Los madrileños Noise Nebula, de los que hemos dado cuenta por aquí en distintas secciones tanto en nuestra sección 'Decubre' como en nuestros 'Cuestionarios Caleidoscopios', se irán nada más y nada menos que a Seattle a grabar tres canciones, gracias Converse Rubber Tracks, en los estudios Avast.
Ya entonces nos contaron que sus planes pasan por tocar todo lo que puedan y disfrutar de la música, y nos adelantaban que su primer disco no puede ser "un disco cualquiera" y que tiene que ser "realmente bueno". En eso parece que es en lo que están.
Además, es un honor para nosotros haber tenido por aquí a la que han considerado una de las mejores bandas jóvenes del panorama internacional. Les felicitamos por ello y esperemos que disfruten con la experiencia.
Cuestionarios Caleidoscópicos
lunes, 31 de agosto de 2015
domingo, 30 de agosto de 2015
Crónica: Rollercoaster Kills e Islas Marshall rompen tímpanos en la fiesta de presentación del Fuzzville!!!
Tener un pitido en el oído izquierdo casi 24 horas después de ver un concierto de Rollercoaster Kills e Islas Marshall solo puede ser sinónimo de una cosa: una descarga de rock que acabó rompiendo tímpanos anoche en el Crowd Funding de Toledo, con motivo de la presentación del festival Fuzzville!!!.
De la mano del Monasterio de Cultura, los madrileños Rollercoaster Kills fueron los primeros en salir al escenario y, aunque por motivos que no vienen al caso, llegamos casi al final de la actuación, fue suficiente para hacerse una idea de cómo se las gasta este grupo, cuyo disco de debut 'Evil Debt', estuvo entre lo mejor del pasado año para este blog.
Potentes, rápidos y ruidosos, así es como mejor se puede definir este 'punk destartalado' que procesa el grupo y que desplegaron por el Crowd Funding de Toledo sin ningún tipo de miramiento, seguros de sí mismos con las canciones de 'Evil Debt' y, tal vez, algún tema de su segundo LP.
Minutos después y tras tomar un poco de aire, llegaría el turno de Islas Marshall. Una lluvia de trozos de baquetas, que pusieron a Patrick Carney de los Black Keys a la altura del betún-- salpicaron algunos momentos del espectáculo que dieron los de Benidorm.
Así, pusieron un ritmo frenético a la noche y desataron algunos pasos de baile de los allí presentes entre sorteos y chupitos.
De la mano del Monasterio de Cultura, los madrileños Rollercoaster Kills fueron los primeros en salir al escenario y, aunque por motivos que no vienen al caso, llegamos casi al final de la actuación, fue suficiente para hacerse una idea de cómo se las gasta este grupo, cuyo disco de debut 'Evil Debt', estuvo entre lo mejor del pasado año para este blog.
Potentes, rápidos y ruidosos, así es como mejor se puede definir este 'punk destartalado' que procesa el grupo y que desplegaron por el Crowd Funding de Toledo sin ningún tipo de miramiento, seguros de sí mismos con las canciones de 'Evil Debt' y, tal vez, algún tema de su segundo LP.
Minutos después y tras tomar un poco de aire, llegaría el turno de Islas Marshall. Una lluvia de trozos de baquetas, que pusieron a Patrick Carney de los Black Keys a la altura del betún-- salpicaron algunos momentos del espectáculo que dieron los de Benidorm.
Así, pusieron un ritmo frenético a la noche y desataron algunos pasos de baile de los allí presentes entre sorteos y chupitos.
sábado, 29 de agosto de 2015
Cuestionario Caleidoscópico a Seven Tin Stars: "Nuestra música es una especie de caja donde metes un montón de sentimientos"
Retomamos en este mes de agosto nuestros Cuestionarios Caleidoscopios que hemos abandonado en esta época estival. El grupo que acompaña es Seven Tin Stars, que estuvo hace muy poco presente en nuestra sección 'Descubre'. Ha sido Pablo el que ha tenido la deferencia de hablarnos en esta ocasión de su música, el grupo, el futuro y de ellos mismos.
- Hasta el momento contáis con los maravillosos Ep´s 'Songs My Mother Never Sang To Me' y 'Goodbye Stars (dayligth is coming)' ¿Cuáles son los siguientes pasos que vais a dar?
- Esos trabajos están cargados de dream pop y shoegazer que a mi juicio tanto hacen falta en el panorama musical español ¿Qué hizo que eligieseis este tipo de música?
Cuando te pones a hacer algo, tienes tantas posibilidades a la hora de enfocarlo (dentro de tus gustos musicales, claro) que como dices es muy complicado elegir hacia donde quieres tirar. Shoegaze / dream pop...son estilos que he escuchado toda mi vida, en los que me siento cómodo, con lo cual cuando nos pusimos a montar las canciones el sonido escoró hacia ese lado de una forma natural.
- ¿Cómo definirias vuestra música?
- ¿Tenéis pensado grabar nuevo material pronto?
- Vamos a saber un poco más de vosotros ¿Cómo y cuándo se fundó el grupo?
