Elephant Stone son viejos conocidos para este blog, ya que el grupo de Canadá estuvo hace unos meses en nuestra sección 'Descubre'. Ahora, ha publicado un nuevo single llamado 'The Devil's Shelter', aunque de momento no sabemos si esto significará que se acerca un nuevo disco.
Para este single, los canadienses han contado con la colaboración de Alex Mass de The Black Angels, en una canción que es todo un rompepistas y que suma al halo psicodélico de Elephant Stone la vertiente electrónica, juntando así lo arcaico con la modernidad. Un buen tema pata no perderse.
Hasta la fecha, Elephant Stone --cuyos miembros son Rishi Dhir, Jean-Gabriel Lambert, Miles Dupire y Stephen 'Le Venk' Venkatarangam-- ha publicado tres discos: el primero de ellos vio la luz en 2009 y lleva por nombre The Seven Seas, al que siguió su disco homónimo también en 2009 y en 2014 The Three Poisons.
Cuestionarios Caleidoscópicos
viernes, 30 de octubre de 2015
jueves, 29 de octubre de 2015
Grushenka estrenan el EP 'El Telescopio Gigante' y celebran 5 años como grupo
Grushenka, grupo que estuvo en nuestra sección 'Descubre' del pasado año y que para este blog coparon la lista de lo mejor de 2014, tienen nuevo material listo para nuestros oídos a través de un nuevo EP al que han llamado 'El Telescopio Gigante' y con el que quieren celebrar también que llevan cinco años dando guerra como banda.
De la mano de nuevo de El Genio Equivocado, este nuevo trabajo verá la luz el próximo 6 de noviembre, pero ya puede escucharse en el Bandcamp del sello discográfico al completo. Se trata de cinco canciones con las que, según reza el comunicado oficial, la banda ha querido acercarse a su sonido en directo.
De hecho, Grushenka ha grabado casi en directo estos temas, siendo la primera vez que tienen la oportunidad de hacerlo, según reza la nota de prensa. Además, incluye una canción en catalán compuesta utilizando la escritura automática, es decir, escribiendo del tirón todo lo que les venía a la cabeza sin retocar nada al final.
El EP lo componen las canciones 'El Círculo de Bellas Artes', 'Corazón de Acuarela', 'Tú Nunca serás superar', 'Los Paseos por el Parque' y 'Els Colors Que Ningú Ha Pogut Veure'.
De la mano de nuevo de El Genio Equivocado, este nuevo trabajo verá la luz el próximo 6 de noviembre, pero ya puede escucharse en el Bandcamp del sello discográfico al completo. Se trata de cinco canciones con las que, según reza el comunicado oficial, la banda ha querido acercarse a su sonido en directo.
De hecho, Grushenka ha grabado casi en directo estos temas, siendo la primera vez que tienen la oportunidad de hacerlo, según reza la nota de prensa. Además, incluye una canción en catalán compuesta utilizando la escritura automática, es decir, escribiendo del tirón todo lo que les venía a la cabeza sin retocar nada al final.
El EP lo componen las canciones 'El Círculo de Bellas Artes', 'Corazón de Acuarela', 'Tú Nunca serás superar', 'Los Paseos por el Parque' y 'Els Colors Que Ningú Ha Pogut Veure'.
lunes, 26 de octubre de 2015
Escucha 'Thank God For Girls', nuevo single de Weezer con el Papa Francisco en portada
'Everything Will Be Allright In The End', el último disco de Weezer, se publicó ya hace más de un año y el grupo se ha animado a sacar ahora material nuevo. Se trata del single 'Thank Good For Girls', que incluye una portada protagonizada por el Papa Francisco y que está dando bastante que hablar desde la pasada semana.
En lo estrictamente musical, este single, que ya viene acompañado de su correspondiente videoclip, tampoco supone una gran novedad en la carrera de este grupo de power-rock cuyos éxitos de antaño siguen prevaleciendo sobre los del presente.
La discografía de Weezer está compuesta hasta el momento por The Blue Album (1994), Pinkerton (1996), The Green Album (2001), Maladroit (2002), Make Believe (2005), The Red Album (2008), Raditude (2009), Hurley y Death To False Metal (2010).
En lo estrictamente musical, este single, que ya viene acompañado de su correspondiente videoclip, tampoco supone una gran novedad en la carrera de este grupo de power-rock cuyos éxitos de antaño siguen prevaleciendo sobre los del presente.
