The Cure siguen inmersos en su gira por la Península Ibérica que este mismo sábado cerrarán en Barcelona después de haber actuado ya en Madrid, Lisboa y Barakaldo (Bilbao), concierto este último al que asistimos en un viaje relámpago para poder disfrutar de 'The Cure Tour 2016' y del repaso a 37 años de trayectoria musical.
Poco importa que no saquen disco desde 2008 y que no se sepa casi nada de cuáles serán sus planes futuros en la publicación de nuevo material salvo el par de canciones nuevas que interpretaron en el inicio de su gira allá por el mes de mayo, porque esos 37 años de carrera musical son un gran pedazo de la historia viva de la música, de cultura que todavía se puede disfrutar en vivo.
Pese a que el BEC no estaba lleno y que al público le costó mucho entrar en calor, The Cure comenzaron el concierto con una novedad respecto a los tres anteriores en nuestra geografía, ya que fue 'Plainsong' la que abrió esta cita, mientras que en las dos anteriores 'Open' había sido la encargada de iniciar el setlist.
Abrían así el telón del espectáculo marcado por el 'Desintegration', una de sus mejores creaciones y que se pudo escuchar casi al completo, pues tras la épica de 'Plainsong' interpretarían también 'Pictures Of You' y 'Closedown', en el mismo orden que en este disco de 1989, del que también sonarían más adelante 'Lovesong', 'Prayers For Rain', 'Desintegration', 'Fascination Street' y la enigmática e hipnótica 'Lullaby'.
La noche comenzaba a teñirse con esta tela de araña de melancolía que el grupo sabe infligir en las ocasiones especiales y el siguiente pedazo de historia que tocaba repasar iba a ser 'The Head On The Door' (1985). Con 'A Night Like This' a la cabeza, tampoco pudieron faltar 'The Blood', 'The Baby Screams', 'Push' e 'Inbetween Days', con la que al publico --por fin-- no le quedó más remedio que bailar. 'Close To Me' vendría más adelante.
A partir de aquí, la línea discográfica iba a difuminarse un poco y temas como 'If Only Tonight We Could Sleep', la pesadumbre de 'Charlotte Sometimes' o 'Just Like Heaven' --otra vez con el público entregado-- iban a dar lugar a una pequeña pausa, que desembocaría en el primero de los bises y el lado más gótico de The Cure con el 'Seventeen Seconds' (1980) y los temas 'At Night', 'M', una 'Play For Today' que incomprensiblemente el público casi no coreó y la grandeza de 'A Forest'.
El comienzo del segundo de los bises quedó reservado para 'Burn', canción para la banda sonora de 'El Cuervo' y que el grupo está introduciendo como rareza en esta gira, para dar un salto después en su discografía con 'Never Enough' y 'Wrong Number', que dejarían todo preparado para el tercer y último bis y la fiesta final con 'Hot, Hot, Hot!!!', 'The Walk', 'Friday I'm In Love', 'Boys Don't Cry' y 'Why Can´t Be You'.
Casi tres horas de concierto para repasar toda una vida musical --con un Rober Smith más delgado y que se arrancó a bailar en más de una ocasión--, que a un servidor se le hicieron cortas. Y es que lo de vivir con una gran fan de The Cure me ha hecho saber apreciar más su música durante todos estos años para conocerlos en profundidad y no quedarme solo en sus composiciones.
Cuestionarios Caleidoscópicos
Mostrando entradas con la etiqueta conciertos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conciertos. Mostrar todas las entradas
sábado, 26 de noviembre de 2016
lunes, 12 de septiembre de 2016
Crónica: la 'cara b' de un Dcode a ratos
El Dcode 2016 no será recordado por ser la mejor edición del festival, pero dejando a un lado los artistas obvios y con más nombre del evento, aquí os traemos una 'cara b' con muchos de los grupos --y muy buenos-- en la maratoniano sesión de música que vivimos el pasado sábado en Ciudad Universitaria.
Desde por la mañana, o desde la hora del aperitivo para este que escribe, la carpa del Escenario Complutense se llenó de buenos grupos y, pese a los problemas de sonido, Belako hicieron estallar las canciones que les han hecho pasar de ser una promesa a una realidad del indie español en muy poco tiempo.
Promesa que todavía son Noise Nebula y que en una misma carpa, ya un poco menos llena porque empezaban los conciertos en los escenarios grandes, hicieron lo que pudieron luchando contra los elementos y los nervios --problemas de sonido, una correa de guitarra que se rompe por sorpresa o una cejilla de que no aparece--, aunque desde aquí defendemos que son una gran banda y que solo necesitan crecer.
