Fizzy Soup abría anoche en Toledo la gira que les llevará hasta el próximo mes de mayo a recorrer gran parte de la geografía nacional para presentar su último disco 'Not So Far', en un concierto en el que se puso de manifiesto que la conexión Toledo-Cuenca funciona. Muestra de ello fue una Sala Pícaro --con bastante buena entrada-- a la que el grupo puso a votar con alguna de sus canciones, lo nunca visto.
Y es que, como veníamos advirtiendo en el Cuestionario Caleidoscópico, el grupo es experto en hacer canciones grandilocuentes, que resonarían mejor en un estadio, y que recuerdan a la épica de grupos que suponemos que también serán referentes para ellos, como es el caso de Imagine Dragons, Mumford & Sons o, incluso, The XX es alguno de esos arreglos vocales que asemejan en ocasiones las voces de Sonia y Javi.
Es el caso del inicio del tema 'The Big Black Wolf', que formó parte de la terna de canciones con la que el grupo comenzó el concierto y que coincidió con el inicio de su recién publicado nuevo álbum, con 'When Trhees Come Alive', la ya mencionada 'The Big Black Wolf' y 'Longest Nights'.
Vuelta atrás en el tiempo en su discografía, a esos tiempos en los que sonaban más a blues, supuso seguir el concierto con 'Ate the Sun'. Algo que no han perdido en su nuevo disco, aunque sí que quizá lo han escondido más, y que conecta con el tema 'The House Of Love' que sonó a continuación.
Llegados ya a la mitad del bolo y reconociendo el grupo que esto de ir a conciertos y tocar en directo es una "desviación de lo normal" en lo que a la cultura se refiere, algo que agradeció el público allí presente, que se entregó más si cabe a la causa, todo fue rodado para unos Fizzy Soup a los que se les veía contentos en el escenario.
Destacaron así en el trayecto final del concierto temas como 'Beginners', con dedicatoria especial, 'FAR', 'Mamma Tells Me' --otra de las piezas de anteriores discos que también sonaron anoche-- y, como no podía ser de otra forma, un final épico con 'No Prayers', en un intento de bises que no fue tal.
Cuestionarios Caleidoscópicos
Mostrando entradas con la etiqueta Crónicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crónicas. Mostrar todas las entradas
sábado, 11 de marzo de 2017
viernes, 6 de mayo de 2016
Crónica: Muse en Madrid, los drones que no te puedes perder aunque haga años que te olvidaras del grupo
Desde hace bastante tiempo que Muse habían dejado de interesarme, creo que desde 'Black Hole & Relebelations' les perdí la pista e incluso hace unos meses les incluí en una entrada bajo el nombre
'Grupos que han dejado de interesarte y no llegarán nunca a ser tan buenos como en sus inicios'. Pero por casualidades del destino he podido verles en directo con sus 'Drones' y en esa plataforma de 360 grados, algo a lo que no puedes decir que no.
Y la verdad es que impresiona llegar al Palacio de Los Deportes de Madrid y ver la plataforma montada en el centro del escenario con miles de personas alrededor ansiando ver a Matt Bellamy y los suyos, algo con lo que se te dispara la adrenalina y las ganas de escuchar música aunque no seas un fan absoluto de la banda, incluso aunque haga tiempo que no les oigas.
Así que no es de extrañar que nada más escuchar los primeros acordes de 'Psycho', uno de los singles de su último disco, precedido de los mencionados drones volando por encima del público, te levantes como un resorte de la silla emocionado para ver bien lo que está pasando y no perder detalle de un Bellamy que aún con el dedo gordo del pie roto no paró de dar brincos y de moverse durante todo el concierto.
Un show que siguió con 'Reapers' y ya después con 'Plug In Baby', temazo de 'Origin Of Symetry' que vino pronto tal vez porque el grupo era consciente de la necesidad de que un hit de antaño apareciera lo antes posible. Y la verdad es que el público lo agradeció, bailó y disfrutó, siendo suficiente para la banda como para meterse al Palacio de los Deportes en el bolsillo.
A partir de ahí puedes criticar mucho sus últimos discos, como es mi caso, y te va a dar igual eso o que Bellamy imite cada vez más a Freddy Mercury con sus posturas y florituras con la voz o que salga de una plataforma elevadora cada vez que interpreta una canción al piano, porque el alarde musical de este chico y de quienes le acompañan es digno de ser visto.
Así que dejando a un lado la grandilocuencia y el exceso de los temas de 'Drones' --del que la verdad destacó y mucho 'Mercy', además de los citados, con la aparición del confeti en el escenario en uno de esos momento mágicos para un concierto--, son los clásicos que han hecho grande al grupo los que hicieron que el concierto fuera grande.
Nostalgia de mi época en la universidad fue entonces lo que sentí con 'Supermassive Black Hole', 'Starligth', 'Apocalypse Please', 'New Born', 'Hysteria' o 'Time Is Running Out'. Muy disfrutables fuera de este círculo también fueron 'Uprising' y 'Mandes'. con ese bajo hecho expresamente para esta canción, en un concierto para no perderse aunque hace años que te olvidaras de Muse.
