Mostrando entradas con la etiqueta punk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta punk. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de abril de 2017

Descubre: La Plata, los hits del futuro

Llevábamos ya bastante tiempo pensando en escribir algo sobre La Plata tras descubrirlos hace un tiempo gracias a las redes sociales y esas conversaciones musicales que se producen en las noches de los fines de semana, en las que pones en común con tus más allegados y desconocidos tus gustos, descubriendo o haciéndote descubrir nuevas bandas.

Y así, pasando el tiempo, este grupo valenciano ha pasado a tener cierta notoriedad en la escena musical del país gracias a la publicación de su primer EP --'Un Atasco'-- con Sonido Muchacho. Todos sus miembros provienen de otras bandas de la escena musical valenciana y decidieron en 2016 confluir en La Plata, dentro de un proyecto más pop pero manteniendo la esencia punk.

Muestra de ello es el tema que abre el disco, 'Un Atasco', que podríamos considerar una de las mejores canciones que hemos escuchado en 2017. Sabor a new wave, al pop de los 80, pero con un sonido actualizado a los tiempos que corren; al que se suman unas letras directas. Algo que nos recuerda a El Último Vecino, pero quizá más punk.

El EP lo completan los temas 'Está Ciudad' y 'La Luz', en las que el el punk es mucho más visible que el pop. En ellas las letras son también protagonistas. En la primera de ellas hablan del hastío y el cansancio de vivir en una ciudad de la que escapar tras agotar todas sus posibilidades; y en la segunda de encontrar un lugar en este mundo y un camino que seguir.

En cuanto a la historia del grupo, según recoge la web de Sonido Muchacho, comienza cuando Diego Escriche lanzó 'Un Atasco' en solitario a finales de 2015 con el nombre de '0000000'. A mediados de 2016 acude a Miguel J. Carmona para dar forma al resto de canciones tras disolver 'El Progreso', su proyecto mutuo.

Ahí es cuando se unen al grupo Patricia Ferragud, Salvador Frasquet y María Gea, quien también se ocupa de la cara visible del grupo. Suponemos que encargándose de todo lo relacionado con la imagen de la banda. Un aspecto que les gusta cuidar.




jueves, 20 de octubre de 2016

Cuestionario Caleidoscópico a Los Bengala: "Nuestro próximo disco se llamará 'Año Selvático' y va a representar un pequeño giro de tuerca o madurez de Los Bengala"

Los Bengala actúan este viernes 21 de octubre en la sala The Crowd Funding de Toledo junto a TV Explosion, de la mano de Monasterio de Cultura. Para ir abriendo boca han respondido a uno de nuestros Cuestionarios Caleidoscópicos donde definen su forma de hacer música como "garaje felino", nos cuentan cuáles son sus influencias, nos adelantan que su próximo disco --'Año Selvático'-- estará listo en marzo o abril del año que viene y prometen energía, pogos, salvajismo y sudor en su concierto en la capital regional. 



  • Vuestro sonido --potente, contundente e inmediato-- recoge distintos estilos como rock, punk y garaje. Pero me gustaría saber cómo definís vosotros lo que hacéis. Garaje felino. Rápido, potente, contundente e inmediato. Pero la verdad es que los estilos como tal son solo influencias. Todo es rocanrol.
  • Solamente sois dos en el grupo --guitarra y batería-- ¿Os basta y os sobra con eso conforme a vuestra forma de hacer música? ¡Al parecer sí! No fue una fórmula premeditada, más bien surgió así. Venimos de una banda numerosa y el hecho de tener que buscar y depender de otros músicos nos daba un poco de pereza. Aprendimos a hacerlo los dos solos de tal manera que no necesitáramos a nadie y por ahora se nos está dando bien. En el futuro quién sabe pero por el momento no concebimos Los Bengala siendo más músicos. Aunque a Toledo iremos tres por lesión.
  • ¿Cuáles son las principales influencias de Los Bengala? ¿Qué grupos escucháis en la actualidad? Son amplísimas. Muchos años de escuchar y tocar música hacen que la mente se abra a estilos que ni de coña imaginábamos hace tiempo. Siempre está el rocanrol en el más amplio sentido de la palabra pero hay muchos otros estilos que se vislumbran en nuestra forma de hacer música; soul, latineo, flamenco... Artistas que escuchamos mucho en la actualidad son Richard Hawley, Rival Sons, Michael Kiwanuka, Stooges, Cococomas, Belako, Lole y Manuel... Ya ves, nada que ver con lo que hacemos.

