domingo, 8 de marzo de 2015

Recomendación: La fuerza envolvente de Havalina en 'Islas de Cemento'

Havalina es un grupo con una dilatada carrera de ya más de diez años dentro del indie español al que he de reconocer que hasta ahora no les había prestado mucha atención. Sin embargo ha sido ahora, con la edición hace pocos días del que es su octavo álbum cuando realmente me he dado cuenta del potencial musical de esta banda.

'Islas de cemento', que así es como se llama la criatura, se caracteriza por unas guitarras envolventes como es el caso de la segunda canción de este trabajo y que da nombre álbum, a la que se suman temas más pretenciosos y grandilocuentes  como 'Un reloj de pulsera con las esfera rota' y el coqueteo con el shoegazer o las atmósferas de The Cure en 'La voz de él'.

Pasando una a una por estas islas de cemento se puede distinguir la épica y la inmediatez de 'Luces', que podría ser considerada como la mejor canción del álbum, o la rotunda y asfixiante 'Cementerio de coches', que deja todo preparado para la calma que suponen 'Lluvia en el cementerio de coches' y 'Ulmo'.

Un disco rotundo, cuyas atmósferas envolventes no dan tregua en determinados momentos y, sobre todo, disfrutable de principio a fin.




viernes, 6 de marzo de 2015

Descubre: Mushroom Caffeine, la extraña mezcla entre grunge, ruido y garage

Hace unas semanas teníamos el placer de que llegara a la redacción caleidoscópica un paquete que contenía los dos trabajos editados en vinilo hasta la fecha por Mushroom Caffeine. Se trata de un grupo de Hondarribía, en Gipuzkoa, que procesa una extraña mezcla entre grunge y garaje, pero que sobre todo hace una cosa muy bien: ruido.

Nacidos como dúo allá por el 2011 con Pedro a la voz y a la guitarra y Diego a la batería y la voz, el grupo se ha convertido en la actualidad en un trio al incorporar a Xavi al bajo. Hasta la fecha han editado el EP 'Digging Dogs' (2012), el 7' 'X-Rays' y el LP 'Liquid' (2014) con Psilocybina Records.

En las canciones de Mushroom Caffeine podemos encontrar referencias a los Nirvana de Bleach, ecos del garaje de Detroit, power-pop en su vertiente más inmediata y un  toque de psicodelia. Podríamos decir incluso que están emparentados con sus colegas madrileños Biznaga, ahora tan de moda, o Rollecoaster Kills.

En definitiva, Mushroom Caffeine pertenecen a esta nueva hornada de bandas que en nuestro país se caracterizan por el lema estadounidense Do It Yourself al que el panorama musical patrio está abocado y que tan bien está resultando de momento. Verdadera música independiente con multitud
de grupos que intentan salir adelante.

Según aseguran en la nota que acompaña a estos dos vinilos, el grupo está ya tocando y haciendo nuevas canciones como trío. Han tocado en bares y salas pequeñas y han compartido escenario con bandas como Gamonides, Jupiter Jon,  The Buildings, The Lookers, Ty Segall, Lyres, Lords of Altamont, The Nomads o Night Beats.






martes, 3 de marzo de 2015

Lista Caleidoscópica del mes de febrero de 2015

Como hacemos cada vez que termina un mes aquí os traemos la Lista Caleidoscópica del febrero con 16 canciones y casi una hora de duración, con los grupos de los que hemos ido hablando en el blog y con los que podrás disfrutar de pildorazos como la nueva canción de Ash, la vuelta de Blur, la ensimismante nueva canción de Best Coast y mucho otros más. Espero que os guste.

Crónica: Sesión de folk-pop y rock con Kenedy y Maiora Tibi

El pasado fin de semana de conciertos en Toledo concluía en la Sala Pícaro con Kenedy y Maiora Tibi el sábado. Está bien que una ciudad como esta uno pueda gastarse solamente diez euros, aunque solo se lo pueda permitir de vez en cuando, para ver el viernes a Ed Wood Lovers y Marciano Total y el sábado a los ya mencionados grupos y disfrutar de algo de música en directo.

Abrió la noche la banda sevillana Kenedy en un set acústico para esta ocasión protagonizado por su cantante Iñigo Laspiur. Poco a poco fue desgranando canciones de su último disco 'Guts' que brillaron con gran intensidad en momentos como 'Two'. También destaco la interpretación de 'Some Tales' del EP del grupo llamado 2013.

Música pop-folk con un toque de rock meloso que les emparenta con U2 en una ocasiones o, por decir alguien más cercano, Mumford & Sosns. En cualquier caso, de lo que no cabe duda es de que quedaron ganas de ver a la banda al completo para poder disfrutar de lo que parece, con una escucha rápida de su discografía, una música más grandilocuente.




Siguieron poco después Maiora Tibi. El grupo de Toledo en el que confluyen multitud de influencias que van desde la música sixties inglesa al rock de los 70 estadounidense pasando por el grunge e incluso el brip-pop. Así, por el Pícaro resonaron en la música de los toledanos algo de The Doors, las bases rítmicas de Nirvana, la voz de Noel Gallagher y una pizca de Kasabian.

Pero es precisamente este mar de influencias en el que se pierde Maiora Tibi el que acaba convirtiéndose en uno de sus defectos y no precisamente una virtud. No obstante, desde aquí creo encarecidamente que la banda tiene futuro porque tocan muy bien en directo, su guitarrista es un virtuoso y a su cantante le sobra actitud. Solamente les falta encontrar el rumbo y sonar a ellos mismos y un poco menos al resto.