martes, 2 de mayo de 2017

Cuestionario Caleidoscópico a Apartamentos Acapulco: "Cada vez el grupo es más grande y eso equivale a más horas de ensayo, en la carretera y más sacrificio"

Volvemos con otra nueva edición de nuestros Cuestionarios Caleidoscópicos, esta vez con Apartamentos Acapulco, uno de los grupos emergentes más importantes del panorama musical español en estos momentos, que acaba de publicar su primer LP 'Nuevos Testamentos'. Aquí nos hablan de la acogida que esta teniendo el disco, cómo ha sido su proceso de grabación, sus influencias, la música y del propio grupo.





  • ‘Nuevos Testamentos’ acaba de ver la luz, supongo que estaréis bastante emocionados ante el lanzamiento de vuestro primero disco ¿Qué acogida está teniendo? La acogida esta siendo genial, todo están siendo buenas palabras y hay ya quien dice que estará entre lo mejor del año. Para nosotros era algo muy especial, es como nuestro primer hijo, lo hemos esperado casi con los mismos nervios y ahora solo queda disfrutar.
  • En el Caleidoscopio Musical llevamos siguiéndoos la pista desde desde hace aproximadamente un año y nos da la sensación de que vuestra trayectoria hasta publicar este trabajo ha sido meteórica ¿Ha sido todo tan fácil como parece? Para nada es fácil, influyen muchos factores, entre ellos la suerte, pero sobre todo el trabajo. Cada vez el grupo es más grande y eso equivale a más horas de ensayo, más horas en la carretera, más sacrificio por parte de todos. Lo gratificante es que todo ese trabajo lo estamos viendo recompensado.
  • Habéis teloneado a Los Planetas, lo que supone un escaparate inigualable ¿No tenéis la sensación de que todo va demasiado rápido? Hace unos días tocamos con ellos en Madrid y aun nos queda una fecha que compartir con Los Planetas en Granada, nuestra ciudad, en el Palacio de Congresos. Si es cierto que el ritmo del grupo es vertiginoso pero no tenemos esa sensación de velocidad, quizás porque no tenemos tiempo ni para reflexionar sobre ello.
  • Me gustaría saber cómo ha sido el proceso de grabación de este nuevo trabajo y si ha cambiado mucho respecto a vuestros primeros sencillos. Ha cambiado muchísimo. Todo lo anteriormente grabado de Apartamentos Acapulco era hecho de forma muy casera, apenas con un micro y un portátil. Para nuestra puesta de largo, queríamos dar el paso de ir a un estudio profesional. Hemos tenido la suerte de que Los Planetas, (Jota en especial) se interesara por nuestra música y nos ofreciera su estudio. También poder contar con profesionales como Jaime Beltrán o Carlos Díaz es lo que ha hecho que 'Nuevos Testamentos' este funcionando como lo está haciendo. Estamos muy satisfechos con el resultado. 
  • Supongo que ahora estaréis centrados en todo lo que tiene que ver con este nuevo disco, pero me gustaría saber si ya tenéis previsto grabar nuevo material o si sabéis cuál va a ser el próximo paso a dar. El ritmo nunca para. Ahora tenemos muchos conciertos por delante para presentar 'Nuevos Testamentos' y sería inviable volver al estudio, pero si que es cierto que seguimos creando canciones y en cuanto vayamos teniendo huecos las iremos grabando. No quiero decir que la vida de nuestro primer LP vaya a ser corta, pero si queremos ser un grupo previsor y hay que aprovechar el buen momento por el que pasamos a nivel competitivo.
  • El ruido y la intensidad es lo que marca vuestras composiciones, con un gran peso del shoegazer ¿Me equivoco al decir que este es el estilo que marca el sonido del grupo? No nos gusta hablar de estilos. Hacemos lo que nos gusta, lo que mejor se adapta a nuestras cualidades como músicos. Es cierto que muchas de nuestras influencias mas directas andan por el camino del shoegaze (MBV, Slowdive…) pero cuando empezamos en esto, solo nos preocupamos de soltar lo que teníamos dentro, mas allá de estilos o etiquetas.
  • Cuáles son vuestras principales influencias ¿Os ha marcado algún artista o disco en concreto a la hora de hacer ‘Nuevos Testamentos’? Para hacer 'Nuevos Testamentos' hemos pensando en nosotros mismos, en nuestra corta trayectoria, en que queríamos trasmitir con este primer disco. Nuestras influencias son muy variadas, por supuesto que nos influyen muchas cosas y también lo que tenemos en nuestra tierra por la que siempre sacaremos pecho, pero a la hora de sacar un primer disco, lo mas importante era la propia identidad de Apartamentos Acapulco.
  • Me gustaría saber qué opináis del panorama musical español, tanto de los grupos que hay ahora en la escena musical española como de la situación que viven los músicos del país ¿Aquí se puede vivir de la música? Vivir de la música esta al alcance de muy pocos. Nosotros trabajamos para ello, pero tenemos los pies en el suelo. La situación actual del país es complicada, a pesar de que cada vez nacen más y más festivales creo que se la da poco protagonismo a los grupos que empiezan, es muy difícil abrirse paso, y suponemos que el algún momento tiene que haber un relevo, pero poco se están preocupando porque se produzca.
  • Vamos a saber un poco más de vosotros ¿Quiénes sois Apartamentos Acapulco y cómo y cuándo se formó el grupo? Empezamos en un principio Ismael y Angelina, grabando un par de canciones y subiéndolas a Internet, era simplemente eso, no teníamos ninguna pretensión y la esperanza de que nadie las escuchara. Pero no fue así, por suerte se cruzaron en nuestro camino las personas adecuadas para que el grupo comenzara a andar, y en enero del 2016 nos ofrecieron nuestro primer concierto al que no pudimos decir que no (teloneando a McEnroe). Fue ahí cuando decidimos montar una banda al completo he incorporar a los músicos suficientes para llevar nuestra idea musical al directo. Actualmente Apartamentos Acapulco lo formamos Angelina Herrera, Ismael Cámara, Pedro Velardo, Efrén Vazquez y Pedro Moreno
  • ¿Vuestro mejor y peor momento como grupo desde que decidisteis formar Apartamentos Acapulco? Nuestro peor momento quizás fueron los días antes de nuestro primer concierto, en el que todo eran dudas y casi deseábamos que se acabase cancelando, nos costó mucho dar el paso de subirnos por primera vez al escenario y lo pasamos realmente mal. Elegir solo un mejor momento es complicado, ahora mismo me quedaría con dos. Por importancia para el grupo, el día que Julio Ruiz nos decía que los oyentes de su programa nos habían elegido como mejor artista emergente (fue un antes y un después). Y como momento único que nunca olvidaremos, la noche en el que Jota cantó 'Scarlett' con nosotros, en un día tan especial para todos los que amamos la música en Granada como fue la reapertura de Planta Baja unos meses después de su incendio.

