The Pains Og Being Pure At Heart han anunciado este mismo martes a través de Pitchfork que su nuevo disco, que llevará por nombre Days of Abalon, verá la luz el 22 de abril de este mismo año. Hace tan solo unos días la banda nos mostraba un teaser del mismo con un adelanto de una de las canciones de este nuevo trabajo llanada 'Art Smok'.
Este nuevo dico, que supondrá el tercero en la carrera de esta banda neoyorquina y que será la continuación de Belong (2011), ha sido producido por Andy Savours (My Bloody
Valentine, Sigur Rós o The Kills). La portada del mismo la ha hecho el artsitas surcoreano Lee Junju.
Days of Abalon estará compuesto por: Art Smock, Simple and Sure, Kelly, Beautiful You, Coral and Gold, Eurydice, Masokissed, Until The Sun Explode, Life After Life y The Asp at My Ches.
Cuestionarios Caleidoscópicos
Mostrando entradas con la etiqueta indie noise. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta indie noise. Mostrar todas las entradas
martes, 25 de febrero de 2014
The Pains Of Being Pure At Heart anuncia portada y nombre de su nuevo disco, que verá la luz el 22 de abril
Etiquetas:
Alternative Music,
indie noise,
Music,
Musica alternativa,
musica independiente,
Nueva York,
pop rock,
The Pains Of Being Pure At Heart
miércoles, 15 de enero de 2014
El lider de Broken Social Scene publicará disco en marzo y ya puedes escuchar un adelanto
Kevin Drew, el líder de Broken Social Scene publicará Darlings, su disco en solitario el próximo 18 de marzo y ya se puede escuchar el que será el primer single de adelanto, 'Good Sex'. Darlings ha sido grabado por Drew en Alberta, Canadá, y mezclado por Dave Hamelin en Ontario.
El álbum, que ha sido coproducido por el propio Drew, Hamelin y Graham Lessard contiene varias colaboraciones y esta formado por un total de 11 temas:
1. Body Butter
2. Good Sex
3. It’s Cool
4. Mexican Aftershow Party
5. You Gotta Feel It
6. First In Line
7. Bullshit Ballad
8. My God
9. You In Your Were
10. You Got Caught
11. And That’s All I Know
El álbum, que ha sido coproducido por el propio Drew, Hamelin y Graham Lessard contiene varias colaboraciones y esta formado por un total de 11 temas:
1. Body Butter
2. Good Sex
3. It’s Cool
4. Mexican Aftershow Party
5. You Gotta Feel It
6. First In Line
7. Bullshit Ballad
8. My God
9. You In Your Were
10. You Got Caught
11. And That’s All I Know
Etiquetas:
Broken Social Scene,
Canadña,
indie,
indie noise,
indie rock,
Music,
Música,
música alternativa,
música independiente,
pop
martes, 7 de enero de 2014
Vampire Weekend en clave de rap
Estos días atrás los neoyorquinos Vampire Weekend nos felicitaban el año nuevo a través de su Twitter (@vampireweekend) regalando un remix de 'Step', una de las mejores canciones de su último disco Modern Vampires In The City. Lo curioso de esta remezcla es que está hecha en clave de rap, dándole una perspectiva distinta a este tema.
La canción en cuestión la han hecho el hiphopero de Detroit Danny Brown, y los raperos de Queens, Nueva York, Heems y Destop. Para descargar la canción únicamente hay que acceder a su cuenta de Twitter y pinchar en el enlace que hay en el tuit en el que la banda nos desea feliz año nuevo y que hasta el momento es el último de su 'Time Line'.
Modern Vampires In The City ha sido sin duda uno de los mejores discos de este 2013 que acabamos de dejar atrás. Estos chicos de Nueva York se han posicionado, con tan solo tres discos, entre los mejores artistas del panorama de la música independiente a nivel mundial con sus ritmos africanos marca de la casa y su buen hacer.
La canción en cuestión la han hecho el hiphopero de Detroit Danny Brown, y los raperos de Queens, Nueva York, Heems y Destop. Para descargar la canción únicamente hay que acceder a su cuenta de Twitter y pinchar en el enlace que hay en el tuit en el que la banda nos desea feliz año nuevo y que hasta el momento es el último de su 'Time Line'.
