Mostrando entradas con la etiqueta live. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta live. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de enero de 2016

Crónica: King Jartur & His Lords presentan 'Ah de la Almena!!' en Toledo, desparrame para bailar y quemar el roscón de reyes

Los toledanos King Jartur & His Lords presentaban este viernes en la sala Los Clásicos de la capital regional su primer LP 'Ah de la Almena!!'. Jugando en casa, el grupo ofreció diversión y desparrame con la posibilidad de quemar el roscón de reyes y los kilos ganados durante esta dura Navidad.

Oportunidades para ello no faltaron y con la arengas a los presentes para bailar como malditos (y cabrones), el grupo --ataviado como es habitual con motivos medievales-- pulsó el botón con el que son capaces de teletransportar al personal a California Beach para volver a coger unas olas, esta vez en pleno y crudo invierno en la ciudad de Toledo.

Aunque ya sabemos que al público toledano nos cuesta entrar en faena, al final acabó pasando por el aro. Para lo que ayudaron, y mucho, esos ritmos surf, sixties y el rock and roll al que nos tiene acostumbrados el grupo, los balones de playa, la "rivalidad" entre el Cambrón y El Greco o los coros compartidos con el respetable.




Con todo, este viernes resonaron con mucha fuerza las canciones más destacadas de este nuevo LP como la instrumental 'Thalula Does The Hula' que, si la memoria no me falla, fue la introducción perfecta de lo que estaba por llegar y que alcanzó su punto álgido con el tema 'Ah de la Almena!!', los revolcones por el suelo y los miembros de la banda en las alturas o entre el público.

También destacaron temas como 'Hotrod Hullaballoo', con ese punteo inicial que la hace reconocible a kilómetros o 'Tentacled Octupus Man', en un concierto que se hizo corto pese a los bises. No hubiera importado que se alargase un poco más aunque hubiera peligro de sopoilers de la última película de La Guerra de las Galaxias o de que me estallaran los tímpanos porque no sé a vosotros pero a mí todavía me pintan los oídos.




viernes, 11 de septiembre de 2015

Best Coast interpretan 'California Nights' en lo alto de la torre de Capitol Records

'California Nights' fue el primer single extraído del tercer disco de Best Coast, que recibió el mismo nombre y se publicó el pasado mes de mayo. Ahora la banda ha interpretado esta canción en un emocionante directo desde lo alto de la torre de Capitol Records.

Una actuación que pone el bello de punta y que nos sirve de excusa para reivindicar que este 'California Nights' es uno de los mejores discos de los que va de año, sin duda alguna. Así que esperemos que disfrutéis con esta magistral interpretación.





sábado, 14 de marzo de 2015

Crónica: Neuman vence al murmullo en Toledo con un gran espectáculo de rock

Neuman desembarcaba este viernes 13 por segunda vez en Toledo --esta vez en la sala Círculo de Arte-- en un concierto que empezó casi por sorpresa después de una sesuda sesión de afinamiento. Quizá fue este factor el que pilló al público toledano desprevenido y la causa por la que la gente no paró de hablar, creando un murmullo muy molesto ante el que el grupo supo sobreponerse y finalmente pudo vencer.

Así, tras un inicio a medio gas, la llegada de temas como 'You Fill My Heart' y 'Turn It' bastaban para iniciar el precalentamiento, que continúo --ukelele en mano-- con 'A Crab Kiss' para llegar a uno de los momentos más incómodos de la noche cuando el grupo tuvo que esperar para comenzar a tocar 'Too Prety' porque se oía más al publico hablar que la música.

Menos mal que no lo consideraron una falta de respeto y brindaron a los allí presentes una interpretación intensa hasta la extenuación de este tema, que alargaron todo lo posible con distorsiones y golpes de guitarra para crear una atmósfera hipnotizante, que supieron mantener en 'Kids'.



Tras un pequeño parón --en el que algunos dudamos que el grupo volviera a salir por aquello de los murmullos-- Paco Román se subía solo al escenario para interpretar 'If', que normalmente suele tocar con la guitarra acústica pero que decidió hacerlo por segunda vez durante esta gira con una guitarra eléctrica.