domingo, 30 de abril de 2017

Crónica: Castleheads + Mawino, la noche toledana que faltaba

La noche toledana se celebró el pasado fin de semana en la capital regional, pero tuvo su continuación el pasado viernes con el concierto de las dos bandas de la capital regional, Castleheads y Mawino, en la Sala Pícaro.

Los primeros debutaban por fin en la ciudad que les vio nacer tras varias idas y venidas, cambios de nombre y algún que otro problema ya superado. Los segundos presentaban su reciente EP 'Aftewords', editado junto a Monasterio de Cultura. 

Castleheads salieron de la crisálida en la que han estado todo este tiempo preparándose para ver la luz. Y lo cierto es que la transformación no ha podido ser más acertada. El sonido brit pop de estos chicos viene a cubrir un espacio que a la escena musical toledana le faltaba y que era ya necesario ocupar.

Las comparaciones son odiosas, y si bien Oasis es la principal referencia de la banda ahora mismo, logran escaparse totalmente de esa línea para marcar su propio estilo y caminar hacía su propio sonido en temas como Jupiter o Faetón. A ellos se suman otras canciones contundentes y pegadizas como 'My Sun', 'Gentle' o 'Time to Fly',  que la banda defendió muy bien en directo.




Tras ellos llegaron Mawino. A pesar de haberles visto ya unas cuantas veces, me sorprendió muy gratamente la actitud con la que el grupo salió al escenario. Mostraron unas ganas increíbles de comerse el mundo y liberaron una rabia contenida que no cesó durante todo el concierto.

Comenzaron el bolo con 'Afterwords', la canción que da nombre y que abre su nuevo EP. Y a partir de ahí fueron diseminando los tres temas restantes de este nuevo trabajo --'From May to June', 'Since You Been Gone' y 'Tired Of Me'-- con otros temas ya conocidos de su repertorio como 'Crazy Head', 'Dissapoint You' o 'The Meaning Of Poems', junto con alguna que otra versión.

Todo ello no fue más que otra muestra de que la escena musical toledana sigue estando ahí, con unos grupos que nacen y actúan por primera vez dentro de los muros del cada vez más desolado Casco Histórico de la ciudad, y otros que empiezan a consolidarse. Algo que hay que cuidar y apoyar para que no se pierda.




viernes, 28 de abril de 2017

Crónica: Los Planetas volvieron a alinearse

Imagina: tienes una cena especial y quieres prepararla a conciencia. No pierdes detalle, desde cómo colocas los cubiertos hasta tu propio 'set list' de temas de conversación. La ropa, el perfume y hasta los botones de la camisa jugarán un papel importante esta noche. 

Ahora tienes que elegir un buen vino, que podrá convertirse en un perfecto hilo conductor, pasar desapercibido o arruinar la velada. Elige bien. 

Un concierto de Los Planetas es ese vino. No importa lo cuidado que esté, cómo haya madurado, en qué madera haya reposado los últimos años o qué tan bien le hayan colocado el corcho. Hasta que no lo abras, coja oxígeno y empape el paladar no sabrás si estará picado o si te llevará en brazos hasta la victoria. 