  • Si no me equivoco, vuestro primer trabajo hasta la fecha es 'Incluso Festivos' ¿Cómo fue la grabación del disco? ¿Teníais claro lo que queríais hacer? Fue una maravilla descubrirnos a nosotros mismos en otro ámbito que no fuera la música negra, llevar al estudio todas esas ideas más sucias, gamberras y rocanroleras que teníamos en mente. El trabajo con Cristean Barros fue genial y se ha convertido en una persona clave para nosotros, el tercer bengala. Entramos con los temas ya rodados a base de conciertos pero él les dio el toque final para hacer un disco en condiciones. El resultado y la aceptación de la gente ha sido brutal.
  • Que el sello Dirty Water Récords haya estado implicado habrá sido importante para vosotros ¿Cómo habéis conseguido llegar a ellos? ¿O fueron ellos los que llegaron a vosotros? Todo surgió de improvisto. Abrimos para The Mobbs, de Northhampton (UK), en Zaragoza y Madrid, hicimos muy buenas migas con ellos y nos invitaron a tocar en Londres y su ciudad. Ellos fueron quienes llamaron a la crew de Dirty Water Records para que vinieran a conocernos y nada más bajar del escenario en el concierto de Londres nos dijeron que si queríamos entrar en el sello. Todo muy natural y fácil. Nos han ayudado fuera, sobre todo sonando en radios y apareciendo en publicaciones de USA y Europa y haciendo distribución internacional.
  • El disco data ya de 2015 ¿Tenéis previsto ya sacar material nuevo? ¿Podríais adelantarnos algo? En breve y para cerrar el ciclo 'Incluso Festivos' saldrá a la luz el videoclip de uno de los temas del disco y para marzo o abril del año que viene nuestro segundo disco que esta ya casi acabado. Se llamará 'Año Selvático' y va a representar un pequeño giro de tuerca o madurez de Los Bengala. Eso sí, manteniendo la energía, la actitud de siempre y con el R&R como estandarte.
  • Vamos a saber un poco más de vosotros ¿Quiénes sois Los Bengala y cómo y cuándo se formó el grupo? Dos chavales de Zaragoza, más o menos sanos, un poco granujas, algo más idiotas y con ganas de pelear por su futuro en esto de la música. Como hemos dicho antes, el dúo surgió fortuitamente. Nos quedábamos después de los ensayos de The Faith Keepers a aporrear los instrumentos con ideas que Guille tenía y Borja así se desquitaba con la batería, que es el instrumento que aprendió a tocar de pequeño. Poco a poco nos dimos cuenta de que esas ideas se convertían en canciones de verdad, decidimos ponerles letra, hacer un bolo a ver que pasaba... ¡y hasta ahora!
  • ¿Os costó mucho decidiros a dar el paso de dedicar vuestro tiempo a la música? ¿No sé si vivís de ello o planeáis hacerlo? Llevamos once años tocando desde que empezó el germen de The Faith Keepers, hemos intentado vivir de ello otras veces pero es ahora cuando de verdad podemos ser autosuficientes con la música. De momento, subsistir pero el futuro se presenta prometedor y mientras estemos vivos seguiremos en la misma senda. Es lo que mejor sabemos hacer y tenemos que exprimirlo al máximo.
  • ¿Vuestro mejor y peor momento como grupo desde que decidisteis formar Los Bengala? Los mejores y peores momentos es todo el curro que llevamos siempre a las espaldas, ya sea como músicos o con nuestro sello, Wild Lion Records. Nos genera a veces un estrés que nos mataríamos el uno al otro y a todo al que esté a nuestro alrededor, pero en esos momento pensamos fríamente y nos damos cuenta de lo privilegiados que somos de tener toda esa carga de trabajo. Pocos pueden decir lo mismo, hay que ser consciente de ello y disfrutarlo.
  • En cuanto a vuestro directo, tengo entendido que es bastante explosivo ¿Lo preparáis de alguna forma especial?  No, es nuestra manera de ser en el escenario y de entender un bolo de rocanrol. Preparamos los directos como cualquier otra banda pero la manera de ejecutarlos es una cuestión de instinto y tablas. Nos divertimos, nos desahogamos y eso es lo que la gente percibe. Nosotros damos todo siempre pero es el público quien hace que el concierto sea memorable o no. 
  • Adelantarnos un poco cómo va a ser el concierto del viernes en The Crowd Funding. Lo dicho. Tres tíos con mucha mala leche y ganas de pasárselo bien. Energía, pogos, salvajismo y sudor. ¡Ahí os lo dejamos, toledanos y toledanas!.

lunes, 16 de mayo de 2016

Llega 'Nacidos para Dominar', un nuevo festival en Barcelona con seis grupos nacidos para triunfar

'Tengo en Pasajero Producciones' ha puesto en marcha un festival que se celebrará en Barcelona los próximos 27 y 28 de mayo bajo el nombre de 'Nacidos para Dominar' y que, según los organizadores, cuenta con la actuación de seis grupos que ellos consideran que  han "nacido para triunfar".

Esta es la filosofía bajo la que nace este evento de 'Tengo en Pasajero Producciones': hablar y trabaja de música que les gusta. "Por eso nos creemos lo que hacemos y lo que hacen los que nos rodean. Bajo esa premisa nace 'Nacidos para Dominar', solo grupos que musicalmente nos gustan que nos creemos", señalan.

Con todo, el viernes 27 de mayo actuarán pLou (pop-rock, Barcelona), Sparky (punk-noise, Sant Boi) y Nice Place (postpunk, L'Hospitalet). Junto con ellos esa noche 'Morsa Punxadiscos' se encargará de estar detrás de lo platos. Ya el sábado 28 de mayo actuarán Black Islands (noise-pop, Solsona), Brut (garaje-punk, Sabadell) y Yawners (postrock, Salamanca); para terminar la noche Joan S. Luna Dj.

Todos los conciertos tendrán lugar en la sala Freedonia (C/Leialtat) de Barcelona y las entradas anticipadas tendrán un precio de 8 euros y en taquilla de 10 euros, aunque también se pueden adquirir diferentes packs que puedes consultar en la web de 'Tengo un Pasajero'.

Como veis, se trata de un festival bastante ecléctico y con grupos de diferentes estilos a los que recomendamos que escuchéis, nosotros lo hemos hecho y podemos afirmar que muchos de los grupos han nacido para triunfar.








jueves, 24 de marzo de 2016

Recomendación: Wavves, canalizando los ruidos y los sonidos de EEUU hacia el siglo XXI

Lo reconozco, hace muy poco que he descubierto a Wavves a pesar de que ya llevan unos cuantos años de carrera. Pero puedo decir que en este poco tiempo que los llevo escuchando se han convertido en uno de mis grupos favoritos, supongo que por sus melodías pegadizas, lo simple de sus canciones y porque, a mi juicio, canalizan el grunge y el indie de los 90 en EEUU y los ponen al día.