El concierto iba a crecer en intensidad con el siguiente paso que iba a dar el grupo tras decidir interpretar el último EP que ha publicado --'Trapped/Sumer Love'--  y dedicárselo a María, una toledana que, según explicó Román, ha contribuido en los arreglos de este precioso 7" rojo que no tiene desperdicio.

Neuman pusieron así marcha hacia la recta final del concierto en el que no podían faltar hits como 'Bye Fear/Hi Love' o 'Hell' y, aunque tras un breve inciso nos hicieran ilusionarnos y creer que era ese el momento el que empezaba su bolo, el concierto concluiría casi dos horas después de su inicio ofreciendo un gran espectáculo de rock y atronando oídos con 'Battle Starship', si la memoria no me falla.






sábado, 28 de febrero de 2015

Crónica: Ed Wood Lovers + Murciano Total, Albacete y Murcia intentan tomar Toledo a base de tecno-pop

Llegó el 27 de febrero a Toledo, el día en el que el tecno-pop llegado de Albacete  y Murcia,  procesado por Ed Wood Lovers y Murciano Total, intentó tomar la capital regional. Ante un público más bien escaso en la Sala Pícaro, durante poco menos de dos horas ambas bandas sacaron a pasear sus melodías pegadizas y el humor y el sarcasmo de sus letras.

Les tocó el difícil papel de abrir la sesión a Ed Wood Lovers, el dúo de Albacete afincado en Toledo dio algunas pistas durante su actuación de alguna de las canciones que compondrá su nuevo álbum. Unos temas continuistas de las canciones ya conocidas tanto de Ciencias Exactas como de Albricias, que también sacaron a pasear la pasada noche.

Ed Wood Lovers mezclan la tragicomedia en sus composiciones dentro de la música independiente española como nadie y son conscientes de ello. Así lo representan también en el escenario y así se dejaron ver este viernes en Toledo con temas como 'Monstruo' , 'Fuegos Artificiales' o 'Héroes', entre otros muchos.




No mucho después llegaría el turno para Murciano Total, dentro de su primer concierto dentro de la programación de Girando por Salas. A los de Murcia les tocaba defender en directo su recién publicado álbum de debut --'Quereres y Dejenes'-- y la verdad es que las canciones que interpretaron de este disco, mezcladas con algunas previas al mismo, suenan mucho mejor.

Abrió el repertorio, amenizado con proyecciones personalizadas para cada tema, 'El Príncipe Oscuro de Fortuna' cuya intro se prolongó más de la cuenta para mantener el suspense, o por problemas técnicos. En cualquier caso, y aunque costó arrancar, el grupo se desenvolvió con solvencia y se le veía cómodo y disfrutando en el escenario.

Tras el 'Príncipe Oscuro de la Fortuna' y pasando por 'La Montaña Azul', Murciano Total despertaron a quien todavía no estaba prestando atención con los golpes de percusión de 'La Parranda', continuando el inciso por sus anteriores trabajos con 'El Castillo de Román' --aunque esta también está en su nievo disco-- y 'La China de las Rejas'.

Llegarían así los pesos pesados de 'Quereres y Dejenes' con 'El Internacional y la mala racha', la gran 'La Casa Parisina' y el single de adelanto 'Quémalos por mi'. La recta final del concierto llegaría con 'El Espejo', 'Ventanas de Ocasión' y 'El Rey Canibal', en un show que se hizo corto, pero es que no podían alargarlo más porque no había más canciones, según dijeron. Una pena.






lunes, 15 de septiembre de 2014

Crónica Dcode 2014: Beck por encima del bien y del mal, Chvurches en modo CD y Royal Blood abrumadores

La edición de este año del Dcode venía cargada de grupos interesantísimos a los que ver, nuevas promesas del indie internacional que tocaban en muchas ocasiones por primera vez en Madrid como Chvrches o Royal Blood, otros grupos más consagrados como Bombay Bycicle Club, La Roux o Russian Red y la que se suponía que iba a ser la gran actuación de la noche, Beck.