Modern Vampires In The City ha sido sin duda uno de los mejores discos de este 2013 que acabamos de dejar atrás. Estos chicos de Nueva York se han posicionado, con tan solo tres discos, entre los mejores artistas del panorama de la música independiente a nivel mundial con sus ritmos africanos marca de la casa y su buen hacer.
Etiquetas:
Dany Brown,
Destop,
Heems,
hip hop,
indie,
indie noise,
Música,
música alternativa,
música independiente,
New York,
Nueva York,
rap,
rock,
Vampire weekend
sábado, 4 de enero de 2014
Festivales de primavera-verano ¿A cuál vamos?
A estas alturas del año la mayoría de los festivales que se celebran entre primavera y verano tanto dentro como fuera de España ya han anunciado parte de su cartel, mostrando sus cartas para que podamos elegir dónde pasamos nuestras tan ansiadas vacaciones. No es una elección baladí y, teniendo en cuenta la crisis, los periodos vacacionales y muchas otras cosas más, hay que elegir bien dónde ir.
El primer festival en el que quiero detenerme es el Primavera Sound, que se celebrará del 29 al 31 de mayo. Festival de festivales y referencia tanto nacional como internacional, de momento ha confirmado a uno de los grupos tanto del pasado año como de este 2014: Arcade Fire. Junto a ellos Pixies y Neutral Milk Hotel. El resto del cartel se dará a conocer el próximo 28 de enero.
El principal problema del Primavera Sound si no hemos estado avispados o no hemos podido comprar la entrada con antelación es su precio. Hasta el 7 de enero los abonos para los tres días de conciertos cuestan 160 euros, que subirán a 175 hasta la presentación del cartel , por ello una buena alternativa es ir a Oporto al Oprimus Primavera Sound del 5 al 7 de junio.
Más accesible en todos sus aspectos, los abonos cuestan por el momento 90 euros. Eso sí, nos quedamos sin ver a Arcade Fire en la edición portuguesa del Primavera Sound y sin gran parte del cartel que se presentará el 28 de enero, aunque la calidad está asegurada y merece la pena ir hasta Oporto, os lo aseguro.
Sin movernos de tierras portuguesas, otra buena opción es el Optimus Alive que se celebra en Lisboa del 11 al 12 de julio. Sus bazas más importantes hasta el momento son Arctic Monkeys, MGMT, The Black Keys, Imagine Dragons o The Lumineers. El precio del abono es de 105 euros y, lo más importante, el 12 de julio todavía no hay ningún artista en el cartel, ¿estarán esperando a confirmar a Arcade Fire? Yo creo que sí.
Volviendo a España, el BBK Live se celebra en Bilbao el 10, 11 y 12 de julio con un cartel muy parecido al Optimus Alive sin Arctic Monkeys pero añadiendo a Franz Ferdinanz o Phoenix. El precio del abono está ahora en 90 euros, pero dudo que confirmen a algún grupo más de la talla de Arcade Fire.
El Low Cost Festival, que el pasado año tuvo un cartel muy competitivo y jugó muy sus bazas, se celebra en Benidorm del 25 al 27 de julio con Editors, The Hives y Los Campesinos como cabezas de cartel hasta el momento, aunque seguro que se guardan algún as bajo la manga. El precio del abono general está ya en 50 euros.
Por su parte, el SOS 4.8 que se celebrará en Murcia el 2 y el 3 de mayo ya ha confirmado a The Prodigy, Phoenix e Izal y los abonos ya están a 42,50 euros. Mientras que el Sonorama Ribera contará en Aranda de Duero (Burgos), del 13 al 15 de agosto, con El Columpio Asesino, Elefantes, Ivan Ferreiro, Izal, Second o Nacho Vegas por un precio de 52 euros el abono.
Por último, el Contempopranea, que este año se desdobla para celebrarse en Badajoz y Alburquerque, ya ha confirmado a Mäximo Park, Love Of Lesbian, Sidonie, Izal, Pony Bravo, Automatics o El Columpio Asesino. El festival ha lanzado una oferta limitada por la que se podrá acceder a los dos eventos por 25 euros.
Por cierto que a estas alturas nada se sabe del FIB, el que fuera pionero en esto de los festivales en España todavía no ha desvelado su cartel y ya va siendo hora. Esperemos no tener malas noticias más adelante.
El primer festival en el que quiero detenerme es el Primavera Sound, que se celebrará del 29 al 31 de mayo. Festival de festivales y referencia tanto nacional como internacional, de momento ha confirmado a uno de los grupos tanto del pasado año como de este 2014: Arcade Fire. Junto a ellos Pixies y Neutral Milk Hotel. El resto del cartel se dará a conocer el próximo 28 de enero.
