Mostrando entradas con la etiqueta Círculo de Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Círculo de Arte. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de febrero de 2016

Crónica: Los adictos al noise se reúnen en torno a la resurrección de Automatics en Toledo

Unos renacidos Automatics llegaba este sábado a 20 de febrero a Toledo para presentar 'Big Ear', el disco publicado el pasado año después de 14 años de inactividad discográfica del grupo, en lo que supuso una reunión de unos pocos adictos al noise de los 90 en torno a la mítica banda de Linares (Jaén).

Quizá la poca presencia de público para presenciar a la que se podría considerar la mejor banda del indie patrio después de Los Planetas, es lo que hizo que el grupo tuviese una actitud algo relajada y sin gana que, no obstante, no fue impedimento para que ellos, como dijeron, disfrutaran e hicieran disfrutar a los allí congregados.

Pero si algo fue destacable en el concierto de ayer es que la vuelta de Automatics no ha sido un mero revival y que los temas de su nuevo disco casan perfectamente con sus canciones más míticas. Prueba de ello es que canciones recientes como 'Monster' no desentonaron y encajaron cuando fueron interpretadas justo antes de un arcaico trallazo como 'Whatch Over You'.



Así, temas como 'Fly Araound The World', 'Hollow Glass', 'An Empty Page' o 'Don´t Call Me Any More' de 'Big Ear' retumbaron en el Círculo de Arte de Toledo y quizá la duda es si hubiesen sonado mejor con algo más de público y de ambiente en la sala.

A ellos se sumaron esos arcaicos trallazos que son 'Puppet Boy',  'TV Preacher', 'French Boyfriend' o 'Pop Star' que el grupo se ha encargado de actualizar con una nueva formación que, por mucho que le pese a algunos y pese a que casi ninguno son los Automatics originales, da el tipo y hace que sea un gustazo escuchar uno tras otro esos hits noventeros.

Precedieron a Automatics en el escenario los talaveranos Preparativos para Bodas, viejos conocidos por aquí tras pasar por nuestros Cuestonarios Caleidoscópicos, adelantaron algún tema nuevo del disco que publicarán en abril junto con temas ya conocidos que hacen que me reafirme una por una en las palabras que les dediqué con motivo de la crónica del anterior concierto que ofrecieron en Toledo.







sábado, 14 de marzo de 2015

Crónica: Neuman vence al murmullo en Toledo con un gran espectáculo de rock

Neuman desembarcaba este viernes 13 por segunda vez en Toledo --esta vez en la sala Círculo de Arte-- en un concierto que empezó casi por sorpresa después de una sesuda sesión de afinamiento. Quizá fue este factor el que pilló al público toledano desprevenido y la causa por la que la gente no paró de hablar, creando un murmullo muy molesto ante el que el grupo supo sobreponerse y finalmente pudo vencer.

Así, tras un inicio a medio gas, la llegada de temas como 'You Fill My Heart' y 'Turn It' bastaban para iniciar el precalentamiento, que continúo --ukelele en mano-- con 'A Crab Kiss' para llegar a uno de los momentos más incómodos de la noche cuando el grupo tuvo que esperar para comenzar a tocar 'Too Prety' porque se oía más al publico hablar que la música.

Menos mal que no lo consideraron una falta de respeto y brindaron a los allí presentes una interpretación intensa hasta la extenuación de este tema, que alargaron todo lo posible con distorsiones y golpes de guitarra para crear una atmósfera hipnotizante, que supieron mantener en 'Kids'.



Tras un pequeño parón --en el que algunos dudamos que el grupo volviera a salir por aquello de los murmullos-- Paco Román se subía solo al escenario para interpretar 'If', que normalmente suele tocar con la guitarra acústica pero que decidió hacerlo por segunda vez durante esta gira con una guitarra eléctrica.

El concierto iba a crecer en intensidad con el siguiente paso que iba a dar el grupo tras decidir interpretar el último EP que ha publicado --'Trapped/Sumer Love'--  y dedicárselo a María, una toledana que, según explicó Román, ha contribuido en los arreglos de este precioso 7" rojo que no tiene desperdicio.

Neuman pusieron así marcha hacia la recta final del concierto en el que no podían faltar hits como 'Bye Fear/Hi Love' o 'Hell' y, aunque tras un breve inciso nos hicieran ilusionarnos y creer que era ese el momento el que empezaba su bolo, el concierto concluiría casi dos horas después de su inicio ofreciendo un gran espectáculo de rock y atronando oídos con 'Battle Starship', si la memoria no me falla.






domingo, 30 de marzo de 2014

Crónica: La 'Montaña Rusa' de Second hace parada en Toledo cargada de hits efectivos

La 'Montaña Rusa' de Second hizo parada este sábado 29 de marzo en Toledo precedida de la actuación de Clara Plath. Y lo hizo cargada de los hits y los himnos que el grupo ha compuesto en este último trabajo y que intercaló con otras canciones de su ya y extensa discografía, formada hasta el momento por seis discos.

El grupo murciano comenzó su actuación con 2502, la canción que abre 'Montaña Rusa' y con la que ya transportaron al personal a un futuro lejano de seres cibernéticos y mundos apocalípticos que, subiendo y bajando por el raíl, dieron paso a más canciones de este último trabajo entre las que sonaron las efectivas' 'Las Serpientes', 'Extenuación', 'Aintiyo', 'La Barrera Sensorial', 'La Distancia no es Velocidad por Tiempo' o 'Lobotomizados'.

Momento en el que bajaron un poco el ritmo con canciones como 'Tu Alrededor' en la que varios miembros del grupo se mezclaron con el público para empezar después a subir de nuevo y seguir recordando otras épocas regalando a los allí presentes temas como 'Rincón Exquisito' o 'N.A.D.A.'  Un concierto que finalizaría con el ya tradicional bis para el que le grupo interpretó canciones como 'Rodamos' y 'Espectador', que no podía faltar en su setlist.

En definitiva, Second pusieron ayer sobre las tablas del Círculo de Arte de Toledo la experiencia de estos 16 años de carrera, que se nota, pero también las ganas y la ilusión que no parecen haber perdido, como se pudo ver por la entrega que mostraron desde el principio al fin de un concierto con unos temas con los que se han abierto a un publico más amplio dejando atrás el indie de sus inicios. ¿O acaso es el publico el que ha cambiado y no su música y ahora a la gente le gusta más el indie?