Digo la que 'se suponía que iba a ser' porque muchos de los que fuimos al Dcode no esperábamos el gran espectáculo que dio Beck este sábado en Madrid, sobre todo después de escuchar su último disco, y más que comenzara su concierto con 'Devils Haircut' para meterse a todo el mundo en el bolsillo mediante una declaración de intenciones con la que demostró que es de otro mundo y está por encima del bien y del mal.

A partir de ahí todo fue rodado y tras dos o tres canciones de interludio para recuperar el aliento, Beck y su banda --a la que presentó de una forma muy original tocando cada miembro del grupo una canción conocida con sus respectivos instrumentos-- levantaron de nuevo al respetable con temas como 'Girl', 'Timebomb', 'E-pro' y 'Where It´s At', con la que concluyo el concierto.

Pero por ir en orden y que me perdonen el resto de grupos que tocaron antes, para mí el festival comenzó con Band Of Skulls --eso sí, tarde por culpa de la organización y que los lectores ópticos pudieran leer una puñetera entrada--. El grupo británico puso en práctica el rock de sus tres discos y la contundencia de sus guitarras en un buen concierto.

Pese a que el Decode está concebido para que no coincidan casi conciertos, una mala "jugada del destino" hizo que sí lo hicieran el de Anna Calvi y el de Francisca Valenzuela. Así que tras ver el inicio de los contoneos de la chilena y la gran voz que tiene, toco ver el final de Anna Calvi que, guitarra en mano, nos dejó boquiabiertos y con ganas de haberla visto desde del principio.




Llegaba así el que iba a ser para mí uno de los principales conciertos del Dcode con Bombay Bycicle Club. Todavía con luz en el campo de rugby Cantarranas --una pena-- los londinenses ofrecieron un concierto con el que demostraron que las canciones de su último disco --So Long, See You Tomorrow-- funcionan, como el caso de 'Carry Me', 'Whenever, Whenever' o 'Luna', aunque el momento cumbre se vivió con 'Shuffle', uno de sus hits del grandísimo A Different Kind Of Fix.

La noche se echaba encima en Madrid y tocaba el turno para Royal Blood, uno de los grupos del momento que tendría que demostrar si estábamos ante un hype o si es un proyecto de futuro. Os puedo decir que si estos chicos saben superar los problemas del éxito repentino tendremos grupo para rato, porque su primer concierto en Madrid fue abrumador y con una contundencia de la que --con el permiso de White Stripes-- pueden presumir en todas sus canciones.


Después del subidón de Royal Blood y, muy a mi pesar, llegó la calma con Jake Bugg. El trovador del pop, como le han venido a bautizar en algunos medios nacionales, ofreció un concierto que se hizo algo aburrido y que decepcionó cuando tocó canciones como 'Two Fingers' mucho más lenta de lo normal. Aunque la cosa se recuperó un poco con la gran 'Messed Up Kids' y la interpretación preciosa que hizo de 'Broken', con la que lloró más de uno.

Tras la actuación de Vetusta Morla y el bailoteo con La Roux, ya de madrugada llegaba otro de los platos fuertes de la noche, Chvurches. Aunque ofrecieron un concierto bastante correcto --quizá fruto de un disco de debut que quita el hipo-- hay que recocer que la actuación fue bastante lineal y que Lauren Mayberry estuvo algo sosa, algo que se encargó de solucionar Iain Cook cuanto interpretó 'Under The Tide'. Eso sí, las zapatillas echaron humo cuando comenzaron a tocar 'The Mother We Share', que muy sabiamente dejaron para el último lugar.


jueves, 17 de julio de 2014

Crónica: Foster The People reinan en el Nos Alive con el permiso de Arctic Monkeys

El pasado fin de semana se celebró en Lisboa el Optimus Alive, que para la edición del próximo año pasará a llamarse Nos Alive. Uno de los festivales más importantes de la capital de Portugal, que reunía como cabezas de cartel a Arctic Monkeys, Black Keys y The Libertines, a los que se unían otros muchos grupos de "clase media", que al final es lo que da calidad a eventos de este tipo.