En este sentido, se puede afirmar que el grupo capitaneado por Nathan Williams -- en el estado de San Diego --nacido como un dúo al que luego se han indo incorporando más miembros-- coge un poco del hard core y el punk del otro lado del charco, véase The Ramones, y lo mezclan con ese indie que tanto nos gusta aquí como el de The Pixies o el grunge de Nirvana e incluso el power rock de Weezer, para traerlo todo al siglo XXI.

Todo de la mano de Williams, un granuja rockero al que le cuesta crecer, como así demuestran la mayoría de sus letras sobre drogas, amor, la playa, el verano, las chicas o el surf. Todo ello dentro de una amalgama de canciones de las que muchas pueden quedarse rondando por tu cabeza durante mucho tiempo a poco que te descuides.

Además, el líder de Wavves ha mostrado, con la ocasión de la publicación de su ultimo disco, su disconformidad con los quehaceres de las grandes compañías de discos, tras el airado enfrentamiento que mantuvo con su sello discográfico en las redes sociales a propósito de la publicación del primer single de su último trabajo.

Hasta la fecha, el grupo ha publicado cinco discos: 'Wavves' (2008), 'Wavvves' (2009), 'King Of The Beach' (2010), 'Afraid Of Heights' (2013) y 'V' (2015). Aunque podríamos decir que 'King Of The Beach' es el álbum que les dio fama mundial, desde aquí destacamos de todos estos trabajos  'Afraid Of Heights', que contiene 'Deamon To Lean On' su mejor canción hasta la fecha-- y 'V', en el que aunque no hay un hit claro, todas las canción son más que notables.




domingo, 14 de febrero de 2016

Crónica: Y el Alcázar tembló en Toledo durante el V aniversario delMonasterio de Cultura

El V aniversario del Monasterio de Cultura concluía este sábado en Toledo con un maratón de ocho horas de música en directo y mercadillos en la sala The Crowd Funding, poniendo así el colofón a tres días de celebración con los que la asociación hizo temblar el Alcázar en lo que se puede considerar una gran fiesta de la música.

Los fastos se iniciaron el jueves con el concierto de Ordesa en El Internacional y sus hermosos temas de folk, que se producían al mismo tiempo que quedaban inauguradas las tres exposiciones que podrán verse todavía durante este mes de febrero en Toledo: La de carteles de todos los aniversarios de la asociación en El Internacional, la de fotos de conciertos organizados por el colectivo en El Lúpulo y 'Addicted to Noise' del fotógrafo talaverano Fernando del Río en el 'Rincón de la Sierpe'.

Ya el viernes el barrio del Polígono de Toledo también iba a disfrutar del aniversario del Monasterio con la actuación en la sala The Times de los toledanos Córcega, capaces de olvidarse de la herencia nirvanera que arrastraban con los extintos Phantom Crest para sonar más en la senda de grupos como The Subways o Wolfmather.



Después actuaron los madrileños Lo Negro, que resultaron más interesantes cuanto menos guitarreros y más experimentales se ponían ayudados de los teclados, para concluir la jornada de conciertos en el extrarradio toledano con Camión --desde Benidorm--, que hicieron buen uso de su nombre y arrollaron los presentes dejándonos los ojos como platos con su hardcore y ruido a raudales.

De vuelta al Caco Histórico de la capital regional, el sábado fueron las riotgirl Paisana las que se encargaron de madrugar en el Crowd Funding con su garaje-pop simplón y ligero, muy apropiado para abrir boca; al que siguió el verdadero torbellino del show de Juana Chicharro y su punk-garage-flamenco --ahí es nada-- con el que desató los primeros bailes gracias a su actitud gamberra.

Dos horas más tarde, tras el parón para la comida, los toledanos Titular Mads irrumpieron en el V aniversario del Monasterio de Cultura con su autodenominado guarrocanroll y su hardrok marca dede la casa, retando al público a participar en todo momento y cortando de golpe cualquier atisbo de siesta.



Tras ellos, los jovencísimos Yawners desplegaron su paleta musical noventera y con The Pixies o Sonic Youth por bandera brillaron especialmente temas como 'Forgiveness' o la versión que hicieron de Wavves, creo que de 'Demon To Lean On', aunque no lo tengo claro; dando paso acto seguido al emo noventero de Ulises Lima --los Fugazzy españoles-- que dieron un concierto intenso y sin desperdicio.

Llegaban así los platos fuertes de la noche, en primer lugar con Terrier. El grupo madrileño, que traía 'La Plaga' --su flamante último disco bajo el brazo-- y que no se andó con contemplaciones al iniciar su concierto con el single del presentación 'Évoli', siguiendo con temazos como 'Tus Ojos son Puñales''Déjate Llevar' o las alusiones a las cancamusas toledanas.

Cuando terminaron Terrier el Crowd Funding ya estaba lleno hasta la bandera y a mi alrededor no paraba de ver camisetas de Ángel y Cristo, ingenuo de mí. Pero antes de ello, mete en una batidora punk, garage, soul y funk, y el resultado es un huracán como The Government a toda pastilla para bailar sin parar. Las predicciones sobre el grupo que me habían transmitido sobre el grupo semanas antes se cumplieron con creces, en un concierto en el que no dejaron de reivindicar la causa de los titiriteros detenidos.




