sábado, 31 de enero de 2015

Crónica: Niños Mutantes demuestran en Toledo que el futuro vale más que el pasado

Cuando te levantas un sábado a las ocho de la mañana porque tienes que ir a a trabajar y en tu cabeza resuenan todavía canciones del concierto del Niños Mutantes al que fuiste la noche anterior como 'Es lo que hay', 'Boomerang' o 'Robot'; eso solo puede significar que acudiste a un buen espectáculo y que disfrutaste de lo lindo.

Pero también significa que aunque se esperaran durante el concierto grandes hits de antaño, los de Granada han conseguido con su último disco, El Futuro, hacer olvidar a su público el ansia por escuchar temas míticos como 'Errante (Canción Mutante)', 'Las Noches de Insomnio' o 'Manual de Autoayuda', que también sonaron en El Círculo del Arte.

El viento que corría por la noche toledana este viernes no impidió el disfrute de un espectáculo que comenzó sobre las 21.30 horas con la actuación de Royal Mail, banda granadina que está acompañando a Niños Mutantes en sus conciertos y que se puede afirmar que es una joven promesa, ya que su seguridad en el escenario pese a su juventud y sus temas, así lo avalan.




Y así, poco antes de las 22.30 horas Niños Mutantes salieron al escenario para comenzar el concierto sin esconderse y sacando toda la artillería de El Futuro con 'Es lo que hay', 'Hermana mía', 'El Círco', 'Sto Domingo' y 'Robot', que mezclaron maravillosamente con un trozo de la banda sonora de La Historia Interminable, para concluir esta primera parte con 'Es lo que hay'.

Con ese buen sabor de la vuelta a los 80, Niños Mutantes sacaron al escenario a los 'Naufragos' para continuar con 'Barronal', uno de los temas más castizos de su último trabajo. Poca calma para volver a la carga en una segunda parte que incluyó las contundentes 'Empezar de cero', que todo el mundo coreó, 'Te favorece tanto estar callada' o 'Hundir la flota'.

Llegaban así los bises en un concierto que se prolongó durante casi dos horas. Un momento en el que no podían faltar la citada  'Errante (Canción Mutante)', 'Todo va a cambiar' y 'La voz', con la que concluyó el espectáculo por todo lo alto con alguno de los miembros de Royal Mail subidos al escenario de una sala que Niños Mutantes denominaron como la más bonita de España.

jueves, 29 de enero de 2015

Recomendación: El encantador desconcierto del debut de Primogénito López

Llegado directamente desde los submundos barceloneses llegó por correo ordinario esta misma semana a la redacción caleidoscópica El Material, el primer disco de Promogénito López editado a principios de este año por Discos de Paseo. Un trabajo que te deja totalmente desconcertado en una primera escucha.

Un desconcierto encantador que viene dado de la mezcla entre unas composiciones de pop al más puro estilo del indie estadounidense de principios de los 90, con esas melodias sencillas de pocos acordes, pero mezclado con unas letras muy reales y muy de la tierra. Ellos dicen en su página de bandcamp que se trata de un proyecto que "nace del Flamenco. De la Luis de Córdoba", no sabemos si será broma o no.

Pero dejando eso a un lado, varias escuchas después de El Material te dejan un buen sabor de boca. Así, hay que tener cuidado porque puede que canciones como 'La Orden de Santiago' no se te vaya de la cabeza durante horas o que te quedes sorprendido con el apabullante inicio a lo space-rock de 'Desórdenes', unida a una desgarradora letra.

Pero en el debut de Primogénito López también hay cabida para los sintetizadores como es el caso de 'La Vanguardia', un tema que les emparentan directamente con Gasca. Melodías más disco o bailables que también se repiten en 'Einheit Spanischer Freiwilliger', donde comparten protagonismo con La Bien Querida.

Primogénito López son de Sant Feliu de Llobregat y están formados por David López y José Alcaide. Ellos son capaces de sumirte en un gran desconcierto en el que amaras y odiarás al mismo tiempo este su primer trabajo, preguntándote si no serían un grupo de culto con reconocimiento internacional si no fueran de España y cantasen en inglés.






martes, 27 de enero de 2015

Ex Hex preparan su asalto a Europa con nuevo video

El trío Ex Hex, que el pasado año estuvieron entre lo mejor de las listas musicales tras publicar en octubre su álbum de debut Rips, ha compartido un nuevo video para la canción 'Don´t Wanna Lose', una historia sobre tres adolescentes que empiezan en una banda punk.

De esta manera, según informa su discográfica en nota de prensa, el grupo se prepara para asaltar Europa, después de la gira que las llevó a cabo el pasado año a actuar por todo EEUU. Hay que recordar que Ex Hex estarán actuando en la edición de este año del Primavera Sound.







sábado, 24 de enero de 2015

Cuestionario Caleidoscópico a Rollercoaster Kills: "Seguimos siendo un grupo prácticamente desconocido"


La banda toledana Computadora inició el pasado año nuestros Cuestionarios Caleidoscópicos y aunque de momento no estamos ofreciendo tantos como nos gustaría, hemos tenido el placer de que esta vez hayan sido los madrileños Rollercoaster Kills los que hayan respondido a nuestras preguntas. 

Ha sido Dani, guitarra y voz de la banda, quien ha tenido la amabilidad de hablar con nosotros sobre la historia del grupo y el futuro más inmediato que pasa por el hecho de que el sucesor de 'Evil Debt', uno de los mejores discos del pasado año para este blog, se publique el próximo mes de septiembre. Lo cual es sin duda una buenísima noticia.