Y en el bolo de Madrid todo volvió a alinearse. La madurez de la banda, el soufflé de un disco nuevo en lo más alto y la entrega de un público que arrancó la noche perdonando todo lo pasado y la terminó de viaje por el sol. 

Todo ello sin pasar por alto el superlativo sonido de un Circo Price que está a años luz del resto de salas de la capital. Por suerte, el buen vino estaba servido en cristal de bohemia y no en cualquiera de los vasos de plástico agujereados que aún se atreven a arruinar conciertos en Madrid



La primera píldora de 'Soleá' sirvió como declaración de intenciones. La tela de araña empezaba a tejerse desde el escenario, pegajosa y confortable. La nave había cerrado las puertas y solo había asientos de primera clase. Y a falta de azafatas, buenos fueron los 107 faunos que nos elevaron hasta mirarnos cara a cara con la 'Señora de las Alturas' como primera cresta de una ola que ya no daría ni un paso atrás.

La nave estaba en marcha y atravesando ese particular espacio de una banda que ayer decidió soplar y no sorber. Y cuando los astros están alineados, la mejor manera de acariciarlos a todos es recorrerlos en zig-zag, y así discurrió la noche. Como quien visita el Louvre. Como quien pasea por Venecia

Estábamos a gusto y eso se notaba. Jota susurraba salpicando canciones de siempre con temas que no tardarán en ser 'flag ship', antes o después. 

Entrelazar himnos de ayer y de hoy te embarca en un viaje extraño. La ruta de 'Nunca me entero de nada', 'Porque me lo digas tú', 'Libertad para el solitario', 'Corrientes Circulares', 'Hierro y Níquel' y 'Rey Sombra' te sacude desde lo que eras en 2004 hasta lo que fuiste en 1994, pasando por esta misma mañana en un viaje que puede llegar a retorcerte. 

Estación tras estación miras por la venta y te vuelves a ver con diez años cuando descubrías la música, con 20 cuando querías comerte el mundo y con 35, cuando la nostalgia se va abriendo hueco y sepultando todo lo anterior. Y todo eso sin poder hacer trasbordo ni cambiar de tren. Pero sin sufrir. Es arte.

DOS RECTAS FINALES

Tras una hora de concierto empezaban a asomar los himnos. Cuando empiezas a echar cálculos de qué te falta para que sea perfecto y ves cómo empiezan a caer las guindas del pastel no puedes más que dejarte llevar. 'David y Claudia', 'José y yo' y 'Alegrías del Incendio' se sumaron de golpe para apuntalar lo que ya empezaba a ser épico. 

La primera recta final llegó con 'Una cruz a cuestas' y con Soleá Morente tapizando la voz de Jota por sorpresa. Y sin tiempo para respirar, La Bienquerida se subió a las tablas para regalarnos 'No sé cómo te atreves' primero y 'Espíritu Olímpico' después, que ya es irremediablemente una de sus mejores canciones pese a no haber echado ni siquiera los dientes. 

Y llegó Islamabad, como paradigma de lo que estaba siendo la noche. De menos a más. No por calidad, sino por sensaciones. Empezar suave y terminar cayendo parriba, esperando el golpe final. 

Comenzó la segunda recta final con un 'Segundo Premio' celebradísimo y con cinco primeros premios después: 'Reunión en la Cumbre' y 'Pesadilla en el Parque de Atracciones' preludiaban el orgasmo que cristalizó en el último bis: 'Un buen día', 'Amanecer', y, para terminar de volverme loco, 'De viaje'. No se me hubiera ocurrido nada mejor antes de aterrizar. 

Y así nos fuimos. Con la sensación de haber marcado un gol realmente increíble y con ganas de quedarnos con Erik hasta las seis. Esas baquetas siempre serán el sillón más cómodo del mundo para la banda. En ellas podrían echarse siesta de orinal y etapa de Tour, si fuera necesario. 

Se acabó la cena. El vino salió bueno. 



Texto y fotos: Humberto del Horno

jueves, 27 de abril de 2017

'All I Want' es el tercer adelanto de nuevo disco de Ride

Tras adelantar ya hace unos meses dos temas del que será su próximo álbum --'Charm Assault' y 'Home is a Feeling', Ride acaba de liberar otro nevo adelanto del que será su primer trabajo discográfico tras 20 años de silencio.

Se trata de la canción 'All I Want', que introduce al grupo de Oxford por un camino algo más electrónico, como si hubieran tomado buena nota de lo que pupilos suyos, como Jagwar Ma, están haciendo últimamente.

Por lo demás, este nuevo disco de Ride verá la luz el próxido 16 de junio vía Wichita Recirdings y llevará por nombre 'Weather Diaries'. La discográfia de Ride comprende también los álbumes 'Nowhere' (1990), al que siguieron 'Going Blanck Again' (1992), 'Carnival Of light' (1995) y 'Tarántula' (1996).

Ñ