El principal problema del Primavera Sound si no hemos estado avispados o no hemos podido comprar la entrada con antelación es su precio. Hasta el 7 de enero los abonos para los tres días de conciertos cuestan 160 euros, que subirán a 175 hasta la presentación del cartel , por ello una buena alternativa es ir a Oporto al Oprimus Primavera Sound del 5 al 7 de junio.
Más accesible en todos sus aspectos, los abonos cuestan por el momento 90 euros. Eso sí, nos quedamos sin ver a Arcade Fire en la edición portuguesa del Primavera Sound y sin gran parte del cartel que se presentará el 28 de enero, aunque la calidad está asegurada y merece la pena ir hasta Oporto, os lo aseguro.
Sin movernos de tierras portuguesas, otra buena opción es el Optimus Alive que se celebra en Lisboa del 11 al 12 de julio. Sus bazas más importantes hasta el momento son Arctic Monkeys, MGMT, The Black Keys, Imagine Dragons o The Lumineers. El precio del abono es de 105 euros y, lo más importante, el 12 de julio todavía no hay ningún artista en el cartel, ¿estarán esperando a confirmar a Arcade Fire? Yo creo que sí.
Volviendo a España, el BBK Live se celebra en Bilbao el 10, 11 y 12 de julio con un cartel muy parecido al Optimus Alive sin Arctic Monkeys pero añadiendo a Franz Ferdinanz o Phoenix. El precio del abono está ahora en 90 euros, pero dudo que confirmen a algún grupo más de la talla de Arcade Fire.
El Low Cost Festival, que el pasado año tuvo un cartel muy competitivo y jugó muy sus bazas, se celebra en Benidorm del 25 al 27 de julio con Editors, The Hives y Los Campesinos como cabezas de cartel hasta el momento, aunque seguro que se guardan algún as bajo la manga. El precio del abono general está ya en 50 euros.
Por su parte, el SOS 4.8 que se celebrará en Murcia el 2 y el 3 de mayo ya ha confirmado a The Prodigy, Phoenix e Izal y los abonos ya están a 42,50 euros. Mientras que el Sonorama Ribera contará en Aranda de Duero (Burgos), del 13 al 15 de agosto, con El Columpio Asesino, Elefantes, Ivan Ferreiro, Izal, Second o Nacho Vegas por un precio de 52 euros el abono.
Por último, el Contempopranea, que este año se desdobla para celebrarse en Badajoz y Alburquerque, ya ha confirmado a Mäximo Park, Love Of Lesbian, Sidonie, Izal, Pony Bravo, Automatics o El Columpio Asesino. El festival ha lanzado una oferta limitada por la que se podrá acceder a los dos eventos por 25 euros.
Por cierto que a estas alturas nada se sabe del FIB, el que fuera pionero en esto de los festivales en España todavía no ha desvelado su cartel y ya va siendo hora. Esperemos no tener malas noticias más adelante.
Etiquetas:
BBK Live,
Contempopranea,
festivales,
FIB,
indie,
indie noise,
indie pop,
Low Cost,
Optimus Alive,
Primavera,
Primavera Sound,
Sonorama,
Sonorama Ribera,
verano
viernes, 3 de enero de 2014
Recomendación: Dean Wareham desde el corazón en 'Emancipates Hearts'
Escuchar el primer 'mini álbum' en solitario de Dean Wareham es una
experiencia que ningún amante de la música debería dejar pasar por
alto. 'Emancipates Hearts' contiene un puñado de canciones que se nota que están escritas desde el corazón, como muestra el tema que abre el álbum 'Love Is Colder Than Hell' y que es toda una declaración de intenciones.
El que fuera líder de Galaxie 500, Luna y Dean & Britta muestra en los siete temas que recorren el álbum la melancolía que ha marcado la mayoría de sus composiciones mezclada con una especie de psicodelía a medio tiempo, en la que se puede apreciar la que ha sido una de sus grandes influencias a lo largo de su carrera, The Velvet Underground.
Unos temas con los que demuestra que sigue estando en forma y que ha sido uno de los artsitas más influyentes de la música independiente de los EEUU, aunque le haya costado muchos lamentos y tormentos, tal y como se desprende de Postales Negras, la autobiografía de Wareham que hemos tenido la oportunidad de leer hace poco en España y muy recomendable para conocer los entresijos y las miserias de este tipo de música.