Y así llegó la traca final con el circo de Ángel y Cristo, "lo más grande que ha dado Talavera después de la cerámica", según la delegación chamberga desplazada a Toledo. Curro de la 'Expo' 92 y trajes espaciales se vieron acompañados por el hombre invisible, el lanzador de cuchillos, el domador de cucarachas, el hombre croqueta, el trapecista onanista, el hombre bala, los payasos en la fronteracupido, el ligre y un sinfín de personajes.

Un espectáculo de variedades sin desperdicio que supuso desparrame a raudales y con un apoteósico final que fue 'Surferos del Tajo' ambientada por globos multicolor caídos del techo. Todo ello vivido por unas 300 almas --según los organizadores--, que se acercaron a celebrar los cinco años que cumple el Monasterio de Cultura y que esperamos que sean otros tantos más.









viernes, 29 de enero de 2016

Descubre: Adult Books, verano, piscina, limonadas y algo de punk melódico con mucho humor

Traemos a nuestra sección 'Descubre' de esta semana a Adult Books, un grupo de punk melódico, con grandes reminiscencias a los Ramones, que vienen de Los Ángeles y que nos trae en este comienzo del fin de semana lluvioso muchas ganas de bailar y de transportarnos directamente al calor y al verano.

Mucho sonido surf e incluso algo de shohegaze también podemos encontrar en las composiciones de Nick Winfrey, Sina Salessi y Daniel Quintanilla,  que el próximo 4 de marzo publicarán su primer álbum de debut, al que han llamado 'Running From The Blows', y que ya cuenta con un primer adelanto 'Suburban Girlfriend'.

Precisamente, es el vídeo para este tema de adelanto en el que encontramos ese humor del que hablábamos en el título de esta entrada. Supone un grato adelanto del primer trabajo de esta banda si lo que queremos es disfrutar de un producto fresco, de rápido consumo y que no nos haga pensar mucho.

Antes de este nuevo trabajo, el grupo ya había publicado un primer EP, de nombre homónimo, en cual puede que sea donde más se nota ese sonido a los Ramones, ya que parece que en lo que han adelantado de su nuevo trabajo optan más por un sonido más surf. Habrá que esperar al 4 de marzo para averiguarlo.


 



jueves, 1 de octubre de 2015

Recomendación: Mad Robot, ruído melódico pegajoso y adictivo

Mad robot es una de esas bandas que un buen día descubres en la radio y que te enganchan desde el primer momento, sobre todo si eres fan del grunge, el punk pop, el power pop o el rock alternativo y ruidoso que se hacía en los 90 en Estados Unidos, y del que uno de los exponentes más famoso fueron unos Weezer que ahora están un tanto desinflados.

El grupo destaca por una guitarras rotundas y unas melodías muy pegadizas, a las que se une ruido melódico del que es muy difícil despegarse en cuanto los escuchas. Entre sus influencias, además de los ya citados Weezer y de las más obvias como puede ser Nirvana, Pixies o Pavement, también hay ecos de Veruca Salt o de Dinosaur Jr.

Provenientes de la localidad de Paiporta, en Valencia, el grupo --que nació en 2011 como un dúo-- lo forman en la actualidad Susana Munárriz a la voz, Mike Grau a la voz y ala guitarra, Carolina Otero a la voz y a la guitarra, Borja Boscà al bajo y Roberto Timón a la batería. La mayoría de ellos militan también en otras bandas.

El grupo publicó en 2013 su primer álbum, al que bautizó como 'Blacklisted' y del que 'Say My Name' fue su máximo exponente. Ahora, el próximo 5 de octubre, ha decidido declarar la guerra con su segundo trabajo 'I Declare War', del que ya conocemos dos temas: 'Kill The Mainstream' y 'Human Error'.

En definitiva, podríamos decir sin temor a equivocarnos que Mad Robot es el eslabón perdido en el panorama de la música alternativa e independiente española con el rock alternativo estadounidense de los años 90.






martes, 8 de septiembre de 2015

Rollercoaster Kills revelan el nombre y la portada de su nuevo disco

Los madrileños Rollercoaster Kills, de los que nos nos cansamos de decir que estuvieron en la lista de lo mejor de 2014 para este blog y en nuestros Cuestionarios Caleidoscópicos, revelaron ya a principios de mes el nombre, la portada y la fecha de lanzamiento de su segundo disco.

Este segundo artefacto sonoro en cuestión llevará por nombre 'Life Sweet Gross', se publicará el día 15 y la portada es obra de 'El Problema'.  El disco estará disponible en su bandcamp, spotify y en 12''; edición que correrá a cargo de El Monasterio de Cultura, Sello Bramante y Crap Recordigs.

Entre febrero y marzo de este año, el grupo grabó este nuevo disco en los Estudios Brazil de la mano de Javi Ortiz. Su próxima actuación será el día 24 en el aniversario de la sala madrileña Wurlitzer Ballroom.







sábado, 2 de mayo de 2015

Descubre: Courtney Barnett, una nueva musa para el rock

He dudado bastante si Courtney Benett debería estar en nuestra sección 'Descubre' o si sería más apropiado que estuvieran en la de 'Recomendación', dado que últimamente todo el mundo habla de ella, desde Pichfork al nuevo Tentaciones de El País. Sin embargo creo que esta nueva musa del rock se merece estar en esta sección no porque no sea conocida sino por lo corto de su carrera.

Natural de Australia, esta joven de 27 años que se esconde tras su pelo y su guitarra en cada actuación, ya publicó en 2013 su primer álbum 'The Double EP: A Sea of Split Peas' que contenía temas muy interesantes como el gran 'Avant Gardener', con el que ya comenzaba a apuntar maneras.