Entre medias de tanta juventud actuaron León Benavente. Seguramente que preguntándose todavía la razón por la que salieron a escena a la 14.10 horas --como la mayoría de los que estábamos allí--, la lesión Abraham Boba en el pie no fue obstáculo para que sus hits retumbaran de principio a final del escenario en un concierto que no defraudó en absoluto.
A LOS ESCENARIOS GRANDES
Poniendo rumbo ya a los escenarios grandes, M. Ward fue el segundo saltar a una de aquellas tablas con buen pop y rock and roll, aunque lo tuviéramos que disfrutar desde la sombra de las barras por miedo a una lipotimia. Algo que no nos podíamos permitir cuando llegó el turno de Jimmy Eat World, de lo mejorcito del festival.
La banda de Arizona no dio tregua durante la escasa hora de su actuación. Ataviados todos de negro --eso sí que fue desafiar el calor-- el grupo repasó sus grandes temas y allí se escucharon, por ejemplo, canciones inconfundibles como 'Swetness', 'Bleed American' o su nuevo single 'Sure And Certain', para llegar a un final apoteósico con 'The Middle'.
Mientras tomábamos aliento en la sombra escuchando a Oh Wonder, el sol dejaba ya de quemar las nucas y ver a Eagles Of Death Metal ya no fue un suplicio, aunque se esperaba mucho más de ellos porque la palabrería entre canción y canción ya hizo que la hora que tenían programada se hiciera mucho más corta y que su versión de 'Moonage Daydream' de Bowie fuera lo mejor del concierto.
VUELTA A LA CARPA
El rato en el que Zara Larsson se daba unos bailoteos se hizo un poco largo hasta llegar a Garden City Movement, el que sería uno de los descubrimientos de la noche con esa mezcla de indie y electrónica tan particular. Fueron así, junto a Clean Cut Kid, una de las sorpresas de la noche y suficiente para llegar a ver si había acabado Bunbury y escuchar solo 'Maldito Duende' y 'Mar Adentro'.
Kodaline fue otro de esos momentos muertos del Dcode y viéndolos todavía se nota que le falta mucho si quieren tan solo llegarle a la suela de los zapatos a Coldplay, Sonow Patrol, Travis o Elbow, grupos con los que se les compara en Inglaterra.
Pero eso se solucionó con otro de los triunfadores de la noche. Triángulo de Amor Bizarro nunca defraudan y mostraron, mientras defendían las canciones de Salve Discordia, que merecían haber actuado, sin duda alguna, en uno de los escenarios principales tanto por su entrega como por la del público al que hicieron sudar, y doy fe de ello.
Un 'impasse' más nos dio el Dcode con 2Manydj antes de poder ver a Deloran con su electrónica y los temas de su recién estrenado 'Muzik', con el que han relegado las guitarras a un segundo plano. Aunque fue al final del concierto cuando aparecieron los instrumentos de cuerda para recordarnos que el grupo de Zarautz también tiene un buen pasado y grandes hits en su discografía.
Por lo demás, ya solo quedaba ver a Mark Ronson vociferar mientras pinchaba los temas principales del mainstream del mundo mundial, para un Decode que nos ha dado muy buenos momentos estos años, pero al que le ha faltado algo esta edición.
Desde por la mañana, o desde la hora del aperitivo para este que escribe, la carpa del Escenario Complutense se llenó de buenos grupos y, pese a los problemas de sonido, Belako hicieron estallar las canciones que les han hecho pasar de ser una promesa a una realidad del indie español en muy poco tiempo.
Promesa que todavía son Noise Nebula y que en una misma carpa, ya un poco menos llena porque empezaban los conciertos en los escenarios grandes, hicieron lo que pudieron luchando contra los elementos y los nervios --problemas de sonido, una correa de guitarra que se rompe por sorpresa o una cejilla de que no aparece--, aunque desde aquí defendemos que son una gran banda y que solo necesitan crecer.
Entre medias de tanta juventud actuaron León Benavente. Seguramente que preguntándose todavía la razón por la que salieron a escena a la 14.10 horas --como la mayoría de los que estábamos allí--, la lesión Abraham Boba en el pie no fue obstáculo para que sus hits retumbaran de principio a final del escenario en un concierto que no defraudó en absoluto.
A LOS ESCENARIOS GRANDES
Poniendo rumbo ya a los escenarios grandes, M. Ward fue el segundo saltar a una de aquellas tablas con buen pop y rock and roll, aunque lo tuviéramos que disfrutar desde la sombra de las barras por miedo a una lipotimia. Algo que no nos podíamos permitir cuando llegó el turno de Jimmy Eat World, de lo mejorcito del festival.