La discografía de Weezer está compuesta hasta el momento por The Blue Album (1994), Pinkerton (1996), The Green Album (2001), Maladroit (2002), Make Believe (2005), The Red Album (2008), Raditude (2009), Hurley y Death To False Metal (2010).
sábado, 24 de octubre de 2015
Crónica, Havalina en Toledo: una obra de ingeniería musical de gran precisión
Hace poco leía un artículo que exponía una teoría científica que hablaba de que se han podido encontrar rastros de que una civilización alienígena extraterrestre está construyendo una megaestructura alrededor de una estrella de un tamaño colosal, en lo que supone una obra de ingeniería sin precedentes en comparación con lo que se hace en nuestro mundo.
Cierto o no, y mientras esperamos si eso puede ser verdad, aquí en la tierra todavía podemos ver y oír obras de ingeniería de gran precisión, que nada tienen que envidiar a las de una cultura extraterrestre y que, lo más importante, son capaces de conmover a las personas. Me estoy refiriendo al concierto que Havalina ofrecieron este viernes en la Sala Pícaro de Toledo.
Una actuación en la que el grupo fue capaz de encajar al milímetro, en una sala que se les quedó pequeña musicalmente hablando, una ingeniería sonora con sonidos desgarradores --de guitarras distorsionadas y una gran contundencia en la sección rítmica-- a los que les costaba quedarse agarrados a cuatro paredes y no expandirse al aire libre.
Pero Havalina consiguieron con gran precisión contener su sonido en un cubículo pese al riesgo de destrozar sus cimientos. Así, con muy pocos momentos de tranquilidad --'Ulmo' fue de los pocos--, 'Cristales rotos sobre el asfalto mojado' abrió el fuego y con ello la presentación durante la noche toledana de su último disco, 'Islas de Cemento'.
Con muchos momentos cumbre como esa forma en la que unieron 'Islas de Cemento' con 'Imperfección' en una sola canción que parecía que no tenía fin, escuchar 'Un reloj de pulsera con la esfera roja', 'Dónde' y 'Luces' seguidas también supuso uno de las mejores partes de este concierto. A ello se unió la interpretación de grandes hits de sus discos anteriores como la grandísima 'Incursiones', 'La Antártida Empieza Aquí' o el trallazo de 'Viaje al Sol'.
Un recuerdo a otros discos de la banda que se mantuvo en los bises con 'Sueños de Esquimal' y 'Mamut' --con interpretación entre el público incluida-- y que dieron paso al un final distorsionado y retorcido al máximo.
Cierto o no, y mientras esperamos si eso puede ser verdad, aquí en la tierra todavía podemos ver y oír obras de ingeniería de gran precisión, que nada tienen que envidiar a las de una cultura extraterrestre y que, lo más importante, son capaces de conmover a las personas. Me estoy refiriendo al concierto que Havalina ofrecieron este viernes en la Sala Pícaro de Toledo.
Una actuación en la que el grupo fue capaz de encajar al milímetro, en una sala que se les quedó pequeña musicalmente hablando, una ingeniería sonora con sonidos desgarradores --de guitarras distorsionadas y una gran contundencia en la sección rítmica-- a los que les costaba quedarse agarrados a cuatro paredes y no expandirse al aire libre.
Pero Havalina consiguieron con gran precisión contener su sonido en un cubículo pese al riesgo de destrozar sus cimientos. Así, con muy pocos momentos de tranquilidad --'Ulmo' fue de los pocos--, 'Cristales rotos sobre el asfalto mojado' abrió el fuego y con ello la presentación durante la noche toledana de su último disco, 'Islas de Cemento'.
Con muchos momentos cumbre como esa forma en la que unieron 'Islas de Cemento' con 'Imperfección' en una sola canción que parecía que no tenía fin, escuchar 'Un reloj de pulsera con la esfera roja', 'Dónde' y 'Luces' seguidas también supuso uno de las mejores partes de este concierto. A ello se unió la interpretación de grandes hits de sus discos anteriores como la grandísima 'Incursiones', 'La Antártida Empieza Aquí' o el trallazo de 'Viaje al Sol'.
Un recuerdo a otros discos de la banda que se mantuvo en los bises con 'Sueños de Esquimal' y 'Mamut' --con interpretación entre el público incluida-- y que dieron paso al un final distorsionado y retorcido al máximo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)