Sin embargo, ha sido con la publicación hace escasos días de 'Sometimes I Sit an Think, and Sometimes I Jus Sit', lo que le ha puesto en el punto de mira de medio mundo. No es para menos, la carta de presentación de este nuevo álbum, 'Pedestrian at Best', es un temazo que yo llegaría a compara a ese 'NYC Cops' de los primigenios The Strokes cuando nos dejaron con la boca abierta en sus inicios.

Además, el resto del disco no tiene desperdicio y es necesario escucharlo de principio a fin para no perderse ni una sola de las grandes canciones y disfrutar con esa mezcla de rock, punk y garage a la estela de Slater-Kinney o Ex Hex.





jueves, 30 de abril de 2015

Recomendación: 'Nuestro Grupo Podría Ser tu Vida' de Michael Azerrad

Cuando te enfrentas a un libro como 'Nuestro Grupo Podría Ser tu Vida' de Michael Azerrad, que ha editado en nuestro país la editorial Contra, sabes desde el minuto uno que tu visión de la música va a cambiar y se va a expandir por completo como nunca lo había hecho antes para llegar a comprender muchos aspectos del mundillo que se extrapolan incluso a la actualidad fuera y dentro de nuestras fronteras.

Comienza el libro haciendo un alegato de lo que en los años 90 se consideró el triunfo de la música que estaba fuera de los circuitos comerciales cuando el 'Nevermind' de Nirvana se convirtió en Disco de Oro. Pero este punto de partida no hubiera sido posible sin muchos otros grupos que antes de los de Kurt Cobain abrieron el camino.

Grupos como Black Flag, The Minutemen, Minor Threat, Mission Of Burma, Hüsker Dü, The Replacements, Sonic Youth, Dinosour Jr, Mudhoney y bastantes más, a los que Azerrad acompaña, entrevista y relata sus vivencias con un denominador común: abandona sus historias cuando se desaparecen o fichan por una gran multinacional discográfica.

Pero antes de que eso ocurra, son muchos los entresijos de un grupo musical con fieles seguidores pero fuera del mainstream los que quedan por el camino, historias de punk, hardcore, rock, garaje o indie que procesan estos grupos, que fueron capaces de crear verdaderas filosofías como el denominado 'Straight Edge' o el 'Do It Your Self' que todos practicaron en algún momento.

Un 'Hazlo tu mismo' que en estos tiempos que corren está ahora usándose también en el panorama alternativo musical porque no queda otra que así hacerlo y porque es un modo de supervivencia y un modo de vida. En definitiva, tras leer el libro es verdad que te das cuenta de que cualquier grupo podría ser tu vida.


viernes, 6 de marzo de 2015

Descubre: Mushroom Caffeine, la extraña mezcla entre grunge, ruido y garage

Hace unas semanas teníamos el placer de que llegara a la redacción caleidoscópica un paquete que contenía los dos trabajos editados en vinilo hasta la fecha por Mushroom Caffeine. Se trata de un grupo de Hondarribía, en Gipuzkoa, que procesa una extraña mezcla entre grunge y garaje, pero que sobre todo hace una cosa muy bien: ruido.

Nacidos como dúo allá por el 2011 con Pedro a la voz y a la guitarra y Diego a la batería y la voz, el grupo se ha convertido en la actualidad en un trio al incorporar a Xavi al bajo. Hasta la fecha han editado el EP 'Digging Dogs' (2012), el 7' 'X-Rays' y el LP 'Liquid' (2014) con Psilocybina Records.

En las canciones de Mushroom Caffeine podemos encontrar referencias a los Nirvana de Bleach, ecos del garaje de Detroit, power-pop en su vertiente más inmediata y un  toque de psicodelia. Podríamos decir incluso que están emparentados con sus colegas madrileños Biznaga, ahora tan de moda, o Rollecoaster Kills.

En definitiva, Mushroom Caffeine pertenecen a esta nueva hornada de bandas que en nuestro país se caracterizan por el lema estadounidense Do It Yourself al que el panorama musical patrio está abocado y que tan bien está resultando de momento. Verdadera música independiente con multitud
de grupos que intentan salir adelante.

Según aseguran en la nota que acompaña a estos dos vinilos, el grupo está ya tocando y haciendo nuevas canciones como trío. Han tocado en bares y salas pequeñas y han compartido escenario con bandas como Gamonides, Jupiter Jon,  The Buildings, The Lookers, Ty Segall, Lyres, Lords of Altamont, The Nomads o Night Beats.






lunes, 9 de febrero de 2015

Crónica del IV Aniversario del Monasterio de Cultura: folk, rock western cañí, punk y mucho ruido

Mientras medía España estaba pendiente el pasado sábado de la gala de los Goya y la otra media del Atlético de Madrid-Real Madrid, en Toledo tenía lugar la primera de la fiestas organizadas por el Monasterio de Cultura para celebrar su IV Aniversario --la segunda será en marzo en Talavera de la Reina--. Un evento que vino cargado de folk, rock western cañí, punk y ruido, sobre todo mucho ruido.

Fueron Ordesa quienes tuvieron el difícil papelón de abrir la cita sobre las dos de la tarde. El acústico que se marcó este grupo toledano --aunque todavía no había tocado en su ciudad-- fue suficiente para ir calentando motores, con una voz que inundó cada rincón de The Crowd Fundindg --versión de Lana del rey incluida-- para dejarnos el corazón en un puño y con ganas de más.