La banda de Arizona no dio tregua durante la escasa hora de su actuación. Ataviados todos de negro --eso sí que fue desafiar el calor-- el grupo repasó sus grandes temas y allí se escucharon, por ejemplo, canciones inconfundibles como 'Swetness', 'Bleed American' o su nuevo single 'Sure And Certain', para llegar a un final apoteósico con 'The Middle'.
Mientras tomábamos aliento en la sombra escuchando a Oh Wonder, el sol dejaba ya de quemar las nucas y ver a Eagles Of Death Metal ya no fue un suplicio, aunque se esperaba mucho más de ellos porque la palabrería entre canción y canción ya hizo que la hora que tenían programada se hiciera mucho más corta y que su versión de 'Moonage Daydream' de Bowie fuera lo mejor del concierto.
VUELTA A LA CARPA
El rato en el que Zara Larsson se daba unos bailoteos se hizo un poco largo hasta llegar a Garden City Movement, el que sería uno de los descubrimientos de la noche con esa mezcla de indie y electrónica tan particular. Fueron así, junto a Clean Cut Kid, una de las sorpresas de la noche y suficiente para llegar a ver si había acabado Bunbury y escuchar solo 'Maldito Duende' y 'Mar Adentro'.
Kodaline fue otro de esos momentos muertos del Dcode y viéndolos todavía se nota que le falta mucho si quieren tan solo llegarle a la suela de los zapatos a Coldplay, Sonow Patrol, Travis o Elbow, grupos con los que se les compara en Inglaterra.
Pero eso se solucionó con otro de los triunfadores de la noche. Triángulo de Amor Bizarro nunca defraudan y mostraron, mientras defendían las canciones de Salve Discordia, que merecían haber actuado, sin duda alguna, en uno de los escenarios principales tanto por su entrega como por la del público al que hicieron sudar, y doy fe de ello.
Un 'impasse' más nos dio el Dcode con 2Manydj antes de poder ver a Deloran con su electrónica y los temas de su recién estrenado 'Muzik', con el que han relegado las guitarras a un segundo plano. Aunque fue al final del concierto cuando aparecieron los instrumentos de cuerda para recordarnos que el grupo de Zarautz también tiene un buen pasado y grandes hits en su discografía.
Por lo demás, ya solo quedaba ver a Mark Ronson vociferar mientras pinchaba los temas principales del mainstream del mundo mundial, para un Decode que nos ha dado muy buenos momentos estos años, pero al que le ha faltado algo esta edición.
domingo, 5 de junio de 2016
Crónica: Los Wallas en Toledo, otro punto de vista de la banda con raíces manchegas
Los Wallas llegaban este pasado viernes a la Sala Pícaro de Toledo en una nueva fiesta Stereo Party de Subterfuge Records. El grupo con raíces en La Mancha pero afincado en Madrid, y que pertenece a esta nueva ola de garaje comercial que tan bien está funcionando últimamente en el panorama indie patrio, puso patas arriba la sala toledana.
Interactuando en todo momento al público asistente y con mucho desparpajo, Los Wallas pusieron sobre las tablas del Pícaro sus ritmos bailables y psicodélicos desde una perspectiva que, por las características de la sala, aseguraron que nunca antes se les había visto.
Con todo, presentaron los temas de su primer disco 'Sangre, Sudor y LaGrima' del que destacaron 'Cicatrices', 'A mi me cuesta mas que a ti', 'La Camisa', 'Mis Entrañas', además de una muy destacable y agradable 'Azabache', algo más pop y menos rock que el resto de las composiciones que se pudieron escuchar.
Chistosos, algo gamberros, con mucho desparpajo y ganas de pasarlo bien, Los Wallas recogen la herencia de bandas como Los Negativos o Doctor Explosion, más los segundos que los primeros por sus ganas de pasarlo bien y hacer pasarlo bien a quienes les acompañan.
Interactuando en todo momento al público asistente y con mucho desparpajo, Los Wallas pusieron sobre las tablas del Pícaro sus ritmos bailables y psicodélicos desde una perspectiva que, por las características de la sala, aseguraron que nunca antes se les había visto.
Con todo, presentaron los temas de su primer disco 'Sangre, Sudor y LaGrima' del que destacaron 'Cicatrices', 'A mi me cuesta mas que a ti', 'La Camisa', 'Mis Entrañas', además de una muy destacable y agradable 'Azabache', algo más pop y menos rock que el resto de las composiciones que se pudieron escuchar.