Es por ello por lo que sin temor a equivocarme, puedo afirmar que solamente el grupo de Alex Turner estuvo a la altura de un cabeza de cartel ante unos Black Keys que estuvieron bastante sosainas y unos The Libertines un poco pasados y que no consiguieron congregar a todo el público que parecían prometer, ya que la gente prefirió otros conciertos que se celebraban al mismo tiempo.

Es aquí donde triunfa la denominada "clase media" que acudió al Paseo Marítimo de Algés con Foster The People a la cabeza, seguidos de Unknown Mortal Orquhestra, The War On Drugs o Temples, que elevaron la calidad artística de la presente edición del festival lisboeta. A continuación, un detalle más pormenorizado de los conciertos que nos dio tiempo a ver cada día, creo que permitirá explicar de lo que hablo.



JUEVES 11 DE JULIO

Con todas las entradas vendidas para este día, algo que se notaba desde la entrada al recinto de conciertos, iniciamos nuestra andadura en el festival --después de recorrer el río Tajo desde Toledo-- con Temples en el escenario Heineken. Los ingleses, aupados por NME llevaron a Lisboa el rock psicodélico de su estupendo álbum de debut, que se vio algo deslucido por un mal sonido al inicio del concierto y que hizo que solo engancharan al publico con sus singles: 'Shelter Song', 'Keep In The Dark' o 'Mesmerise'.

Tras el country-folk un tanto cansino de The Lumminers y los singles coreados por todo el mundo de Imagine Dragons, llegó unos de los platos fuertes del día. Interpol salían al escenario para presentar, o eso creíamos, El Pintor. Sin embargo los de Paul Banks escondieron su nuevo disco --del que solo tocaron tres canciones-- entre los singles de los cuatro anteriores en un fenomenal concierto marcado por los bailes hipnóticos de su guitarrista.

Pasada la media noche llegaba a uno de los momentos cruciales del festival. Arctic Monkeys salían al escenario para defender el gran AM y así lo hicieron entre los movimientos de cadera de Alex Turner y su chulería, que puedo asegurar que alcanza ya niveles que la humanidad es incapaz de comprender.

Sin embargo, esto no resto un ápice de calidad a un concierto en que el que supieron intercalar singles de anteriores discos con casi su nuevo trabajo al completo. A destacar momentos entre la locura de 'I Bet You Look Good On The Dance Floor', la calma chicha de temas como 'No1. Party Athem' o Wy'd 'You Only Call Me When You´re High' o la contundencia de 'Do I Wanna Know' y 'Are U Mine?'.




VIERNES 12 DE JULIO

El viernes iniciamos la jornada con Russian Red. La española llegaba por primera vez a Lisboa para defender en directo su último disco, Agent Cooper. Y vaya si lo hizo, las canciones de este nuevo disco suenan muy bien en concierto, y lo dice alguien a quien no le gusta en absoluto los discos anteriores de Lourdes. Además, la cantante estaba feliz en el esceneario y eso se notaba.

Del escenario Heineken nos desplazamos al escenario principal para ver la propuesta rockera de The Last Internationale, que sonaron con mucha fuerza, sobre todo por la voz de su cantante, y las reivindicaciones contra el capitalismo de su guitarrista. Seguidos salieron al escenario MGMT, un concierto para mí muy esperado y cuya psicodelía deslució un poco porque todavía era de día, menos en 'Time to Pretend' y 'Kids' que provocaron la locura entre el respetable.

Quedaba todavía el plato fuerte del viernes. Con algo de retraso, Black Keys salieron al escenario sin mucha prisa para presentar su último disco Turn Blue y, aunque los tiempos entre canción y canción se hacían demasiado largos y algo aburridos, fueron los temas de El Camino los que todo el mundo estaba esperando.

A última hora de la noche, casi entrada la madrugada, volvimos al escenario Heineken para ver a Au Revoir Simmone. El atractivo trío neoyorquino salió al escenario detrás de sus tres teclados y llenó la carpa con preciosas melodías bailables de Synth Pop muy propicias para esas horas de la noche.