Foto: Rollercoaster Kills

  • ¿Qué ha supuesto 'Evil Debt', vuestro álbum de debut, en la hasta ahora corta historia de Rollercoaster Kills? Tanto la edición del disco como su gira de presentación ha supuesto un paso adelante muy grande para nosotros, nos ha ayudado a consolidarnos como banda y también nos ha servido para darnos a conocer un poco más dentro de los ambientes donde este tipo de música tiene cabida. 2014 ha sido un gran año para Rollercoaster Kills en todos los sentidos.
  • ¿Ha sido difícil llegar hasta donde estáis ahora? Es decir, publicar vuestro primer disco y que esté teniendo siendo reconocido. Tampoco es que estemos ninguna posición muy relevante ni nada por el estilo, seguimos siendo un grupo prácticamente desconocido, pero el hecho de que haya gente que nos haya dado tanto apoyo como Caleiah, Monasterio de Cultura o Ayuken MP, y tanta otra gente que nos ha echado una mano desinteresada con la gira solo porque le gusta la banda es muy gratificante. Incluso a estos niveles minúsculos tiene su parte de hazaña. En nuestro caso ha ido todo lentamente pero sin dar un paso atrás, que es como nos gusta hacer las cosas.
  • A pesar de que hace poco que habéis publicado el EP 'Nadie me llama Gallina'. No sé si podéis adelantar si estáis ya pensando en el próximo disco. Tenemos ya fechas de grabación para el segundo LP. Lo grabaremos a finales de febrero en Estudios Brazil con Javi Ortiz. Si todo va bien nuestro plan es que el nuevo disco salga en septiembre. También tenemos pendiente una sesión de grabación con Brian Hunt, con el que ya grabamos nuestra primera demo hace unos añitos. Con él grabaremos algún tema nuevo que no irá en el disco y que todavía no sabemos muy bien cómo pero acabará viendo la luz también. 
  • Queremos saber un poco de vuestra historia, quiénes sois y cómo y cuándo decidisteis formar la banda y dedicaros en serio a esto de la música. El germen de la banda surgió al poco de conocernos Jorge y yo en la universidad. Aunque estábamos en rollos un poco distintos compartíamos muchos grupos y los dos teníamos una idea bastante abierta de la música así que empezamos a intercambiar un montón de discos. Mi banda de aquel entonces se había ido a la mierda y aunque Jorge todavía no tocaba ningún instrumento cogió un bajo y en muy poco tiempo cogió nivel suficiente, así que empezamos a quedar regularmente y empezaron a salir temas muy rápido. Un poco más tarde conocimos a Miguel que estaba recién llegado de Galicia, con el que conectamos al momento y se incorporó a la batería. Quedamos una tarde en un local por horas para tocar algunas versiones de The Stooges, Husker Dü, The Damned o Wipers, y ahí se puede decir que nació oficialmente la banda. Ya nos gustaría poder dedicarnos más en serio a la música, en verdad nos tenemos que conformar con dedicarle los resquicios que nuestras jornadas laborales nos permiten.


  • ¿Cuáles son las principales influencias de Rollercoaster Kills y cómo definiríais el sonido que sois capaces de crear? Nuestro amigo Eric Fuentes lo definió una vez como ‘punk destartalado’, hasta ahora es la definición que más nos ha gustado. Los tres componemos tenemos gustos diferenciados y entre todos cubrimos un abanico muy amplio de influencias aunque algunas sean más reconocibles que otras. Nos gusta mucho el punk, el post punk, el hardcore, el indie rock, el grunge, el shoegaze, el pop lo-fi.. en general cualquier sonido guitarrero, potente, rápido y ruidoso.  
  • ¿Cuál ha sido vuestro mejor y vuestro peor momento como grupo? Momentos buenos ha habido innumerables. Por decir uno reciente, el último concierto del año el pasado, el 28 de diciembre en el Exilio Fest de Oviedo, que a su vez se podría decir que fue el colofón de la gira de presentación de ‘Evil Debt’. Fue un desfase de los buenos. Eso sí, nos hizo un tiempo infernal y la semana siguiente estuvimos los tres malos. El peor momento la verdad que no sabría decirte.
  • No sé si tenéis pensado u os gustaría vivir de esto de la música ¿Creéis que es posible? A los niveles que nos movemos nosotros es totalmente imposible. Nunca nos lo hemos planteado.
  • Al hilo de esta última pregunta, cómo veis el panorama de la música independiente española en la actualidad ¿Creéis que apesta o que estamos en la mejor etapa creativa en este momento? A mi no me parece que apeste en absoluto, más bien al contrario. Hay un montón de gente haciendo cosas muy interesantes y muy distintas entre sí a lo largo y ancho del mapa. Otra cosa es que tengan más o menos atención, pero ese es otro debate. Nos encantan bandas como Challenger!, Ulises Lima, Monstruo, Cuello, Rizoma, Las Nurses, Afilador, Trono de Sangre, Hurricade, Zephyr Lake, Shonen Bat, Monotonus, Fuckaine, Juventud Juché, Morenas, Please Wait, Fabuloso Combo Espectro oThe Blackjaw.
  • Para terminar, no sé si este 2015 seguiréis actuando en directo, contadnos un poco los planes que tenéis este año. De momento y hasta después de verano haremos conciertos sueltos que nos vayan saliendo. Ya estamos tocando más canciones nuevas que de 'Evil Debt', así que ya lo vivimos como una etapa nueva. Después de verano cuando salga el nuevo LP planearemos con tiempo una nueva gira todo lo extensa que sea posible. 
De momento, el grupo actuará el 7 de marzo con los asturianos Pingüino, y tiene algún plan entre manos para volver a Cantabria e ir por primera vez a País Vasco.