Chistosos, algo gamberros, con mucho desparpajo y ganas de pasarlo bien, Los Wallas recogen la herencia de bandas como Los Negativos o Doctor Explosion, más los segundos que los primeros por sus ganas de pasarlo bien y hacer pasarlo bien a quienes les acompañan.
lunes, 2 de mayo de 2016
Crónica: Spirit Valley + Black Bass en la vispera del Valle en Toledo
Este sábado 30 de abril, víspera de la Romería del Valle en Toledo, la ciudad demostró una vez más que más allá de las tradiciones anuales y al margen de la oficialidad cultural más rancia, contiene un germen underground y que la música en directo es de nuevo el hilo conductor que poco a poco va sacando la cabeza.
Dos son las citas musicales programadas en la capital regional para este día tan toledano con Xoel López de nuevo el Círculo del Arte y el doble concierto Spirit Valley + Black Bass en The Crowd Funding. Como quiera que al primero ya le hemos visto bastantes veces por aquí, la segunda opción se hacía mucho más apetecible y barata a la vez.
Fiesta presentación del Azkena Rock en la ciudad, la noche la abrieron Black Bass para presentar su recientísimo 'Blackbasstlevania'. Las baladas no son los suyo pero si el ruido atronador de un bajo y una batería en unas canciones que en ningún caso superan los tres minutos de duración y que si se descuidan llegaron a retumbar en el Valle.
Pese a las baquetas voladoras que estuvieron a punto de agotarse, destacaron temas de este 'Blackbasstlevania' como 'Informe Misterio' que, además, abre el álbum; 'Muertos', con sus estribillos o 'Tu Interior' con un potentísimo inicio en esa línea de bajo que por lo menos a mí me recuerda a 'Spin the Black Circle' de Pearl Jam.
Dos son las citas musicales programadas en la capital regional para este día tan toledano con Xoel López de nuevo el Círculo del Arte y el doble concierto Spirit Valley + Black Bass en The Crowd Funding. Como quiera que al primero ya le hemos visto bastantes veces por aquí, la segunda opción se hacía mucho más apetecible y barata a la vez.
Fiesta presentación del Azkena Rock en la ciudad, la noche la abrieron Black Bass para presentar su recientísimo 'Blackbasstlevania'. Las baladas no son los suyo pero si el ruido atronador de un bajo y una batería en unas canciones que en ningún caso superan los tres minutos de duración y que si se descuidan llegaron a retumbar en el Valle.
Pese a las baquetas voladoras que estuvieron a punto de agotarse, destacaron temas de este 'Blackbasstlevania' como 'Informe Misterio' que, además, abre el álbum; 'Muertos', con sus estribillos o 'Tu Interior' con un potentísimo inicio en esa línea de bajo que por lo menos a mí me recuerda a 'Spin the Black Circle' de Pearl Jam.
Tras perder parte de los tímpanos con Black Bass, fue el turno para Spirit Valley cuyo rock psicodélico y hetéreo nos introdujo por momentos en una 'road movie' por las interminables autopistas de Estado Unidos. Así, no es de extrañar que a estos australianos afincados en Holanda les guste la carretera y se hayan recorrido media Europa en caravana desde los Países Bajos para actuar en España.
Con una voz desgarradora al estilo de Nick Cave y Tom Waits, las guitarras ensoñadoras de The War On Drugs, una buena dosis de psicoldelía y una contundente batería, este dúo hizo que nuestras bocas no pudieran cerrarse durante todo el concierto, en el que temas como 'Moonrocks', 'Nightsharks', 'To Hot For Heaven', 'Victory' o 'Rattlesnake' dieron buena cuenta de ello.
Todo ello dentro de 'Give Trance a Chance', el disco que Spirit Valley --dos tipos rudos de las antípodas y muy simpáticos que probablemente deberían ser estrellas en esto de la música si es que alguna vez se hace justicia en este mundillo-- vinieron a presentar a Toledo en la víspera del Valle, aunque ellos no supieran ni qué es eso.
lunes, 18 de abril de 2016
Crónica: 100 programas de Música Envenenada, radio y música en directo por el mismo precio
El pasado sábado de este fin de semana que acabamos de dejar atrás Toledo, como veníamos avisando, tristemente no podía celebrar el Record Store Day por falta de tiendas de música en la ciudad. Pero eso no supuso un problema para que la música estuviera presente en la ciudad a cargo de dos programas musicales de la radio libre toledana que celebraran senda efemérides.