'Grupos que han dejado de interesarte y no llegarán nunca a ser tan buenos como en sus inicios'. Pero por casualidades del destino he podido verles en directo con sus 'Drones' y en esa plataforma de 360 grados, algo a lo que no puedes decir que no.
Y la verdad es que impresiona llegar al Palacio de Los Deportes de Madrid y ver la plataforma montada en el centro del escenario con miles de personas alrededor ansiando ver a Matt Bellamy y los suyos, algo con lo que se te dispara la adrenalina y las ganas de escuchar música aunque no seas un fan absoluto de la banda, incluso aunque haga tiempo que no les oigas.
Así que no es de extrañar que nada más escuchar los primeros acordes de 'Psycho', uno de los singles de su último disco, precedido de los mencionados drones volando por encima del público, te levantes como un resorte de la silla emocionado para ver bien lo que está pasando y no perder detalle de un Bellamy que aún con el dedo gordo del pie roto no paró de dar brincos y de moverse durante todo el concierto.
Un show que siguió con 'Reapers' y ya después con 'Plug In Baby', temazo de 'Origin Of Symetry' que vino pronto tal vez porque el grupo era consciente de la necesidad de que un hit de antaño apareciera lo antes posible. Y la verdad es que el público lo agradeció, bailó y disfrutó, siendo suficiente para la banda como para meterse al Palacio de los Deportes en el bolsillo.
A partir de ahí puedes criticar mucho sus últimos discos, como es mi caso, y te va a dar igual eso o que Bellamy imite cada vez más a Freddy Mercury con sus posturas y florituras con la voz o que salga de una plataforma elevadora cada vez que interpreta una canción al piano, porque el alarde musical de este chico y de quienes le acompañan es digno de ser visto.
Así que dejando a un lado la grandilocuencia y el exceso de los temas de 'Drones' --del que la verdad destacó y mucho 'Mercy', además de los citados, con la aparición del confeti en el escenario en uno de esos momento mágicos para un concierto--, son los clásicos que han hecho grande al grupo los que hicieron que el concierto fuera grande.
Nostalgia de mi época en la universidad fue entonces lo que sentí con 'Supermassive Black Hole', 'Starligth', 'Apocalypse Please', 'New Born', 'Hysteria' o 'Time Is Running Out'. Muy disfrutables fuera de este círculo también fueron 'Uprising' y 'Mandes'. con ese bajo hecho expresamente para esta canción, en un concierto para no perderse aunque hace años que te olvidaras de Muse.
domingo, 30 de agosto de 2015
Crónica: Rollercoaster Kills e Islas Marshall rompen tímpanos en la fiesta de presentación del Fuzzville!!!
Tener un pitido en el oído izquierdo casi 24 horas después de ver un concierto de Rollercoaster Kills e Islas Marshall solo puede ser sinónimo de una cosa: una descarga de rock que acabó rompiendo tímpanos anoche en el Crowd Funding de Toledo, con motivo de la presentación del festival Fuzzville!!!.
De la mano del Monasterio de Cultura, los madrileños Rollercoaster Kills fueron los primeros en salir al escenario y, aunque por motivos que no vienen al caso, llegamos casi al final de la actuación, fue suficiente para hacerse una idea de cómo se las gasta este grupo, cuyo disco de debut 'Evil Debt', estuvo entre lo mejor del pasado año para este blog.
Potentes, rápidos y ruidosos, así es como mejor se puede definir este 'punk destartalado' que procesa el grupo y que desplegaron por el Crowd Funding de Toledo sin ningún tipo de miramiento, seguros de sí mismos con las canciones de 'Evil Debt' y, tal vez, algún tema de su segundo LP.
Minutos después y tras tomar un poco de aire, llegaría el turno de Islas Marshall. Una lluvia de trozos de baquetas, que pusieron a Patrick Carney de los Black Keys a la altura del betún-- salpicaron algunos momentos del espectáculo que dieron los de Benidorm.
Así, pusieron un ritmo frenético a la noche y desataron algunos pasos de baile de los allí presentes entre sorteos y chupitos.
De la mano del Monasterio de Cultura, los madrileños Rollercoaster Kills fueron los primeros en salir al escenario y, aunque por motivos que no vienen al caso, llegamos casi al final de la actuación, fue suficiente para hacerse una idea de cómo se las gasta este grupo, cuyo disco de debut 'Evil Debt', estuvo entre lo mejor del pasado año para este blog.
Potentes, rápidos y ruidosos, así es como mejor se puede definir este 'punk destartalado' que procesa el grupo y que desplegaron por el Crowd Funding de Toledo sin ningún tipo de miramiento, seguros de sí mismos con las canciones de 'Evil Debt' y, tal vez, algún tema de su segundo LP.
Minutos después y tras tomar un poco de aire, llegaría el turno de Islas Marshall. Una lluvia de trozos de baquetas, que pusieron a Patrick Carney de los Black Keys a la altura del betún-- salpicaron algunos momentos del espectáculo que dieron los de Benidorm.
Así, pusieron un ritmo frenético a la noche y desataron algunos pasos de baile de los allí presentes entre sorteos y chupitos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)