Seguidamente subieron a la tarima los madrileños Leone. Sabedores de lo que hacían desde el primer momento, el quinteto mezcló un poco de western rockabilly y pop con un toqué cañí; en definitiva cogieron un poco de aquí y otro poco de allá y lo mezclaron todo muy bien, lo suficiente como para llamar la atención del publico allí congregado y suscitar los primeros bailes.


Unas dos horas de descanso después --amenizadas con música en todo momento-- para la comida, llegaron al escenario de The Haunged Greyhound para procesar un pop-folk vía conexión directa entre Talavera de la Reina y Londres. Una bonita mezcla amenizada por los comentarios sobre el significado de las canciones de su cantante, culpa sobre todo del vino. Vamos, sin desperdicio.

La noche y el frío caían sobre Toledo, ciudad denominada TV Explosión como el extraradio de Talavera de la Reina. El grupo talaverano hizo honor a su nombre y en una verdadera explosión de garaje y power pop comenzaran a calentar al personal. Mucha actitud punk, anticipo de lo que quedaba por venir, y un aumento de los decibelios que culminó con una impresionante versión de 'Head On' de The Jesus & Mary Chain. Todo un descubrimiento para este que escribe y muy recomendables.

Una extraña mezcla entre Daimiel y Galicia aterrizó después en Toledo de la mano de Nave Nodriza, quienes soltaron un verdadero vendaval de garaje y punk-rock en unos 50 minutos, aunque en un principio les pareciera mucho tiempo. Seguidamente fue el turno de volver a los 80, a la Movida, pero la gallega, de la mano de Perpetuo Socorro con grandes letras para el recuerdo como 'Supremacia'.





El ambiente en la sala ya estaba bastante caldeado cuando Sra Sr Sra salieron a actuar y como un sopapo muy sonoro o un bólido ruidoso a máxima velocidad hicieron sus deberes derrochando punk a raudales y dejándonos totalmente pasmados, como si un huracán hubiera pasado por encima de nosotros. Menos mal que tenían que acabar antes de las 22.30 horas... por supuesto, les sobró tiempo.

Terminados los conciertos y pasado el karaoke muy participativo y con los representantes del blog Mi Chambergo de Entretiempo dejando patente su amor por los Ramones, llegó el momento de los 'ponetemas', que hicieron bailar de lo lindo a los allí congregados, pero eso ya es otra historia. Ah, y mientras todo esto sucedía se podía comprar ropa, vinilos y fanzines. ¿Alguien da más?.










  




martes, 27 de enero de 2015

Ex Hex preparan su asalto a Europa con nuevo video

El trío Ex Hex, que el pasado año estuvieron entre lo mejor de las listas musicales tras publicar en octubre su álbum de debut Rips, ha compartido un nuevo video para la canción 'Don´t Wanna Lose', una historia sobre tres adolescentes que empiezan en una banda punk.

De esta manera, según informa su discográfica en nota de prensa, el grupo se prepara para asaltar Europa, después de la gira que las llevó a cabo el pasado año a actuar por todo EEUU. Hay que recordar que Ex Hex estarán actuando en la edición de este año del Primavera Sound.







sábado, 24 de enero de 2015

Cuestionario Caleidoscópico a Rollercoaster Kills: "Seguimos siendo un grupo prácticamente desconocido"


La banda toledana Computadora inició el pasado año nuestros Cuestionarios Caleidoscópicos y aunque de momento no estamos ofreciendo tantos como nos gustaría, hemos tenido el placer de que esta vez hayan sido los madrileños Rollercoaster Kills los que hayan respondido a nuestras preguntas. 

Ha sido Dani, guitarra y voz de la banda, quien ha tenido la amabilidad de hablar con nosotros sobre la historia del grupo y el futuro más inmediato que pasa por el hecho de que el sucesor de 'Evil Debt', uno de los mejores discos del pasado año para este blog, se publique el próximo mes de septiembre. Lo cual es sin duda una buenísima noticia.


Foto: Rollercoaster Kills

  • ¿Qué ha supuesto 'Evil Debt', vuestro álbum de debut, en la hasta ahora corta historia de Rollercoaster Kills? Tanto la edición del disco como su gira de presentación ha supuesto un paso adelante muy grande para nosotros, nos ha ayudado a consolidarnos como banda y también nos ha servido para darnos a conocer un poco más dentro de los ambientes donde este tipo de música tiene cabida. 2014 ha sido un gran año para Rollercoaster Kills en todos los sentidos.
  • ¿Ha sido difícil llegar hasta donde estáis ahora? Es decir, publicar vuestro primer disco y que esté teniendo siendo reconocido. Tampoco es que estemos ninguna posición muy relevante ni nada por el estilo, seguimos siendo un grupo prácticamente desconocido, pero el hecho de que haya gente que nos haya dado tanto apoyo como Caleiah, Monasterio de Cultura o Ayuken MP, y tanta otra gente que nos ha echado una mano desinteresada con la gira solo porque le gusta la banda es muy gratificante. Incluso a estos niveles minúsculos tiene su parte de hazaña. En nuestro caso ha ido todo lentamente pero sin dar un paso atrás, que es como nos gusta hacer las cosas.
  • A pesar de que hace poco que habéis publicado el EP 'Nadie me llama Gallina'. No sé si podéis adelantar si estáis ya pensando en el próximo disco. Tenemos ya fechas de grabación para el segundo LP. Lo grabaremos a finales de febrero en Estudios Brazil con Javi Ortiz. Si todo va bien nuestro plan es que el nuevo disco salga en septiembre. También tenemos pendiente una sesión de grabación con Brian Hunt, con el que ya grabamos nuestra primera demo hace unos añitos. Con él grabaremos algún tema nuevo que no irá en el disco y que todavía no sabemos muy bien cómo pero acabará viendo la luz también. 
  • Queremos saber un poco de vuestra historia, quiénes sois y cómo y cuándo decidisteis formar la banda y dedicaros en serio a esto de la música. El germen de la banda surgió al poco de conocernos Jorge y yo en la universidad. Aunque estábamos en rollos un poco distintos compartíamos muchos grupos y los dos teníamos una idea bastante abierta de la música así que empezamos a intercambiar un montón de discos. Mi banda de aquel entonces se había ido a la mierda y aunque Jorge todavía no tocaba ningún instrumento cogió un bajo y en muy poco tiempo cogió nivel suficiente, así que empezamos a quedar regularmente y empezaron a salir temas muy rápido. Un poco más tarde conocimos a Miguel que estaba recién llegado de Galicia, con el que conectamos al momento y se incorporó a la batería. Quedamos una tarde en un local por horas para tocar algunas versiones de The Stooges, Husker Dü, The Damned o Wipers, y ahí se puede decir que nació oficialmente la banda. Ya nos gustaría poder dedicarnos más en serio a la música, en verdad nos tenemos que conformar con dedicarle los resquicios que nuestras jornadas laborales nos permiten.