La primera de ellas tenía lugar por la mañana gracias a Rutas Enemigas que celebró cuatro años de existencia con los directos de Moonshiners, Alias y The Lujamen Brothers en The Crowdfunding. Una pena no poder asistir por asuntos laborales de este Caleidoscospio, aunque hemos visto por ahí que fue todo un éxito, algo de los que nos alegramos de verdad.
Ya por la noche, fue el programa de Onda Polígono Música Envenenada el que se encargó de que la fiesta de la música siguiera en la ciudad con un programa, el número 100, grabado en vivo para la ocasión y que contó con todos los ingredientes habituales de sus emisiones de los lunes, que vieron vitaminas por el concierto posterior de Lecciones de Vuelo y una sesión a cargo de Say Yes Dj y Envenenadub.
El lado radiofónico empezó muy electrónico con M83 y un debate con sentimientos encontrados de su último trabajo 'Junk', pasando por las experiencias de los colaboradores del programa en el concierto de Lust For You, DIIV y Sky Ferreira o las recomendaciones de bandas como My Expansive Awareness desde Zaragoza o los australianos The Belligerents, uno de los descubrimientos de la noche para el que escribe.
La radio dio paso al concierto de Lecciones de Vuelo, joven grupo madrileño a punto de publicar su segunda larga duración y que podemos afirmar que recogen la herencia de lo más granado del indie español de los últimos 15 años, con reminiscencias que van desde La Habitación Roja, Ellos o La Buena Vida, pasando por un toque a Los Planetas en las guitarras.
Melodías bonitas, pegadizas y bailabales interpretadas a dúo entre una voz femenina y masculina muy bien sincronizadas y distorsiones con las que la Sala Pícaro comenzó a llenarse de gente preparada para lo que vía después, en una sesión de música que yo ya dejé casi por todo lo alto a la una de la mañana con 'Mi Fábrica de Baile' de Joe Crepúsculo.
La primera de ellas tenía lugar por la mañana gracias a Rutas Enemigas que celebró cuatro años de existencia con los directos de Moonshiners, Alias y The Lujamen Brothers en The Crowdfunding. Una pena no poder asistir por asuntos laborales de este Caleidoscospio, aunque hemos visto por ahí que fue todo un éxito, algo de los que nos alegramos de verdad.
Ya por la noche, fue el programa de Onda Polígono Música Envenenada el que se encargó de que la fiesta de la música siguiera en la ciudad con un programa, el número 100, grabado en vivo para la ocasión y que contó con todos los ingredientes habituales de sus emisiones de los lunes, que vieron vitaminas por el concierto posterior de Lecciones de Vuelo y una sesión a cargo de Say Yes Dj y Envenenadub.
El lado radiofónico empezó muy electrónico con M83 y un debate con sentimientos encontrados de su último trabajo 'Junk', pasando por las experiencias de los colaboradores del programa en el concierto de Lust For You, DIIV y Sky Ferreira o las recomendaciones de bandas como My Expansive Awareness desde Zaragoza o los australianos The Belligerents, uno de los descubrimientos de la noche para el que escribe.
La radio dio paso al concierto de Lecciones de Vuelo, joven grupo madrileño a punto de publicar su segunda larga duración y que podemos afirmar que recogen la herencia de lo más granado del indie español de los últimos 15 años, con reminiscencias que van desde La Habitación Roja, Ellos o La Buena Vida, pasando por un toque a Los Planetas en las guitarras.
Melodías bonitas, pegadizas y bailabales interpretadas a dúo entre una voz femenina y masculina muy bien sincronizadas y distorsiones con las que la Sala Pícaro comenzó a llenarse de gente preparada para lo que vía después, en una sesión de música que yo ya dejé casi por todo lo alto a la una de la mañana con 'Mi Fábrica de Baile' de Joe Crepúsculo.
sábado, 24 de octubre de 2015
Crónica, Havalina en Toledo: una obra de ingeniería musical de gran precisión
Hace poco leía un artículo que exponía una teoría científica que hablaba de que se han podido encontrar rastros de que una civilización alienígena extraterrestre está construyendo una megaestructura alrededor de una estrella de un tamaño colosal, en lo que supone una obra de ingeniería sin precedentes en comparación con lo que se hace en nuestro mundo.
Cierto o no, y mientras esperamos si eso puede ser verdad, aquí en la tierra todavía podemos ver y oír obras de ingeniería de gran precisión, que nada tienen que envidiar a las de una cultura extraterrestre y que, lo más importante, son capaces de conmover a las personas. Me estoy refiriendo al concierto que Havalina ofrecieron este viernes en la Sala Pícaro de Toledo.
