelantar es que el dibujo de la portada lo hace el mismo ilustrador que en el anterior disco. Su nombre es 'Mambru', tiene un talento descomunal y trabaja en el McDonalds. Nosotros podemos decir que le hemos pagado los dos trabajos, aunque no le hemos dado de alta en la Seguridad Social.
  • Este disco se publicara tres años después de 'He dicho que me voy, y me voy' ¿Seguirá la mismas línea o nos espera algún giro en vuestro sonido? Sí, hay giro de sonido, y en nuestra opinión a mejor. Hemos hecho un disco mucho más completo en cuanto a texturas y atmósferas; no sé si definirlo como 'noise' o 'shoegaze'. Nunca nos proponemos ir hacia un determinado sonido, el punto es sentirnos cómodos con lo que hacemos.
  • No sé si podéis contarnos un poco cómo ha sido el proceso de grabación de este nuevo álbum. En principio, lo que es el esqueleto de la canción (bajos y batería) sí ha llevado la misma línea de grabación, pues igualmente, lo grabamos en nuestro local de ensayo con nuestra mesa de sonido, nuestros micrófonos y nuestras cosas en general. A partir de lo que son las bases todo ha cambiado respecto a 'He dicho que me voy, y me voy'. Digamos que nos hemos tomado más tiempo para el resto de cosas y eso repercute en el sonido o la composición de las frases musicales. Por otra parte, la mezcla ha sido llevada a cabo por Xisco Rojo. Ha sido muy importante para el sonido del disco, pues hay mucho de su personalidad, y de la personalidad que nosotros le proyectamos a él, en el resultado final del disco.
  • Aunque ya hemos hablado en alguna crónica nuestra de cómo es vuestro sonido ¿Cómo lo definiríais vosotros? Aunque no queramos, la música que hacemos recuerda al indie o rock-alternativo de los 90, o como se quiera llamar. Nosotros actualmente escuchamos mucha clase de música, pero lo cierto es que cuando componemos y cogemos los instrumentos, lo que sale es eso. A nuestro favor, decir que no lo hacemos como elección es algo así como nuestro género artístico. Igual que hay músicos de jazz, de flamenco, funk, clásica... y si el sonido sale precisamente como el de los grupos de los 90, es porque confluyen grupos que nos gustaron y gustan todavía, aunque bueno, también habrá alguna cosa de los de los 80, 70 o de ahora...
  • ¿Vamos a saber un poco más de vosotros ¿Cómo y cuándo se creo el grupo? El grupo empezó a formarse por el año 2012, pero la composición final ha sido progresiva. De hecho, David, que es el batería, entró en el verano de 2014. A decir verdad, Preparativos para Bodas existe desde 2010 con actuaciones en solitario de Nacho, como guitarra y vocalista. En aquella época, también hubo alguna colaboración con miembros actuales de Raisa o Pablo Und Destruktion. Entonces los conciertos podían ser radicalmente distintos unos de otros.

  • ¿Os costó mucho decidiros a dar el paso y dedicar vuestro tiempo libre a la música? Supongo que no podréis vivir de ello. Como la mayoría de los que tenemos grupos, más bien morimos de ello. Pero lo de tener un grupo es muy divertido, es como el que tiene un equipo de fútbol con sus amigos y discuten de tácticas; o de si le dicen a uno que conocen del curro que si quiere jugar con ellos, y se lo toman como cuando el Real Madrid fichó a Prosinecki. Tener un grupo a nuestro nivel es algo así, es como jugar a ser profesionales de algo que nos gusta.
  • Al hilo de lo anterior ¿Cómo veis actualmente el panorama de la música independiente española? Creo que a veces puede llevar a confusión lo que es realmente la música independiente y, por otro lado, lo que se llama y se conoce por música independiente, pero que en realidad es música que se hace valer de esta etiqueta con fines comerciales. Yo la música independiente siempre la veré bien, porque para mi la música independiente es la que se hace con un fin artístico y de expresión, pero eso es solo mi opinión.
  • Qué música escucháis ahora ¿Cuál es esa canción que no paráis de oír una y otra vez en la actualidad? Llevo un par de semanas que lo que más pongo es el disco 'Intercontinental' de Joe Pass; es de lo más accesible en cuanto a jazz que me he puesto y lo recomiendo. Rodrigo Amarante me gusta mucho y lo pongo bastante. La verdad que ya no escucho música de manera compulsiva, como hacía años atrás. Lo que sí sigo haciendo a veces es escuchar algún disco y tocar la guitarra por encima, sacando partes o improvisando.
  • Quiénes son vuestros músicos favoritos y cuáles los que han influenciado al grupo. Muchos. Gente como Graham Coxon, Josele Santiago, Nirvana, Can y todo lo que ha derivado el kraut-rock. También grupos como Moon Duo, La Débil y la corriente torrijeña con PAL y Radiador. Sonic Youth, El Leopardo Más Lento, Pink Floyd, Fu Manchú y los grupos stoner. De la escena de los 90 en España un montón también, Sr. Chinarro, El Niño Gusano, Le Mans, Los Planetas, Vesania, Automatics, Penelope Trip...
  • ¿Vuestro mejor y peor momento como grupo desde que decidisteis formar Preparativos para Bodas? Nuestro mejor momento, pues tampoco hemos tenido un mejor momento puntual inolvidable, podría decir que ahora estamos muy a gusto tocando y creo que el grupo suena mejor que nunca. Y el peor, si hay que decir uno, pues aquella vez que decidimos cancelar un concierto en medio de una actuación, aunque tampoco diría que fue un malísimo momento, leí hace poco decir que no aumenta el autoestima, así que aunque fue un poco tarde, también le veo el lado positivo a esto.
  • Si no hubierais formado el grupo ¿Estaríais haciendo algo relacionado con la música para satisfacer vuestra faceta artística? Tocar. Seguramente tocaríamos todos en casa aunque no tuviéramos grupo. Y hacer cosas relacionadas con la música seguro que seguiríamos haciendo. Yo me dedico al mundo audiovisual, y siempre que puedo hago vídeos de conciertos a colegas con grupos.





Preparativos para Bodas actuó este viernes en Madrid junto a Lo Negro y Escombros. Además, serán los teloneros de Automatics en el concierto que ofrecerán el próximo día 20 en el Círculo de Arte de Toledo.





sábado, 6 de febrero de 2016

'Cool To See Clear', nuevo tema y vídeo de Nada Surf

Nada Surf sigue adelantándonos el que será su nuevo álbum de estudio 'You Know Who You Are', que verá la luz el próximo 4 de abril. Si ya conocimos hace unas semana 'Believe You´re Mine', el grupo de power-pop desvela ahora un nuevo tema llamado 'Cool To See Clear' con su vídeo correspondiente.

El grupo comenzó su andadura allá por 1996 con 'High/Low', al que han seguido 'The Proximity Effect' (1998), 'Let Go' (2002), 'The Weight Is a Gift' (2005), 'Luky' (2008) y 'The Stars Are Indifferent To Astronomy' (2012).