Quizá la pregunta que me hago y que solamente el propio Wareham pueda responder es por qué ha tardado tanto tiempo en publicar nuevo material. Esperemos que no nos haga esperar tanto tiempo y que decida seguir con su carrera en solitario en poco tiempo.
Etiquetas:
Dean Wareham,
fuzz,
indie,
indie noise,
indie pop,
Música,
música alternativa,
música independiente,
pop,
pop rock,
Recomendación
jueves, 2 de enero de 2014
En abril, nuevo disco de Clap Your Hands Say Yeah
'Only Run' llegará después de 'Histerycal' (2011), 'Some Loud Thunder' (2007) y su homónimo álbum de debut publicado en 2005. El grupo ha elegido al productor Dave Fridmann, quién ha trabajado con Flamming Lips, Mercury Rev o MGMT.
La banda prepara también una gira mundial para la presentación de este nuevo trabajo, así que es de esperar que se dejen caer otra vez por nuestro país este mismo verano, ya sea en algún festival veraniego o bien haciendo gira por alguna ciudad.
Etiquetas:
Clap your Hands Say Yeah.,
festivales,
indie,
indie noise,
indie pop,
Música,
música alternativa,
música independiente,
verano
sábado, 28 de diciembre de 2013
Odio Paris, Templeton y Fuckaine, tres grupos españoles que no te puedes perder en 2014
La música indie en España siempre ha estado a la sombra de su hermana mayor en las islas británicas y de parientes más lejanos en los EEUU u otro países de Europa en los que se le hace mucho más caso que en el territorio nacional. Aquí, los bisbales, melendis o estopas lo copan todo menospreciándose muchas veces lo que no es tan popular.
No es que me esté metiendo con estos artistas, supongo que algo harán bien para llegar a tanta gente. Simplemente creo que hay otro tipo de música en España que no se tiene tanto en cuenta como debería. No quiero pecar de hipócrita y ya sé que hay grupos como Los Planetas, Lori Meyers o Love of Lesbian que son capaces de llenar estadios, pero si se rasca un poco más hay otros que también merecen la pena, y mucho, aunque solo congreguen un viernes por la noche a unas pocas decenas de personas en una sala de provincias.
Este es el caso de tres grupos que he seleccionado para este post, que publicarán disco el año que vine y que creo que no deberían pasar desapercibidos para alguien a quien le guste la música. Seguro que este verano les vemos en más de un festival de nuestro país. Se trata de Odio Paris, Templeton y Fuckanine.
Odio Paris es un grupo de Barcelona que con su prometedor primer álbum de nombre homónimo publicado por El Genio Equivocado en abril de 2011, se convirtieron en el referente del nuevo shoegazer en España para cubrir ese hueco que dejaron Los Planetas para centrarse en el mestizaje que practican últimamente. El grupo se encuentra inmerso en la grabación de su nuevo disco o al menos eso es lo que nos van narrando a través de su Instagram (@ODIOPARIS) estos días.
Templeton ha presentado hace escasos días dos nuevas canciones que sirven de adelanto para el nuevo disco que publicará en Sones en la primavera de 2014. Se trata de dos temas prometedores que rompen con el pop delicado de sus anteriores referencias --Exposición Universal (Subterfuge, 2009) y El Murmullo (autoeditado, 2012)-- para pasar a tener un sonido más contundente como demuestran 'Pálida Camarada' y 'Corazón de hielo'.
No es que me esté metiendo con estos artistas, supongo que algo harán bien para llegar a tanta gente. Simplemente creo que hay otro tipo de música en España que no se tiene tanto en cuenta como debería. No quiero pecar de hipócrita y ya sé que hay grupos como Los Planetas, Lori Meyers o Love of Lesbian que son capaces de llenar estadios, pero si se rasca un poco más hay otros que también merecen la pena, y mucho, aunque solo congreguen un viernes por la noche a unas pocas decenas de personas en una sala de provincias.
Este es el caso de tres grupos que he seleccionado para este post, que publicarán disco el año que vine y que creo que no deberían pasar desapercibidos para alguien a quien le guste la música. Seguro que este verano les vemos en más de un festival de nuestro país. Se trata de Odio Paris, Templeton y Fuckanine.