SÁBADO 13 DE JULIO

El último día del festival, el que yo más esperaba, es en el que se hizo palpable esa "clase media" que dio ese aire de calidad a un gran evento como el Nos Alive. La jornada comenzó con el rock clásico de The War On Drugs y siguió la grata sorpresa del directo de Unknown Mortal Orqhuestra, quienes suenan muy diferentes que en el disco, con mucha más energía y muy buen rollo.

De vuelta por última vez al escenario Nos Alive nos esperaban Foster The People para un concierto que no dio tregua desde el primer minuto. Mark Foster llenaba el escenario una y otra vez tocando todo tipo de instrumentos y con su voz.

Sin miedo a equivocarme puedo decir que fue el concierto más equilibrado del festival, de los que mejor sonaron y un derroche musical que ninguno de los presentes queríamos que terminase nunca, sobre todo cuando el grupo interpretó canciones como 'Comming Of Age' 'Pseudologia Fantastica', 'Pumped Up Kids', 'Waste' o 'Called What You Want'.

Para terminar nuestra participación en el festival llegaron The Libertines y el subidón que todavía quedaba de Foster The People se vino un poco abajo con Pete Doherty y Karl Barat. No me malinterpreteis, esperaba este concierto e incluso me uní a un grupo de desconocidos cuando escuché la primera nota de 'Don´t Look Back In To The Sun' para gritar y brincar como si no hubiera mañana con ellos, pero es que Foster The People dejaron el listón muy alto.

(Fotos: Jorge Merino Domíguez)


jueves, 8 de mayo de 2014

El 7 de junio se estrena en UK la película de Pulp, un film sobre la vida, la muerte y los supermercados

El 7 de junio se estrenarán en el Sheffield Doc Fest la película de Pulp, un film sobre la vida, la muerte y los supermercados (Pulp: a Film about Life, Death & Supermarkets). Se trata de un documental sobre el mítico grupo británico centrado en su localidad natal, de 90 minutos de duración y en la que aparecen todos los miembros de la banda.

Así, entre los protagonistas de esta cinta está, por su puesto, Jarvis Cocker, al que se unen otros miembros del gruò como Mark Webber, Candida Doyle, Nick Banks, Steve Mackey y los ciudadanos de Sheffiel. El documental ha sido dirigido por Florian Habitch y producido por Alex Boden. Podéis obtener más información en la web del mismo.

El documental cuenta ya con un emoncionantísimo trailer que podéis ver a continuación y que os va a dejar con ganas de verlo ya. Lo malo de todo esto es que no sabemos si tendrá algún tipo de distribución en nuestro país, como suele pasar con todas estas cosas, así que habrá que mantenerse a la espera.




jueves, 3 de abril de 2014

Escucha el sonido en tres dimensiones de Best Coast en su nuevo video

Como ya hemos hablado aquí en más de una ocasión, Best Coast publicaron el pasado año un mini-álbum que llevaba por nombre Fade Away en el sello discográfico creado por la cantante del grupo Bethany Cosentino. Pero no ha sido hasta hace pocos días cuando han presentado el primer videoclip del mismo para la canción 'Baby I´m Cryng'.

El videoclip, grabado en directo, ha sido dirigido por Ryan Reichenfeld, y el propio grupo afirma que es una sesión grabada de forma bilateral para capturar mejor el sonido en tres dimensiones del grupo. Como no sé qué quieren decir con eso, será mejor que veáis el video vosotros mismos.





miércoles, 12 de marzo de 2014

Warpaint son muy grandes y así lo demuestran en actuaciones en directo como esta

Warpaint, el grupo de Los Ángeles formado por Theresa Wayman, Emily Kokal, Jenny Lee Lindberg y Stella Mozgawa, y que a principios de año publicaba un excelente segundo disco de nombre homónimo, es sin duda alguna un gran grupo como demuestran su reciente actuación en el show de Conan O'Brien.

El grupo interpreta la canción que ha sido elegida como single de este su último disco 'Love Is todo Die' en unos hipnóticos 4.22 minutos que te recomiendo encarecidamente que no te pierdas. Warpaint es el segundo disco de la banda después de que en 2010 publicarán The Foal. 




)