Una actuación en la que el grupo fue capaz de encajar al milímetro, en una sala que se les quedó pequeña musicalmente hablando, una ingeniería sonora con sonidos desgarradores --de guitarras distorsionadas y una gran contundencia en la sección rítmica-- a los que les costaba quedarse agarrados a cuatro paredes y no expandirse al aire libre.
Pero Havalina consiguieron con gran precisión contener su sonido en un cubículo pese al riesgo de destrozar sus cimientos. Así, con muy pocos momentos de tranquilidad --'Ulmo' fue de los pocos--, 'Cristales rotos sobre el asfalto mojado' abrió el fuego y con ello la presentación durante la noche toledana de su último disco, 'Islas de Cemento'.
Con muchos momentos cumbre como esa forma en la que unieron 'Islas de Cemento' con 'Imperfección' en una sola canción que parecía que no tenía fin, escuchar 'Un reloj de pulsera con la esfera roja', 'Dónde' y 'Luces' seguidas también supuso uno de las mejores partes de este concierto. A ello se unió la interpretación de grandes hits de sus discos anteriores como la grandísima 'Incursiones', 'La Antártida Empieza Aquí' o el trallazo de 'Viaje al Sol'.
Un recuerdo a otros discos de la banda que se mantuvo en los bises con 'Sueños de Esquimal' y 'Mamut' --con interpretación entre el público incluida-- y que dieron paso al un final distorsionado y retorcido al máximo.
Cierto o no, y mientras esperamos si eso puede ser verdad, aquí en la tierra todavía podemos ver y oír obras de ingeniería de gran precisión, que nada tienen que envidiar a las de una cultura extraterrestre y que, lo más importante, son capaces de conmover a las personas. Me estoy refiriendo al concierto que Havalina ofrecieron este viernes en la Sala Pícaro de Toledo.
Una actuación en la que el grupo fue capaz de encajar al milímetro, en una sala que se les quedó pequeña musicalmente hablando, una ingeniería sonora con sonidos desgarradores --de guitarras distorsionadas y una gran contundencia en la sección rítmica-- a los que les costaba quedarse agarrados a cuatro paredes y no expandirse al aire libre.
Pero Havalina consiguieron con gran precisión contener su sonido en un cubículo pese al riesgo de destrozar sus cimientos. Así, con muy pocos momentos de tranquilidad --'Ulmo' fue de los pocos--, 'Cristales rotos sobre el asfalto mojado' abrió el fuego y con ello la presentación durante la noche toledana de su último disco, 'Islas de Cemento'.
Con muchos momentos cumbre como esa forma en la que unieron 'Islas de Cemento' con 'Imperfección' en una sola canción que parecía que no tenía fin, escuchar 'Un reloj de pulsera con la esfera roja', 'Dónde' y 'Luces' seguidas también supuso uno de las mejores partes de este concierto. A ello se unió la interpretación de grandes hits de sus discos anteriores como la grandísima 'Incursiones', 'La Antártida Empieza Aquí' o el trallazo de 'Viaje al Sol'.
Un recuerdo a otros discos de la banda que se mantuvo en los bises con 'Sueños de Esquimal' y 'Mamut' --con interpretación entre el público incluida-- y que dieron paso al un final distorsionado y retorcido al máximo.
domingo, 23 de agosto de 2015
Crónica: Preparativos Para Bodas, en los 90 se estaba mejor
Os voy a contar un sueño que tuve anoche y en el que me recordé mí mismo en aquella época en la que empezaba mi despertar musical. El pelo largo estilo grunge primero y luego un flequillo era lo que yo llevaba a finales de los 90 y principios de los 2000, cuando toda la música era interesante y no paraba de descubrir grupos día tras día.
Las distorsiones de Sonic Youth, el power pop guitarrero de los Weezer que molaban y no los de ahora, el surrealismo de Pixies, el rock de The Jesus & Mary Chain , el lado oscuro de The Cure, los mejores momentos de The Smashing Pumpkins o todo lo que venía de Seattle, formaban parte de la banda sonora de mi vida en aquel momento y de los que me rodeaban junto con el brit-pop, aunque ahora no viene a cuento.
Lo mejor de todo es que el recuerdo de esa época de mi vida no fue un sueño, sino todo lo que me rememoró el concierto que Preparativos Para Bodas dieron este sábado en la sala toledana The Crowd Funding. Así que mientras sonaban guitarras distorsionadas y canciones elocuentes e irónicas, yo solo podía pensar que en los 90 se estaba mejor musicalmente hablando.