Odio Paris es un grupo de Barcelona que con su prometedor primer álbum de nombre homónimo publicado por El Genio Equivocado en abril de 2011, se convirtieron en el referente del nuevo shoegazer en España para cubrir ese hueco que dejaron Los Planetas para centrarse en el mestizaje que practican últimamente. El grupo se encuentra inmerso en la grabación de su nuevo disco o al menos eso es lo que nos van narrando a través de su Instagram (@ODIOPARIS) estos días.
Templeton ha presentado hace escasos días dos nuevas canciones que sirven de adelanto para el nuevo disco que publicará en Sones en la primavera de 2014. Se trata de dos temas prometedores que rompen con el pop delicado de sus anteriores referencias --Exposición Universal (Subterfuge, 2009) y El Murmullo (autoeditado, 2012)-- para pasar a tener un sonido más contundente como demuestran 'Pálida Camarada' y 'Corazón de hielo'.
Fuckaine es una prometedora banda de Madrid que ya a lo largo del 2013 se ha convertido en toda una revelación a pesar de tener solamente un puñado de temas en catálogo. Han estado hace poco grabando la que será primera larga duración y que publicará Origami Records. Su sonido es fresco y potente. De momento habrá que conformarse con el divertido video que han hecho para Aitork.
Etiquetas:
Barcelona,
festivales,
Fuckaine,
indie noise,
indie pop,
Madrid,
Música,
música alternativa,
música independiente,
noise,
Odio Paris,
pop,
pop rock,
punk,
rock,
shoegazer,
Tmepleton,
verano
martes, 24 de diciembre de 2013
Descubre: Eternal Summers
Eternal Summers es un trio de la ciudad de Roanoke, en Virginia, que se define así mismo como un 'Power Trio Deluxe'. Nacidos a finales de la década de los 2000, en un principio se formaron como duo con Nicole Yun a la voz y a la guitarra y Daniel Cundiff a la batería, para lanzar un EP homónimo en 2009 seguido de su primer álbum 'Silver' (Kanine Records).
Ya en 2012, con la incorporación de Jonathan Woods al bajo para formar ese 'Power Trio Deluxe', como ellos mismos se llaman, pasaron dos semanas grabando el que sería su segundo disco de estudio, 'Correct Behavior', que vio la luz en julio de ese mismo año después de que fuera mezclado por Sune Rose Wagner de The Raveonettes.
Con 'Correct Behaviour' Eternal Summers dan un salto de calidad para ponerse a la misma altura de grupos como Best Coast, Dum Dum Girls o The Crocodriles que, sin duda alguna, es lo mejor que está saliendo de los EEUU en la actualidad. En definitiva, power-pop de guitarras y melodías que no dejan indiferente a nadie.
Ya en 2012, con la incorporación de Jonathan Woods al bajo para formar ese 'Power Trio Deluxe', como ellos mismos se llaman, pasaron dos semanas grabando el que sería su segundo disco de estudio, 'Correct Behavior', que vio la luz en julio de ese mismo año después de que fuera mezclado por Sune Rose Wagner de The Raveonettes.
Con 'Correct Behaviour' Eternal Summers dan un salto de calidad para ponerse a la misma altura de grupos como Best Coast, Dum Dum Girls o The Crocodriles que, sin duda alguna, es lo mejor que está saliendo de los EEUU en la actualidad. En definitiva, power-pop de guitarras y melodías que no dejan indiferente a nadie.
Etiquetas:
Descubre,
Eternal Summers,
indie noise,
Música,
música alternativa,
música independiente,
pop,
pop rock,
power pop,
punk,
Roanoke,
rock,
shoegazer,
Virginia
sábado, 21 de diciembre de 2013
Música en series
Como ya he dicho aquí mismo más de una la música lo mueve todo en esta vida, nos hace emocionarnos en determinados momentos, nos acordamos de ella cuando menos lo esperamos o no se va de nuestras cabezas en todo el día esperando que ese momento en el que estaba sonando una canción determinada vuelva a ocurrirnos otra vez.
Y es tanto en la gran como en la pequeña pantalla donde todos esos sentimientos que pueden aflorar al escuchar una determinada canción quedan mejor reflejados. En este post me quiero detener precisamente en las series de televisión que en esos momentos de más intensidad introducen una canción que se te queda en la memoria casi para siempre.