El grupo se fundó originalmente a principios de los 2000. Los componentes originales éramos Antonio Pérez Alonso (bat.) Fernando Martín (bajo) y Pablo (guit). El primer cambio fue tras la marcha de Fernando, la incorporación de Fertxi del Rio (con quién sigo en las actualidad). El sonido entonces era mucho mas slow core. Pero como suele pasar en la mayoría de las bandas entramos en un estado de ivernación por las ocupaciones de los tres miembros. En el año 2012 hubo una reformación impulsada por Isidro Tino García, promotor y productor de nuestro primer EP. La idea surgió (como ya he contado alguna vez) durante un concierto de The pains of being pure at heart, donde mi amigo y compañero en 'Gente Joven', Fernando de la Flor me propuso hacer los temas. Hice catorce canciones de las cuales utilizamos tres para ese primer EP. En esa época fue cuando Ricardo Delgado (bat) y posteriormente María Gonzalez (guit), entraron a formar parte de la banda. Se mantuvo esa formación aproximadamente hasta hará algo más de un año. Fué una época muy bonita.
- ¿Os costó mucho dar el paso y dedicar vuestro tiempo libre a la música?
No nos costó nada ya que la música supone y ocupa una parte de nuestra vida.
- ¿Qué música escucháis ahora, cuál es la canción que no paráis de oír ahora mismo?
Pues...Real Estate, Lotus Plaza, Ultimate Painting, por ponerte algo de ejemplo.
- ¿Cuáles son vuestros músicos favoritos y los que han influenciado al grupo?
Desde los clásicos de shoegaze que ya te imaginarás, My Bloody Valentine, Slowdive, The Lilys, Ride, Swervedriver, Secret Shine y un largo etc, otros más modernos como los que ya te he citado, Atlas Sound, Desolation Wilderness, Beach House, Low… también cosas como Yo la Tengo (que nunca defraudan) o otros grupos de twee pop, desde los Pastels a los Bonsais. Las influencias son interminables. Hay demasiadas cosas buenas por ahí en las que fijarse y de las que aprender.
- Vuestro mejor y peor momento desde que decidisteis formar Seven Tin Stars
Poder conocer a Dean Wareham (Galaxie 500, Luna, Dean & Britta) que ha sido siempre una de mis principales influencias. Una fría pensión en la que nos alojaron una vez que nos llevaron a tocar a Zamora. Elige tu cual es el bueno y cual el malo (risas).
- Si no hubieseis formado el grupo ¿Estaríais en la música para satisfacer vuestra faceta artística?
Sí, con la música o con la pintura que es mi gran frustración. Pensemos que nunca es tarde.
Etiquetas:
Cuestionario,
Cuestionarios Caleidoscópicos,
dream pop,
entrevista,
indie. pop. rock,
Music,
Música,
Seven Tin Stars,
shoegaze
viernes, 28 de agosto de 2015
Descubre: Terra, post punk primigenio y sin procesar desde Canadá
Nada más y nada menos que desde Alberta (Canadá) ha llegado hasta el radar caleidoscópico esta banda de post-punk llamada Terra, que hasta el momento tiene en su haber un único Ep llamado 'Could´t Save This', publicado este 2015, por lo que su presencia en la sección 'Descubre' de esta semana esta totalmente justificada.
Con Wire, The Cure, los primeros New Order o Television como influencias, a las que se unen otras más actuales como Interpol o The Horrors, el sonido que procesa esta banda canadiense entra solo por los oídos y eso es algo que se nota desde el principio con la canción que abre el EP 'I Fold', con un ritmo trepidante envuelto en un halo de oscurantismo.
La banda frena el tempo en el tema que da nombre a este trabajo donde los teclados le dan un toque más desolador a su sonido, pero todo se queda en un espejismo porque en 'Forest Lawn' vuelven a las andadas con un latigazo de 2.20 minutos para acabar con 'Incurable Condition', que puede que sea el tema más completo de este EP.
Sea como fuere, lo que tenemos aquí es una de las versiones más puras y duras del post punk que podemos escuchar ahora mismo, en su forma más primigenia y sin procesar de la mano de Chris Kassier, Brandon Saucier, Quincy Phaff y Brayden Charlton, quienes han grabado este EP de la mano de 'Shake! Records'.
Con Wire, The Cure, los primeros New Order o Television como influencias, a las que se unen otras más actuales como Interpol o The Horrors, el sonido que procesa esta banda canadiense entra solo por los oídos y eso es algo que se nota desde el principio con la canción que abre el EP 'I Fold', con un ritmo trepidante envuelto en un halo de oscurantismo.
La banda frena el tempo en el tema que da nombre a este trabajo donde los teclados le dan un toque más desolador a su sonido, pero todo se queda en un espejismo porque en 'Forest Lawn' vuelven a las andadas con un latigazo de 2.20 minutos para acabar con 'Incurable Condition', que puede que sea el tema más completo de este EP.
Sea como fuere, lo que tenemos aquí es una de las versiones más puras y duras del post punk que podemos escuchar ahora mismo, en su forma más primigenia y sin procesar de la mano de Chris Kassier, Brandon Saucier, Quincy Phaff y Brayden Charlton, quienes han grabado este EP de la mano de 'Shake! Records'.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)