El cuarteto talaverano ofreció un concierto de aproximadamente una hora de duración en el que sonaron canciones de su primera y única larga duración hasta la fecha, 'He dicho que me voy y me voy' (2013), de su EP 'Tu Nueva Vía' (2014) y temas nuevos de su próximo trabajo; que no creo que dejara indiferente a cualquier nostálgico de los 90 que hubiera por la sala.
Y todo ello con la excusa de un triple cumpleaños total y con el Monasterio de Cultura por el medio, para recordar una de las mejores partes de tu vida.
Las distorsiones de Sonic Youth, el power pop guitarrero de los Weezer que molaban y no los de ahora, el surrealismo de Pixies, el rock de The Jesus & Mary Chain , el lado oscuro de The Cure, los mejores momentos de The Smashing Pumpkins o todo lo que venía de Seattle, formaban parte de la banda sonora de mi vida en aquel momento y de los que me rodeaban junto con el brit-pop, aunque ahora no viene a cuento.
Lo mejor de todo es que el recuerdo de esa época de mi vida no fue un sueño, sino todo lo que me rememoró el concierto que Preparativos Para Bodas dieron este sábado en la sala toledana The Crowd Funding. Así que mientras sonaban guitarras distorsionadas y canciones elocuentes e irónicas, yo solo podía pensar que en los 90 se estaba mejor musicalmente hablando.
El cuarteto talaverano ofreció un concierto de aproximadamente una hora de duración en el que sonaron canciones de su primera y única larga duración hasta la fecha, 'He dicho que me voy y me voy' (2013), de su EP 'Tu Nueva Vía' (2014) y temas nuevos de su próximo trabajo; que no creo que dejara indiferente a cualquier nostálgico de los 90 que hubiera por la sala.
Y todo ello con la excusa de un triple cumpleaños total y con el Monasterio de Cultura por el medio, para recordar una de las mejores partes de tu vida.
lunes, 15 de septiembre de 2014
Crónica Dcode 2014: Beck por encima del bien y del mal, Chvurches en modo CD y Royal Blood abrumadores

Digo la que 'se suponía que iba a ser' porque muchos de los que fuimos al Dcode no esperábamos el gran espectáculo que dio Beck este sábado en Madrid, sobre todo después de escuchar su último disco, y más que comenzara su concierto con 'Devils Haircut' para meterse a todo el mundo en el bolsillo mediante una declaración de intenciones con la que demostró que es de otro mundo y está por encima del bien y del mal.
A partir de ahí todo fue rodado y tras dos o tres canciones de interludio para recuperar el aliento, Beck y su banda --a la que presentó de una forma muy original tocando cada miembro del grupo una canción conocida con sus respectivos instrumentos-- levantaron de nuevo al respetable con temas como 'Girl', 'Timebomb', 'E-pro' y 'Where It´s At', con la que concluyo el concierto.
Pero por ir en orden y que me perdonen el resto de grupos que tocaron antes, para mí el festival comenzó con Band Of Skulls --eso sí, tarde por culpa de la organización y que los lectores ópticos pudieran leer una puñetera entrada--. El grupo británico puso en práctica el rock de sus tres discos y la contundencia de sus guitarras en un buen concierto.
Pese a que el Decode está concebido para que no coincidan casi conciertos, una mala "jugada del destino" hizo que sí lo hicieran el de Anna Calvi y el de Francisca Valenzuela. Así que tras ver el inicio de los contoneos de la chilena y la gran voz que tiene, toco ver el final de Anna Calvi que, guitarra en mano, nos dejó boquiabiertos y con ganas de haberla visto desde del principio.
Llegaba así el que iba a ser para mí uno de los principales conciertos del Dcode con Bombay Bycicle Club. Todavía con luz en el campo de rugby Cantarranas --una pena-- los londinenses ofrecieron un concierto con el que demostraron que las canciones de su último disco --So Long, See You Tomorrow-- funcionan, como el caso de 'Carry Me', 'Whenever, Whenever' o 'Luna', aunque el momento cumbre se vivió con 'Shuffle', uno de sus hits del grandísimo A Different Kind Of Fix.
La noche se echaba encima en Madrid y tocaba el turno para Royal Blood, uno de los grupos del momento que tendría que demostrar si estábamos ante un hype o si es un proyecto de futuro. Os puedo decir que si estos chicos saben superar los problemas del éxito repentino tendremos grupo para rato, porque su primer concierto en Madrid fue abrumador y con una contundencia de la que --con el permiso de White Stripes-- pueden presumir en todas sus canciones.