Pues bien, una de las series que bajo mi punto de vista hace esto muy bien es 'Como conocí a vuestra madre'. Recuerdo dos momentos acompañados de dos buenas canciones. El primero de Ted en el que se muestran sus dudas con Robin en que suena 'The Funeral' de Band Of Horses y el segundo cuando aparece por primera vez la mujer de Ted cuando se puede escuchar 'Simple Song' de The Shins. Ante la imposibilidad de poner esos dos momentos dejo los vídeos originales:
Band Of Horses - The Funeral
Otros dos ejemplos de esto los podemos ver también en Breaking Bad con 'My Baby Blue' de Badfinger, que aparece justo al final de la serie, cuando ya sabemos que no vamos a ver más a Walter White; y en Walking Dead cuando se puede escuchar 'Serpents' de Sharon Van Etten cuando Ric echa a Carol del grupo.
Estos son solamente unos cuantos ejemplos que de lo que quiero decir, seguro que hay muchísimos más que se me escapan, así que os invito a todos a que compartáis más de esos momentos que os han gustado y en los que no habéis podido dejar de pensar en esa canción que ha salido en una determinada serie de televisión.
Y es tanto en la gran como en la pequeña pantalla donde todos esos sentimientos que pueden aflorar al escuchar una determinada canción quedan mejor reflejados. En este post me quiero detener precisamente en las series de televisión que en esos momentos de más intensidad introducen una canción que se te queda en la memoria casi para siempre.
Pues bien, una de las series que bajo mi punto de vista hace esto muy bien es 'Como conocí a vuestra madre'. Recuerdo dos momentos acompañados de dos buenas canciones. El primero de Ted en el que se muestran sus dudas con Robin en que suena 'The Funeral' de Band Of Horses y el segundo cuando aparece por primera vez la mujer de Ted cuando se puede escuchar 'Simple Song' de The Shins. Ante la imposibilidad de poner esos dos momentos dejo los vídeos originales:
Band Of Horses - The Funeral
The Shins- Simple Song
Otros dos ejemplos de esto los podemos ver también en Breaking Bad con 'My Baby Blue' de Badfinger, que aparece justo al final de la serie, cuando ya sabemos que no vamos a ver más a Walter White; y en Walking Dead cuando se puede escuchar 'Serpents' de Sharon Van Etten cuando Ric echa a Carol del grupo.
Estos son solamente unos cuantos ejemplos que de lo que quiero decir, seguro que hay muchísimos más que se me escapan, así que os invito a todos a que compartáis más de esos momentos que os han gustado y en los que no habéis podido dejar de pensar en esa canción que ha salido en una determinada serie de televisión.
Etiquetas:
Breaking Bad,
Como Conocí a Vuestra Madre,
indie,
indie noise,
indie pop,
música alternativa,
música independiente,
series,
Walking Dead
miércoles, 18 de diciembre de 2013
Descubre: Joanna Gruesome
Joanna Gruesome es un grupo formado en Cardiff, Gales, a principios de 2010 y que basa su música en un pop ruidoso de melodías y distorsión al estilo de bandas como Veronical Falls, The Pains Og Being Pure At Heart, Los Campesinos! y que recoge la herencia de monstruos musicales como My Bloody Valentine, The Pastels o Dinosour Jr.
Tras la publicación de varios singles y EP´s, la banda --que toma su nombre de un juego de palabras a partir del nombre de la arpista Joanna Newsom a la que quitan el apellido para añadir la palabra Gruesome (horrible en inglés)-- ha lanzado su álbum de debut, 'Weird Sister', en Slumberland Records a finales de este mismo año.
Esperemos que este quinteto de jóvenes imberbes se deje caer por nuestro país este verano en algún festival o bien simplemente nos deleiten con un concierto en solitario, mientras tanto habrá que verles en Youtube.
Tras la publicación de varios singles y EP´s, la banda --que toma su nombre de un juego de palabras a partir del nombre de la arpista Joanna Newsom a la que quitan el apellido para añadir la palabra Gruesome (horrible en inglés)-- ha lanzado su álbum de debut, 'Weird Sister', en Slumberland Records a finales de este mismo año.
Esperemos que este quinteto de jóvenes imberbes se deje caer por nuestro país este verano en algún festival o bien simplemente nos deleiten con un concierto en solitario, mientras tanto habrá que verles en Youtube.
Etiquetas:
Descubre,
fuzz,
indie noise,
indie pop,
Joanna Gruesome,
música alternativa,
música independiente,
noise,
shoegazer
Suscribirse a:
Entradas (Atom)