  • ¿Cuáles son las principales influencias de Rollercoaster Kills y cómo definiríais el sonido que sois capaces de crear? Nuestro amigo Eric Fuentes lo definió una vez como ‘punk destartalado’, hasta ahora es la definición que más nos ha gustado. Los tres componemos tenemos gustos diferenciados y entre todos cubrimos un abanico muy amplio de influencias aunque algunas sean más reconocibles que otras. Nos gusta mucho el punk, el post punk, el hardcore, el indie rock, el grunge, el shoegaze, el pop lo-fi.. en general cualquier sonido guitarrero, potente, rápido y ruidoso.  
  • ¿Cuál ha sido vuestro mejor y vuestro peor momento como grupo? Momentos buenos ha habido innumerables. Por decir uno reciente, el último concierto del año el pasado, el 28 de diciembre en el Exilio Fest de Oviedo, que a su vez se podría decir que fue el colofón de la gira de presentación de ‘Evil Debt’. Fue un desfase de los buenos. Eso sí, nos hizo un tiempo infernal y la semana siguiente estuvimos los tres malos. El peor momento la verdad que no sabría decirte.
  • No sé si tenéis pensado u os gustaría vivir de esto de la música ¿Creéis que es posible? A los niveles que nos movemos nosotros es totalmente imposible. Nunca nos lo hemos planteado.
  • Al hilo de esta última pregunta, cómo veis el panorama de la música independiente española en la actualidad ¿Creéis que apesta o que estamos en la mejor etapa creativa en este momento? A mi no me parece que apeste en absoluto, más bien al contrario. Hay un montón de gente haciendo cosas muy interesantes y muy distintas entre sí a lo largo y ancho del mapa. Otra cosa es que tengan más o menos atención, pero ese es otro debate. Nos encantan bandas como Challenger!, Ulises Lima, Monstruo, Cuello, Rizoma, Las Nurses, Afilador, Trono de Sangre, Hurricade, Zephyr Lake, Shonen Bat, Monotonus, Fuckaine, Juventud Juché, Morenas, Please Wait, Fabuloso Combo Espectro oThe Blackjaw.
  • Para terminar, no sé si este 2015 seguiréis actuando en directo, contadnos un poco los planes que tenéis este año. De momento y hasta después de verano haremos conciertos sueltos que nos vayan saliendo. Ya estamos tocando más canciones nuevas que de 'Evil Debt', así que ya lo vivimos como una etapa nueva. Después de verano cuando salga el nuevo LP planearemos con tiempo una nueva gira todo lo extensa que sea posible. 
De momento, el grupo actuará el 7 de marzo con los asturianos Pingüino, y tiene algún plan entre manos para volver a Cantabria e ir por primera vez a País Vasco.






sábado, 13 de diciembre de 2014

Recomendación: Rollercoaster Kills, power punk solo recomendado para escuchar en alta fidelidad

Es curioso ver los caminos por lo que te lleva la música y como sin quererlo te encuentras en uno de los bares a los que vas habitualmente en Toledo un disco que ya te había llamado la atención hace tiempo por su portada, que relacionas radicalmente con la de Goo de Sonic Yoth aunque no tiene nada que ver, y que esconde una joya de de power punk hecha en Madrid.

Estamos hablando en esta ocasión de Rollercoaster Kills, un trío punk madrileño formado por Dani, Jorge y Miguel, cuya primera larga duración --Evil Debt-- fue publicada a principios de este 2014. Un trabajo que insufla punk, garaje y rock por los cuatro costados y que ha sido editada por Crap Records, Monasterio de la Cultura y Caleiah Records.

Antes de que llegara Evil Debt, el grupo ya publicó en 2010 el EP de cuatro canciones Thrill Amusement, al que siguió en 2012 un casette llamado Psychoanalysis by Rollercoaster Kills y en 2013 un 7'' bajo el nombre Fast Food/Slow Digestion.