Después del subidón de Royal Blood y, muy a mi pesar, llegó la calma con Jake Bugg. El trovador del pop, como le han venido a bautizar en algunos medios nacionales, ofreció un concierto que se hizo algo aburrido y que decepcionó cuando tocó canciones como 'Two Fingers' mucho más lenta de lo normal. Aunque la cosa se recuperó un poco con la gran 'Messed Up Kids' y la interpretación preciosa que hizo de 'Broken', con la que lloró más de uno.
Tras la actuación de Vetusta Morla y el bailoteo con La Roux, ya de madrugada llegaba otro de los platos fuertes de la noche, Chvurches. Aunque ofrecieron un concierto bastante correcto --quizá fruto de un disco de debut que quita el hipo-- hay que recocer que la actuación fue bastante lineal y que Lauren Mayberry estuvo algo sosa, algo que se encargó de solucionar Iain Cook cuanto interpretó 'Under The Tide'. Eso sí, las zapatillas echaron humo cuando comenzaron a tocar 'The Mother We Share', que muy sabiamente dejaron para el último lugar.
Etiquetas:
conciertos,
crónica,
Decode,
indie,
live,
Madrid,
Music,
Música,
música alternativa,
música independiente,
pop,
rock
jueves, 6 de marzo de 2014
Julian Casablancas anuncia nuevo álbum para este año y ya puedes ver un video de adelanto
Julian Casablancas tendrá nuevo álbum este año. Ha sido el propio artista el que ha colgado en las redes sociales un video adelanto del mismo muy ochentero, como nos tiene acostumbrados, en el que a priori aparecen varias de las canciones que contendrá este nuevo disco.
Este será el segundo álbum de estudio en solitario del cantante de The Strokes, después de Phrazes for The Young, que se publicó en 2009. No sé si esta noticia significa que las esperanzas que algunos albergábamos de que The Strokes tocasen este verano en algún festival interpretainterpretatando Is This It, con motivo del aniversario de este disco, se desvanecen.
En todo caso, seguro que será el propio Julian el que haga conciertos y festivales. De momento habrá que conformarse con este video adelanto de poco más de dos minutos en el que también aparece el nombre de este nuevo disco, Julian Casablancas + The Voidz.
Este será el segundo álbum de estudio en solitario del cantante de The Strokes, después de Phrazes for The Young, que se publicó en 2009. No sé si esta noticia significa que las esperanzas que algunos albergábamos de que The Strokes tocasen este verano en algún festival interpretainterpretatando Is This It, con motivo del aniversario de este disco, se desvanecen.
En todo caso, seguro que será el propio Julian el que haga conciertos y festivales. De momento habrá que conformarse con este video adelanto de poco más de dos minutos en el que también aparece el nombre de este nuevo disco, Julian Casablancas + The Voidz.
Etiquetas:
conciertos,
festivales,
indie,
Julian Casablancas,
música alternativa,
musica independiente,
New York,
pop,
rock,
The Strokes,
verano
jueves, 13 de febrero de 2014
Sexy Sadie se reúnen y darán unos conciertos "únicos" este 2014
La banda menorquina Sexy Sadie volverá a reunirse este 2014 para dar unos conciertos "únicos" con motivo del 25 aniversario de Subterfuge Records. Se trata de una magnífica noticia que para los que vivimos el indie español de finales de los 90 y principios de los 2000, que nos llena de nostalgia y alegría.
Según reza el comunicado que ha colgado Subterfuge en su página web, la "mítica" banda mallorquina "que protagonizó momentos históricos de la música independiente de nuestro país facturando 10 álbumes que aún resuenan en nuestra memoria y cuyos ecos se oyen en los trabajos de bandas actuales, vuelve para realizar unos conciertos únicos".
Así que ahora habrá que esperar para saber dónde serán esos conciertos "únicos" que a buen seguro que tendrán lugar en algún que otro festival veraniego de la geografía nacional.
Según reza el comunicado que ha colgado Subterfuge en su página web, la "mítica" banda mallorquina "que protagonizó momentos históricos de la música independiente de nuestro país facturando 10 álbumes que aún resuenan en nuestra memoria y cuyos ecos se oyen en los trabajos de bandas actuales, vuelve para realizar unos conciertos únicos".
Así que ahora habrá que esperar para saber dónde serán esos conciertos "únicos" que a buen seguro que tendrán lugar en algún que otro festival veraniego de la geografía nacional.
Etiquetas:
conciertos,
festivales,
indie,
indierock,
Música,
música alternativa,
música independiente,
pop,
reunión,
rock,
Sexy Sadie,
verano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)