Así que después de un descubrimiento inesperado y conocer e indagar un poco más en la historia de estas tres almas punk, ya solo queda escuchar muy alto las 10 canciones que componen Evil Debt. Solamente te llevará 22 minutos darte cuenta de que la música te acabará llevando siempre por el buen camino.






domingo, 5 de octubre de 2014

King Jartur And His Lords y Sudor son la mezcla garage-punk elegida para el II Aniversario de Mi Chambergo de Entretiempo

El blog Mi Chambrego de Entretiempo cumple dos años y para ello celebrará en la sala Fun House Madrid el próximo 31 de octubre su II Fiesta de Aniversario, para la que han preparado un coktail garaje-punk bien agitado que contará con las actuaciones de King Jartur And His Lords y de Sudor.

Con la misión de boicotear Halloween --como ellos mismos dicen-- y hacer frente ni más ni menos que al Mad Live´14, en el que actúan entre otros The National, los chambergos celebrarán que siguen contando sus batallitas musicales tan necesarias hoy en día. Desde aquí estamos seguros de que la fiesta chamberga triunfará.


lunes, 9 de junio de 2014

Weezer adelanta dos temas de su nuevo álbum

El pasado mes de marzo Weezer anunciaron que  Ric Ocasek --con quien ya han trabajado en otras ocasiones-- está produciendo su nuevo disco, y ahora la banda liderada por Rivers Cuomo ha adelantado en sendos vídeos dos de los temas que compondrán este trabajo, que llevan por nombre 'Ain't Got Nobody' y 'The Waste Land'.

Este será el décimo disco en la carrera del grupo y el primero en cuatro años tras la publicación en 2010 de Hurley. Así, la discografía de Weezer está compuesta por Blue Album (1994),  Pinkerton (1996), Green Album (2001), Maladroit y The Lion And The Withch (2002), Make Believe (2005),  Red Album (2008), Raditude (2009) y Hurley (2010).




domingo, 18 de mayo de 2014

Recomendación: Joy Division, 34 años de la muerte de Ian Curtis

Exactamente hoy, 18 de mayo, pero hace 34 años se suicidaba Ian Curtis. El excéntrico cantante de Joy Division hoy elevado a leyenda nos dejo después de suicidarse tras ahorcarse en su cocina cuando estaba escuchan Iggy Pop. Unas circunstancias que, unidas a sus depresiones, discusiones familiares, sus enfermedades y su personalidad, han hecho que sea un icono de la música contemporánea.

Mucho se ha escrito ya sobre Ian Curtis, su vida, su muerte o su carrera musical, pero lo que más me llamó la atención de su vida, si tenemos en cuenta la biografía 'Touching From A Distance' escrita por su viuda Deborah Curtis, es que Ian tenía el objetivo claro de triunfar con un grupo de música y que después de ello no tenía más planes a largo plazo, ni siquiera parece que le gustara la música de verdad.

Es decir, consiguió lo que quería arrastrando a quien le rodeaba por el camino y cuando lo consiguió se dio por satisfecho, o eso es por lo menos lo que cuenta Deborah de Ian. Aunque hay que tener en cuenta que esta biografía, de incalculable valor documental, está hecha desde el resentimiento hacia un marido que no parecía tratar bien a su esposa, algo que la viuda de Curtis deja bien claro en el libro y que si es verdad no deja en buen lugar al cantante rebajando un poco su leyenda.

Pero volviendo a la música, lo que hay que tener en cuenta es que Joy Division fue uno de esos grupos que marcó a una generación aunque tan solo publicaran dos discos --Unknown Pleasures y Closer-- y que, a mi modo de ver, siempre ha estado cubierto bajo un halo de misticismo que alargaron sus compañeros de grupo cuando siguieron el camino sin Ian Curtis con New Order.





miércoles, 26 de marzo de 2014

Weezer anunica que Ric Ocasek está produciendo su nuevo disco

Weezer ha anunciado este miércoles en las redes sociales que  Ric Ocasek --con quien ya han trabajado en otras ocasiones-- está produciendo su nuevo disco. Este será el décimo disco en la carrera del grupo liderado por Rivers Cuomo y el primero en cuatro años tras la publicación en 2010 de Hurley.

Con todo, la discografía de Weezer está compuesta por Blue Album (1994),  Pinkerton (1996), Green Album (2001), Maladroit y The Lion And The Withch (2002), Make Believe (2005),  Red Album (2008), Raditude (2009) y Hurley (2010).


jueves, 20 de marzo de 2014

Descubre: tres grupos que han tocado en el SXSW y que deberías conocer ya

Este jueves os traigo a la sección 'Descubre' tres grupos que han tocado en el festival de Austin (Texas) South by Southwest (SXSW) y que debería conocer todo el mundo ya. Hablamos de Cosmonauts, Hex Ex y Tweens, que pasaron por la edición de este año del festival, que si recordáis se vio enturbiado por la muerte de dos personas tras ser atropelladas.

Comencemos con Cosmonauts. Con The Velvet Underground, Sonic Youth o Spaceman 3 entre sus principales influencias, creo que no costará mucho convenceos de que estamos ante una gran banda. Se trata del grupo con mayor recorrido de los tres, ya que estos californianos tienen dos discos a sus espaldas Cosmonauts (2011) y Person non grata (2013).





El segundo de estos grupos que pasó este año por el festival de Austín es Ex Hex, con tan solo un EP a sus espaldas llamado 'Hot and Cold', esta banda formada por tres chicas de Kenwood publicara su primer disco a lo largo de este año en Merge Records. Ellas mismas se definen como un power trío de guitarra, bajo y batería.





Finalmente, tenemos a Tweens. Otro trío de Cincinati pero mucho más jóvenes, está compuesto por
Bridget Battle, Peyton Copes y Jerri Queen. Desde su formación en 2012 han girado por los EEUU con The Breeders. Acaban de grabar su disco de debut que se publicará en Frenchkiss Records.